Enamórate de Amecameca, está de celebración en el marco del Festival Internacional de Las Luciérnagas, con Japón como país invitado y el estado de Tlaxcala, que se ha sumado a este increíble espectáculo. Amecameca invita a seguir disfrutando de cada una de las presentaciones y actividades de este magno evento, que resalta la presencia de las resplandecientes hadas anfitrionas y que concluye este 13 de julio.
EntreNosotros 11 de julio de 2025
EntreNosotros esta ocasión nos comparte una amena charla desde el Centro Pompidou Málaga, con su impresionante Cubo de Colores, entre Maria Esther Beltrán y la Curadora de la Exposición “To Open Eyes. Miradas de artista”, Valentina Moimas. Una muestra que busca con el arte, “aprender a ver y sentir la vida”.
Lo que no se dijo 11 de julio de 2025
LO QUE NO SE DIJO. El programa que sigue colocándose en la preferencia de nuestra audiencia, por los temas variados y de gran interés. Esta ocasión, el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas y bajo la conducción de Manuel Aparicio, han elegido hablar de la “GENTRIFICACIÓN”, para el tema, tienen como invitados a vecinos (anónimos) de las colonias Roma y Condesa de la Ciudad de México.
Por Ti México 11 de julio 2025
En Por ti México, Ana Paola Guerra nos comparte su experiencia en La asamblea interna con militantes de MORENA, con vistas al periodo electoral 2027, en donde hubo un nutrido intercambio de ideas y la destacada participación de jóvenes, que, al sentirse representados por ella, expresan muy interesantes propuestas. Además, habla de reuniones con empresarios extranjeros que en temas ambientales que aportan ideas que ayudan a integrar una propuesta digna en la materia. Reitero su disposición a escuchar y tomar en cuenta las propuestas de la sociedad en general.
Entresemana / El peor presidente…
“Será que hoy amanecí con el espíritu caído
El biorritmo destruido en este andar
O a lo mejor es que hasta hoy
Nunca me habías hecho tanta falta como hoy…” Armando Manzanero

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
Ya se va, ya se va… pero, cantaría José Alfredo Jiménez, “estás que te va y te vas y te vas y no te has ido” de la presidencia prestada, negociada; nunca fue suya.
La semana pasada, temprano se despidió del estrellato, del poder que ha saboreado con fruición y ejercido como buscapleitos; aún tiene más de mes y medio para blandir el cetro de virrey –el rey de la comarca es otro—y hacer el papelazo en vivo y a todo color un día a la semana.
Aunque él cree estar en lo correcto y cree que los aplausos implican apoyo a sus desplantes y ocurrencia, mas no se percata de que las palmas entrañan complicidad de quienes son iguales: carentes de respeto para sí mismos y, sobre todo, para el ciudadano que les ha perdido el respeto.
Se llama José Gerardo Rodolfo y usted lo conoce. Es arbitrario e irreverente, contradictorio y falaz.
No, no es menosprecio.
Él es así y lo sabe y se regodea con su proceder y he ahí que, carente de brillo político porque es oropel y se creyó el cuento de hadas –segundo piso ascensor… de la 4T– como el príncipe valiente que negoció con Su Alteza Serenísima y la Princesa Caramelo.
¿Poderoso? Sí, en esa mediocridad con la que ha transitado desde aquellos días de 1988 cuando fue candidato externo del Partido Mexicano Socialista a una diputación federal, pero se le peló.
Hizo fama como dirigente de la llamada Asamblea Ciudadana en Defensa de los Deudores de la Banca, por ahí de 1995 y se le tiró al piso al entonces presidente Ernesto Zedillo.
¡Ay, José Gerardo!
Sabía, lo sabe que nunca brillará en sociedad. Y no se trata de alusión clasista, no. Porque sin duda está convencido de que ser como es, implica el plus que pocos políticos pueden ejercer con esa naturalidad que ofende
Soñó con ser candidato a la Presidencia de la República pero debió admitir que su capital político y personal no le alcanzaba. Y no le alcanzó, pero, elemental, negoció y pataleó y amenazó con abandonar la barca de juntos haremos historia.
Elegido senador por la vía de lista nacional se encabronó porque le negaron apoyo para ocupar la coordinación de la bancada de Morena en el Senado, lo que habría implicado en automático presidir a la Junta de Coordinación Política.
