Inicio Blog Página 23

Llama Antorcha a proteger a los migrantes y la soberanía de México

 

  • Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

Ciudad de México.- Después de la toma de posesión el pasado 20 de enero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha cumplido con las amenazas que tenía en contra de nuestro país como son las redadas para deportar de territorio estadounidense a miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluidos miles de mexicanos, algunos de los cuales corren el riesgo de ser recluidos. Ante esto, el Movimiento Antorchista Nacional se pronunció en contra del arbitrario e injusto trato hacia los mexicanos y la actitud sumisa del gobierno morenista de México, quien ha accedido a todas las demandas del nuevo mandatario: “Es momento de sumar esfuerzos para aglutinar a quienes no estamos de acuerdo con el trato inhumano que se les ha dado a los latinoamericanos y hacerles ver que Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo. Es necesario que busquemos un nuevo mundo, más justo y equitativo”, dijo Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización.

De acuerdo a los datos del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés), en las últimas dos semanas se han detenido a 8 mil 768 inmigrantes, de los cuales, el gobierno mexicano ha recibido a seis mil 244; muchos de ellos han sido capturados y tratados de manera infrahumana en contra de todo derecho internacional. “La nación a la que se le ha visto como un paraíso de riqueza y justicia y a la que aspiran pertenecer millones de mexicanos y latinoamericanos aún a costa de su vida, es la principal culpable de lo que sucede en nuestras propias patrias y por la cual se busca un futuro mejor. No debemos quedarnos inertes ante el prepotente líder de esa nación, que levanta el puño en vez de reconocer sus culpas y buscar un remedio serio y profundo a sus daños”, dijo.

Aguirre Enríquez explicó que la riqueza y el poderío de las naciones “avanzadas” es fruto directo del atraso, la pobreza y el sufrimiento de las naciones “débiles y rezagadas”, que formaban y forman la inmensa mayoría del planeta. “Es claro que la situación actual no es más que producto del desarrollo y consolidación de esa misma política de explotación y dominación de los países débiles por los fuertes de que hablamos. Hoy, gracias a tal política, el mundo parece un inmenso océano de pobres y hambrientos dentro del cual emergen pocas y pequeñas islas de riqueza y prosperidad. El problema migratorio, cuyo agravamiento estamos presenciando hoy, no es más que la consecuencia necesaria de semejante estado de cosas”, dijo.

Antorcha invita a los mexicanos a no dejarse llevar por la estrategia subordinada del gobierno Federal, quien ha comenzado el envío a nuestras fronteras de miles de elementos armados para cumplir las órdenes de Donald Trump; es necesario levantar la voz y defender a los migrantes y la soberanía de nuestro país; al mismo tiempo sumarnos a los demás países y pueblos para exigir a las potencias que históricamente han explotado a Latinoamérica a buscar una solución real a la miseria y desigualdad de la que ellos son culpables.

Todo listo para la entrega de los Premios Goya 2025

María Esther Beltrán Martínez

 

La 39 edición de los Premios Goya, que se celebra el 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Granada, se encuentra cada vez más cerca y han desvelado que se contará con la actuación del veterano músico Miguel Ríos, al que se unirán los también artistas granadinos DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente,  Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini,  alter ego de Paula Ribó, es una de las voces más originales de la música pop española contemporánea. Su éxito comenzó con himnos como In Spain We Call It Soledad, Ay Mamá o Perra. Con su nuevo álbum, Jesucrista Superstar, ha marcado un nuevo capítulo en su carrera artística.

Zahara es uno de los iconos más destacados de la música alternativa en España, con más de 20 años de trayectoria y seis álbumes publicados. Canciones como Con las ganas suman más de 150 millones de reproducciones y en su trabajo más personal y Lola Indigo  se ha convertido en un referente musical para las nuevas generaciones. Su constancia y profesionalidad han convertido sus directos en unos de los más poderosos, avalado por más de medio millón de asistentes, solo en su última gira.

Maribel Verdú y Leonor Watling, como se ha dado a conocer, serán las  presentadoras de los Premios Goya 2025.  Además que se entregará el Goya Internacional, al actor  y productor estadounidense, Richard Gere recibirá la máxima distinción del cine español a un cineasta internacional por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social manifestado en lo personal y profesional.

Los Premios Goya 2025 contarán con un gran número de personalidades  del cine español que serán las encargadas de entregar las estatuillas. Las actrices Elena Anaya, Susi Sánchez, Natalia de Molina, Lola Dueñas, Ana Torrent, Malena Alterio, Ane Gabarain o Ester Expósito entregarán alguno de los premios en la gala, que contará con la participación de Penélope Cruz, Javier Bardem y Antonio Banderas.

Los actores Alberto Ammann, Quim Gutiérrez, Óscar Martínez, Tamar Novas, Ricardo Gómez, Miguel Ángel Silvestre, Miguel Bernardeau y Josep María Pou también se subirán al escenario del Palacio de Congresos de Granada para entregar alguno de los reconocimientos.

Directores y guionistas como Alejandro Amenábar, J.A. Bayona, Estibaliz Urresola Solaguren, Pablo Berger, Diego San José, Javier Calvo y Javier Ambrossi, productoras como Esther García y Belén Atienza y otras profesionales como la diseñadora de vestuario Cristina Rodríguez estarán presentes en la ciudad de la Alhambra para entregar algunos de los premios de la noche.

Una gala que contará con una nutrida presencia del talento granadino entregando premios con el actor  Antonio Velázquez; directores como Chus Gutiérrez y Javier Recio; y el peluquero y estilista, Antonio Panizza.  Los hermanos granadinos Estrella, Soleá y Kiki Morente, que no solo actuarán en la gala, sino que serán los encargados de entregar el premio a la Mejor Música Original.

Eva Amaral, que también protagonizará otra de las actuaciones de la noche, entregará junto a Jorge Drexler el Goya a Mejor Canción Original.

También participarán  Belén Rueda, María León, Patrick Criado, Natalia Verbeke, Ginés García Millán, Iria del Río, Francesco Carril, Víctor Clavijo, Marta Nieto, Mina El Hammani e Itsaso Arana, Amaia Salamanca, Omar Ayuso, Eva Llorach, Greta Fernández, Anabel Alonso, Aina Clotet, Luisa Mayol, Moreno Borja, Alba Planas, Gabriela Andrada, Edith Martínez-Val, Sara Sálamo y la actriz colombiana Natalia Reyes se suman al elenco de intérpretes que viajarán hasta la ciudad andaluza para entregar un Premio Goya.

La 1 de TVE retransmitirá en directo, a partir de las 22:00 horas España,  la velada en la que se entregarán treinta Goyas, incluidos el honorífico a la actriz Aitana Sánchez-Gijón, y el Internacional al intérprete y productor estadounidense Richard Gere.

Por primera vez en la historia de los Premios Goya la gala estará conducida por dos mujeres, Maribel Verdú y Leonor Watling. Con guión de Paloma Rando y Laura Márquez, y bajo la dirección de  Ángel Custodio y Tinet Rubira (Gestmusic Banijay Iberia). Desde las 19:15 horas la televisión pública ofrecerá en directo la alfombra roja previa a la gala.

ENTRESEMANA/ ¿Qué quiere la niña fresa?

“¡Y ya lo ves! Pasan los años, dejando huellas al pasar. Nuestro amor es imposible, yo soy pez de río, tú eres pez de mar”. Rafael Pérez Botija/ Fredy Noriega

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Parece chascarrillo, usted disculpe y dígame lo que quiera, pero…

“Y esta va para todas aquellas que son como una chica que yo conozco”.

Párrafo de presentación –como anillo al dedo, Andrés Manuel dixit–, con la venia de la Banda Machos y el compositor José Luis Gómez González lea usted al ritmo de quebradita y dígame con quién la identifica:

–¿Qué es lo que quiere la nena? ¿Qué va a pedir la princesa? ¿Qué se le antoja a la reina?
¿Qué quiere la niña fresa?

