Inicio Blog Página 35

Consolida Tiahuatlán sus bases culturales con la Danza de la Vaca

** Actividades extramuros del alcalde Leobardo Gómez
** Balo Gómez acompañó además a la Gobernadora Electa Rocío Nahle en du visita a la zona norte de Veracruz ( Poza Rica )

Por: Tita Serrano

 

Tihuatlán, Ver.- Luego de establecer las bases para la cultura y las tradiciones al instituir la Danza de la Vaca ante la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), como patrimonio intangible del municipio, Además de estas acciones, el alcalde Leobardo Gómez González, a lo largo de estos días, ha presidido diversas actividades de carácter oficial como cambios de mando de la 19 zona militar.

En propias expresiones del munícipe, ha destacado la importancia de la Danza de la Vaca, como el pasado 4 de octubre al celebrar las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís, ahí, ante el enviado de la UNESCO, Carlos Portilla Reyes, los danzantes y la historia de su nacimiento fue recreada para tal fin, por lo que el trabajo de su gobierno no solo radica dentro de sus oficinas, sino más allá de estas, como las gestiones y la presencia ante importantes actos de índole oficial.

Manifestó que los avances por dicha denominación son enormes, siendo la gestión de esta administración que sentará las bases para que posteriormente dicha danza sea reconocida a nivel nacional y posiblemente mundial, por lo que continúan tocando puertas para que además de esta búsqueda se concrete.

Gómez González, afirmó que ante todo las relaciones son parte fundamental para dar a conocer la presencia de Tihuatlán en todos los ámbitos, de ahí que ha estado presente en diversas actividades, como la reciente visita de la Gobernadora electa Rocío Nahle, a su paso por zona norte del Totonacapan y Poza Rica; “siempre es un honor poder coincidir y refrendar nuestro apoyo para seguir trabajando en armonía… Estoy seguro que vamos a tener un gobierno de territorio y cercano al pueblo”, expuso.

Aseguró que la contundencia de un municipio se ve reflejada en la respuesta y respaldo de los gobiernos federal y estatal, de ahí que la presencia de Tihuatlán ha sido constante en el recibimiento de sus gobernantes y el envío de apoyos para miles de familias tihuatecas.

En otro orden de ideas, en su carácter de autoridad municipal, ha sido parte de recientes acontecimientos dentro del municipio de Tuxpan, donde Leobardo Gómez González, presidió la ceremonia de toma de protesta y posesión del mando y protesta de bandera del General de Brigada D.E.M. Jorge Antonio Maldonado Guevara, quien es nuevo comandante de la 19° Zona militar, acompañando al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, acto en el que se confirma que las actividades extramuros son también relevantes para el municipio.

Justicia y Defensoría Social hasta el último rincón del estado: Armenta

Por: Tita Serrano

* Designa a Rufo Juárez como titular de la Procuraduría del Ciudadano, adscrita a la Secretaría de Gobernación.

Puebla, Puebla.- El gobernador electo Alejandro Armenta incorporó al próximo gabinete a Rufo Juárez Peñuela como Procurador del Ciudadano “porque el compromiso es fortalecer el esquema de gestoría y justicia en cada rincón de nuestro estado, porque primero es el Pueblo” enfatizó el próximo mandatario poblano.

Rufo Juárez Peñuela, originario de Atoyatempan, es un hombre conciliador que durante cerca de 5 décadas ha recorrido el estado acercándose a los diversos grupos sociales con la tarea siempre de conciliar y ser un puente de comunicación gubernamental.

Es un destacado político de carrera que fincó su trayectoria con Don Guillermo Jiménez Morales y fue director de Gobierno con Don Manuel Bartlett Diaz.

Abogado de profesión con maestría en Ciencias de la Convivencia Humana y Participación Ciudadana, tendrá la encomienda de fortalecer las agencias subalternas para que la justicia, la conciliación y la gestoría sean las herramientas del estado de derecho en toda la entidad; además de organizar y articular a los profesionales del derecho en materia de defensoría social.

¡¡Las Damas Charras encabezan los festejos del XCII aniversario de La Catedrál de la Charrería en la CDMX!!

Amigo lector, hablemos de Charrería…

De nuevo es un placer estar entre líneas y como ya les había comentado en la columna pasada, arrancamos el aniversario no. XCII de Rancho Grande de la Villa, que en esta versión lleva el nombre de Don Ernesto Cruz.

El domingo 6 de octubre 11 equipos de damas charras embellecieron las instalaciones del lienzo que está a los pies del cerro del Chiquigüite las cuales fueron: Charras de Azcapotzalco, All Horses Cielito Lindo, Charras del Pedregal, Coronelas Azules, Rancho Grande, Villa Oro, Mini Monumental de Meli, Hacienda San Juan, Rancho las Amazonas, El Secreto y Charras Tequila Dinastía Azul. Llevándose el triunfo la Villa Oro con 302 pts. encabezada por la Ex reina de Federación Melissa Alejandra Vera, en segundo lugar fueron Rancho las Amazonas con 285 unidades y en la tercera posición estuvieron las damas de Hacienda San Juan quienes se llevaron 283 pts.

Antes del inicio de tan bello espectáculo no podía faltar la oración para encomendarse al ser Supremo en voz de la caporal Ia Cristina Porras y posterior a ello sonando la marcha a Zacatecas el ruedo se coloreó con los ajuares de las damas, el agradecimiento se realizó tanto del comité organizador siendo la Caporal y Nichte Ha García a la cede y viceversa donde el Mtro. Jalil Dulac recalco que la Catedral de la Charrería siempre tendrá las puertas abiertas a las damas de a caballo.

El Jarabe Tapatío fue bailado por la pequeña Melisa Ortega Vera hija de Meli I ex reina de la FMCh quien actualmente es la coordinadora nacional de damas charras y su primo quienes a su escasa edad deleitaron al público con cada uno de los pasos de este jarabe tan típico de nuestro deporte. Hubo gran afluencia del público tanto de los propios familiares como gente externa quienes disfrutaron de los diversos movimientos realizados por las damas de a caballo.

La crónica del evento fue resaltada por la voz inconfundible del Profe Trini Peralta, quien, teniendo varios kilómetros de experiencia en el micrófono, supo explicar al público cada uno de los movimientos ejecutados, en la suerte de la justicia fue el juez Juan Carlos Córdova quien midiera las distancias recorridas en la faena de la punta a raya , mientras que en la parte de las rutinas fueron las jueces Mariloly García de la Cadena proveniente del estado de Puebla y Cinthia Vilchis, por el lado de prensa y difusión acudieron al llamado siendo Mónica Gracia Manrique y Miguel Ángel Moyao Manrique (El Color de la Charrería) Martha Luisa Garduño y Fabiola Espinoza (El Blog del Charro), Margarita Ceron (Con la Vara y la Espuela) y Héctor Moreno.

Ya por último y no menos importante, recodarles que este domingo 13 se realizará el tradicional trofeo guadalupano, el protocolo será el siguiente:

  • 7:45 a.m. cita en la glorieta de Peralvillo.
  • 8:00 a.m. inicia la peregrinación al Santuario Mariano.
  • 9:00 a.m. misa solemne en la antigua Basílica.
  • 12:00 hrs. Charreada en el lienzo y develación de placas conmemorativas.

Foto galerías en: https://web.facebook.com/share/p/zzREk8z3eFgAJkcS/ y https://web.facebook.com/share/p/npSKukpPyP7akPbv/

En la próxima nota, te traeré más datos curiosos y noticias sobre nuestro deporte Nacional, ¡¡¡No te la Pierdas!!! Comentarios y dudas al respecto sobre esta columna a través de mi página de facebook A la Usanza Charra o de manera más personal al correo [email protected].