Esa poderosa posición estaba destinada para la corcholata llamada Adán Augusto. Como fue.
¡Ajajá!”
“¡Ya me chingaron! Ya no aspiro a ninguna (posición en el Senado) y ninguna es ninguna”, dijo en conferencia de prensa ofrecida en el Senado. Falaz, aseguró que la presidenta electa Claudia Sheinbaum le había ofrecido una tarea que seguía valorando, pero no sería en el gabinete ni en el Senado. Corrían los últimos días de junio del año pasado, 2024.
Y mire usted, el 25 de agosto le cambió el semblante, el presente y el futuro. Ese día se incorporó a Morena y, el 28 de ese mes, fue nombrado presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
¿Y?
Sin remordimientos ni falsos rubores, desde el 1 de septiembre del año pasado, 2024, ha ejercido la presidencia cameral como le ha venido en gana, por encima del Reglamento e impuesto sus contradictorias decisiones.
Lejos de ser presidente del Senado ha procedido como militante de Morena desde el escaño de la presidencia.
La semana pasada, le comentaba, se despidió de la presidencia cameral, aunque preside las sesiones de la Comisión Permanente.
Ejerce el poder a su libre albedrío, este personaje llamado José Gerardo Rodolfo, y paga el favor a quien le cumplió y le dio la presidencia cameral, aunque ella era presidenta electa, es decir, del Poder Ejecutivo Federal.
Lea usted y no se ría, porfis, frente a tanta genuflexión:
“Fíjense –contó en la conferencia ofrecida ayer lunes– que estaba viendo ayer la fotografía de la compañera presidenta en Zaragoza, Veracruz, creo que fue, qué bella fotografía. Es una demostración gráfica de cómo está nuestro movimiento.
“La oposición dice que la dictadura, que está muy mal, que es el desastre, que es la catástrofe, pero abajo la gente está entregada a nuestro movimiento (…).
“Comparto con la compañera presidenta la preocupación, en todos mis discursos lo insisto, de erradicar el racismo, erradicar el clasismo, erradicar la misoginia, cualquier tipo de discriminación”.
En serio, señoras y señores, lo dijo este personaje que ha sido acusado de misoginia, que insulta y descalifica a sus pares, que niega posturas y, arrogante, desprecia a quienes no piensan como él que les considera enemigos del Movimiento de Regeneración Nacional (a) Morena.
Y hete aquí que la colega Diana Benítez le pidió su opinión respecto de una encuesta publicada ayer en El Financiero, en materia de percepción de políticos hacia 2030, en la que aparece en segundo lugar, después de Omar García Harfuch.
–Sí, mi proyecto hacia adelante es mantenerme vivo –zanjó graciosamente José Gerardo.
¿Congruente? ¿Ejemplo de pobreza franciscana que invoca el licenciado López Obrador? ¿Coincidente con el decálogo del buen militante y funcionario de Morena promovido por la ingeniera presidenta Claudia Sheinbaum?
¡Bah!
“Bueno –dijo hace unos días– pero a ver, yo creo que se confunde, lo que yo haga con mi dinero, pues es mi derecho, no faltaba más, ahora resulta que yo no estoy justificando nada, pero si yo viajo como quiera, me hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es mi dinero, es producto de mi trabajo.
“¿Eso qué tiene que ver con las políticas públicas de austeridad? No tiene que ver absolutamente nada, entonces, yo no voy a calificar o a descalificar, pero creo que lo que alguien haga con sus recursos, pues es su responsabilidad, eso no tiene nada que ver con las políticas públicas de austeridad.
“A ver, si yo vengo de una familia adinerada y he repartido mi riqueza, ¿ya no tengo derecho a vivir como antes? ¿La casa que compré de manera legítima, con mi dinero, ya no tengo derecho a tenerla? Ahora resulta que tengo que mudarme a una colonia precaria porque eres de un movimiento de transformación. Yo creo que hay mucha crítica incorrecta en ese sentido”.
He ahí al peor presidente que ha tenido el Senado de la República. Y no lo digo yo, lo dicen incluso en las bancadas de Morena y del PVEM y del Partido del Trabajo –cuya militancia lo ha corrido de actos públicos—.