–Ash, un bananasplit, en buena onda, ¿no?

Vale la analogía con esa decisión de niña consentida que, entre pucheros, se reserva el derecho de invitación a su fiesta.

–¿Qué quiere la niña fresa de Palacio?

–¡Ash!, que no vayan al Teatro de la República los vecinos del Poder Judicial. Bueno, nomás tres, mis comadres, bienvenidas. Jijiji

¿Fiesta republicana? ¡Bah!

¡Repámpanos, Monreal!

No hay equívoco, no.

La Princesa Caramelo está en su papel voluntarioso, dueña del poder lo ejerce como le viene en gana y, como citaba su jefe y guía en el más puro valemadrismo, que no le vengan con que la Constitución es la Constitución.

–¡Ay!, un ice créam de perdido, ¿no? ¡Ay!, como me chocan estos lugares.

Y sí, vale la comparación. Es la Niña Fresa de Palacio; comportamiento de contraste abismal que dista de la investidura y proceder de una jefa de Estado y la evidencia insolente, intolerante, revanchista y rencorosa. A imagen y semejanza del timbón que la hizo jefa de gobierno, corcholata y presidenta.

Sí, el Duce le heredó hasta el modito de andar junto con los pendientes a vencer y someter, algo para lo que no pidió permiso a la madre tierra y convirtió en su villana favorita a la doctora Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ambos la han insultado, han dado pie a que un grupúsculo la difame. El exceso ha sido tal en esto de agredirla verbalmente que hasta opinadores de verbo dizque incorruptible, le reclaman y critican por no responder al mismo nivel del Santo Niño Fidencio y ahora de la Princesa Caramelo.

No es asunto menor. No.

Porque López y Sheinbaum han dislocado a la Constitución Política de los Estados Unidos. Han pasado por encima de lo que dicta su artículo 49. A saber:

El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

“No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar”.

Sí, la resultante de su plática con el licenciado Trump le salió de peluche porque no hizo berrinche y cedió en la negociación. Se asume vencedora en una negociación en la que ella es la abonada y Donad el abonero.

A la Princesa Caramelo se le desborda la soberbia hasta en la tonada de ironía perversa.

¿Ganó? Sí: tiempo para buscar la cuadratura al círculo. Además, apisona el terreno como nueva dueña del poder y, en ese ánimo, hace lo que le viene en gana.

¿Quién le llama la atención? ¿Quién es el dique a sus excesos? Ofende, insulta, cual colegiala se burla del opositor y el vecino de enfrente. Humor ácido, gracejadas de cafetería del colegio de uniforme guinda y moño en la cola de cuaco.

O sea…

Hay quienes le conceden nivel, altura en la negociación. Pero, vayamos al punto, señoras y señores. Que no le digan, que no le cuenten.

Víspera de la celebración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Eduardo Ortega, reportero del periódico El Financiero le preguntó:

–(…) en este contexto, en la relación con la actual Corte, quiero preguntarle ¿si la presidenta de la Corte, Norma Piña, ¿está invitada para asistir mañana a la ceremonia de Aniversario de Promulgación de la Constitución en Querétaro?

No, no está invitada. La Corte no está invitada –respondió seria, molesta. Pero se refirió a la Corte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, al Poder Judicial de la Federación, no a la ministra Norma Piña, en específico. Aunque se daba por descontado.

–O sea, ¿y no va a haber ningún representante…? –insistió Ortega.

Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo –zanjó la doctora Shein.

–¿Cuál es la razón, Doctora?

Bueno, pues es obvia, ¿no?, es obvia –, atendió. Pero ¿obvia? ¿Es obvio que se rompa la estructura de la República?

–Quiero interpretar, le pregunto: ¿es por esta razón que usted ha señalado de que…? –acotó el colega Ortega.

–Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro –replicó la Princesa Caramelo en un despropósito fundado en el absurdo de la Niña Fresa.

Y fue más allá en el berrinche heredado:

–Entonces, hasta ahora, la Corte, ¿qué es lo que ha estado haciendo, o la mayoría de los ministros de la Corte? Entonces en esta ocasión, sí, tomé la decisión de que, es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución; entonces, en esta ocasión está… tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, de que vamos a estar dos Poderes.

¿En qué parte de la Constitución se otorga ese poder a la presidenta? El artículo 49 constitucional es claro.

¡En la madre, ministra del pueblo!

Dios las hizo y ellas se juntaron, de la mano Lenia, Loretta y Yasmín, invitadas de primera fila en el Teatro de la República.

Luego la Princesa Caramelo se echó otro rollo con pinceladas de Niña Fresa para negar que desde la Casa Blanca se haya dicho que su gobierno tiene alianza con grupos criminales.

—¡Ah!, a ver si sacan el tuit de la Casa Blanca, es buenísimo, buenísimos, buenísimo— jugueteó.

Será el sereno, pero palo dado ni Dios lo quita.

Bueno, bueno, ahí tiene usted que, en su mensaje en el Teatro de la República, invocó lo que niega en los hechos. Lea usted y no se ría, porfis:

“Y siempre hay que poner el diálogo por encima de todo, está en nuestra Constitución, en la definición de los principios de la política exterior, pero es algo que es importante que se desarrolle en todos los sentidos. Cerrar la puerta y no dialogar, creo que no es nunca la opción. La construcción de la paz requiere de diálogo permanente”.

Sí, Drakko, ¿qué es lo que quiere la Niña Fresa? ¿Diálogo? ¿Unidad? Pero madrea y se burla de la oposición. Por sus obras y desplantes la conoceréis. Digo.

[email protected]  www.entresemanamx  @sancheslimon1

Víctor García es el Ave Fénix de la música mexicana

María Esther Beltrán Martinez

 

Ciudad de México.-  Con esperanza, aplomo  y regeneración, el cantante Víctor García retoma su carrera musical y llega al No. 1 de la Radio Nacional, con el tema “Otra vez” a dueto  con Edén Muñoz.

En entrevista vía telefónica hablamos con el cantante mexicano, en un descanso de una grabación discográfica, en la que escuchamos a Víctor quien nos expresó la alegría que tiene de tener una nueva oportunidad de renacer y seguir creciendo y dando lo mejor de su carrera como cantante.

“Gracias por la llamada antes que nada quiero mandar un saludo a todos los que lean está entrevista. Soy un adulto joven, con la misma energía y  con el mismo ímpetu que antes. Lo que está sucediendo en mi carrera  es un milagro. Tengo muchos compañeros con mucho talento,  muy diestros en la materia y  no se les ha presentado una oportunidad como se me vuelve a presentar a mi. He contado con el cariño y el apoyo del público y no solamente con ellos, sino también con el cariño del apoyo de mis compañeros del gremio en este regreso”, expresa Víctor.

Comenta que hay un personaje muy importante en su carrera que  es el presidente del sello discográfico de  M4 récords que  trabaja conjuntamente con Sony Music se  especializa en regional mexicano.

“Aparece en estos momentos en mi vida y junto con el apoyo y el cariño del público como si fuera la primera vez. Y  tengo la alegría que el público de México me ve como el amigo, el primo, el  hermano o el cuñado; entonces me siento muy cercano a mi gente y uno de los compromisos que siempre he tenido claro es la familia. Yo trabajo pensando  en mis niños hasta mi gente de la juventud acumulada. Así que soy muy bendecido y disfruto mucho de lo que he cosechado”.

Sobre como se ve él en comparación con sus inicios cuando salió de la Academia indicó:

“Yo creo que me he convertido en un hombre,  siempre estuve en búsqueda del hombre que quería ser. Y  ahorita, humildemente lo digo, me siento pleno.  Veo que muchos compañeros buscan un personaje para la parafernalia,  para el ambiente artístico. En mi caso,  lo digo con humildad porque quiero ser lo más honesto posible  para el público. Me siento más real que nunca. Entiendo  que está es mi vocación, que estoy hecho para la música y lucharé por ella  y estoy dispuesto a dar todo por ella”.

