Por ti México con Ana Paola Guerra. Un resumen de lo más importante de sus actividades de la mano de la población en diferentes puntos del país y expresa un mensaje a la audiencia con los deseos para este año nuevo.
Lo que no se dijo 10 de enero de 2025
“LO QUE NO SE DIJO”. El programa que con invitados especiales aborda los temas que a ti te interesa conocer, respecto al acontecer nacional. Esta ocasión en la mesa de análisis, el Maestro Jorge Eleazar García; el Lic. Marco Antonio Vargas y como invitado especial, José Luis Gómez Rubí, bajo la conducción de Manuel Aparicio, hablarán de “Las Causas, Razones y Justificaciones por las que se ha dado la deserción en el PRI”. No te pierdas detalle de tan interesante charla.
Donald Trump, nuevamente sostuvo que en México gobierna el narco
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Donald Trump, presidente electo de los Estados unidos, que tomará posesión del cargo el próximo 20 de enero, nuevamente sostuvo que en México gobierna el narco, lo que llevaría a calificar a esos delincuentes de terroristas y abrir la puerta para que el ejército estadounidense incursione directamente en suelo mexicano. En su visión expansionista que incluye el intento de compra de Groenlandia, el apoderarse nuevamente del Canal de Panamá, la anexión de Canadá como un nuevo estado y ahora también citó, que el Golfo de México, una zona conocida por su riqueza petrolera debería llamarse Golfo de América.
Uno de los primeros temas que toco Donald Trump el pasado 25 de noviembre, fue el que una de sus primeras órdenes ejecutivas al asumir el cargo, sería imponer un arancel de 25 por ciento a todos los productos que entren a Estados Unidos desde México y Canadá, cuestión ésta que se mantendría hasta que México y Estados Unidos se pusieran de acuerdo en el combate a las drogas, anteponiendo como principal problema el fentanilo que tantas vidas cobra en territorio estadounidense.
“El 20 de enero, dijo Trump, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel de 25 por ciento sobre todos los productos que entren a Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas”.
Volviendo al tema del narco en México y de las declaraciones de Donald Trump que tienen que ver con la intención de declarar como “organizaciones terroristas” a los carteles de la droga mexicanos, afirmó que todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y que designará inmediatamente, a los cárteles como grupos terroristas extranjeros “Lo haré de inmediato” afirmó.
Sus dichos volvieron a hacer tensa la relación entre estos dos países, pues advirtió las afectaciones que pueden causar a la soberanía mexicana, inclusive la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México nunca se va a subordinar y no acepta injerencias de extranjeros.
Lo más grave para el gobierno de México es que muchos mexicanos de estados violentos como Chiapas, Michoacán, Guanajuato y muchos más, están viendo a Donald Trump como el salvador de México en cuanto a la violencia que han vivido y que se ha agudizado en los últimos años.
Se trata de mexicanos que han sufrido en carne propia la violencia que han generado los grupos del crimen organizados, que se han apoderado de sus campos de cultivo, que les cobran derecho de piso, que les secuestran y asesinan a sus familiares; mexicanos que dentro de la violencia que se generaba anteriormente, vivían bien porque el crimen organizado se dedicaba únicamente al tráfico de drogas, pero en la actualidad, ese crimen organizado los ha llevado incluso en algunos casos a abandonar esas tierras que los vieron nacer y donde están sepultados sus familiares.
Lo que se viene con las amenazas de Donald Trump, requiere de tejer política fina y no de valentonadas que a lo único que llevan es a empeorar las condiciones, creo que es importante en México considerar qué se ha hecho y que se dejó de hacer en el renglón del crimen organizado, en migración y en otros temas que tiene en su lista el próximo presidente de los Estados Unidos.
Málaga inicia el año con el 42 Festival de Teatro con 38 obras
María Esther Beltrán Martinez Fotos: Festival de Teatro
Málaga, España.- Uno de los festivales importantes que tiene Málaga es de teatro y en este 2025, se celebra el 42 Festival de Teatro en el que participan Fernando Cayo en Los lunes al sol, el estreno de Jóvenes Clásicos Hamlet. Ensayo en la tormenta, la versión de Atalaya de Divinas palabras, Víctor Elías en la obra dirigida por Fran Perea #YoSostenido. Sonata para juguete roto y Miguel Rellán en El maestro Juan Martínez.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y trae a la ciudad montajes dirigidos por Hanna Schygulla, Juan Echanove, David Trueba, Andrés Lima, Magüi Mira, Sergio Peris-Mencheta y Natalia Menéndez, entre otros. Rozalén actuando y cantando en Chavela, la última chamana, Clara Sanchis, Pablo Rivero, Ahmed Younoussi, Luisa Martín, Ruth Gabriel, Olivia Molina, Ramón Barea, Ana Fernández, Fele Martínez, Ramón Langa, Fernando Ramallo y Luisa Gavasa son solo una parte de los intérpretes de una ambiciosa entrega en la que subirán a las tablas seis estrenos absolutos. Voceros del festival indican que mención especial merecen María Galiana y Zira Williams, actrices cuyas trayectorias se reconocerán con los premios Málaga de Teatro y Ángeles Rubio-Argüelles respectivamente.
Se desarrollará en los teatros Cervantes y Echegaray y el hotel AC Málaga Palacio en dos actos, el primero del 8 de enero al 12 de febrero de 2025 y el segundo del 1 al 25 de mayo. Esta edición 2025 convoca a otros prestigiosos directores como Paco de la Zaranda, Ricardo Iniesta, Pepa Gamboa, Mireia Gabilondo, Andrea Jiménez y Úrsula Martínez, Carolina Román, Ignasi Vidal y Fran Perea, además de a compañías y productoras como La Zaranda, la citada Atalaya, Yllana, Barco Pirata, Entrecajas, Euroescena, Pentación o la compañía Miguel Narros.
Voceros explican que: “La extensión al panorama foráneo del cartel, ilustrado con una obra de Pérez Estrada, se concretará con la producción polaca El rey tuerto, de la longeva y prestigiosa compañía polaca Teatr Nowy de Poznan, y con la coproducción hispano-argentina Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, obra ideada y dirigida por la alemana Hanna Schygulla y protagonizada por la intérprete argentina Andrea Bonelli. Al juego literario de esta obra se suma Cortázar en juego, otra pieza que enlaza la narrativa latinoamericana con el teatro. Y dicha apertura al teatro internacional coincide con la atención a la creatividad local, una de las señas de identidad del encuentro: los seis estrenos tienen sello malagueño, y el cartel del Echegaray está dedicado en casi su totalidad a producciones de aquí”.