Pero, bueno, está que se va y se va y se va. Ya falta menos y nada le avergüenza. ¿Será que –como presumo en lo personal y comulga Félix Salgado Macedonio–, es incalumniable porque todo lo que digan de él, es cierto? Y no es broma. Bueno, siempre hay el riesgo de que la sucesora salga peor. ¡Chíngale, Drakko! Digo.
[email protected] www.entresemana.mx @sanchezlimon1
“La soberanía farmacéutica” suena más a una situación parecida a la mega farmacia

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
El gobierno de Claudia Sheinbaum, el pasado jueves anunció una inversión privada por más de 10,000 millones de pesos en el sector farmacéutico, con el fin lograr una soberanía farmacéutica como una señal del giro en la errática relación entre el Estado y la industria, que ha llevado a años de desabasto de medicamentos y vacunas.
“La soberanía farmacéutica” suena más a una situación parecida a la mega farmacia que solamente surtía dos recetas al día en la administración de Andrés Manuel López Obrador, porque no es por decreto como se logran objetivos de esta naturaleza, se trata de proyectos planificados por especialistas en la materia y, por qué no, tomar como modelo lo que se hacía antes de la administración Lópezobradorista, no se puede ser autosuficiente en esta materia de un día para otro, y se supone que en este mes de julio se estará abatiendo el rezago.
Claudia Sheinbaum confirmó la fecha que ahora es la esperanza de millones de mexicanos: julio de 2025. «Para julio se normalizará el abasto de medicamentos», dijo y afirmó, vinculando su credibilidad a la resolución de uno de los problemas sociales más sensibles de sus gobernados.
La estrategia del gobierno se apoya en un nuevo modelo de distribución a cargo de la empresa paraestatal Birmex, con la que se busca garantizar que los insumos lleguen directamente a las clínicas y hospitales, eliminando intermediarios y presuntos focos de corrupción; para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o cáncer, cada día sin su tratamiento es un riesgo para su vida. La promesa presidencial ha generado esperanza, pero también un enorme escepticismo basado en años de fallas sistémicas.
La promesa de Sheinbaum es difícil de cumplir porque las causas profundas del problema, van más allá de una simple cuestión de compra y entrega.
Los medicamentos faltan porque no solamente son una simple cuestión de compra y entrega, sino por las fallas estructurales habidas como son las compras centralizada; Cambios en los modelos de adquisición desde 2019, que buscaron centralizar las compras para combatir la presunta corrupción, por lo que no se logró el abasto; los procesos de licitación inoportunos; convocatorias tardías y una alta tasa de «claves desiertas», o sea licitaciones sin proveedores interesados o con precios por encima de los de referencia, lo que ha dejado al sistema sin fármacos clave durante meses.
Otra situación son los problemas logísticos y de inventario y la falta de sistemas tecnológicos adecuados para planificar la demanda real, una asignación ineficiente de inventarios y una baja frecuencia de entrega a los puntos de consumo han provocado que en algunos lugares sobren medicinas mientras en otros escasean.
En fin, esperemos que la promesa de la presidenta Claudia no sean solamente de buenas intenciones, y en verdad se logre tener los suficientes medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o cáncer entre otras más.
Doctor Muerte, representante de Sheinbaum ante la OMS
*Gatell no será apoderado de México, sino de UIJER y Morena
Por: Luis Repper Jaramillo*

Además de ineptitud, incapacidad, improvisación, sumisión, torpezas, incompetencia, etc.… y de corrupción, impunidad, servilismo, sometimiento, servidumbre, vasallaje, no se diga a YSQ, UIJER Sheinbaum Pardo, no tiene la menor idea de gobernar este maravilloso, ejemplar, hermoso, envidiado, país. ¡¡Vamos!! Ni siquiera puede o le permiten, conformar su caterva (gabinete). Siempre lo decide Andrés Manuel López Obrador, su Dios, quien coloca en puestos clave a sus incondicionales -sin tomar opinión a Lagartija Pestilente, Impuesta-
El caso más reciente, estúpido, irracional, vergonzoso, que atenta contra la inteligencia de los mexicanos y exhibe la incapacidad del 2º PT, Usurpadora, Senado de la República, etc. es la “propuesta” de Claudia Sheinbaum Pardo, de nombrar “por sus pistolas” al “médico asesino”, Hugo López Gatell, como representante de la T4a, 2º PT -no de México- sino del fallido (des) gobierno de López/UIJER, ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) con sede en Ginebra, Suiza. Un “encargo” torpe que le quedará enorme, a este incapaz, inepto, inmoral, sujeto. Ridiculizará a México (porque México no es Morena, Sheinbaum, López Obrador, 2º PT, T4a), ante el concierto internacional.