Hoy más que nunca necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas: Ifigenia Martínez y Hernández

Por: Raymundo Medellín.

Hablar de Ifigenia Martínez y Hernández es hablar de una mujer que abrió brecha en la participación política de la mujer, tanto en áreas de gobierno como en la aportación que hizo a las organizaciones políticas en las que participó.

Hoy se ha ido, descanse en paz.

Doña Ifigenia Martínez, como presidenta de la Cámara de Diputados fue quien entregó la banda presidencial a la doctora Claudia Sheinbaum, tenía un discurso el cual no fue leído a causa de su estado de salud, sin embargo, se trata de un discurso que estaba dedicado a la ahora presidenta, la importancia de su contenido lo hace ya parte de la Historia de México, como parte importante de la historia es ella; y precisamente por esa importancia del contenido lo leo; escribió dona Ifigenia:

“Hoy nos encontramos aquí, en este recinto solemne de la democracia mexicana, como testigos de un momento que marca un antes y un después en nuestra historia: la toma de protesta de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México.

Su llegada a la Presidencia es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres, quienes con valentía desafiamos los límites de nuestros tiempos. Hoy, junto con ella, llegamos todas y abrimos paso a una nueva era.

Yo misma, que he recorrido tantas batallas por la democracia y la justicia, me siento profundamente honrada de presenciar este triunfo histórico. En 1969, formé parte de la Corriente Democrática de izquierda en México, una lucha que, junto a muchas y muchos, iniciamos con la firme convicción de que el cambio verdadero era posible.

Hoy, esas convicciones han rendido fruto. No solo tenemos una presidenta, sino que se vislumbra un presente donde las mujeres participemos en condiciones de igualdad en la construcción de futuros posibles y deseables para nuestra patria. Ser parte de esta transmisión histórica del Poder Ejecutivo y entregar la banda presidencial a la primera presidenta es uno de los mayores honores de mi vida.

Agradezco profundamente la confianza de mis compañeras y compañeros legisladores para desempeñar este acto simbólico, que representa no solo un punto de inflexión en la historia, sino también el triunfo de nuestros valores: igualdad, justicia y democracia.

Hoy, las mujeres, junto a los hombres, estamos listas para continuar construyendo el país que soñamos. El de un México libre e igualitario. Un país donde el liderazgo femenino dejará de ser la excepción, para convertirse en norma.

Desde esta soberanía, le decimos que no está sola. Que la lucha por la justicia y por la igualdad es de todas y de todos. Y que no descansaremos hasta lograr una democracia plena, donde no haya distinción de género, clase o condición. Que nuestras diferencias no nos dividan, sino que sean la fuente de propuestas y de soluciones compartidas a los distintos retos que enfrentamos.

Hoy, más que nunca, necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario.

Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres. Sigamos dejando huella”.

En lo personal me quedo con el penúltimo párrafo: “Hoy, más que nunca, necesitamos tender puentes entre todas las fuerzas políticas, dialogar sobre nuestras divergencias y construir, juntas y juntos, un país más justo y solidario”.

Porque se trata de un mensaje a la concordia, a la armonía, al acuerdo y a la unidad que tanto requiere México y los mexicanos.

Hoy lo reitero, descanse en paz doña Ifigenia Martínez y Hernández.

Consumada la imposición en PN

*M-19

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

Así como el 27 de septiembre de 1821 México logró consumar su Independencia, 203 años después (1 de octubre de 2024) nuestro país la pierde a manos de  corruptos, ineptos, impunes, tramposos, incapaces, traidores a la Patria, a través de un Movimiento autodenominado de Regeneración Nacional (Morena) capitaneado, regenteado, manipulado por un tal Andrés Manuel López Obrador, y su lugarteniente -por cierto mujer- apodada Claudia Sheinbaum Pardo -lagartija pestilente- quienes durante 4 años (noviembre 2021 a  junio 2 de 2024) fraguaron, maquinaron, instigaron, cómo apoderarse del país, a la mala, no para alcanzar el bienestar, mejorar la calidad de vida de 130 millones de mexicanos, sino para imponer la dictadura a través de otro alzamiento conocido como 2º piso de la trasformación, que regenteará la ahora espuria Coordinadora Nacional de México (nunca presidenta legitima, sino legaloide, por la forma de asaltar el poder ejecutivo, a través de una elección fraudulenta, trampeada, coaccionada, ilegal, manipulada desde Palacio Nacional, GCDMX, INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF), ante la pasividad, conformismo, dejadez, desinterés de un pueblo conformista, que en nuestra nariz nos engañaron, timaron, se burlaron y rieron de nosotros.

El 1 de octubre de 2024 la corrupta, homicida doloso/culposa (de 54 inocentes ciudadanos), incapaz, mercenaria, guerrillera del M-19, (representante en México) movimiento insurgente colombiano instaurado en 1974. Espuria fue colaboradora y militante por simpatizar con los alzamientos anti gobiernos constitucionales.

Esta declaración fue hecha por el actual presidente colombiano Gustavo Petro (también exguerrillero del M-19), invitado al asalto a la democracia que consumó Sheinbaum Pardo desde la máxima tribuna política del país: la Cámara de Diputados, en donde inició el 7º año del sexenio del exjefe del ejecutivo Andrés Manuel López Obrador, el peor presidente que ha tenido México de la era moderna.

Secundó a Petro, su vicecanciller, Jorge Rojas, quien informó que en la década de los 80´s, Sheinbaum Pardo, colaboró en México con la guerrilla (M-19),siendo muy jovencita, pero entusiasta y solidaria, al grado de refugiar en nuestro país, a militantes del movimiento, cuando eran perseguidos por el gobierno colombiano de Virgilio Barco. ¡Woow, terrorista!

Estos datos son anecdóticos del perverso palmarés de la ahora UIJER Sheinbaum, quien se prestó y manejó la negra intención de López Obrador de trazar la ruta, a partir del 7º año de (des) gobierno de la T4a, hacia la tiranía que su Dios no pudo implementar de 2018 a 2024.

Al protestar, ilegítimamente, el máximo cargo público de la Nación, cancerbera, aceptó seguir el juego sucio, inmoral, vil de su antecesor, sobre todo cuando afirmó seguiré la misma ruta trazada (dictadura) por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Me comprometo ante ustedes (acarreados) a guardar el ¿legado? del presidente”.

El mensaje es claro. Ya desde Palacio Nacional (en donde, inmerecidamente, vivirá con su marido Jesús María Tarriba), con el poder absoluto que le heredó el Peje: el muégano, que alguna vez fueron instituciones basamento de Democracia, Constitución, República, de la Nación, el Estado, ciudadanía, derechos y fidelidad al país: Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Espuria, encargada del despacho, dispondrá de tres mamotretos que le permitirán hacer del Estado de Derecho cera y pabilo para los intereses, disposiciones y caprichos de Andrés, detrás de la Silla del Águila o desde La Chingada.

Así es, pese a que se ha autodenominado independiente y con el control absoluto del Ejecutivo, Congreso y Judicial, UIJER está encadenada a los designios (intención, propósito aceptado por voluntad propia) de su padrino político. Tan es así que 30 cargos -los más importantes- que conforman la caterva (ellos llaman gabinete) los impuso Andrés Manuel, con la aceptación tácita, “lo que usted diga jefe”. Sólo le dejó posiciones intrascendentes, rosas, mínimas.