El cartel es amplio y variado y cuenta con el espectáculo A tu lado. Un musical con Los Secretos, la citada obra dedicada a Chavela Vargas, María Callas, sfogato o el Trash de Yllana representan la conexión entre teatro y música del 42 Festival y dan fe de su diversidad.
De hecho, junto a nuevas y aplaudidas creaciones como 14.4, con dramaturgia de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi; Malditos tacones, montada por Magüi Mira; Los guapos, de David Trueba; el monólogo de Miguel Rollán El maestro Juan Martínez que estaba allí; Todas las hijas, dirigida por Andrés Lima; Casting Lear, de Andrea Jiménez; La reina de la belleza de Leenane, con María Galiana, y las siempre interesantes propuestas de La Zaranda y Atalaya, la edición 2025 incluye comedias con trasfondo reivindicativo tan atractivas como Polar, acercamientos a la tradición clásica como Tiresias y piezas infantiles.

Anecdotario de Periodistas 08 de enero de 2025
“Anecdotario de Periodistas”. Hoy Manuel Aparicio tiene como invitado a José Elías Nader Mata, Lic. en Derecho; Lic. en Periodismo y Especialista en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, España. Reconocido Periodista con una gran trayectoria en Medios de Comunicación. No pierdas la oportunidad de escuchar sus vivencias que nos compartirá en una amena charla.
Claudia debe derrocar a la kleptocracia populista de la 4T
- Desvergonzada delincuencia en el poder
- Los actores políticos mantienen una postura crítica para que la jefa del Ejecutivo federal le dé otro viraje al gobierno de “su segundo piso”
- Corrupción, tráfico de influencias y nepotismo, desde tiempos remotos, estos fenómenos de confabulaciones, siempre han enlodado a la Presidencia de la República
Todo delito impune engendra una familia de delincuentes
Herbert Spencer
BLAS A. BUENDÍA *
La corrupción, el tráfico de influencias y el nepotismo, desde tiempos remotos, han sido problemas persistentes en la Presidencia de la República mexicana.
Un ejemplo reciente es el caso de los familiares y amigos de los hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejó a sus vástagos como un mal ejemplo antidemocrático enmarcado en el fenómeno de la kleptocracia populista para seguir ocupando cargos en el gobierno federal, como la SEP, el IMSS, la Semarnat y la CFE, entre otras dependencias que la Cuarta Transformación sigue con su afán de destruir las instituciones republicanas.
Si bien estas circunstancias obligan a que este tipo de problemas gubernamentales han generado maldiciones e imputaciones de nepotismo y tráfico de influencias, la senadora Kenia López Rabadán, de corte ultraderechista, ha asegurado que los círculos más cercanos al ex presidente López Obrador están inmersos en una red de corrupción y tráfico de influencias.
Es importante destacar que la corrupción y el tráfico de influencias son problemas complejos que requieren soluciones integrales. No es un problema de un solo país, sino una endémica problemática que se radica desde la propia educación, así como de la conciencia sobre estos problemas que son fundamentales para prevenirlos y combatirlos, avizoran expertos en la materia.
En cuanto al tráfico de influencias, es una práctica que se da sutilmente y puede ser difícil de identificar. Sin embargo, es importante que se denuncien y se investiguen estos casos para garantizar la transparencia y la justicia.
Solo que aquí existe el detalle que los cuatristas morenistas han perdido toda vergüenza para ensalzarse entre los círculos sociales, como auténticos escuadrones de saqueadores que conforman finalmente sus lumbreras cofrádicas.
Pese a la persistente exhortación a la presidenta Claudia para que transforme urgentemente todos los parámetros de su gobierno que sigue siendo empañado por su antecesor —manipulador a lo lejos del sureste de su rancho La Chingada—, el Observatorio Jurídico de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., estableció una crítica por demás constructiva.
En los días que transita el mal llamado “segundo piso” de la Cuarta Transformación de la Nación, “a nuestra Patria le agobian dos conductas políticas-jurídicas indignas: la corrupción y el tráfico de influencias”.
Si dentro de este concierto de perturbación de valores éticos y jurídicos que padecemos, pudiera tener la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, la osadía de definir esa corrupción, bien podría decir que ésta, según la doctrina más popular, “es la acción o efecto de corromper y de pervertir a la justicia, mejor interpretación de quienes tienen la entera obligación de aplicar el Estado de Derecho en México”.
Así, aseguró el Ateneo, ha acontecido desde hace varios sexenios, principalmente desde la época en que gobernó a esta República el neoliberal Carlos Salinas de Gortari, donde se inició una irrefrenable alteración de valores, la cual dio génesis a lo que se conoce como ‘’fenómeno del nepotismo’’, es decir, la práctica de influir en favor de familiares cercanos, principalmente para alcanzar con ello la impunidad, como ocurriera con su hermano Raúl.
Ya bien lo decía el gran filósofo Herbert Spencer en su tiempo: “Todo delito impune engendra una familia de delincuentes’’.
Se ha visto, en diversos casos y causas que existe una hermandad para proteger a la delincuencia del poder.
La Doctora Claudia Sheinbaum Pardo tiene un enorme trecho que recorrer para limpiar esa pestilente cloaca que actualmente se encuentra inmersa dentro de los Poderes de la Unión.
Mientras no se señale, investigue, acuse y procese a esos delincuentes solapadores de esas criminales acciones, las víctimas de diversas conductas delictivas y los gobernados no recuperaran la credibilidad en la procuración e impartición de justicia; las acciones que emprenda la primera Magistrada de la Nación, le imponen y obligan a efectuar una limpia contra ese flagelo que afecta a los gobernados, alertó el citado Colegio.
Y añade: “No se valen exculpaciones por supuestos servicios prestados a la Cuarta Transformación de la Nación. La presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, debe ser hoy más que nunca rigurosa e inflexible contra todos aquellos que se dicen ser ‘Siervos de la Nación’, que de algún modo con sentido kleptocrático, forman parte de los Poderes de la Unión, permitiéndoseles el desempeño de sus funciones para afianzarse, resultando impunes por las presuntas conductas antisociales perpetradas por sus familiares”.
Remarcó: “No resulta propicio ni recomendable que, por simples influencias, se olviden los principios torales que sustenta nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, toda vez, que para la MORENA transformada en gobierno federal, ésta convive en la completa degradación, “porque la corrupción y el tráfico de influencias, genera de inmediato injusticias y persecuciones a las víctimas, que en carne propia sufren por la comisión de ciertos eventos delictivos”.