Una vez más, Lagartija Pestilente, muestra su incompetencia al considerar “motu proprio” -aunque todos sabemos la verdad, fue decisión de López Obrador- por su afinidad, sentimientos, intimidad, servilismo del “médico asesino”. Esto significa que en la nación las decisiones, imposiciones, tonterías, se dictan desde La Chingada, en Palenque, Chiapas, o desde algún recóndito oscuro y hediondo rincón de La Habana, Cuba.
Sheinbaum, no supo, no quiso, no pudo demostrar a su Dios, las barbaridades de López Gatell, al frente de la Subsecretaría de Salud en los aciagos años de la pandemia COVID, entre 2020 y 2022. El inepto Gatell, no tuvo un plan, algún protocolo, visión, ni capacidad para buscar ayuda internacional en Ginebra, Dinamarca, Reino Unidos, Noruega, etc. países que, una vez declarada la emergencia por la OMS, los López -Obrador y Gatell- se apanicaron, shockearon, paralizaron, ante el fenómeno sanitario que se les salió de control.
La decisión estaba tomada, López Gatell, a Ginebra Suiza, sin consultarlo con Palacio Nacional -su opinión vale nada- Y aun así, para proteger a su Dios, UIJER, con soberbia, arrogancia, sin decisión, se atrevió a escupir: “yo lo decide. La propuesta fue mía” jajajaja,.
Cito textual “Es verdad, si se va. Claro que sí, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir con gusto. No tengo exactamente la fecha en que se irá, pero sí, el cargo es como representante de México (la corrijo. No de México, sino de Morena y 2º PT), ante la Organización Mundial de la Salud. No se requiere nombramiento del Senado” (fin de la cita).
Para demostrarle a Impuesta, que la “designación” de un médico asesino, incapaz y corrupto ante la OMS, tiene origen en la T4a, en el homicida sexenio (205 mil muertes dolosas) de AMLO. Gatell dejó de hacer daño al país en 2023, cuando concluyó su imposición (YSQ) como subsecretario de Salud y su nefasto cargo de zar de la pandemia. Una vez entregada la oficina, el Peje le brindó la oportunidad de contender como candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX, vs Sheinbaum. Tras la derrota Gatell, nuevamente fue rescatado por su amigo, Andrés Manuel, quien lo nombró Consejero de Salud Pública de la T4a.
Según los protocolos y política externa, el Senado de la República es quien debe recibir, analizar, debatir y en su caso aprobar, los nombramientos de representantes mexicanos en el extranjero, respondió sorprendido, el Presidente del Senado y de la Comisión Permanente del Poder Legislativo, el morenista/petista Gerardo Fernández Noroña, quien al conocer la alharaca de Sheinbaum, respondió (cita textual) “Yo no tengo ninguna confirmación, porque además ese nombramiento pasa, primero, por aquí (Senado). Todo lo que tiene que ver con nombramientos al exterior tiene que ser aprobado por la Cámara de Senadores. No hemos recibido ninguna propuesta en ese sentido” (fin de la cita)
Con esta dos posturas (PN y Senado) nos damos cuenta de la nula coordinación entre ambas instancias: una dice una cosa y el otro otra; es decir, el 2º PT es como la Chimoltrufia.
Otra versión sobre esta aberración la dio la exdirectora del CONACYT, María Elena Álvarez-Buylla- quien fuera de sí, presumió “gran noticia para las políticas de salud pública nacionales y mundiales, cuya magnifica función, en el gobierno de López Obrador ayudó a salvar tanta vidas” ¿en serio?, jajajajaja. Enhorabuena, concluyó la torpe Álvarez Buylla
Lo que no dijo, ni dirá jamás UIJER Sheinbaum, son los fatales números de muertos que la errática política sanitaria de la triada asesina, López Obrador/López Gatell/Jorge Alcocer, causaron a las familias de los fallecidos.