García aunque se alejó del escenario musical, durante diez años estuvo trabajando en telenovelas, fue protagónico en películas, y  estuvo como  presentador de programas. Reconoce que se ha dado cuenta del valor tan importante que tiene  la música para su vida y agradece la oportunidad que se le brinda actualmente para continuar y ofrecer lo mejor que puede dar al público.

Emocionado nos expresa el cuidado que tiene con la selección de cada tema y lo orgulloso que está de mostrar sus propios temas. Además de contar con la participación y apoyo de compañeros con los que hace duetos.

“Estoy muy agradecido con el público que coloquen entre su canciones favoritas “Otra vez”, tema  que en el 2003 salió por primera vez a la luz y ahora le damos una renovación. Tengo temas pasionales, de despecho, pero los puede escuchar  todos los miembros de la familia. Al escribirlos pienso en cada uno de ellos y busco la manera de que sean aptos para todos”.

A partir del 2024 la música mexicana está tomando un lugar especial y se le está dando el espacio que merece la música regional.

“Estoy muy agradecido que estoy trabajando con mis temas, al principio me sentía como un boxeador

quería que alguien confiara en mí para poder subirme al ring. Pidiendo que confiaran  en mí. Y ahorita se presentó esa oportunidad 22 años después me doy cuenta,  que todo lo que vivía en telenovelas, los protagónicos de las películas, las conducción marcaron  el camino correcto para ahora disfrutar de la música, mi trabajo en los estudios de grabación y `poder ofrecer lo mejor de mí y darme este talento que tengo y que fue dado por Dios”.

Maria Galiana recibe el premio Málaga de Teatro 2025

María Esther Beltrán Martínez Fotos: Daniel Pérez/ Teatro Cervantes de Málaga

Málaga, España.- El Festival de Teatro de Málaga se engalanó con la presencia de la actriz María Galiana, quien recibió el premio Málaga Teatro, por su trayectoria y labor artística.Galiana, quien interpreta a una madre muy especial en “La reina de la belleza de Leenane”, emocionada agradeció el premio.

“Cuando me hablan de mi carrera, digo: ¿Qué carrera? Ahora quizás haya hecho alguna función más, pero en algún momento podía contar con los dedos las funciones de teatro que había hecho”, expresó la actriz delante del público malagueño que no dejó de ovacionar.

Además indicó que le gustaba el premio que no pesaba nada y era bonito. La actriz en mayo cumplirá 90 años.

Galiana interpreta a Mag una madre que juega con las emociones del público, en ocasiones es débil y frágil, pero en otras el poder lo toma ella sin importar las repercusiones que cause a su alrededor y para ella misma.

Comparte escenario con la actriz  Lucía Quintana quien interpreta a Maureen hija de Mag, una mujer que desde el principio capta la atención por su agresión y se va entendiendo las razones de su comportamiento cómo se desarrolla la historia, dirigida espléndidamente por Juan Echanove, quien muestra un montaje clásico y sin cambios, las luces son las que dan pausa a las escenas.

Obra de Martin  McDonagh, muestra la carencia y dolor humano que pueden tener dos mujeres  siendo familia en un lugar frío como es Irlanda en un lugar aislado. Es una obra donde los papeles se intercambian, ¿Quién es el malo de la historia? Qué posibilidades hay de justicia para poder vivir en la situación ambientada en la obra.

Participan también los actores Javier Mora y Alberto Fraga, son actores secundarios que dan visualización sobre el carácter de las protagonistas que durante más de una hora luchan por sobrevivir.

La obra pone frente al público, una situación de enfrentamiento constante entre la madre e hija. El cuidado, que pide la madre y la respuesta de una hija cansada de ser la que está  al pendiente, dejando a un lado su vida, tiene que vivir con una madre quejumbrosa y celosa de que se quede sola.

Hasta dónde puede ceder una hija ante una madre, cuando tiene hermanas que no están presentes. La mente hasta donde llega para defenderse y sobrevivir una situación complicada y entender los deberes y razones para mantenerse al pie del cañón ante los cuidados de la progenitora.¿Qué pasa por la mente  de una madre al ver que la única persona que tiene a su lado puede irse?

Juan Echanove resuelve muy bien la historia, da respuestas y deja momentos para reflexionar después de una escena fuerte. La oscuridad es frecuente como la misma historia. Hasta donde llegarán estás mujeres  es lo que el público descubrirá en está obra, donde hay unas buenas actuaciones que harán que no parpadee.

A pesar de las numerosas toses que se escucharon la obra transcurrió con éxito. Y aquí vale también una reflexión. Por lo visto la pandemia que vivimos no sirvió de mucho. Si se encuentran enfermos no vayas al teatro. Usa cubrebocas, que vaya si se transmite del virus y uno por más que se cuide cae ante tanta tos y estornudos

Pero volviendo a lo que importa, brillante luce María Galiana en el escenario por lo que si ve está obra programada no dude en asistir.

El monólogo 14.4 triunfa en el 42 Festival de Teatro de Málaga

María Esther Beltrán Martínez

 

Se celebró la segunda semana del 42 Festival de Teatro de Málaga.  El monólogo “14.4” quedará en la memoria debido a que dejó una grata experiencia para los asistentes. Aportó  muchos elementos para catalogarla como magnífica. Por su interpretación, producción, dirección, iluminación y principalmente por comunicar adecuadamente con el público que enmudece y se olvida de ver el móvil, toser o hacer comentarios.

Ahmed  Younoussi lleva al público  por una historia que mueve sentimientos y  es una baño de realidad  que hace reflexionar y conmoverse y entender aspectos de la vida cotidiana. Es una obra que da ha conocer una realidad que se encuentra vigente y de manera muy especial conmueve y comunica.14.4 pretende explorar, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia.

El problema de la inmigración infantil, se vio de otra manera, se movieron los sentimientos y se mostró una realidad que en los noticieros forma parte de cifras y declaraciones políticas que no dan respuesta a los seres que viven está tragedia.

Un punto y aparte sin duda puso este monólogo que fue ovacionado merecidamente y que hizo que muchos sacaran los pañuelos desechables.

El teatro se llenó de energía con “Trash!”.  Un espectáculo para muchos reconocido, disfrutaron  con amigos y familiares, con el sello de producciones  Yllana y Töthem sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor, con bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas de herramientas, bocinas o bolsas de basura convertidos en protagonistas de un vistoso número lleno de ritmo, ingenio y humor.

Un  espectáculo donde el público se muestra participativo. Sale alegre de vivir na experiencia interactiva y visual.

“Cortázar en juego”  un “itinerario secreto” por la “deslumbrante, divertidísima y peligrosa” obra del autor de Rayuela concebido por José Sanchis Sinisterra y Clara Sanchis, interpretado por esta y por Pablo Rivero y dirigido por Natalia Menéndez.  Es un homenaje   al escritor y al hombre que tan íntimamente supo unir la libertad estética con el compromiso ético.

El público disfruta de historias entrelazadas que surgen una  de otra,como un juego de muñecas rusas, historias que buscan su propia correspondencia como el juego de la rayuela.

“Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro”  enlaza el 42 Festival con la escena internacional. Concebida y dirigida por la actriz alemana Hanna Schygulla y protagonizada por la actriz y cantante argentina Andrea Bonelli, esta coproducción hispano-argentina hilvana textos del autor de ‘El Aleph’ con tangos populares, como ‘Volver’, ‘Uno’, ‘Cuesta abajo’ o ‘La última curda’ y música original del compositor y pianista alemán Peter Ludwig.