López impuso a sus leales a ciegas en Gobernación, Defensa/GN, Marina, IMSS, Cancillería, Economía, Bienestar, Subsecretaría de Gobernación, Coordinación de Asesores de lagartija pestilente, Hacienda, Secretaría del Trabajo, FCE, Función Pública, entre otros, desde donde seguirá manipulando, ordenando, dirigiendo a la inquilina (inmerecida) de Palacio Nacional.

Claudia, suripanta, impuesta, consumaste la imposición, pero… con el resto de 95 millones de mexicanos (dice el INE que obtuviste 36 millones de votos, ¡son sus datos!) no tienes empatía, afectividad; (des) gobernarás sólo a 36 millones de chairos y lagartofans. Con el resto de la población serás igual que tu domador: antipática, mentirosa, simuladora, agria.

Oye, mientras escupías blasfemias en la tribuna de la Cámara de Diputados, ofreciendo como López, lo que nunca cumplió, los padres y familiares de 53 personas fallecidas por tu incompetencia, corrupción, ineptitud, impunidad, omisión, complicidades, etc. recordaban a sus hijos, parientes, a los 19 niños del Colegio Rébsamen y 7 trabajadores de la escuela. 26 más por el colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro y de Yaretzi Hernández Fragoso, “asesinada” por tu cobardía, cuando chocan 2 convoyes de la Línea 3, por reducción de presupuesto para mantenimiento de todo el STC. Esa carga moral, la llevarás a cuestas los próximos 6 años y el resto de tu miserable vida.

Ahora, que pomposamente, políticos y medios de comunicación afines al 2º piso de la transformación (Televisa, la Jornada, Excelsior, etc.) alharaquean ser la primera mujer presidenta de México, cargo que te queda demasiado grande y no podrás ejercer por tu dependencia a López Obrador, olvidas que tu negro pasado hubiese impedido ostentar la banda presidencial, pero… como en funciones López Obrador decidió dejar como encargada del despacho y la Silla del Águila a la más sumisa, arrastrada, obediente de su rebaño, se confabuló con las suripantas Guadalupe Taddei Zavala, regenta del INE y Mónica Soto Fregoso, madrota del TEPJF, para falsear los resultados de la elección y regalar al Peje la prolongación de la T4a, a través de la UIJER Sheinbaum, que es una marioneta de Morena y de los intereses malsanos de Andrés Manuel López Obrador, en contra de los mexicanos, a quienes odia, detesta.

Luego de colocarle –lo que no ganó a la buena, sino le impusieron- la Banda Presidencial, inició su blasfemia discursiva, que parecía ser Andrés Manuel, pues como he dicho, no es auténtica, soberana, carente de iniciativa propia, testaferra, repitió las mismas arengas de su Dios, pronunciadas 5 años 8 meses atrás. Todo ese tiempo Sheinbaum no fue capaz de diseñar un discursos propio. Seguro López le dio línea para su speech.

Como perico anquilosado, UIJER Sheinbaum, repitió “por el bien de todos primero los pobres”, “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, “Austeridad republicana”, “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, “La política se hace con amor, no con odio”.

Luego una más de sus mentiras, que le iré contando, como lo hice con el Peje, que rebasó las 158 mil. “en mi gobierno garantizamos todas las expresiones de Prensa”, “somos demócratas, respetamos los derechos humanos”, “jamás usaremos la fuerza del Estado para reprimir” ja ja ja. Igualito que su domador.

Leyó más promesas para comprar conciencias, adulaciones, acarreos, votos -cuando sean necesarios-, simpatías (que no tiene), a través de los programas sociales: “aumentarán los montos a pensión de adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida, cha la lá, cha la lá, cha la lá”

El Peje dejó endeudado al gobierno, con deuda interna y externa superior a los 7 billones 600 mil millones de pesos, con esta crisis, la pinocha, encargada del despacho, anunció la creación de nuevos “programas sociales” -compra mentes-, como Programa de Pensión a Mujeres de 60 a 64 años. Niños estudiantes de preescolar, primaria y secundaria con una beca de 3 mil pesos bimestrales (esta población comprende más de 33 millones de chicos). No habrá presupuesto suficiente para enfrentar esta falacia. Pero prometiendo quiere comprar adeptos aunque siga endeudando al país.

Entre sus tonterías, ya como Coordinadora Nacional de México (jamás presidenta, por corrupta e impuesta) escupió un lapsus: “fortalecimiento de la Guardia Nacional”, cuando en semanas pasadas su sobrerrepresentación en ambas Cámaras aprobó la reforma constitucional que mete a la GN al ejército; es decir, ya no existe este cuerpo civil/militar pues depende ahora de la Sedena.

Emulando a su Dios, negó que incluir la Guardia Nacional a la Bota, sea militarizar al país, pero la realidad cae por su propio peso, pues al verde olivo se le dotaron atribuciones civiles como seguridad pública, derecho a investigación judicial, detención a ciudadanos si al militar se “le hace sospechoso”, entre otras.

En fin, se ha consumado, el 1 de octubre de 2024, la destrucción de la democracia, el Estado de Derecho, la ruta hacia la dictadura. La compra con dinero limpio, honesto, digno (que nos roba el SAT so pretexto de impuestos) de conciencias, votos, simpatías, etc. a través de programas sociales, para perpetuar en el poder a la empresa familiar de López Obrador, que no paga impuestos, Morena, en la espuria, UIJER, encargada del despacho, suripanta, Claudia -lagartija pestilente- Sheinbaum Pardo, al protestar ante los incrédulos mexicanos como Coordinadora Nacional de México (jamás presidenta, por impuesta y corrupta).

El 1 de octubre de 2024 la Patria fue traicionada, humillada, engañada, por la caterva de corruptos amafiados en Morena, PT, Verde Ecologista, GCDMX, INE, TEPJF, Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo, Andrés Manuel López Obrador y legisladores oficiales.

¡México perdió. La ciudadanía despojada de su Patria, democracia, Constitución, Derechos y calidad de vida!  Los culpables gozan de cabal impunidad y poca madre

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales bajosello.org, endirecto.mx, lagacetametropolitana.com.mx, algrano.mx, entresemana.mx, metropolihoy.com

VERACRUZ GOZA DE ESTABILIDAD POLÍTICA Y ASÍ CONTINUAREMOS CON EL GRAN TRABAJO QUE SE HARÁ EN MI ADMINISTRACIÓN: Rocío Nahle

Por: Tita Serrano

= SE llevará a acabo en materia de política interna con Ricardo Ahued Bardahuil en la titularidad de la Secretaría de Gobierno y con José Manuel Pozos Castro, actual alcalde de Tuxpan,
= Expresó su merecido reconocimiento y cariño a Ifigenia Martínez tras su fallecimiento
= Gobierno del estado contara con los mejores secretarios de Estado que son de Poza Rica y ellos son el maestro José Luis Lima Franco quien seguirá en finanzas y como secretaria de Sedema, la Ing. Luz Mariela Zaleta Mendoza

Poza Rica.- Rodeada por pozarricenses, tuxpeños, coatzintecos, Cazoneños, norveracruzanos que desde Panuco y Pueblo Viejo, quienes la esperaron para darle la mejor de las bienvenidas a su llegada a Poza Rica, Rocio Nahle dio las gracias
a quienes hoy se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal.