A últimas fechas las redes sociales han difundido casos en los cuales se victimiza a las víctimas, cosa que resulta ser repudiable, aseveró.
“Lo expuesto con antelación, nos conduce exhortar a la Doctora Sheinbaum Pardo para que no permita que se siga enseñoreando ese tráfico de influencias y corrupción en los medios de procuración e impartición de justicia, es decir y en llanas palabras, Claudia debe derrocar a la kleptocracia populista de la 4T”.
Corrupción, tráfico de influencias y nepotismo, desde tiempos remotos, estos fenómenos de confabulaciones, siempre han enlodado a la Presidencia de la República, y hoy con una endeble mujer en el poder, no será la excepción.
“¡Es cuanto!”, precisó la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C., que preside el prestigioso penalista Alberto Woolrich Ortiz.
Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón-2021
ENTRESEMANA / La muñequita del pastel bis
“Si me tenías
¿Por qué cruzaste la frontera de otro cuerpo?
¿Por qué saltaste hacia el abismo de otros besos?
Si me tenías
Cada mañana en el reflejo de mis sueños…” Claudia Brant / Nahuel Schajris Rodríguez / Gian Marco
MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
En el Día de Reyes, la Princesa Caramelo plena, exultante, presume que tiene 90 por ciento de aceptación popular.
¡Ah!, pero sin rebasar al licenciado López Obrador porque, dice ella, él es el number one. ¡Faltaba más!
¿Usted es parte de ese 90 por ciento de pueblo consultado?
El caso es que, de acuerdo con encuestas y la opinión de la propia doctora Shein, en el top ten se mantiene el Duce quien supuestamente descansa en La Chingada, que hoy parece una de esas exclusivas zonas residenciales de Santa Mónica, California, con vigilancia de “un reducido número de militares”.
Bueno, como para no dejar y cuando todo México sabe lo contrario, la doctora se quejó:
“Que “me dictan desde Palenque”. ¡Ya dejen descansar al Presidente López Obrador!, ¡por favor!, está escribiendo, creo, su libro”, reiteró socarrona y pícara la Princesa Caramelo.
Y, en el mismo espacio mañanero del “pueblo” y en consonancia con uno de esos “periodistas” impolutos que –¡ajajá! — tienen recursos para financiarse giras por Estados Unidos, la presidenta con “A” califica al licenciado Andrés Manuel como el más chingón de la pradera y puerilmente niega que sea la mano que mece la cuna.
Será por eso que no se atreve a descalificar la versión de Ricardo Pascoe Pierce respecto de que “AMLO acaba de presentar un documento a los senadores morenistas, a través de Adán Augusto López, donde reivindica la política de abrazos, no balazos”, como cita en su cuenta de X desde el pasado jueves 2 de enero.
Pascoe, ex embajador de México en Cuba refiere que “en ese documento se deslinda (Andrés Manuel) de la política de Omar García Harfuch en Sinaloa, sugiriendo que busca complacer a Trump”.
Incluso, siempre de acuerdo con ese documento repartido por Adán Augusto entre los senadores oficialistas, López Obrador advierte “que, si hay cualquier actividad de Estados Unidos en México contra el narcotráfico, provocará una legítima insurrección armada de ciudadanos contra esa intervención”.
Serio desde su espacio crítico y opositor de izquierda, Pascoe acota: “Es un documento repleto de amenazas contra Estados Unidos, Trump, la Presidenta y García Harfuch, por igual.
“Amenaza con una insurrección popular si no se continúa con la política de abrazos, no balazos”, enfatiza.
¡Recáspita Míster Ken Salazar!
Hasta el momento, que se sepa, Adán Augusto López Hernández, hombre de todas las confianzas del expresidente y coordinador de los senadores de Morena, no ha negado la existencia del documento de marras.
Lo cierto es que importa y mucho la opinión de la Princesa Caramelo, porque contra su hueco rechazo a la intervención de López Obrador en su gobierno, el documento es evidencia contundente de que Su Alteza Serenísima actúa cual redivivo caudillo.
Y se trepa, apoyada por un “periodista” de la barra mercenaria que le endulza el oído y le tiende el escenario cuando le cita que ve “a muchos enojados en redes sociales porque, de acuerdo a las encuestas, tiene el 80, bueno, el 78 por ciento de aprobación; 8 de cada 10 mexicanos aprueban lo que está haciendo en estos primeros 100 días de gobierno”.
Incluso le cita:
–No sorprende que venga también acompañado de un reconocimiento como una de las streamers más vistas en las redes, junto a…
—Ya le estoy haciendo la competencia, a ustedes –interrumpe la Princesa Caramelo con sonrisa Colgate.
–…junto a otros compañeros precisamente, que se dedican al desarrollo de contenidos políticos, como Julio “Astillero”, Manuel Pedrero, el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador – repone el “periodista”.
—Ese es número 1—enfatiza de inmediato la presidenta con “A”.
–Continúa como número 1 –concede servil, el “periodista” y le pide “su reflexión sobre esto que le planteo y sus reflexiones a 100 días de gobierno, Presidenta, por favor”.
Ya entrada en gastos, con la vanidad cabalgando en la cola de caballo, la Princesa Caramelo asume:
—Si. —A ver póngale las dos encuestas; la otra—. Esta dice: “Aceptación de la ciudadanía de más del 90 por ciento”.
Y de ahí se pepena para victimizarse y asumirse como su maestro, es decir, la muñequita del pastel bis, la niña de los ojos delatores. Canijos detractores, pinchis críticos.
“Lo que llama la atención es el enojo. No sé si se han dado cuenta que en las redes hay como, de nuevo, una campaña, pero de un odio, un enojo tremendo.
“Y lo que es increíble es que no pueden entender por qué está ocurriendo esto. Bueno, es explicable, porque, la verdad, es que llevan un buen rato sin entender lo que pasó en nuestro país en los últimos seis años”, se queja, acusa y reclama.
Y vuelve al zurco:
“Están enojadísimos ahora, porque dijimos que era muy poco creíble el reportaje del New York Times; entonces, hagan de cuenta que no sé qué les dijimos. “¡No, que cómo, la Presidenta dice que…!”
–¿O sea, que podríamos definir sus primeros 100 días con: se está cumpliendo lo que se prometió?
—Sí. En la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen –asegura la Princesa Caramelo y adelanta que, el próximo domingo informará, por supuesto en el Zócalo de la Ciudad de México, lo que ha hecho en tres meses.