Con una buena producción y excelentes músicos el  público disfrutó de la música y de la historia.

“Seis personajes en busca de autor” es una obra que pone al espectador ante el dilema de ver como los personajes se imponen en un montaje. Es una de las obras más paradigmáticas e influyentes del teatro del siglo XX. Gran parte de la dramaturgia contemporánea, ya sea de una forma consciente o no, se ve atravesada por ella. Siendo así, uno se siente tentado a excusarse y decir que sobra cualquier preámbulo. Nos basta con la constatación de que, cada cierto

tiempo, inevitablemente, volvemos a ella. A sus preguntas, que nunca han sido contestadas y nunca lo serán.

El mismo Pirandello se encargó de explicarnos la forma en la que surgió esta misteriosa pieza. Probablemente  el primer atisbo de ella se encuentra en uno de sus cuentos –“La tragedia de un personaje”— de acusado carácter humorístico. Nos cuenta que él, Pirandello, tenía la antigua costumbre, los domingos por la mañana, de ocho a una, de dar audiencia a los personajes de sus futuros cuentos. Se armaba de paciencia y, durante cinco horas seguidas, los escuchaba e interroga.

Los personajes, ineludiblemente, siempre tenían el mismo anhelo: “¡Hágame vivir!” Al parecer, lo más habitual era que le viniera gente descontenta, afligida  por males diversos o enredada en complicados asuntos. Resultaba ser, en general, una tarea penosa; eran una mala compañía. No obstante, Pirandello tomaba nota de sus nombres y de sus circunstancias. A veces sucedía que el escritor no sabía qué hacer con ellos, o a veces eran los mismos personajes los que le dejaban plantado. Más de una vez le sucedió que, para su sorpresa, se encontraba en las páginas de otro escritor , explica en su dossier la compañía.

Es una obra con muchas respuestas que contestar y sin duda la actuación es buena.

Málaga (España) 25/01/2025 Puesta en escena de la obra ‘Donde nacen las palabras’ en el Teatro Cervantes. DMLP Producciones. Autor y dirección Ángel Caballero. Con David Matarín, Iván Montes, Alejandro Vergara y Ángel Caballero.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

Se presentó el estreno  de Donde nacen las palabras, en la que participan David Matarin, Ivan Montes, Alejandro Vergará y Ángel Caballero, este último es el autor y director. Caballero emocionado  al finalizar la obra agradeció a todos su presencia y compartió su ilusión de presentarse en el Teatro Cervantes.

Caballero compagina su trabajo  como actor,  con la dirección, la dramaturgia y la producción. El público disfrutó de una comedia ambientada en tiempo de pandemia. Algunas escenas recordaban momentos que se vivieron de  incredulidad por lo que sucedía y la manera en que se enfrentó.

Es una comedia donde los actores sacan lo mejor de su profesión y causan emociones entre el público, con escenas  que causan mucha risa.

Es entretenida, aunque en algunos momentos tiene espacios muy largos y se pierde el ritmo que lleva.

La historia nos lleva a la situación de cuatro hombres que se ven obligados a  compartir el espacio y tiempo por un largo periodo y ven como salen sus flaquezas de cada uno, y se dan cuenta que no todo es como lo dan a demostrar, sale la verdadera personalidad y razones por lo que asistieron a la cita marcada.

Es una historia que encierra la flaqueza de los hombres ante ciertas situaciones familiares, profesionales y sociales. Además de la falsedad en la que se desenvuelven ante las vicisitudes de la vida real.

Es una comedia entretenida, sin duda por ser el estreno falta afinarla un poco más. Sin embargo la calidad actoral se nota y es que los cuatro actores llevan un buen recorrido en la carrera artística.

La producción  encaja muy bien con la historia, en la que utilizan vídeo y el manejo de las luces es bueno para dar la calidez en cada escena. Fue un buen estreno para estar a la altura de un festival de teatro.

En la supuesta reunión con el gobierno mexicano, no se habló de dos temas torales: el narcotráfico y la inmigración

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.

 

Nuestros radioescuchas sacarán sus propias conclusiones; el Congreso de los Estados Unidos dirigió una carta al gobierno que encabeza Donald Trump, con copia a Marco Rubio, secretario de Estado, a Jeremy Pelter, secretario de Comercio interino del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, a Juan Millán asesor General Interino; por su importancia trascribimos partes medulares de esa misiva que fue firmada por Greg Stanton, Miembro del Congreso y Gregory W. Meeks, miembro de mayor rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

El documento dice:
“Hoy escribimos con profunda preocupación por la imposición por parte de la administración Trump de aranceles del 25% a México y Canadá, además de un arancel del 10% a la energía procedente de Canadá. Estos amplios aranceles devastarán a los estadounidenses que ya están luchando contra los altos precios, eliminarán puestos de trabajo y dañarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos. Instamos a la administración a rescindir de inmediato las órdenes ejecutivas pertinentes.
“Estos aranceles desestabilizarán la estrecha relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. Tenemos un acuerdo de libre comercio desde hace más de tres décadas, que abarca el 30% de la economía mundial y constituye el bloque comercial más grande del mundo. México y Canadá son los principales socios comerciales de Estados Unidos, y el comercio entre los tres países sustenta más de 12 millones de empleos estadounidenses. Esta estrecha relación es cada vez más importante, a medida que trabajamos para fortalecer nuestras cadenas de suministro regionales y competir con la República Popular China.
“Estos aranceles aumentarán el costo de los alimentos, los automóviles, el petróleo y el gas, los minerales esenciales y las computadoras para las familias estadounidenses. Harán que sea más difícil y costoso hacer negocios en ambos lados de la frontera y perjudicarán nuestros esfuerzos por deslocalizar y crear cadenas de suministro seguras.
“Los aranceles del presidente Trump dañarán nuestros lazos diplomáticos con nuestros vecinos y socavarán nuestra colaboración con ellos en desafíos críticos, incluida la seguridad nacional, el control de drogas, la migración y la seguridad energética. La cooperación de México en el control de la inmigración, que incluye mayores interdicciones, mejor infraestructura en los cruces fronterizos, transporte en autobús y requisitos adicionales de visas.
“Los requisitos fueron un factor clave para reducir drásticamente los encuentros en la frontera sur de Estados Unidos en 2024. Y nuestros acuerdos de seguridad permiten que las fuerzas del orden de ambos lados de la frontera, compartan las mejores prácticas y amplíen su capacidad, lo que facilita el seguimiento de delincuentes, precursores químicos, drogas, armas y dinero.
“Mientras tanto, Canadá y Estados Unidos vigilan conjuntamente las amenazas aéreas y marítimas a nuestro territorio, con una coordinación tan estrecha que las empresas canadienses son consideradas, de hecho, “fuentes nacionales” según la Ley de Producción de Defensa. Hemos firmado acuerdos y colaborado en múltiples grupos de trabajo para ayudar a las fuerzas del orden a combatir mejor el tráfico de drogas y armas. Canadá es también el mayor proveedor de importaciones de energía de Estados Unidos y tiene grandes reservas de minerales y materiales críticos necesarios tanto para bienes de consumo como para equipos de defensa.
“Esta orden ejecutiva del presidente Trump ignora la coordinación entre Estados Unidos y nuestros dos socios comerciales más importantes y, en cambio, opta por imponerles aranceles elevados y generalizados. Afirma que lo hace para castigarlos por no hacer lo suficiente para detener el flujo de migrantes y fentanilo ilícito, pero estos aranceles no tienen en modo alguno como objetivo bloquear estos flujos. El presidente tiene muchas herramientas a su disposición para abordar estos desafíos, y también puede trabajar con el Congreso para abordarlos directamente. Su uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer estos aranceles es un intento deliberado de eludir la autoridad constitucional del Congreso, para establecer aranceles. Declarar esta emergencia es un abuso de poder que pone de relieve, la falta de una justificación legal real para estos aranceles.
“El Wall Street Journal ya ha calificado las acciones de la Administración como “la guerra comercial más tonta de la historia” y “asesina de riqueza”, pero el verdadero dolor lo sentirán los estadounidenses comunes y corrientes. Estos aranceles serán devastadores para los consumidores y los trabajadores estadounidenses y erosionarán nuestra capacidad de trabajar con dos de nuestros aliados clave en la crisis de los migrantes y el fentanilo. Instamos a la Administración a rescindir de inmediato las órdenes ejecutivas”.
Hasta ahí el documento,
En Estados Unidos sí hacen política, Donald Trump con sus amenazas sentó a negociar a México y Canadá, para lograr objetivos que requiere el gobierno norteamericano, incluso en la supuesta reunión con el gobierno mexicano, no se habló de dos temas torales: el narcotráfico y la inmigración, que es donde pueden estar los acuerdos más importantes.
Nuestros escuchas sacarán sus propias conclusiones de lo sucedido y podrá calificar las voces triunfalistas del gobierno mexicano.