Al hacer el uso de la voz la gobernadora electa, Rocío Nahle, dijo:
“Nos dejó una compañera, la primera mujer de izquierda de este país, la maestra Ifigenia Martínez, hoy se nos adelantó, hace unos días, ella fue la encargada hasta su último aliento de poner la banda presidencial a la primera presidenta de México por lo que voy a pedir aquí a todos ustedes que podamos ponernos de pie, descubrirnos la cabeza, y vamos a contar un minuto de silencio como un honor, honrar a la maestra Efigenia, una gran mexicana, una gran patriota, Veracruz desde esta zona tan querida que es Poza Rica…¡hasta siempre Efigenia, muchas gracias compañeros!”

Tras el minuto de silencio, la ejecutiva estatal electa, comentó que hoy Veracruz tiene estabilidad política, puesc” somos el estado con mayor estabilidad política, una transición en paz, de diálogo, de revisión, con dos compañeros, tanto Cuitlahuac como una servidora que hemos caminado, vamos bien”.

Fue un día de fiesta política, no cabía persona más en la explanada de palacio municipal, todos ahí estaban en la gira “Gira de Agradecimiento” para los norveracruzanos quienes con vivas y porras expresaron su alegría de tenerla en Poza Rica.

Ahí se escuchó que José Manuel Pozos Castro, el presidente de Tuxpan, quien ya fungio como diputado solicitará licencia una vez que inicie el sexenio entrante pues la gobernadora electa dijo: “aquí está nuestro alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos, les voy a dar una primicia ya que estoy aquí en la zona norte, el alcalde le pedimos que nos ayude a ser subsecretario de Gobierno junto con Ahued, deja Tuxpan y se va al Gobierno”.

Por otro lado, recordó como fue el tiempo en la contienda electoral que en su contra iniciaron los candidatos de los ya conocidos partidos políticos pero que sin duda la ciudadanía fue justa al darle el voto de confianza y llevarla a ser la primera gobernadora que tendrá el estado de veracruz y que seguro seguirá haciendo historia.

JUNTOS CAMINAMOS CON PASOS FIRMES, ASEGURA LA RECTORA LILIA CEDILLO AL RENDIR SU TERCER INFORME DE LABORES

Por: Tita Serrano

** La Rectora Lilia Cedillo rindió su Tercer Informe de Labores ante el H. Consejo Universitario, acompañada del gobernador del estado, Salomón Céspedes Peregrina

Lograr el prestigio y liderazgo que caracterizan a la BUAP representa el trabajo consciente y cotidiano de toda la comunidad universitaria, pero también la importancia que tiene la rendición de cuentas, enfatizó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al rendir su Tercer Informe de Labores, gestión 2021-2025, en el cual destacó las acciones que permiten la consolidación de la excelencia académica y el compromiso que tiene la universidad con la sociedad para ofrecer mayores oportunidades de educación superior, con nuevos espacios como Ciudad Universitaria 2 (CU2).

“Estoy consciente de la gran responsabilidad de dirigir una institución como la BUAP, he tomado decisiones basadas en la honestidad, en el manejo pulcro de las finanzas, teniendo como principal objetivo formar a nuestros jóvenes. Su bienestar es también el de la sociedad. Hemos emprendido grandes proyectos como CU2, lo que permitirá que a futuro más de 30 mil estudiantes tengan acceso a una educación de vanguardia, una oportunidad para que cambien su entorno”, refirió.

En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, ante el H. Consejo Universitario e invitados especiales como el mandatario del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que los avances son producto del trabajo conjunto de la comunidad universitaria, cuyo objetivo es contribuir a la formación de los estudiantes y brindarles todas las herramientas necesarias.

“Tenemos un gran compromiso y lo asumimos, queremos que nuestros egresados sean críticos, honestos, solidarios y conscientes del papel que juegan dentro de la sociedad”, añadió.

Entre los logros importantes alcanzados en el último año de gestión, destaca la construcción de Ciudad Universitaria 2, un sueño hecho realidad, gracias al apoyo del ejecutivo del estado y de los diferentes niveles de gobierno.

“Nuestro compromiso con CU2 fue edificarlo con finanzas claras, transparentes. Gracias a las licitaciones se pudieron ahorrar 345 millones de pesos, los cuales fueron redireccionados a diferentes actividades sustantivas de la institución”, precisó.

Ciudad Universitaria 2, un nuevo campus diseñado para la formación en Ingenierías, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales, representa un espacio que integra tecnologías de punta, ecosistemas abiertos de enseñanza-aprendizaje y un fuerte compromiso con la preservación ambiental.

A pesar de que la universidad destinó una partida presupuestal significativa a este proyecto, la Rectora aclaró que no se sacrificaron programas importantes, de ahí que se destinaran mil millones de pesos al Hospital Universitario de Puebla, ya que la salud de los universitarios y de los derechohabientes es una prioridad.

De igual forma, en los últimos dos años se registró un incremento en el fondo fijo que se otorga a cada escuela, instituto y facultad, así como a los programas operativos que fortalecen las actividades académicas de la institución, cumpliendo con los incentivos destinados al personal académico y administrativo: “Somos los únicos en el país que entregan un bono a los profesores hora clase”.

Gobernanza y gestión incluyentes y con trato humano

A partir de los cuatro ejes que conforman el Plan de Desarrollo Institucional, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que a la par de su liderazgo educativo, la BUAP renovó la legislación universitaria para garantizar la inclusión, la pluralidad y el respeto para construir una sociedad de paz. Al mismo tiempo, se mantiene una política de austeridad y transparencia en la rendición de cuentas, que deriva en un ejercicio financiero responsable, reflejado en la calidad académica y la pertinencia social.

Afirmó que en la BUAP la gobernanza es sinónimo de inclusión y respeto. “Este año hemos llevado a cabo la actualización de la normatividad universitaria, con el objetivo de mejorar la atención a toda la comunidad y garantizar una gobernanza institucional basada en la pluralidad y la colaboración”.

También se realizaron actualizaciones al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios y al Protocolo contra la Discriminación y Violencia de Género. Además de la creación de nuevas plazas, aseguró que se continuará con recategorizaciones y definitividades, programas de capacitación y formación docente.

Este año, la BUAP no sólo cumplió con los pagos de jubilación, también incrementó el monto del fondo de pensiones, lo que garantiza la seguridad y bienestar de los trabajadores, quienes son beneficiados con programas como el de Bienestar Integral en Beneficio del Trabajador Universitario (BIBesTu).

Educación desarrolladora para la transformación

En respuesta a la demanda educativa, la Rectora aseguró que el compromiso es ofrecer educación de calidad. Informó que este año, la oferta creció a 319 programas, entre éstos 165 de licenciatura y 120 de posgrado, con una matrícula superior a 121 mil estudiantes.

En 2024, la modalidad en línea para Ciudad Universitaria 2 atrajo a cerca de 12 mil aspirantes, con lo cual se demostró la eficacia de este enfoque digital. La demanda de este año fue de casi 39 mil aspirantes al nivel superior y 17 mil al medio superior.

Con una mirada visionaria, la doctora Lilia Cedillo le apostó a la apertura de Ciudad Universitaria 2, uno de los logros más sobresalientes, que en su primera etapa formará a estudiantes de Ingenierías y Ciencias Naturales. Asimismo, implementó el programa de Cuota Cero, favoreciendo a los alumnos provenientes de comunidades vulnerables.

“En la BUAP creemos en la igualdad de oportunidades. CU2 es un reflejo de nuestro compromiso con la educación, pero también con el desarrollo sostenible”.

Con tecnologías limpias para la restauración de ecosistemas y la recuperación de zonas naturales, CU2 se erige como un ejemplo de cómo la educación superior contribuye al desarrollo urbano responsable y a la preservación de recursos hídricos.