¡Ah!, por supuesto, advierte, de manera breve.
¡Recórcholis, licenciado Maduro!
Pero, estábamos en que hay que dejar en paz a Su Alteza Serenísima, quien no aparece en público desde aquella mañana en que se despidió a la vera de la avenida Congreso de la Unión cuando, con beso y todo, incluida la banda tricolor, supuestamente le entregó el poder y se fue a La Chingada.
¡Ay!, no sean malos, ya dejen en paz al timbón. Y no se ría usted, Porfis. La doctora también es la muñequita del pastel. ¿Tú eres parte del 90 por ciento, Drakko? Digo.
[email protected] www.entresemana.mx @sanchezlimon1
La libertad de prensa está protegida por normas internacionales
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
08 de enero de 2025.
Hace algunos años varios periodistas en torno a José Guadalupe Cano Mexicano, quien a la sazón era corresponsal del diario La Prensa, elaboramos una fotonovela con el fin de lograr más lectores para el periódico propiedad de Cano Mexicano que se llamaba “El Instante”, nuestra situación económica era crítica, por lo que a falta de recursos económicos, varias periodistas hicimos los papeles de artistas y para nuestro propósito utilizamos como escenario, las instalaciones de las mismas autoridades como eran las galeras donde internaban a los presos, las oficinas del ministerio público y las de la policía municipal.
Recuerdo que participaban los periodistas Ismael Euroza, Fidel Morales, Manuela Cruz Jiménez entre otros varios; las fotografías para una de esas fotonovelas se llevó a cabo en las oficinas de la agencia del Ministerio Público del Palacio Municipal y bueno, al fondo de una de las escenas que tomamos aparecía la fotografía del entonces gobernador Jorge Jiménez Cantú, lo que fue motivo para que se iniciara una averiguación en contra de los que aparecíamos en la fotonovela por el delito de Ultrajes, aquello también fue motivo para que la mayoría de los que aparecían en la fotonovela fueran detenidos acusados del delito en cuestión. Debo aclarar que yo no estuve detenido.
El artículo 126 del Código Penal del Estado de México, daba a entender por ultrajes toda expresión directa o indirecta, o toda acción ejecutada contra algún servidor público estatal o municipal, o contra instituciones públicas que pudieran implicar ofensa o desprecio.
Nos defendimos de aquella agresión que consideramos en contra de la libertad de expresión, que otorga la Constitución Política de que nos rige en México.
Ahora, después de decenas de años la LXII Legislatura mexiquense analiza la eliminación del delito de Ultrajes, se trata de una iniciativa enviada por la gobernadora Delfina Gómez, para ajustar el marco jurídico para que no se criminalice la crítica hacia las personas servidoras públicas.
El diputado morenista Héctor Karim Carballo, en sesión de la Diputación Permanente, explicó que la derogación de los artículos que contienen este delito, garantizará el respeto de los derechos humanos, la protección de las garantías constitucionales, y la adecuación a la legislación local en los principios democráticos y los compromisos internacionales del Estado mexicano.
La libertad de prensa es el derecho de los periodistas y los medios de comunicación a informar, publicar y difundir noticias sin interferencias del gobierno u otros actores sociales. Es un derecho esencial para el ejercicio de la libertad de expresión, que busca garantizar que la ciudadanía pueda acceder a información veraz y diversa.
La libertad de prensa no es un derecho absoluto y puede estar sujeta a limitaciones, especialmente en aquellos casos que implican proteger la seguridad nacional, el orden público o la privacidad de las personas.
Hoy en día, la libertad de prensa enfrenta desafíos en todo el mundo. Aunque esté protegida por la ley, se ve afectada por presiones políticas y por la influencia de las grandes corporaciones económicas. En regímenes autoritarios, los periodistas enfrentan censura, amenazas, arrestos y hasta la muerte.
La libertad de prensa está protegida por normas internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que reconocen este derecho como un principio fundamental en todas las democracias.
Aquello que vivimos al hacer una fotonovela espero no se repita, porque siempre habrá comunicadores que luchen por la libertad que le otorgan las leyes, también espero que la derogación del delito de Ultrajes ,sea una realidad y no sea el preámbulo para crear alguna otra ley que responsa a los intereses de funcionarios corruptos, que ven en el periodista el enemigo a vencer, para evitar que se den a conocer los malos manejos de su actuar dentro de un gobierno.
Más de 500 mil pesos mensuales, para Arturo Záldivar, valen la pena por sobre su prestigio
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
6 de enero de 2025.
Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y actual funcionario de la Presidencia de la República, percibe oficialmente una doble prestación económica que rebasa los 500 mil pesos mensuales netos.
Una investigación periodística del diario 24 Horas, muestra que estos ingresos se deben a su pensión como exministro y a su actual salario en el Ejecutivo Federal.
En concreto, 374 mil pesos de pensión por ser ministro en retiro y 131 mil por ser el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia de la República.
Pero qué dice la ley al respecto.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia, los magistrados de Circuito, los jueces de Distrito, los respectivos secretarios, y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, no podrán, en ningún caso, aceptar ni desempeñar empleo o encargo de la Federación, de las entidades federativas o de particulares, salvo los cargos no remunerados en asociaciones científicas, docentes, literarias o de beneficencia.
Las personas que hayan ocupado el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia, magistrado de Circuito, juez de Distrito o consejero de la Judicatura Federal, así como magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, no podrán, dentro de los dos años siguientes a la fecha de su retiro, actuar como patronos, abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos del Poder Judicial de la Federación.
Durante dicho plazo, las personas que se hayan desempeñado como Ministros, salvo que lo hubieran hecho con el carácter de provisional o interino, no podrán ocupar los cargos señalados de acuerdo con la fracción VI del artículo 95 de esta Constitución.
Los impedimentos de este artículo serán aplicables a los funcionarios judiciales que gocen de licencia.
La infracción a lo previsto en los párrafos anteriores será sancionada con la pérdida del respectivo cargo dentro del Poder Judicial de la Federación, así como de las prestaciones y beneficios que en lo sucesivo correspondan por el mismo, independientemente de las demás sanciones que las leyes prevean.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los ministros de la SCJN tienen derecho a una pensión vitalicia al retirarse. El artículo 163 especifica que, durante los primeros dos años, esta remuneración será del cien por ciento de su salario mensual.
Después de este período, la pensión será equivalente al 80 por ciento de dicho salario. Si un ministro no cumple con los 15 años de servicio estipulados por la ley, la pensión se ajustará proporcionalmente al tiempo trabajado.