Los lunes al sol,  Todas las hijas y ¿Estás ahí? obras para recordar 

María Esther Beltrán Martínez     Fotos Festival de Teatro

 

Málaga, España.-  Ha iniciado el 42 Festival de Teatro de Málaga y se han presentado un ramillete de géneros de los que seguramente quedarán en la mente del público: Los lunes al sol, Todas las hijas, Divinas Palabras y ¿Estas ahí?

Empecemos por Los lunes al sol (2002) de Fernando León de Aranoa,  película que reflejó la  situación  laboral y económica que vivían miles de trabajadores en  España  en los sectores de la siderurgia.

Actualmente es totalmente recomendable asistir a ver la obra de teatro que es adaptación de Ignacio del Moral, coautor del guión cinematógrafo, y el director Javier Hérnandez Simón.

Es una obra donde todos los personajes tienen protagonismo y cada uno deja mucho que meditar y comentar por varios días.

Como en la película Santa y José mantienen el hilo de los sindicalistas detenidos en 2007 durante la lucha en los  astilleros de Naval Gijón vieron el cierre y centenares de trabajadores se quedaron sin trabajo y en malas condiciones.

Yune Nogueiras, Marcial Álvarez, José Luis Torrijo, Fernando Cayo, Fermi Herrero, Fernando Huesca, César Sánchez y Lidia Navarro, llevan al espectador por los sentimientos puros del abandonó y de sentirse en un abismo hasta perder la razón y la propia vida.

Es una obra donde se refleja  la experiencia de lo que pasa cuando a los cincuenta años te quedas sin trabajo. ¿Qué futuro puede haber?

Muchas preguntas y pocas respuestas se encuentran. Una historia que no pasa de moda y sigue presente en la sociedad actual.

Los lunes al sol,  Una puesta en escena que está bien montada, actuada y producida y merece mucho ser vista. Y principalmente fue un buen inicio para el Festival de Teatro de Málaga  en el Teatro Cervantes.

Producciones de Atalaya,  presentó  Divinas Palabras, de Valle Inclán. Con una producción basada en clave minimalista, La palabra está en primer plano. El escenario lo ocupan conos de más de tres metros de altura con alguna réplica menor . La  historia está basada en la crueldad, la avaricia, la codicia, la violencia y la desigualdad. Ponerse enfrente de las producciones de Atalaya es encontrarse con la experiencia de ver situaciones diferentes en los montajes y en la representación con los actores. Está puesta en escena lleva al público a enfrentarse con un lenguaje poético y simbólico,  los personajes presentan la miseria humana, que nunca pasa de moda.

La compañía hace uso principal de la voz para  los textos como para los cantos. Es una obra que si te gusta el teatro y experimentar es recomendable.

Se presentó el monólogo  de Miguel Rellán,  El maestro Juan Martínez que estaba allí,  Rellán  lleva al público por la vida del bailarín  Vicente Escudero. Con la templanza que tiene Rellán nos lleva por una época de guerra y sufrimiento ante tanta violencia que se vivió en primera guerra mundial

Se roba la escena y narra diversas situaciones que vivieron actores que se vieron ante la necesidad de enfrentarse  y luchar para sobrevivir.

Todas las hijas, inició el apartado Teatro en Femenino, una obra de David Caiña que dirige Andrés Lima, un exorcismo cuya dramaturgia nace de los testimonios reales de las actrices, sus vivencias, sus deseos, sus temores. Excelentes actuaciones de  Pilar Matas, Maribel Salas, Sol Maguna, Vito Rogado y la propia Gemma Martínez conducen este viaje por los miedos femeninos de cinco mujeres valientes.Llevan muy bien los diálogos y  al contar sus experiencias provocan diferentes sentimientos de tristeza, alegría y confusión algunas veces de escuchar historias que uno no puede creer.  Aún con problemas técnicos la obra fue muy ovacionada.

Bueno como en la ópera y música clásica las toces se hacen presente. Ahora es  moda que  el público se ponga de pie y aplauda. Aunque salgan diciendo que no les gustó o les pareció regular.

Como es de esperar  en los festivales hay de todo. Algunas veces la programación ofrece más calidad y en otras ocasiones deja mucho que desear. En está ocasión no todo lo que se ha presentado es para recordarlo, sin embargo es un festival en el que hay que ver obras para comparar entre lo bueno, lo regular y lo menos malo.

Un público que es muy estricto son los niños y en ¿Estas allí? de  La Carpa Teatro. Con Carmen Rosario Quintero, Esther Caraballo, Pablo Pavón y Mario Ruiz y Dirección Esther González. Ofrecieron una obra donde los niños  la aplaudieron y salieron sonriendo del teatro Echegaray. Sin dudar el objetivo de la compañía se cumple que era buscar a alguien con quien compartir. “ Las niñas y los niños viven con sus necesidades plenamente cubiertas pero, a menudo, se sienten un poquito solos. En ¿Estás ahí…?, un día cualquiera al tirar la basura, dos chicas y dos chicos se encuentran y, de modo natural, comienzan a jugar a juegos sencillos, sin necesidad de objetos, sin necesidad de dinero… pero con unas ganas enormes de relacionarse. En ¿Estás ahí…?, desde la oscuridad del

patio de butacas, vamos a experimentar la emoción del reencuentro con nuestra naturaleza”, explica en su presentación la compañía.

Lo que puedo asegurar es que su propuesta es aceptada por los niños y disfrutan en cada escena que presentan. El color, las canciones y hablar su lenguaje hace que los niños se sientan identificados y disfruten la obra.

Historias de México presenta al artista mexicano Erik Rivera

María Esther Beltrán Martínez  Fotos:J.Carlos Santana y Kalopsia

 

Málaga,España.- En Kalopsia (art-studio-gallery) de Málaga  se presenta por primera vez la obra del artista mexicano Erik Rivera con el título Historias de México. Una selección de 18  obras perteneciente a la exposición Vernáculo que en el 2023 se exhibió en diferentes localidades de Málaga y México.

En la inauguración se dieron cita artistas malagueños, galeristas y promotores culturales para disfrutar de las obras del mexicano y de Lorena Hermoso que desde hace seis meses  abrió el espacio cultural.

Lorena Hermoso Pelaez, directora de  Kalopsia, artista con una trayectoria expositiva desde el 2013 con obras donde predominan  los retratos, a medio camino entre el fauvismo francés, su antagonista , el impresionismo, y el expresionismo alemán. Sus pinturas aglutinan un cierto positivismo  con un intenso predominio de la visión del artista. Recibe a Rivera que forma parte del proyecto cultural de Bulevar Espacio Cultural Abierto de Torremolinos.