Las siguientes, no son cifras, “sus otros datos”, mentiras del INEGI, son resultado de un estudio científico-sanitario del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud, de la Universidad de Washington, EE UU, que en la transición de la Pandemia 2020/2022, evaluó las torpezas de los López Gatell-Obrador-Jorge Alcocer. Y concluyó que en ese periodo se rebasaron 660 mil muertes por COVID.
El estudio universitario acusó que cerca de 400 mil decesos más no fueron registrados, ni reportados, a la OMS, por un “acuerdo perverso entre la triada asesina, a los que se sumaron el ISSSTE e IMSS. Es decir, el (des) gobierno de la T4a, Morena y López Obrador, engañó, escondió, timó a más de 130 millones de mexicanos, con sus “cifras alegres”
Para demostrar que siempre han mentido Andrés Manuel y Usurpadora Sheinbaum, la Universidad de Washington, notificó que en mayo de 2021 el gobierno nefasto de López Obrador informó oficialmente habían fallecido -por COVID- 217 mil 694 personas; sin embargo, la institución educativa extranjera había contabilizado 617 mil 127, más los 400 mil ocultados por la T4a, da cifras reales (no las del INEGI) de 1 millón 17 mil 127 víctimas, por la negligencia, incapacidad, “valemadrismo” de la triada homicida.
Para los López la crisis sanitaria era sólo un “simple catarrito”, al grado que Andrés Manuel recomendó a la población portar o conseguir un fetiche (una estampita del Santo de su devoción) e invocarlo frecuentemente, con esta frase. Así lo dijo el infeliz (cito textual) “detente enemigo, que el corazón de Jesús está conmigo. Yo no tengo enemigos, ni quiero tenerlos” (fin de la cita). Con ese cinismo, en plena mañanera de su soberbia (transmitida al mundo a través de las redes sociales de Palacio Nacional), se atrevió a minimizar el impacto de la pandemia, que la final del túnel causó 1 millón 17 mil 127 decesos.
Por su parte, el médico asesino, hasta hoy (sin confirmar por el Senado) representante de Morena, 2º PT, Andrés Manuel, UIJER Sheinbaum, T4a (no de México o el Estado mexicano) ante la OMS, también tomó a chunga la crisis sanitaria. Cuando, en rueda de prensa, reporteros dignos, profesionales, de verdad, no los Carlos Pozos (arrastrado), la güera oxigenada, el pirata mentiroso, etc. le preguntaron sobre el número de decesos. Con ironía respondió (cito textual), “cuando rebasemos 60 mil muertes esto será catastrófico. Espero no sea así” (fin de la cita). Y más aún, cuando en otra reunión con periodistas no alineados a la T4a, le insistieron que las cifras de muertos seguían aumentando. Sin dignidad, miserable, indigno, respondió “los muertos, muertos están”
Otra más del insensato Gatell Ramírez. Ante la insistencia de los medios de que en las giras de López Obrador cada fin de semana por el país, podría ser vínculo de contagio para las personas que saluda, besa, se aproxima. Irresponsablemente Hugo López escupió “la fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio. No es una persona de riesgo de contagio” Woow, el Peje no utilizaba cubrebocas, tocaba y se dejaba tocar por la gente.
Este escenario sobre el médico asesino, que pese a su palmarés fatal, la inepta Lagartija Pestilente, presumió designarlo y con gusto, ignoró los resultados del Instituto de Métricas y Evaluación de Salud, de la Universidad de Washington, que ubicó a México (T4a, 2º PT) no al país, en el 3er lugar mundial por muertes de COVID entre 2021 y 2023, (aunque la cifra real expuesta arriba, de más de 1 millón 17 mil fallecidos, es cierta) que comparte con los otros dos países: Estados Unidos con 905 mil 289, la India, 654 mil 395 decesos.
Pese a ello, Palacio Nacional designará a un doctor muerte como representante del (des) gobierno ante la Organización Mundial de la Salud, situación y palmarés asesino de López Gatell, que el mundo conoce, comenta, lamenta y tal vez no será bienvenido al edificio en Ginebra, Suiza. De entrada no lo merece, nos avergonzará, seremos escarnio de países como Noruega, Dinamarca, Estados Unidos, Reino Unidos, Suiza, entre otros.