Lo anterior pasa por encima de los principios que se supone están vigentes en la Cuarta Transformación, pero bueno, más de 500 mil pesos mensuales, para Arturo Záldivar, valen la pena por sobre su prestigio.
MiPyMEs: La clave para salvar el empleo en 2025
Yo Emprendedor
MiPyMEs: La clave para salvar el empleo en 2025
Por Renato Consuegra
En los últimos 25 años, el mercado laboral en México ha experimentado cambios significativos, marcados por periodos de expansión económica, crisis globales y profundas transformaciones estructurales. Desde la apertura comercial hasta la digitalización, cada década ha traído consigo retos y oportunidades únicos para la generación de empleos; sin embargo, las proyecciones para 2025, como la del Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex que anticipa la creación de apenas 213 mil empleos formales, plantean interrogantes sobre la capacidad del país para sostener un crecimiento laboral robusto.
En retrospectiva, durante la década de los 2000, México vivió una expansión significativa en su economía gracias al auge de las exportaciones, especialmente en el sector manufacturero, lo cual impulsó la creación de empleos en regiones como el Bajío y el norte del país, donde las industrias automotriz y aeroespacial florecieron. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2000 y 2010 se generaron en promedio 500 mil empleos anuales en el sector formal.
No obstante, la crisis financiera global de 2008 marcó un punto de inflexión porque durante ese periodo, México perdió cerca de 700 mil empleos formales en tan solo un año. Si bien la recuperación fue rápida gracias al dinamismo exportador, los empleos creados después de la crisis tendieron a concentrarse en sectores de bajos salarios y alta informalidad, un fenómeno que persiste hasta el día de hoy.
La segunda década del siglo XXI estuvo marcada por la implementación de reformas estructurales en energía, telecomunicaciones y educación, pero, aunque estas reformas buscaban estimular el crecimiento económico y la generación de empleos, los resultados fueron mixtos ya que entre 2013 y 2018, la economía formal creció a un ritmo moderado, pero la informalidad continuó representando más del 55% del empleo total en el país, según cifras del INEGI.
El impacto de la pandemia de COVID-19 en 2020 fue devastador para el mercado laboral mexicano porque en ese año, se perdieron más de 1.1 millones de empleos formales, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, a pesar de la recuperación parcial en los años siguientes, el mercado laboral quedó marcado por una creciente precariedad y una acelerada transición hacia el trabajo remoto en ciertos sectores, dejando a muchas industrias tradicionales rezagadas.
Con este contexto histórico, la proyección de Banamex para 2025 de una creación de apenas 213 mil empleos formales es alarmante. Esta cifra contrasta con las necesidades demográficas del país, donde anualmente más de un millón de personas se integran al mercado laboral. La disparidad entre la oferta y la demanda de empleos plantea el riesgo de un aumento en la informalidad y el subempleo, perpetuando desigualdades económicas y sociales.
Ante este panorama, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) se perfilan como una pieza clave para revertir esta tendencia, representando más del 99% del total de las unidades de negocio en México, generan más del 70% del empleo formal y aportan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB). Estas cifras subrayan la necesidad de fortalecer este sector como motor principal del crecimiento económico y la generación de empleos.
Sin embargo, las MiPyMEs enfrentan retos significativos, como el acceso limitado a financiamiento, la baja adopción de tecnologías digitales y la competencia desleal de la informalidad. A pesar de ello, también poseen un potencial enorme para crecer y adaptarse a las demandas de un mercado en transformación, donde programas de apoyo gubernamental y alianzas público-privadas podrían proporcionar el impulso necesario para que estas empresas adopten tecnologías innovadoras, mejoren su competitividad y accedan a mercados globales.
El nearshoring, por ejemplo, abre una ventana de oportunidad para que las MiPyMEs se integren en cadenas de valor internacionales. Asimismo, la transición hacia una economía verde puede favorecer a aquellas empresas que adopten prácticas sostenibles, atrayendo tanto a consumidores conscientes como a inversores interesados en proyectos responsables.
El reto para el gobierno y el sector privado es claro: se requiere una política laboral integral que fomente la capacitación y reentrenamiento de la fuerza laboral, promueva la formalización del empleo y estimule la inversión en sectores estratégicos. Sin estas acciones, el mercado laboral mexicano corre el riesgo de estancarse, con consecuencias graves para el desarrollo económico y social del país.
La historia de los últimos 25 años demuestra que México tiene la capacidad de adaptarse y superar crisis. Sin embargo, el desafío para 2025 es inédito y requiere una visión audaz que coloque a la generación de empleos en el centro de la agenda nacional. Fortalecer a las MiPyMEs no es solo una estrategia económica; es una apuesta por el futuro del país y la garantía de una prosperidad compartida.
Desde donde inicia la Patria 06 de enero de 2025
Les invita a escuchar la plática para la presentación del libro “Me lloran encima todos los rostros del mundo” del autor David Ortiz, el lunes 6 de enero en Radio Expresión México.
Únete a nosotros a las 7:00 p.m. (tiempo Ciudad de México) / 8:00 p.m. (tiempo Quintana Roo) en el programa “Desde donde inicia la patria”, conducido por el destacado periodista Fernando Castro Borges.
No te pierdas esta oportunidad de descubrir la obra de David Ortiz y disfrutar de una noche de literatura y reflexión.
Asambleas Comunitarias en lugar de Congreso Federal
*Maquinan “el robo del siglo”
Por Luis Repper Jaramillo*
Reflexionaré. Ahora que formalmente iniciamos 2025 vale la pena tomarnos unos minutos para elucubrar que nos deparan los próximos 359 días de una año pésimo, de sinsabores, de torpezas oficiales, porque quien está negado es torpe (en todas sus acepciones: inútil, inepto, nulo, zote, cerril).
En sólo 100 días de (des) gobierno, UIJER, impuesta, usurpadora, Sheinbaum ha cometido sinnúmero de desmañas -pérdida temporal de conciencia- que en ella es permanente, como negar que México, además de productor y distribuidor de fentanilo, exporta y consume el opioide, a ciencia y paciencia de su administración y la ausencia de un plan o programa sexenal para enfrentar el problema.
Cree que con decomisar una tonelada y media de pastillas de fentanilo, que calificó (burdamente) “como la mayor incautación de la droga en la historia de México” -jajajaja- a manos de la Secretaría de Marina (que seguramente tenía a resguardo y como trae pleito casado con el próximo Jefe de la Casa Banca, Donald Trump) la sacó de sus bodegas en “montaje” mediático. Quiso hacer creer que dieron un duro golpe al narcotráfico para “impresionar” al multimillonario neoyorkino, pero sólo fue una reacción desesperada ante tu incapacidad de desligarte del narco, de Andrés Manuel y la sumisión que arrastras desde 2021 cuando te marcó “corcholata favorita”.