En materia de infraestructura, el último año la BUAP intervino más de 650 mil metros cuadrados, entre los que destacan la construcción de 13 inmuebles, incluidas las preparatorias Emiliano Zapata y 2 de Octubre de 1968, además de obra externa en CU2.

En educación media superior, la institución ha dado pasos firmes en el rediseño curricular de su Bachillerato Universitario para alinearse al Marco Curricular Común de la Nueva Escuela Mexicana.

“Hemos asumido el compromiso de armonizar nuestros planes de estudio y desarrollar las capacidades de los docentes. Sigamos trabajando en conjunto para asegurar la calidad académica”, expresó.

La Rectora de la BUAP dio a conocer que durante el último año 36 mil 851 estudiantes recibieron becas que les permitieron continuar con su formación académica. Por otra parte, el Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales (CAETO) ofreció terapia asistida con perros a más de mil 500 jóvenes, contribuyendo a su bienestar emocional y mental.

Otros programas destacados fueron Women in Tech, que benefició a más de 2 mil mujeres en áreas tecnológicas, y el de Acompañamiento Psicosocial a Estudiantes Embarazadas. Asimismo, la presencia global de la universidad se fortalece con los programas de movilidad e internacionalización, como el Delfín y los módulos COIL.

Mención especial merece la inauguración del Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, un hospital simulado de cuatro pisos, único en su tipo en el país, que coloca a la BUAP a la vanguardia en la formación de estudiantes en el área de la salud. Su función es promover el aprendizaje colaborativo interprofesional, mediante prácticas de simulación de atención primaria, diagnóstico avanzado, cirugía y servicios hospitalarios, como terapia intensiva, pediatría y adultos en estado crítico.

“Lleva el nombre de Matilde Montoya porque queremos dar ese mensaje, transmitirles a los jóvenes que pueden alcanzar sus metas y vencer los obstáculos. Este centro beneficia a más de 25 mil alumnos de diferentes áreas de la salud”, sostuvo.

Modelo de investigación abierta y comprometida

Al destacar el liderazgo de la BUAP en educación avanzada, la Rectora reconoció la calidad de los posgrados, ya que 81 por ciento del total pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados. Mencionó también la actualización de los planes de estudio en Humanidades, Salud y Ciencias Naturales, así como la reestructuración de 25 especialidades médicas.

Este éxito no sería posible sin la planta docente. Este año aumentó en 16 por ciento el número de académicos de la BUAP dentro del Sistema Nacional de Investigadores. Además, 257 ingresaron o renovaron su lugar en el Padrón Institucional, que ahora cuenta con mil 37 miembros. Para apoyar la investigación, se incrementó el financiamiento en 8 por ciento, en beneficio de 288 proyectos y 45 grupos de investigación multidisciplinaria.

De igual forma, se firmaron acuerdos estratégicos con el IPN y otras instituciones internacionales, logrando apoyos externos por más de 11 millones de pesos para proyectos en salud, procesamiento de datos y medio ambiente. Así también, se otorgaron becas a más de mil 200 estudiantes.

Este año, la innovación fue sobresaliente, con 25 solicitudes de patente presentadas ante el IMPI y 17 títulos de patente obtenidos. Estos logros fortalecen la posición de la BUAP como líder en desarrollo tecnológico.

“La investigación ha sido un pilar del desarrollo, no sólo para la universidad, también para el país. Nuestra meta es consolidar a la BUAP en investigación aplicada, con programas que impacten en diferentes niveles. No sólo creamos conocimiento, también transformamos vidas”, añadió la Rectora.

Corresponsabilidad social y solidaria

Para la doctora Cedillo Ramírez, la promoción del deporte universitario es fundamental en la formación integral de los jóvenes, por eso la institución ofrece más de 20 disciplinas para fortalecer su salud física y emocional.

En la transformación comunitaria, los complejos regionales desempeñan un papel clave al promover la cultura, identidad y lenguas indígenas, a través de presentaciones artísticas y proyectos educativos.

Al concluir su informe, la Rectora enfatizó el sentido de comunidad y trabajo conjunto al asegurar que: “Los logros son de todos, juntos caminamos con pasos firmes hacia un mismo objetivo, por eso cada universitario asume con responsabilidad y compromiso cada una de sus responsabilidades. Todos somos un gran equipo, juntos nos comprometemos con la honestidad y rendición de cuentas. No tenemos ninguna observación por parte de las auditorías de la federación y del estado, por eso logramos construir la primera parte de CU2. Juntos afrontamos el futuro, por ello cada acción tiene como objetivo el beneficio de los universitarios y de la sociedad”.

A este Tercer Informe de Labores también acudieron el secretario general de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; el presidente municipal electo, José Chedraui Budib; el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa; así como presidentes municipales de las diferentes sedes de los complejos regionales, exrectores y representantes de los poderes legislativo y judicial, entre otros invitados especiales.

Dirección de Comunicación Institucional
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

¡¡Inician los festejos del XCII aniversario de Rancho Grande de la Villa y el destape del Mtro. Dulac a la Presidencia de la UACHCDMX!!

Amigo lector, hablemos de Charrería…

Amigo lector es un gusto estar de nueva cuenta estar entre líneas, después de haber tenido una extensa pausa por cuestiones personales, pero me alegra enormemente el estar escribiendo de nuevo para Radio Expresión México y obviamente para ustedes.

Después de haber terminado la techumbre tanto de la manga como del ruedo, la Agrupación Rancho Grande de la Villa, ha anunciado el calendario con el cual marca su aniversario No. XCII así como el LXII del Trofeo Guadalupano.

El día domingo 29 de septiembre se realizó charreada amistosa entre la Metropolitana de Charros y Regionales de la Villa equipo San Francisco (las 2 asociaciones más antiguas de la CDMX seguidas únicamente por la Nacional de Charros) donde las puntuaciones quedaron 282 pts. Y 249 pts. Dando la victoria a los metropolitanos en el paso de la muerte, ejecutado por David Fierro obteniendo 23 unidades mientras que a los charros de casa se les complicara al momento de la salida de la yegua y ser infraccionados con 0 -2.

Posterior a la justa deportiva se realizó la tradicional comida donde hubo la convivencia entre las familias de ambas asociaciones, se hizo mención sobre el calendario de las próximas actividades que comprenden parte del aniversario que son los siguientes:

  • 6 de oct. Feria de escaramuzas.
  • 13 de oct. Trofeo guadalupano (selección de Tamaulipas, selección de Michoacán y selección de Jalisco con la actuación de las damas charras Centenario de la Unión de San Antonio y de Rancho Grande)

(en las próximas notas se anunciarán las demás actividades)

Vino el destape de la candidatura del Mtro. Jalil Eduardo Dulac Camacho a la presidencia de la Unión de Asociaciones de Charros del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), A este acto llegaron diversas personalidades de la Charrería como el Arq. Fernando Pascual Islas (ex PUA de la CDMX), el Lic. Javier Aparicio (candidato a la presidencia de la Asociación Rancho Grande de la Villa), Fernanda Pérez Carreón (presidente de Rancho San Antonio) José León Valverde (presidente de los Charros de Ixtacalco), Manuel Gómez Parra (presidente de la Metropolitana de Charros) Juan Miguel Mejía Altamirano (secretario de la asociación Carlos Rincón Gallardo) Carlos Zavala (Unidos de Xochimilco) la Familia Viñuela y demás promotores del deporte Mexicano así como de diversos medios de comunicación como Mónica Gracia Manrique (El Color de la Charrería) Margarita Cerón (Con la Vara y la Espuela) Alberto Morales (Lienzo) Agustín Gelista y su servidor.