El protocolo de la verdadera Secretaría de Relaciones Exteriores, no la mamada de hoy, con el inepto Juan Ramón de la Fuente, exige perfil profesional probo, inmaculado, ético, moral, profesional… y lo más importante, que el aspirante o ”propuesto” para representar a México fuera del país, haya cursado la carrera diplomática, que no es el caso del asesino doctor, Hugo López Gatell, pero el insulso, pazguato, incapaz canciller, “ni las manos metió” para permitir que Lagartija Pestilente Sheinbaum, imponga con gusto, a un deshonesto “paramédico” que sólo sabe matar a pacientes.
Así nos verán en los foros mundiales de la OMS. Un sujeto que tendrá que actuar como las avestruces (meter la cabeza en un hoyo) para que se sepa que un Don Nadie, un pseudo médico cuya función en el COVID de México fue vergonzante, traidora, incapaz, por falta de talento, visión, capacidad, provocó la muerte de 1 millón 17 mil 217 víctimas en el (des) gobierno del 2º PT. Sheinbaum, jamás dará a conocer las cifras reales, por opaca, mentirosa, falaz.
Estoy convencido que en el seno de la OMS la presencia de López Gatell, será repugnante, fatal, vergonzosa… Al tiempo.
*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales metropolihoy.mx, pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net, radioexpresionmexico.com
EntreNosotros 04 de julio de 2025
EntreNosotros. Esta ocasión María Esther Beltrán sostiene una amena charla con Javier Vila, Director de Velintonia 3, un interesante Largometraje que, con una atractiva historia, nos lleva a conocer a grandes maestros de la Literatura Universal.
Enamórate de Amecameca 04 de julio de 2025
Enamórate de Amecameca. Invita al 5° Festival de la Luciérnaga a celebrarse del 11 al 13 de julio, que iniciará con un Magno Desfile Monumental, para llegar a La Unidad Deportiva, en donde habrá grupos musicales, exposiciones, conferencias, artesanías y gastronomía. Invitados: el estado de Tlaxcala y como país, Japón. Para este espectáculo están listos 14 Ecoparques, así como diferentes municipios de la zona de los volcanes. Y se anuncian para agosto: El Festival del Hongo Silvestre y La Feria de la Nuez de Castilla.
Por Ti México 04 de julio de 2025
En Por ti México, La Diputada Federal, Ana Paola Guerra, detalla avances en los trabajos con especialistas del país y alemanes, con la más avanzada tecnología, para presentar la iniciativa de ley del agua y residuos que no contamine el medio ambiente. También subirá a la Cámara de Diputados y en coordinación con el Colectivo Mundial 8. 5, el proyecto para que el 8 de mayo sea reconocido como el “Día de la Mujer Trabajadora” y se logre a nivel mundial.
¿Será el nombramiento de López-Gatell como fueron sus ocurrencias? Un cargo inexistente

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
“Sí, yo lo nombre, yo lo propuse…” palabras de Claudia Sheinbaum con las que asumía la responsabilidad total, sobre el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud.
Bueno, se trata de decisiones de la llamada Cuarta Transformación que serán recordadas por mucho tiempo, no debemos olvidar que el fundador de la 4T, Andrés Manuel López Obrador a finales de 2024, le otorgó el Premio Carlos Montemayor por su “compromiso con el cambio social”, no obstante que en redes sociales y entre la oposición, ya era apodado como “el Dr. Muerte”, en alusión a las consecuencias de su gestión durante la pandemia de Covid-19.
A veces quisiera entender cómo y por qué toman este tipo de decisiones los políticos, porque la designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, ha generado una ola de críticas y rechazo por parte de la oposición, colectivos ciudadanos y víctimas de la pandemia. ¿Será para distraer la atención de los verdaderos problemas que los mexicanos padecen? En fin.
Durante su gestión como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, López-Gatell fue protagonista de decisiones altamente cuestionadas, errores de cálculo, declaraciones minimizantes y omisiones que, según críticos, contribuyeron al elevado número de muertes en México.
López-Gatell es recordado por los mexicanos no por su congruencia y capacidad, que estuvo lejos de demostrar, se le recuerda por sus ocurrencias y declaraciones fuera de la realidad que vivieron los mexicanos frente a la pandemia.
No se olvida cuando López-Gatell aseguró que el escenario “más catastrófico” en México por el COVID-19 contemplaba hasta 60 mil muertes, cuando al corte de 2023, más de 330 mil personas habían fallecido oficialmente por la enfermedad, y estimaciones de la OMS elevan la cifra por exceso de mortalidad a más de 600 mil.