Tienes un impresionante áscar conformado por corruptos e incapaces, encabezado por tu Robocop personal, Omar García Harfuch, disque Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, que tiene una colooota enorme de indignidad, pues formó parte del “gobierno” que detuvo, secuestró, desapareció y asesinó a los 43 estudiantes de la Normal Rural, de Ayotzinapa, siendo Comisionado de la Gendarmería de la Policía Federal acantonada en el Estado de Guerrero.
Los titulares del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN), Trevilla, Morales, Hernán Cortés, Almazán Barocio formar el clan que mantiene inseguro al país, por sus ligas y protección a los cárteles del crimen organizado. Quienes en lugar de cumplir su responsabilidad constitucional de proteger, defender, el territorio nacional por tierra, mar y aire; a la población y asegurar nuestra calidad de vida; están al servicio de la delincuencia organizada, como se los ordenó “su comandanta, jajajaja, suprema” al exponer “no habrá guerra contra el narcotráfico”, pues no me desligaré de Obrador, el mejor presidente de México” escupió.
El crimen organizado tomó nota de la “invitación” (de no ser tocados, como lo hizo el Peje durante 6 años), y responde con 7 mil 365 homicidios dolosos en menos de 100 días de (des) gobierno. Sólo el 3 de enero se cometieron 75 atentados, mientras el Clan de (in) seguridad federal disfruta de solás y esparcimiento. Aah, compra de juguetes y rosca por el Día de los Santos Reyes, para sus hijos.
Este escenario nos hace elucubrar que 2025 será peor que el anterior, estando en la Silla del Águila, una usurpadora, impuesta y heredera de su ínfimo antecesor.
2025 no tiene nada bueno para 130 millones de mexicanos, y peor aun para quienes digna, moral y responsablemente tienen un empleo, mediante el cual acumulan a lo largo de su vida productiva ahorros, reservas para una jubilación honrada y vejez independiente. Han acumulado reservas que resguarda la Afore de su confianza.
Con esa misma dignidad, el empleado y su patrón, o patrones que ha tenido, aportan riqueza en el Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) para adquirir, remodelar, ampliar, conservar su casa, que a través de un crédito le permite asegurar un hogar familiar, humano, amoroso, digno y patrimonio heredado a sus descendientes que asegure un techo de por vida.
Para 2025 estos ahorros quieren ser robados por Claudia Sheinbaum Pardo, su caterva de funcionarios y legisladores oficiales (diputados y senadores de Morena, PT y PVEM), a través de reformas constitucionales a las Leyes de las Afores y del Infonavit, ya en manos de los desleales congresistas que enviara desde Palacio Nacional, UIJER.
Sabedora que dichos fondos suman extraordinarios recursos privados (de cada trabajador formal) Sheinbaum se frota las manos para hurtarlos, pues las Afores atesoran 6 billones 150 mil millones de pesos, que en manos de López Obrador, Sheinbaum, Andy López Beltrán, son tesoro sorprendente para sus planes inmorales hacia el 2027 y 2030 (elección intermedia, renovación de los 500 haraganes, huevones, inútiles diputados federales. 16 gubernaturas, que quiere mantener Andrés Manuel y la potencial Revocación de Mandato de Sheinbaum UIJER).
Pero no sólo son los 6 billones 150 mil millones de los Fondos de Retiro, sino, en noviembre pasado, impuesta, envío a la Cámara de Diputados iniciativa de Reforma a la Ley de Infonavit, que pretende “decomisar” para manejar (robar) desde Palacio Nacional 2 billones 400 mil millones de pesos, de los Fondos de Cuentas Individuales de Vivienda de los Trabajadores, dinero particular que no debe ser enajenado por el gobierno federal. No es su responsabilidad. Son ahorros personales.
Para la triada infernal, Andrés, Claudia y Andy, 8 billones 600 mil millones de pesos privados, serían “el robo del siglo”, que están tentados cometer.
El perfil psicológico de Sheinbaum la ubica como intransigente, su consigna es mantener su decisión, sin importar lo que digan o sugieran los expertos o lo que dicten las circunstancias.
Cuando se equivoca, frecuentemente, comete yerros o su negligencia causa fracasos. Cuando cae en derrotas siempre busca culpables, responsables o terceras personas a quien culpar. No es flexible, nunca acepta equívocos. No escucha, no concede aciertos.
Como su Dios, Andrés Manuel, cree tener siempre la razón y lo único que vale es su verdad, que quedó plasmado en su rabieta contra Trump y el New York Times, que con pruebas demostraron que en los gobiernos del Peje y de Usurpadora, el fentanilo ha tomado carta de naturalidad, a manos de los Carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. En ambos casos desestimó, descalificó la realidad, pese a lo evidente: México dejó de ser paso de las drogas hacia Estados Unidos, para convertirse en productor, distribuidor internacional, consumidor y exportador al mercado de mayor adicción a las drogas.
Jamás aceptará que hace las cosas, no mal, sino pésimo
A tal grado es su incapacidad, ineptitud, perversión pues sigue creyendo que regalar el dinero de los mexicanos bajo la simulación de Programas Sociales, que han desgraciado al país, sin resolver pobreza, inseguridad, marginación, desabasto de medicamentos, desempleo, etc. es reactivar la economía, el desarrollo, el crecimiento… pero NO.
Sigue engordando su egolatría, soberbia, al agregar para este 2025 4 nuevos “barriles sin fondo” con dinero ajeno (nuestros impuestos): Mujeres del Bienestar 60 a 64 años, a quienes otorgará dádiva de 3 mil pesos bimestrales (1500 mensuales). Beca Bienestar para estudiantes desde preescolar hasta secundaria de 600 pesos mensuales (son 33 millones 500 mil pequeños. ¿Habrá presupuesto digno para ello? Salud Casa por Casa, que usurpará del presupuesto de egresos 2025, 835 mil millones de pesos Y el cuarto despilfarro del 2oPT será de 3 mil millones de pesos, para lo que llama Preparatorias y Universidades del Bienestar, que definitivamente no son inversiones, sino gasto, usufructo, dilapidación electorera para comprar votos, conciencias, simpatías, acarreos, coacciones hacia los procesos de elección 2027 y 2030, como señalé líneas arriba.