El Mtro. Dulac hizo mención de que en caso de ganar la elección su mandato será incluyente, dejando a un lado el individualismo y escuchando tanto a las Damas de a caballo como a los mismos Charros, escuchando ideas y realizar circuitos para ambos géneros, unificar reglamentos ya que suelen cambiar o modificar dependiendo del evento, en lo cultural buscará retomar las tradiciones antiguas de la Charrería siempre abanderadas por la convivencia y la familia.

Se buscará hacer de nuevo el acercamiento con autoridades tanto estatales como federales, con escuelas, centros de cultura y al sector público y privado.

No podemos dejar a un lado la importancia de mantener y cuidar a los animales, es por ello que dentro del plan de trabajo se buscará tratar el tema de protección a ellos, pues sabemos que los charros podemos pasar un día sin comer pero no nuestros animales recalcando que la charrería preserva nuestras tradiciones y el cuidado de los animales.

Por último y no menos importante, el día 1ro de Octubre se dio a conocer que el Lic. Aurelio Silva Mercado y el Mtro. Jalil Dulac Camacho han decidido caminar unidos por el benefició de la Charrería Capitalina, este hecho demuestra el profundo interés de ambos candidatos para que el deporte y la cultura crezca, así que muy pronto tendremos noticias sobre esta alianza.

Foto galería en: https://web.facebook.com/share/p/bckgDvHbsHmX6o91/

En la próxima nota, te traeré más datos curiosos sobre nuestro deporte Nacional, ¡¡¡No te la Pierdas!!! Comentarios y dudas al respecto sobre esta columna a través de mi página de facebook A la Usanza Charra o más personal al correo [email protected].

El discurso de Claudia Sheinbaum fue muy de la Cuarta Transformación, no obstante las contradicciones características del gobierno anterior

Por: Raymundo Medellín

Por fin se fue.

México es un país donde sus habitantes viven de la esperanza sexenal, para bien o para mal, casi siempre es para bien esa esperanza, porque están hartos del presidente en turno; ahora la esperanza es Claudia Sheinbaum Pardo.

Tomo posesión Claudia como presidenta de México, importante fue su mensaje, no obstante que habló de continuidad, también habló de lo que a ella le interesa como es el caso de las energías renovables; la imagen lamentable fue la de esa gran líder que fue Ifigenia Martínez, quien en principio no llegaba, pero aseguraban que sí llegaría; las condiciones de salud de doña Ifigenia fue deplorable con su tanque de oxigeno y el apoya de la escolta al ayudarla en sus movimientos. Pero bueno eso es la política y doña Ifigenia tenía un deseo que se cumplió.

Volviendo al tema el discurso fue muy de la Cuarta Transformación, no obstante, las contradicciones características del gobierno anterior.

Llamó la atención el que Claudia recomendara que le llamaran presidenta en lugar de presidente; la Real Academia de la Lengua Española ha dejado claro que ambos términos son correctos para referirse a una mujer que ocupa este cargo, pero ‘presidenta’ es la forma preferible y válida. Bien por el conocimiento gramatical de Claudia.

Si bien las mañaneras van a seguir, será con el estilo personal de Claudia.

Afirmó la presidenta que no regresará la guerra al narcotráfico de Calderón, lo que dejó dudas al respecto, y aunque también dijo que presentara su plan de seguridad con inteligencia, esperemos que, si bien no hay “guerra contra el narcotráfico, si termine también con esa política nefasta de “abrazos, no balazos”, que ha dejado a muchos estados de la Republica en el abandono en cuanto a seguridad, padeciendo el cobro de derecho de piso y con una lamentable cantidad de casi 200 mil homicidios dolosos.

Por la tarde en el Zócalo de la Ciudad de México se refirió a sus cien compromisos, muy alentadores sin lugar a duda, una lista muy parecida a la que hace seis años leyó López Obrador, claro con unas cuantas novedades, como la reforma para revertir la reelección de legisladores y presidentes municipales, la creación de la Secretaría Anticorrupción en sustitución de la actual Secretaría de la Función Pública y la creación de una red de Farmacias del Bienestar. Que esperemos que ahora si cuenten con medicamentos; ofreció continuidad en los programas sociales, el IMSS-Bienestar, concluir las obras iniciadas en la anterior administración y mantener la política de “austeridad republicana”.

Mucho se podría hablar de los cien compromisos de Claudia, sin embargo y en base a los tiempos que son de esperanza como cada seis años, le daremos el beneficio de la duda, sin embargo, en esos cien compromisos hay obras que tendrán un gran costo económico, la pregunta obligada es ¿habrá más endeudamiento? O se llevará a cabo una reforma fiscal para obtener recursos.

Mientras, le damos el beneficio de la duda a Claudia en esta esperanza sexenal.

RESPALDAN LÍDERES POLÍTICOS CONTINUIDAD DE CARMEN LILIA CANTUROSAS COMO ALCALDESA DE NUEVO LAREDO

Desde Tamaulipas: Rousse Beltran

Después de que Carmen Lilia Canturosas Villarreal rindiera protesta como alcaldesa de Nuevo Laredo para el periodo 2024-2027, autoridades estatales, educativas y líderes políticos manifestaron su apoyo incondicional en este segundo período administrativo que tomará la presidenta municipal.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, acudió la secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deandar, quien destacó que la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas es una garantía de resultados y ya se mostró en su primera gestión.

“Por su trabajo, Nuevo Laredo es el corazón de la transformación, sus esfuerzos prepararon a la ciudad para recibir el nearshoring y se vienen grandes proyectos para potencializar lo que ya se logró en materia de comercio y desarrollo”, señaló.

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, aseguró que la presidenta municipal es sinónimo de éxito, por lo que los neolaredenses y en todo el Estado ven con buenos ojos su reelección.

“Ella cumple, sabe trabajar y como institución educativa queremos trabajar de la mano por el bien de la ciudad. En estos tres años vendrá más transformación para Nuevo Laredo”, expresó.

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Muñoz Cano, reconoció la entrega y pasión de Carmen Lilia Canturosas por servir en beneficio a todas las familias neolaredenses.

“Ella refrendó su trabajo incansable que ya ha impreso en la ciudad, tiene todo nuestro apoyo y sabemos que hará todo por avanzar en la transformación y bienestar de Nuevo Laredo”, enalteció.

Las autoridades presentes compartieron la opinión de que la continuidad de Carmen Lilia Canturosas Villarreal al frente de la presidencia municipal, es un gesto de confianza y que muestra porque ella se ha mantenido como la mejor alcaldesa de México.

‘LA MEJOR ÉPOCA DE NUEVO LAREDO ESTÁ POR VENIR’: CARMEN LILIA CANTUROSAS RINDE PROTESTA COMO PRESIDENTA MUNICIPAL

Desde Tamaulipas: Rousse Beltran

En una emotiva ceremonia, Carmen Lilia Canturosas Villarreal asumió por segunda vez el cargo de alcaldesa para el periodo 2024- 2027 el cual representa un gran paso hacia la consolidación de un mejor futuro para todos los habitantes de Nuevo Laredo.

El acto tuvo lugar en la Sala de Cabildo “Niños Héroes”, donde Canturosas Villarreal rindió protesta y se dirigió a los neolaredenses, reafirmando su compromiso de llevar a Nuevo Laredo al siguiente nivel.