Kalopsia, es una palabra griega – explica Hermoso-  que significa la ilusión de ver las cosas más bonitas de lo que en realidad son. “Es una definición perfecta para un espacio que muestra arte. Al abrir este espacio me imaginaba un estudio abierto a los visitantes, con espacio suficiente para estar pintando y a la vez tener mi obra colgada. Un lugar donde atender las citas y charlar de arte con clientes o compañeros artistas. Cuando abrí las puertas de  Kalopsia me sentí como en casa, y supe que este era mi sitio”.

Sobre presentar su obra en Kalopsia, Erik Rivera expresa: “Estoy muy contento porque ha sido un esfuerzo para llegar al público en España. Presentó una pequeña selección de obras. Y que se presenten en Kalopsia muy cerca de la Casa Natal de Picasso del que soy muy fan me pone muy contento. Exponer en España y específicamente en  Málaga capital  es la oportunidad de expandir mi campo creativo, cuando expones tu trabajo, también tú te expones a ideas, matices, paletas de color e imágenes que se impregnan en tu proceso creativo”.

Sobre su obra explica que es un lenguaje de expresión figurativa pero a la vez de expresión muy emocional. “Es un reflejo de un proceso de haber descubierto el niño interior en mí y compartirlo con los demás, una invitación a que cada quien descubra, sane o rescate el suyo propio. Conecté con esa enorme mirada infantil y a la vez veo la vida como el juego donde todos seguimos jugando a pesar de ser adultos incorporando las vivencias y las interpretaciones que damos a cada situación en la que nos metemos o la vida nos mete, de ahí que el humor, la sátira, el surrealismo pop y la identidad son plasmados y donde el espectador logra identificarse también con esta travesura llamada arte”.

Erik Rivera,  es uno de los artistas que  inició oficialmente el Bulevar Espacio  Cultural Abierto de Torremolinos. Espacio abierto a la cultura que en el 2025 cumple un año de su creación bajo la dirección de Paulo Molleda y Juan Royo.

Rivera presentó parte de la subserie de los Novie que pertenece a la exposición de Vernáculo . “Es  representar nuevas formas de identificar y de interpretar lo Vernáculo, que significa lo que viene de tu tierra. Y  yo como mexicano y artista hago una nueva interpretación sobre los símbolos, elementos que dan cierta identidad de nuestra  nacionalidad.  Y la idea es también jugar con el género. Por eso se llama Novie. Es jugar con los elementos muy representativos masculinos, cambiarlos de género y jugar con eso, interpretarlos y re interpretarlos. Como es en el caso de Novie del Zarape, Novie del Chile, Novie del Box, entre otras de la serie”.

La obra de Novie tres caras, hace alusión a las máscaras que son muy significativas en diferentes estados de la República Mexicana, donde son muy usadas en diferentes danzas y se ve en la cultura prehispánica. Además que lleva un penacho que evoca la cultura prehispánica.

Otra serie es la titulada Osos que refleja los personajes que se encontraban en un bar LGTB de la Ciudad de México en la conocida Zona Rosa. Es un juego que se tiene con la sexualidad donde se representan papeles que gustan, inspiran o excitan que son y forman comunidades dentro de la comunidad. Donde hay autoridades como el esclavo y el sumiso.

“Para mí es bien interesante ver cómo el adulto juega incluso con estos roles de sexualidad”.

Se suma a la exposición retratos de drag queen mexicanas que ocupan un lugar reconocido y el personaje de Lady  Tacos es una chica transgénero, que se hizo viral al vender  tacos de canasta que son muy tradicionales en México por ser baratos y accesibles. Se hizo muy popular en redes cuando se ve una mujer muy atractiva y cuando grita “Venga por sus tacos de canasta, tacos” sale una voz varonil. Pertenece a la comunidad Muxe que pertenece a la comunidad LGTB que juega con el género dentro de la comunidad de Oaxaca.

La exposición permanecerá hasta el 17 de febrero. Kalopsia se ubica en la calle San Juan de Letrán No. 15 Bajo.Málaga Centro. A un costado del Teatro Cervantes.

La existencia del Freelance ha sido una alternativa para la independencia del periodista

Qué el periodismo es un negocio, sí, es negocio y se constituye como una empresa que paga sus impuestos y se ajusta a los lineamientos legales del país, en la mayoría de esas empresas mexicanas, salvo contadas excepciones, en ocasiones hacen convenios con los gobiernos para encubrir sus malos manejos en la administración, sin embargo hay empresas en otros países que tienen bien definido que una cosa es el negocio de la publicidad y otro el de la empresa periodística, incluso de rigen por un código de ética.

La existencia del Freelancer ha sido una alternativa para la independencia del periodista; el término freelance hace referencia a las personas que trabajan de manera independiente. Una característica clave es que no tienen un contrato de exclusividad con ninguna persona u organización y por ende, deciden con quién y bajo qué términos trabajar.

¿Cuáles son las ventajas de ser freelancer?

Si no quieres tener una rutina, de cumplir largas jornadas de trabajo y de sentir que no tienes tiempo libre para estar con tu familia o viajar, ser freelancer te podría convenir.

1. Tú decides cuándo y cómo trabajar. La idea de dejar atrás los horarios restrictivos de oficina y decidir a qué hora inicia y termina tu trabajo es bastante atractiva. Podrás trabajar desde cualquier lugar e incluir otras actividades durante el día.

2. Eres tu propio jefe. Tu trabajo depende de ti y de lo que acuerdes con tus clientes: tú pones las condiciones bajo las que quieres trabajar, el tiempo de entrega, el valor del trabajo y la forma de pago.

3. Construyes tu marca personal. Tendrás contacto directo con los clientes y recibirás el crédito por tu trabajo. Las recomendaciones de tus clientes contribuirán en tu reputación profesional.

4. Aprendes constantemente. Te encargarás de cosas que no harías si trabajaras para alguien más, por ejemplo, manejar tu propia contabilidad. Esto te impulsará a desarrollar nuevas destrezas y explorar otras facetas de tu área de trabajo.

5. Mantienes el balance entre lo profesional y lo personal. Ser freelancer te permite equilibrar la proyección profesional y la vida personal. Tendrás más tiempo para dedicarte a las cosas que te gustan y para estar con tu familia.

¿Cuáles son las desventajas de ser freelancer?

Ser independiente también implica algunos desafíos.

• No tendrás salario fijo. Tus ingresos dependen directamente de tu trabajo; si tomas vacaciones, no recibirás nada. Por eso es importante tener una buena planificación financiera a futuro y buscar nuevos clientes para crear un flujo constante de ingresos.

• Asumirás el costo de tus prestaciones sociales. Por ley, las empresas asumen este rubro que incluye: seguro social, fondo de pensiones e impuestos. Si trabajas como freelancer, estos gastos corren por tu cuenta.

• Es un poco solitario. Aunque es una gran ventaja tener control, sobre todo, puede ser un camino solitario. Como independiente no contarás con un equipo de trabajo que te ayude a tomar decisiones o a salir de bloqueos creativos.

• Tendrás que hacer todos los trámites burocráticos. Existe la posibilidad que pases más horas haciendo trámites rutinarios que dedicándote a lo que realmente te apasiona: tendrás que solicitar permisos, enviar presupuestos y declaraciones de impuestos, etc. Si quieres evitar estas tareas, contrata a un asistente.

Ante todo lo anterior, por mucho que en las universidades sigan enseñando y formando a los estudiantes de periodismo para los medios tradicionales, el mundo que hay fuera ya no es el mismo. Ni los medios tradicionales existen como tal, ni los periodistas de pluma y cuaderno lo hacen. La actual crisis económica y las nuevas tecnologías ha forzado aún más la maquinaria del mundo del periodismo, donde las noticias no dejan de surgir, pero el dinero no da para cubrirlas todas. Así, los medios de comunicación recurren cada vez más a los conocidos como periodistas y fotógrafos freelance, personas del mundo de la información cuya situación laboral es autónoma, pero que dependen de diferentes medios de comunicación para seguir desarrollando su trabajo. Se trata de un fenómeno cada vez más común, pues dada la actual situación del periodismo los profesionales de la información deben buscarse salidas para desarrollar su trabajo de forma independiente, más dadas las raras ocasiones en las que se consigue un trabajo fijo como periodista o fotógrafo informativo.