No lo hace en favor de la población “beneficiaria”, sino corruptamente para allegarse sufragios y perpetuar al Clan obradorista en el Congreso y en Palacio Nacional.
Sheinbaum ya está enferma de poder y para ratificar su locura, envío a sus gusanos del Senado y de San Lázaro, Iniciativa para reformar (desaparecer, aniquilar -como lo hizo con el Poder Judicial, INAI, Coneval, Cofece, IFT, CRE, CNH y Órgano de Mejora Continua de la Educación-) nuestra Constitución Política e imponer, con su mayoría calificada en el Congreso de la Unión, la Constitución del Obradorato (AMLO), que entre las enmiendas contempla desaparecer el Congreso de la Unión (Diputados y Senadores) que sustituirá con Autogobiernos, integrados por Asambleas Comunitarias de barrio, colonia, rancherías. Asambleas municipales, estatales y Nacional (como funcionan en Cuba, Venezuela, Nicaragua, que disfrazan el comunismo).
A la dupla perversa López/Sheinbaum, les urge, están desesperados por borrar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para aprobar la suya en este mismo 2025, pues quieren llegar al 27 con una Carta Magna manipulada desde Palacio Nacional (ya sin diputados y senadores de oposición) para la elección intermedia -sin proceso electoral- sino imposición, designación de Asambleistas “ad hoc” para preservar el control político del país. Como “cereza del pastel” evitar la Revocación de Mandato, ganar las 16 gubernaturas en contienda y alcanzar, lo que alguna vez tuvo el PRI- los 32 Estados, en las sangrientas, corruptas y traicioneras manos de AMLO, Andrés Manuel López Beltrán y usurpadora Claudia UIEJER Sheinbaum.
Así, aunque los lagartofas y chairos no lo acepten será 2025: más asesinatos dolosos, pobreza, despilfarro de dinero público, desapariciones forzadas, feminicidios, insalubridad, desempleo, crisis, robo oficial de dinero privado (Infonavit, Afores, Remesas de Indocumentados, Reservas Internacionales, al desaparecer la autonomía del Banco de México), Pensiones, propiedad privada, etc.
Dense cuenta, amigos cibernautas. Sólo observen y entérense de las decisiones e imposiciones de Usurpadora Sheinbaum… Al parecer no son elucubraciones mías, sino triste realidad
*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net, radioexpresionmexico.com, pausa.mx
2025 año fatal para los mexicanos
*A un tris de cambiar la Constitución. Ya tienen la del obradorato
Por Luis Repper Jaramillo*
¡¡De todo corazón deseo a nuestros amigos cibernautas, colegas, mexicanos y quienes por contactos, casualidad y ocasión tengan acceso a esta Columna. Venturoso y exitoso 2025, con mucha salud, paciencia, amor, comprensión, tolerancia, en lo personal y familia. Abrazo, deferencia y afecto!!
Lamento decirlo. Para México y los más de 130 millones de connacionales NO nos irá NADA BIEN, por las decisiones, acciones, tonterías, pend…..s, idioteces que seguirá tomando este nefasto, fallido, corrupto, népota, incapaz, homicida, ladrón (des) gobierno del 2oPT que regentea, impuesta, UIJER, Claudia usurpadora Sheinbaum Pardo y colaboradores sumisos, gusanos, larvas, “Judas”, que tienen en quiebra, caos, desunido, inseguro, temeroso, empobrecido país, producto de la incapacidad para gobernar esta maravillosa, productiva, envidiada Nación, heredada del peor sujeto que asaltó la noble, democrática, sólida Patria, un tal Andrés Manuel López Obrador, que en menos de 6 años desgració, rompió, pisoteó la tierra que nos vio nacer, crecer, desarrollarnos y en un solo sexenio perdemos.
Seamos realistas: somos pasivos, conformistas, inactivos, dejados; en nuestra propia nariz nos han desgraciado, el Peje y UIJER Sheinbaum destrozaron una Patria sustentada en la democracia, cobijada por una Constitución Política (que costó millones de vidas crear), leyes, 3 Poderes de la Unión que nos dieron Estado, nación, justicia, derechos, lealtad a nuestros símbolos patrios (Bandera, Himno, Escudo) que desde 2018, con la llegada de un mamotreto llamado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que ni partido político es, sino empresa familiar de los López Obrador/Beltrán y cucarachas que los siguen, maquinaron y trazan la ruta de la dictadura, no por convicción, sino como obligación del Foro de Sao Paulo (mafia de partidos, militantes, simpatizantes, gobiernos, dictadores, de izquierda radical, que pretende instaurar desde el Río Bravo hasta Tierra de Fuego tiranías en el Cono Sur del hemisferio americano, que ordenó a López Obrador “en su sexenio deberás implementar el absolutismo hitleriano, chavista, cubano, madurista, orteguista, etc. cómo sea y al costo que sea necesario”… Falló (gracias a Dios)
Pero dejó en las sangrientas y corruptas manos de su heredera Claudia Sheinbaum Pardo, la orden de concretar el “compromiso” … ¡¡En eso está!! Nosotros contemplativos.
Por eso sostengo que nada bien nos depara 2025 a los bien nacidos, dignos, demócratas, probos, nacionalistas, pues la filosofía en el 7º año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la traición a la Patria, es su agenda del día.
La inseguridad, pobreza casi endémica, insalubridad (por carencia de medicamentos), desempleo, desapariciones forzadas, masacres, desgobierno, colusión del 2oPT con el crimen organizado, etc. son características de los gobernantes de Morena (en 24 de los 32 Estados del país), a los que se agrega decisiones y acciones oficiales, desde Palacio Nacional para someter, controlar, imponer, romper el Pacto Federal, desgraciar a un país que en 2018, de forma legal, democrática, legitima permitió gobernar a un paria de la política (AMLO) que a sólo un mes de protestar el cargo (enero de 2019) inició la traición a su palabra, al voto, a la confianza, a la Patria, despidiendo millones de burócratas, por suponer eran corruptos, (que jamás comprobó). Y a orden personal, meses después, suspendió medicamentos oncológicos pediátricos, quimios y tratamientos en curso a pequeños con cáncer, que en sólo un año provocó la muerte de más de 3 mil 500 niños.
Así fue el inicio de 2019. Las desgracias continuaron durante 6 años: mandó a la pobreza y pobreza extrema a más de 8 millones de mexicanos; especialmente a la clase media, a quienes acusó de aspiracionistas, traidores, inescrupulosos. Permitió al crimen organizado (abrazos no balazos. Amnistía: perdón y olvido. Cuidamos a las “bandas” porque también son humanos) asesinar a 201 mil personas. Fue omiso y cómplice en las 116 mil 386 personas desaparecidas, no encontradas. Más 72 mil 100 cuerpos sin identificar extraídos de fosas clandestinas y morgues del país.