“Familia neolaredense hace 3 años asumí el privilegio de servirles y conducir los destinos de esta extraordinaria tierra. Nos comprometimos a levantar una ciudad que estaba en ruinas, a devolverle al pueblo su dignidad, escribiendo así una nueva historia de honestidad, trabajo y resultados. Aquí estamos unidos con la frente en alto y el corazón lleno de esperanza”, señaló Canturosas Villarreal.

La presidenta municipal enfatizó que el trabajo entre gobierno y sociedad es clave para construir un futuro más próspero y sostenible pues solo uniendo esfuerzos se superarán los desafíos que se presenten.

“Hoy, con el corazón lleno de orgullo me presento por segunda vez ante ustedes como su Presidenta Municipal, puedo decirles con plena seguridad que la mejor época de Nuevo Laredo está por venir, lo sé porque la responsabilidad de nuestro futuro nos pertenece, porque lo hemos construido con cimientos firmes, con la voluntad de ser mejores cada día y de nunca rendirnos para conquistar la libertad de ser dueños de nuestro destino”, afirmó la presidenta municipal.

La alcaldesa Carmen Lilia también les tomó protesta a la síndica y regidores del Republicano Ayuntamiento para el periodo 2024- 2027, quienes ocuparán su cargo a partir del 1 de octubre también los convocó a seguir siendo ejemplo de progreso, donde el desarrollo y la paz no sean aspiraciones, sino realidades.

Destacó que para lograr avanzar al siguiente nivel de la transformación se contará con grandes aliados como lo son el Gobernador, Américo Villarreal Anaya, Diputados Locales, Diputados Federales, y Senadores.

Así como con el respaldo de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien tomará protesta el primero de octubre.

En su discurso la alcaldesa aseguró que trabajará sin descanso, al cual le dedicará el tiempo que se requiera y toda la capacidad para cumplir con el mandato y con los ciudadanos.

Agradeció el apoyo invaluable de sus hermanos Cynthia, Claudette y Carlos Canturosas Villarreal, así como el de su madre Claudette Villarreal de Canturosas y de su padre Don Carlos Cantú Rosas. De igual forma manifestó su gratitud hacia su esposo Óscar Mario Hinojosa, y a sus hijos Óscar, Carlos y Carmenlilia.

En la toma de protesta estuvieron presentes: Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía, en representación del gobernador Américo Villarreal; diputados locales electos, Ana Laura Huerta y Sergio Ojeda; rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT, Damaso Anaya; Arnulfo Rodríguez Treviño, secretario general de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; representantes del gabinete estatal.

Así como presidentes estatales de los partidos PT y Morena; y presidentes de organismos y asociaciones de la ciudad.

Preocupa la notoria ausencia de Higinio Martínez en el informe de Delfina Gómez en Valle de Chalco

Por: Raymundo Medellín

En esta ocasión quisiera tratar tres temas si me lo permiten, el primero: Higinio Martínez no acudió al informe de Delfina.

Muy extraño resultó a muchos la ausencia de Higinio Martínez durante el Primer Informe de Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, en el municipio de Valle de Chalco, ahí, en las primeras filas se comentaba que la ausencia del líder y fundador del Grupo de Acción Política -GAP, se debe a las diferencias que tiene con el actual secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, incluso se habla de una rivalidad que se inició en el gobierno de Delfina Gómez, cuando Higinio mostró su desacuerdo en que la gobernadora fuera precisamente Delfina, en cuanto Horacio, éste le ha dado el apoyo total, pero se asegura que con ello ya trabaja para ser el sucesor de Delfina llegado el momento.

Lo que es claro es que la división en las filas del GAP no conviene a sus integrantes, ya que no obstante ser una organización consistente y representativa, pasaría a ser una organización más, sin la fuerza para poder llevar al siguiente candidato a la gubernatura de entre sus filas, en fin ellos son los que hacen política y saben las consecuencias de una división en una organización.

El segundo tema es por la notoria ausencia de Adolfo Cerqueda como alcalde de Nezahualcóyotl: Efectivamente el presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, anunció que fue operado y que por no cuidarse tuvo una recaída; no se le ve en las instalaciones municipales ni en actos de gobierno, hay quienes piden que haga público su estado de salud, ya que, si se encuentra grave, otro funcionario debería de suplirlo para no detener los proyectos en beneficio de sus gobernados; bueno, aunque no se ven los proyectos debe de haberlos.

Y el tercer tema sería sobre el PRI, que con “Alito” pasa por el peor momento de su historia: Me pregunto en verdad le importará a Alejandro Moreno Cárdenas –“Alito”-, todavía líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, el que los comités municipales sigan abiertos; tenemos conocimiento de que casi cincuenta comités municipales priistas se encuentran cerrados por la falta de apoyo económico, ya que muchos de esos comités no tenían recursos ni para pagar la luz y bueno, recursos hay porque el Instituto Nacional Electoral le entrega al Comité Ejecutivo Nacional recursos para a cada uno de los partidos, recursos precisamente para su sostenimiento; que no se olvide que Alejandro Moreno Cárdenas salió de la gubernatura de Campeche, precisamente por no aclarar una buena cantidad de recursos económicos,

Los priistas de esos comités que se encuentran cerrados deben exigir el apoyo correspondiente a su comité, o denunciar a quien resulte responsable, de que esos recursos no lleguen a donde deben llegar.

UIJER

*Cancerbera de Palacio

Por Luis Repper Jaramillo*

[email protected]

El lunes 1 de octubre se consumó el fraude electoral, más vil, perverso, corrupto, infame, marrano, inmoral, de que se tenga memoria en México. Incluso, supera lo realizado en 1976 cuando el candidato del PRI, Partido Popular Socialista (PPS) y Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) postularon a José López Portillo y Pacheco. La oposición no tuvo aspirante. En la boleta presidencial el domingo 4 de julio del 76, el priista ganó. Incluso, si hubiese obtenido un solo voto, ganaría la presidencia.

En la campaña, la izquierda lanzó a Valentín Campa Salazar, en tanto el Partido Femenino lo hizo (con ilustre desconocida) Mariana González del Boy. El caso fue que ni la izquierda, ni las feministas tenían registro oficial por lo que, los votos obtenidos fueron anulados. El PAN no postuló candidato.

El tricolor era partido hegemónico, en plena Dictadura Perfecta, como hoy Morena y T4a.

El propio PRI en 1988 cometió una monumental trapacería, cuando el entonces Secretario de Gobernación y Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Manuel Bartlett Díaz (hoy morenista y Director de la CFE) organizaba, vigilaba, transportaba los paquetes electorales, contaba los votos y certificaba al “triunfador”.  Al momento en que el PREP sumaba los sufragios, “mágica, tramposa, corrupta e infamemente” a Gobernación se le cayó el Sistema (de cómputo), causalmente, cuando el candidato opositor Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano (PARM, Frente Democrático Nacional) superaba ampliamente al oficialista Carlos Salinas de Gortari. ¡Fue inaudito, se cayó el Sistema! Nadie lo creyó.

Ocho horas después, por arte de magia, vuelve a pantallas el conteo de la elección… ¿y qué cree? Salinas de Gortari ya ganaba, dándole la vuelta a los números del Ing. Cárdenas. Todos sabemos lo que siguió: Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México para el sexenio 1988/1994… Nada se hizo para revertir la trampa.

36 años después (2024) se repite la historia. Curiosamente, el mismo defraudador del salinato, hoy flamante Director General de la CFE, con Andrés Manuel López Obrador, la T4a, el sexenio de la corrupción, las mentiras, nepotismo, impunidad, metió las manos y todos sabemos que sucedió.