Sin contrato con un medio, sin horario establecido y sin sueldo fijo, pero trabajando de lo suyo, los periodistas y fotógrafos freelance parten de la base del “yo me lo guiso, yo me lo como”. Así, una vez dados de alta como autónomos, el siguiente paso es darse a conocer entre los medios de comunicación o agencias de noticias y esperar a recibir llamadas, o simplemente cubrir todos los eventos y noticias que crean convenientes y tratar de vender sus informaciones. No hay días libres y el teléfono nunca puede quedarse sin batería pero, por así decirlo, uno es su propio jefe.

Con dinero baila el voto

*Va por Banxico

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

UIJER, inicias el quinto mes de un gobierno espurio, impuesto, robado, negociado con el narco y con el Foro de Sao Paulo, pero… tú, indiferente, ignorante, incapaz. Crees hacer las cosas bien, pero te equivocas.

NO, Claudia, NO es con dinero digno, blanco, transparente, como debe gobernarse un país democrático, maravilloso, respetado en el mundo (me refiero al país México), no al corrupto, ineficaz, transa, miserable, gobierno del 2º PT y su ejecutora Claudia Sheinbaum Pardo, “corcholata favorita” del nauseabundo Andrés Manuel. El mundo rechaza esa gestión, no sólo a partir del 1 de octubre de 2024, sino desde el 1 de diciembre de 2018, en donde la venganza, el rencor,  el odio de la T4a y del 2º PT, a los mexicanos es manifiesto.

Te equivocas UIJER, los dineros públicos se atesoran para resolver e impulsar a la Nación, no para comprar votos, silencio, conciencias, acarreos, manifestaciones, concentraciones populistas, coacciones, como vienes haciendo; creando Programas Sociales asistencialistas basados en el dinero del país.

Con esas miserias que das como pensiones, becas, “apoyos”, han creado (López y tú) zombis, marionetas (beneficiarios), pasivos, improductivos, que sólo esperan la dádiva bimestral para idolatrarte. Desde el sexenio pasado están acostumbrados a recibir dinero de los contribuyentes cautivos (que nos instiga el SAT), sin reaccionar para ser proactivos, participativos, aportadores a la riqueza nacional. Es gente coaccionada, obligada a acudir -mucha contra su voluntad) a marchas, mítines, concentraciones masivas (Zócalo) para aplaudir, vitorear, hacer bola, idolatrar a una politiquera barata, impuesta en Palacio Nacional, para hacer creer a los mexicanos y al mundo que sus miles de acarreados (beneficiarios), quieren, simpatizan, apoyan a UIJER; cuando es absolutamente lo contrario.

Esa es una de las fugas del erario (gasto multimillonario en acarreo, lonches, gorras, playeras, sonido ambiente, pago de botts para ensalzar el mitin; alquiler de miles de autobuses en todo el país para traer (a huevo) a la CDMX a integrantes de los Padrones de Beneficiarios de los Programas Sociales que regentea Ariadna Montiel Reyes, encargada de la “caja chica” del 2oPT, Ufff, Secretaria del Bienestar (herencia de López Obrador a usurpadora), quien de nuestro dinero despilfarra los presupuestos en eventos simulados de adoración a Claudia

Desde La Chingada y Palacio Nacional se ordenó a las recuas de Morena, PT, PVEM en San Lázaro, aprobar multimillonario Presupuesto de Egresos 2025, por 9 billones 302 mil millones de pesos (que discrecionalmente usufructúa Sheinbaum), no para mejorar la calidad de vida de 130 millones de mexicanos (que es su obligación) sino para dilapidar en acciones político/electoreras rumbo al 2027 y 2030. En el primer caso, mantener en la Cámara Baja mayoría calificada. Será la elección intermedia (renovación de los 500 huevones, holgazanes, buenos para nada diputados federales). Habrá 16 cambios de gobernador y sus congreso locales. La T4a/2oPT pretenden “ganar” (con trampas y corrupción) los 16 Estados, para contar con un Constituyente Permanente en al menos 31 de las 32 entidades del país.

Algo muy importante podría pasar también en 2027. El poder de la ciudadanía digna, demócrata, proba, útil, nacionalista exigiremos la Revocación de Mandato (se puede hacer cada 3 años) contra Claudia UIJER Sheinbaum, por incapacidad, corrupción, colusión con el narco, omisión en el gobierno federal. Sacarla a patadas de Palacio Nacional por inútil.

Para evitar esta decisión popular, impuesta viene utilizando los Programas Sociales como “contribución a la causa”. Su causa y de Andrés Manuel, quien es el que gobierna en realidad.

Con los subsidios a sus listados del Padrón del Bienestar, Sheinbaum quiere obtener simpatía, carisma, atracción, cariño (de lo que carece desde que nació). Hacerse víctima de los periodistas serios, profesionales, imparciales, creíbles, honestos, que un día sí y otro también exhibimos, mostramos, divulgamos, su ineficiencia, incapacidad, sujeción a Andrés Manuel y torpeza al frente de un país que está muy, muy por encima de su capacidad.

Por eso, cada fin de semana -como lo hacia su Dios- pasea por el territorio, disque entregando obras; más bien haciendo campaña de imagen (como lo hizo durante 4 años, 2021, 2022, 2023, 2024: #EsClaudia, con dinero público robado de los presupuestos, de los mismos años, del GCDMX. 4 años de corrupta, sucia, ilegal campaña, con la omisa mirada y complicidad del INE, TEPJF, Auditoria Superior de la Federación, SAT, FGR, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Gobernación, etc.

Hoy lo hace rateando parte de los 9 billones de pesos del Presupuesto de Egresos 2025. ¿y por qué?

Sencillo. ¡Está comprando silencio, inacción, indiferencia popular, ante la realidad asesina en el país. Apenas en 4 meses de (des) gobierno acumula más de 7 mil 800 asesinatos dolosos y contando; en promedio se atenta contra 8.9 personas al día.

Además, regala el dinero de la Nación a sus convenencieros enlistados de los Padrones de Programas Sociales en Sinaloa, en donde su narcogobernador, Rubén Rocha Moya, ha convertido a la entidad en infierno para los Culichis,  pues en sólo un año, 2024, la cifra de homicidios dolosos rebasó las mil 100 víctimas y contando. Al iniciar el presente año, siguiente los atentados producto de la disputa por la plaza: Sinaloa, entre los cárteles o células de los Chapitos y Los Mayitos.

Pese a que la sociedad sinaloense alzó la voz, está harta, vive en terror, angustia, pánico por las masacres diarias, desde Palacio Nacional, UIJER Sheinbaum ignora, desprecia, “ni los oye, ni los ve”. Ante tal indolencia (que no conmueve. Apático, perezoso) y pese a las marchas y manifestaciones de millones de culichis, la inquilina, inmerecidamente, de PN defiende y saca la cara por el narcogobernador (narco gobierno federal) Rubén Rocha. Apenas, en la mañanera del pueblo, jajajajaja… no mam.. Clau, escupió -como justificación a la nulidad de Rocha Moya- (cito) hay por ahí una Columna -periodística- que sugiere cosas; pero ya no estamos en esos tiempos. Mi trabajo no es andar quitando gobernadores (fin de la cita). Woow, pues tampoco gobernar en bien del país, Claudia, lo que haces, en el caso de Sinaloa, es defender, proteger a un narcosujeto, asesino, indolente, cobarde.