No conforme con tales atentados, López Obrador, el Dios de UIJER Sheinbaum, ignoró -porque jamás atendió- a las 4 mil 817 mujeres asesinadas: feminicidios.
En otra ocasión repasaré las incapacidades políticas, económicas, financieras, laborales del maldito sexenio (Transformación de 4ª), porque el tema centra hoy, es Claudia impuesta Sheinbaum Pardo.
Insisto, 2025 nos irá de la “patada” por decirlo decentemente, pues al cierre de 2024 y a 79 días de asaltar el gobierno, UIJER sigue dando “bandazos” por su incapacidad política y administrativa al estar en la Silla del Águila, vivir -inmerecidamente- en un Palacio Virreinal y poseer tanto “poder” que los corruptos INE y Tribunal Federal Electoral le “dieron” 36 millones de votos (trampeados, manoseados, manipulados desde el PREP del INE).
De entrada se peleó epistolarmente (virtual) con el próximo Presidente de EE UU, Donald Trump y minimizar (acusaciones) contra el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau, auténticos líderes del T-MEC, poniendo en riesgo el tratado comercial más importante que tiene México, fuera de nuestra fronteras, por su cavernícola obsesión de odiar el capitalismo.
En 2025 tiene la vista (absolutista) de eliminar el Sistema Capitalista de México, que sustituirá por lo que llama “Sociedad del Afecto” -jajajaja, no mam… Clau, manera eufemista de implementar el comunismo en el país. Ufff.
Dio continuismo a la despreciable y traicionera decisión de Andrés Manuel de desaparecer, aniquilar, destrozar a uno de los 3 Poderes de la Unión: el Judicial, al que jamás pudo someter, gracias a las faldas bien puestas de la Ministra Presidenta Norma Piña Hernández.
En colusión, corrupción, manipulación a Guadalupe Taddei Zavala (INE), Mónica Soto Fregoso (TEPJF), por imposición del Peje, usurpadora Sheinbaum, ordenó modificar los resultados del PREP, para que en la elección legislativa (diputados y senadores) Morena, PT y PVEM “obtuvieran” Mayoría Calificada (en ambas cámaras), para aprobarle todas las pendejadas y traiciones al país, que les envíe #EsClaudia, a San Lázaro y Reforma 135.
Con esa antidemocracia y empoderada, la incalificable Sheinbaum hace de las suyas sin consultar -al menos a los 36 millones de votos, jajajajaja, de lagartofans, chairos- para enmendar ciertos artículos fundamentales de la magnífica Constitución que nos rige. Cada vez que mete la mano a la Carta Magna, desgracia a la población.
Lo hace, no por conocimientos o interés nacional, sino para obedecer a su Dios, que sigue bajo el yugo del Foro de Sao Paulo, pues en esas reformas va de por medio el control, robo del dinero privado.
Ya adelantaron (López/Sheinbaum) la manipulación de los ahorros de los trabajadores en las Afores, que en números redondos concentran 6 billones 15 mil millones de pesos, que quiere (2oPT), acaparar.
Lo más reciente, vil, perverso, UIJER envío a San Lázaro (con mayoría calificada de Morena, PVEM y PT) una reforma constitucional para modificar la Ley del Infonavit, en la que el gobierno federal (o sea ella) controle, asuma, ROBE los 2 billones 400 mil millones de pesos de las Cuentas Individuales de los derechohabientes del Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores. Dinero que para el Peje, Andrés Manuel (Andy), Gonzalo Alfonso, José Ramón López Beltrán y Jesús Ernesto López Gutiérrez, Claudias Sheinbaum, no son nada despreciables y ya se ven amasando esa fortuna, para sus miserables planes futuros de 2027 y 2030.
Para lograr esos objetivos “económicos” Clau y Andrés, tienen un “As bajo la manga”. También en 2025, una vez logrado la desaparición del Poder Judicial y una elección “a modo” que impondrá jueces, magistrados y ministros judiciales, el siguiente paso -si los mexicanos permitimos- modificarán la actual Constitución para imponer la obradorista, que sería bajo la visión tiránica del Peje; no de Claudia, pues no tiene capacidad ni inteligencia para idear esto.
Mencionaré algunas “propuestas” de la “nueva Constitución” que ya tienen en su poder los haraganes diputados de Morena, PT, Verde Ecologista en Comisiones, luego al Pleno. Como adelanté: eliminan el Sistema Capitalista, en su lugar impondrán lo que llamarían “Sociedad del Afecto” ruta del comunismo.
Desaparición de las Cámaras de Diputados y Senadores sustituyéndolas por Asambleas Políticas Municipales, Estatales y Nacional, que controlarían, supervisarían y administrarían áreas estratégicas como energía, hidrocarburos, telecomunicaciones, agua, aduanas, transporte público y ferrocarriles (control absoluto de todo)
Aniquilar la Empresa Privada, para crear “Cooperativismo Económico” escondido como incubadoras de empresas cooperativas. Convertirán la industria privada en Propiedad Social (oficial).
En lugar de Poder Legislativo se crearía el Autogobierno integrado por Asambleas comunitarias de barrio, colonia, rancherías, esquema que ya opera en países comunistas: Cuba, Venezuela, Nicaragua, etc. escondiendo el rampante comunismo.
La “nueva” Constitución obradorista eliminará el concepto habitacional de Propiedad Privada para dejarlo como CONCESIÓN. Por lo tanto desaparece el término renta. Las viviendas (privadas) que por más de 3 años no estén habitadas, se reasignarán, entregarán en concesión a quienes no tengan una casa, sin costo alguno.
Algo que ya opera (pero nos resignamos a aceptar) será la desaparición, como tal, del Ejército y la Marina, que serán sustituidas por la Guardia Nacional (como opera en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Honduras, etc.) encargada de capacitar, adiestrar, administrar a las Milicias Populares
Así será 2025, por eso decía, no nos espera nada bueno, bajo el yugo de Claudia Sheinbaum Pardo, el poder tras el trono (AMLO), y la pasividad de la gran mayoría de los mexicanos. ¡¡Actuemos, antes de que sea demasiado tarde!!
*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales bajosello.org, endirecto.mx, lagacetametropolitana.com.mx, algrano.mx, entresemana.mx, metropolihoy.com