Refiero qué, como mexicanos, no corregimos el error del 88, nos condenados a repetirlo en 2024.

Fraude electoral que Morena, léase AMLO/CSP, cometieron durante 4 años. Inició en 2021, cuando en noviembre, en acto oficial el Peje realizó gira de paseo por la capital del país, siendo Claudia Sheinbaum Pardo -lagartija pestilente- jefa de gobierno del DF/CDMX. Intempestivamente Andrés Manuel levantó el brazo a la funcionaria en señal subliminal -que entendieron Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal- de que sería ella su sucesora en 2024. Todos callaron. No hubo un sólo guiño de rechazo. Habían comprendido que la decisión estaba tomada.

Ellos serían patiños de un mamotreto de pasarela morenista para elegir al o la candidata presidencial… Para hacerlo más mamón, el Peje invitó a su compadre, amigo, paisano, palero, marioneta, huelebotas, rastrero, Adán Augusto López Hernández, habilitado como secretario de Gobernación, a participar en la farsa.

López Obrador había decidido, desde 2021, lanzar a la más servil, amorfa, manuable, dócil, sumisa, hueleflatulencias, “mona sabia”, cuya obligación sería acatar, respetar, cumplir e implementar las idioteces de Andrés Manuel, cuando estuviera detrás del trono (Silla del Águila) o desde La Chingada, su hacienda a donde, dijo, se autoexiliará a partir del 1 de octubre… Nadie le cree.

El fraude no sólo es la fecha, sino el hurto de recursos públicos, para la pre, pre, pre campaña, 4 años antes de la elección presidencial, de #EsClaudia, que el Peje, el GCDMX, gobernadores, alcaldes, diputados, senadores, alcaldes de la capital de la república, organismos independientes de Morena lanzaron por todo el país, dilapidando dinero digno, blanco, honesto, que en sus manos prostituyeron, utilizando cada espacio público, privado y social con la vergonzosa, escuálida, detestable, fea silueta de Claudia Sheinbaum.

Fue una operación global, impúdica, manipuladora, tendenciosa, corrupta. Engañaron vilmente a “beneficiarios” de los programas sociales: pensión a adultos mayores, jóvenes construyendo el futuro, sembrando vida, becas “Benito Juárez”, y otros, con coacción de, si no votan por Sheinbaum y candidatos a diputados y senadores de Morena, PVEM y PT, les retirarían los “apoyos”, “porque Andrés Manuel López Obrador otorga los dineros y aumentará los montos”, por el “voto convencido” de los receptores de las dádivas.

Claudia, lagartija pestilente, no sólo es larva, sino sujeta sin autonomía, soberanía, dignidad.

El Peje escogió el nombre del próximo sexenio, no fue autoría de la cancerbera de Palacio, por carecer de capacidad de decisión. Como la bandera de Lopitos fue Transformación de 4ª, impuso que llame a su espuria administración “2º piso de la Transformación”; además, exigió aderezarla con “seguiré la misma ruta trazada por el presidente… Me comprometo a guardar el legado de López Obrador”. ¡Lo dijo!

El 1 de octubre de 2024, cuando “la encargada del despacho” asalte la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro, y proteste “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen…” consumará el fraude iniciado en noviembre de 2021, ante la opacidad, complicidad, perversidad, corrupción, pasividad, de Guadalupe Taddei Zavala, madame del INE y su compinche Mónica Soto Fregoso, matrona del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En consecuencia, 130 millones de mexicanos nos convertiremos en pasivos observadores, estatuas de sal (anquilosados, inactivos, impávidos), actores shokeados, dejados, paralizados, incólumes -aunque sea todo lo contrario-, mientras López, Sheinbaum, Delgado, Citlalli, Alcalde Luján, Taddei, Fregoso y compinches, se salieron con la suya: imponiendo en Palacio Nacional a espuria, suripanta, apocada, infruma, mentecata para el sexenio 2024/2030 (espero sólo hasta 2027, por aquello de la revocación de mandato, ante su incapacidad de gobernar o representar con probidad a esos 130 millones de mexicanos)

En el esoterismo, el karma es un concepto que se encuentra en las religiones y la filosofía indias, con base en el primero.

La Ley del Karma es una realidad de causa y efecto. Establece que nuestras acciones físicas, verbales y mentales se revierten en contra nuestra y sus efectos.

Le caerá “como anillo al dedo” a la farsante, mentirosa, corrupta Claudia Sheinbaum, lagartija pestilente y/o encargada del despacho, ya que desde su cargo como jefa delegacional en Tlalpan (1917), actuó mal, por dinero sucio, corrupción, pues en el colapso del Colegio Rébsamen, murieron 26 personas, entre ellas 19 niños y 7 empleados. En mayo de 2021, 26 usuarios de la Línea 12 del Metro, mueren al colapsar un tramo elevado de la ruta, Sheinbaum era Jefa de GCDMX. Había reducido el presupuesto de mantenimiento. Enero de 2023, por la misma causa, Yeretzi Hernández Fregoso, estudiante universitaria, fallece al chocar 2 convoyes en la Línea 3 del STC. Sheinbaum carga para el resto de su miserable vida, homicidios doloso/culposos de 53 inocentes, cuyo denominador común es Claudia Sheinbaum Pardo.

Su karma de perversión se le regresó en 2024., aunque haya “ganado” la elección fraudulenta, tramposa, corrupta, con la ayuda de las suripantas Taddei Zavala y Mónica Fregoso que le “obsequiaron” el resultado manipulado y la Constancia de Mayoría falsa, la convirtieron (sin merecerlo) en Coordinadora Nacional de México (jamás presidenta, por espuria, transa, impuesta). Llega a la Silla del Águila, sin empatía, respaldo popular digno, respetuoso, convencido; sólo los chairos y lagartofans creen en ella.

Insisto, es mandataria legaloide, no legitima. Ahí la puso “a huevo”, desde noviembre de 2021 Andrés Manuel López Obrador. La historia de esta corrupción ha sido ampliamente narrada, exhibida, denunciada, mostrada en este influyente espacio informativo, analítico y de opinión, a lo largo de 4 años… Sí, 4 años de reseñar las corruptelas de López, Sheinbaum. Delgado. Citlalli, Taddei, Fregoso, Adán, Alcalde, Monreal, Mier y caterva morenistas.

La encargada del despacho, podrá estar en Palacio Nacional, como ya amenazó, vivirá con su marido (advenedizos) Jesús María Tarriba, pero no con el título probo, ético, moral, honorable, honrado de presidenta que ganó a la mala. No se olvide, “triunfó” por corrupción, trampeo, coaccionando votos, comprando conciencias con las dádivas y/o beneficios de los programas sociales.

, podrá estar en Palacio Nacional, pero… como UIJER (subempleado encargado de cuidar del orden y mantenimiento de las oficinas… ¡Vamos, portera! Que servirá en Palacio a la entrada de las oficinas, para recibir a los invitados y acomodarlos en su asiento o silla)

Ese será el triste papel que jugará la espuria, impuesta, cancerbera porque jamás se desmarcará de su domador, mesías, Dios, Andrés Manuel: “seguiré la ruta trazada por el presidente López Obrador”, ha reiterado.

1 de octubre 2024, la fecha en que México perdió lo más preciado del ser humano: su libertad, democracia, Patria, bandera, dignidad, a manos de corruptos adeptos y huelepedos del Peje.

 

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net, radioexpresionmexico.com, pausa.mx