Lo que sucede en Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Tabasco, Guerrero, Tamaulipas, Morelos, Puebla, CDMX, Jalisco, Estado de México… y más, es producto de la dejadez, incapacidad, colusión, omisión, corrupción, complicidad del gobierno federal: Sheinbaum, García Harfuch, Gertz, Icela Rodríguez, Andrés Manuel, Trevilla, Morales Ángeles, Hernán Cortés, Almazán Barocio, con el crimen organizado, los carteles, la delincuencia organizada, que no combaten, aniquilan o desaparecen, sino han convertido en aliados para fines políticos, electorales; intimidación a rivales, periodistas dignos. Convidados a participar en selección de aspirantes a diputados, senadores, alcaldes… y ahora, hasta cargos en el Poder Judicial como jueces, magistrados y Ministros de la Corte o en lo que el 2oPT llamará Tribunal Ciudadano

Los billones de pesos que las manos sucias de Sheinbaum manipulan a su antojo e interés, tiene como destino “popular” callar, ignorar lo evidente: la descomposición social, el control del país bajo las armas del crimen organizado. El sexenio pasado T4a, de Andrés Manuel López Obrador, dio muestra de ello con sus aforismos, “abrazos, no balazos”, “amnistía: perdón y olvido”, “cuidamos a las bandas porque también son humanos”… Y la de hoy, usurpadora Sheinbaum no volverá la guerra contra el narcotráfico”.

Ese respaldo dejó como sino de ese sexenio más de 205 mil homicidios dolosos y su sucesora en menos de 4 meses rebasa 7 mil 800. Entonces, si los dineros del pueblo son para proporcionar vida digna, servicios públicos ad hoc, seguridad, empleo, vivienda, solas y esparcimiento, etc. ¿por qué son utilizados para la maldad?: comprar votos, conciencias, silencio, valemadrismo. Ahora entiendo: nuestra riqueza acumulada en manos perversas, tramposas (¿verdad Delfina -fin pala transa- Gómez?), corruptas, alineadas al mal, significa que el bienestar social no le interesa… Está muy claro, así lo hizo Andrés Manuel y toca el turno de UIJER Sheinbaum.

No me cansaré de exhibir, como lo hice en el perverso sexenio pasado: lo de Andrés fue poder y dinero. La del 2oPT es ¡el dinero!, porque poder jamás lo ejercerá, mientras viva el Peje.

Y si de dinero hablamos, Sheinbaum no se conforma con las minucias del Presupuesto de Egresos (9 billones 302 mil millones de pesos), quiere sumar a este, 8 billones. SÍ, créalo. La “corcholata favorita” va por las cuentas individuales de vivienda de los trabajadores afiliados al Infonavit, que suman 2 billones 400 mil millones de pesos, y lo hará con la complicidad de los diputados de Morena, PT y Verde Ecologista, que pronto le aprobarán la Reforma Constitucional a la Ley de Infonavit, que le permitirá manejar desde PN los destinos del Instituto.

Aún más, insaciable, ya le echó el ojo a las Afores, dinero particular guardado en los Fondos de Retiro que durante su vida productiva un empleado ahorró para su digna vejez. Se enteró UIJER que los recursos de esta cuentas bancarias suman 6 billones 150 mil millones de pesos. Sus sangrientas manos también quieren hurtar dinero ajeno.

Y falta un detalle más, obvio de dinero. Tiene la perversa intención de intervenir, ¡¡vamos, de quitar la autonomía e independencia al Banco de México (Banxico)!! que no es ente burocrático. A través de otra triquiñuela legaloide (Morena, PT, VE) en San Lázaro, enviará otra reforma constitucional a la Ley del Banco Central. Su intención, dominar y controlar la emisión de dinero (moneda y papel), controlar a los bancos privados, usurpar la riqueza mexicana que en su bodegas resguarda Banxico: oro, plata, diamantes, bonos, minerales preciosos. Control de las casas de bolsa y de cambio. Pero lo que más importa a la dupla perversa López/Sheinbaum, son las Reservas Internacionales del país; las que nos dan solvencia económica nacional e internacional, ser nación sujeta de crédito mundial.

Al 24 de enero de 2025 México cuenta con récord de Reservas Internacionales,  230 mil 254 millones de dólares. Justo eso quieren Andrés y Claudia. Dinero limpio que en sus manos prostituyen.

 

 

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales metropolihoy.mx, pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net, pausa.mx

Por ti México 31 de enero de 2025

En Por ti México, Ana Paola Guerra describe reuniones con empresas coreanas para ambiciosos proyectos con inversión millonaria para la generación de energía y manejo de la basura.

LO QUE NO SE DIJO 31 de enero de 2025

LO QUE NO SE DIJO, EL programa que aborda los temas que deseas conocer a fondo, tratados responsablemente, por el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas, quienes para este viernes 31 de enero tienen como invitado especial a Jorge Alejandro Marín y juntos bajo la conducción de Manuel Aparicio analizarán el tema: ¿QUÉ PASÓ CON LAS JUVENTUDES PRIISTAS?

Para entender la ética del periodismo, hay que ahondar en los aspectos de la ética profesional

Por: Raymundo Medellín R.

No me imagino a una organización de periodistas que dependan de un gobierno en seguridad social, una pensión y un seguro de vida, automáticamente esos comunicadores se verían impedidos para ejercer su libertad para hacer crítica de las actividades gubernamentales, que tendieran a estar en contra de los gobernados y claro, las acciones corruptas.

La ética del periodismo comprende una serie de normas implícitas del oficio, que permiten conservar su credibilidad, así como su autoridad ético-moral. Es un tipo de ética profesional exclusiva para la práctica laboral de los periodistas.

¿Puede ser ético criticar a quien está pagando?

Para entender la ética del periodismo hay que ahondar en los aspectos de la ética profesional y cómo estos conceptos influyen en una sociedad informada y conectada.

¿Puede estar bien informada una sociedad cuando los comunicadores reciben del gobierno en el poder, una pensión y un seguro de vida?

Otra cosa en cuando los gobiernos por iniciativa propia e imperiosa necesidad, buscan a los medios de información para difundan sus programas de gobierno, o para dar a conocer los beneficios que están brindando a la comunidad que gobiernan, pero que además se ajustan a una tarifa publicitaria del medio informativo.

Manuel Buendía, considerado el periodista más influyente y leído de México en la segunda mitad del siglo XX, maestro formador de reporteros y símbolo del gremio periodístico, decía que “…el periodismo es esencialmente información. Por tanto, el periodismo es un instrumento de la comunicación social, y, en consecuencia, el periodismo es parte de la política. Todo periodismo pertenece a la política. Es la política en acción…”. Decía Manuel Buendía

Por lo tanto, no lo entiendo y creo que nunca lo entenderé, cómo es posible que muchos comunicadores hayan egresado de una especialidad tanto en ciencias de la comunicación en la Universidad, o de la escuela Carlos Septiem García, estén de acuerdo en hacer un pacto con un gobierno que no precisamente es ejemplo de buen gobierno.

La información precisa y de alta calidad ofrecida al público a través del periodismo profesional, tiene una influencia positiva en la democracia, el compromiso cívico, la rendición de cuentas de parte de entidades gubernamentales y la lucha contra la corrupción

Los efectos positivos del periodismo de calidad en la democracia llevan a la rendición de cuentas y combate a la corrupción en los gobiernos, son particularmente relevantes en el contexto actual de continuos ataques a la libertad de expresión y de prensa, en el mundo y en regiones como Latinoamérica.

Por todo lo anterior no lo puedo entender y creo que nunca lo voy a entender, el que un gobierno dé al periodista una pensión, un seguro de vida y seguridad social, lo que debería hacer un patrón, y lo peor es que los mismos comunicadores busquen esos beneficios en quien debe ser motivo de su auscultación y análisis informativo, que los mismos periodistas acepten como patrón al gobierno

Definitivo, no lo voy a entender y en lo personal no lo aceptaría.