Además, aseguró que el pico máximo de contagios llegaría entre el 6 y el 10 de mayo de 2020, pero fue rebasado por múltiples olas de contagios. Los datos que daba López-Gatell y las decisiones basadas en proyecciones erradas minaron la confianza de la población y expertos en salud pública; López-Gatell también fue duramente criticado por minimizar el uso del cubrebocas, afirmó que este no protegía de forma individual contra el contagio, en contradicción con las recomendaciones de organismos internacionales.
Algunas de sus frases más controvertidas incluyen: “No representa una amenaza ni en términos sanitarios, ni sociales o económicos”, esto fuye en marzo 2020; “El cubrebocas tiene una nula utilidad”, en abril de 2020 y la frase que causó la risa de conocedores fue cunado refiriéndose al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador afirmo: “La fuerza del presidente no es una fuerza de contagio,” porque aseguró que la fuerza del presidente era moral. Esto fue en marzo de 2020. Aunque el presidente se contagió varias veces no obstante la fuerza moral de la que hablaba López-Gatell.
Sin embargo, todo parece indicar que López-Gatell no será el representante oficial de México ante la OMS, más bien será parte de la representación de México ante ese organismo, porque la titular es la embajadora de la misión ante organismos internacionales en Ginebra, Francisca Méndez.
Desde 1950, la Misión Permanente de México en Ginebra representa al Estado mexicano ante diversas agencias del sistema de Naciones Unidas y organismos internacionales con sede en la ciudad suiza. Se trata de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo o la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados, por ejemplo. En total son 36 organismos internacionales y para todos, la representante es la embajadora Méndez.
¿Será el nombramiento de López-Gatell como fueron sus ocurrencias? Un cargo inexistente.
En fin, en la Cuarta Transformación todo es posible.
Propuestas incumplidas

Alberto Woolrich Ortíz *
Entre los ofrecimientos no cumplidos de la Cuarta Transformación de la Nación y su segundo piso se encuentra la procuración e impartición de justicia de manera transparente, la independencia de ella y eliminar la corrupción en su ámbito. Lejos de haber sido cumplido ello, el poder del fenómeno de la corrupción política y económica ha logrado definir a la “justicia real”, como una pugna entre las fuerzas del poder a efecto de conseguir el sufragio de sus adeptos.
El procedimiento para llegar a ello ha sido desgarrador. De las promesas efectuadas para llegar a una justicia idónea para nuestra México, en la que los agentes del ministerio público, fiscales, jueces y magistrados actuaran con máxima probidad para emitir las decisiones más transparentes a fin de proveer justicia, se pasó a la realidad de una justicia prostituida, degradada, corrompida, producto en un principio del indebido actuar del neoliberalismo y, posteriormente, de la política de “abrazos y besos a la delincuencia”.
Entre esa desagradable política de décadas, la cual no satisface a los justiciables, no existieron garantes de la justicia que impidieran ello, además, los agentes del ministerio público, fiscales, jueces y magistrados no tuvieron los tamaños de varón para oponerse a los mandatos de esa “política de justicia selectiva”, la cual fue instaurada para que no se persiguieran los intereses de los suministradores de recursos para esa mala gobernanza.
México lo que en realidad requiere es que se persigan y obtengan los altos intereses de la justicia. La utilidad pública debería de ser la luz donde deba dirigirse siempre la vara de la justicia.
Cómo bien ha señalado Don Carlos Villamata Paschkes, Presidente del Colegio Nacional de Abogados Foro de México A.C., “nunca ha sido más violentada y despreciada la regla constitucional. La política fue conducida para impartir y procurar una justicia indeseable e incompatible con el espíritu de la Constitución; los garantes de la sociedad fueron sometidos a disciplinas férreas para servir a la política y no a la justicia”.
Por otro lado, como consecuencia de esa manera errónea de procurar e impartir justicia, el nombre de México y sus recintos para aplicarla fueron y son reprobados por la comunidad internacional.
La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, ha traducido esa perniciosa corrupción representativa del neoliberalismo diciendo que: “nadie discute la ilegitimidad de la corrupción, pero para esos anteriores presidentes constitucionales, ello fue imposible de entender”.
¿Será que Claudia Sheinbaum Pardo pueda con ese paquete?.
Es cuánto.
*¨Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal
del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..
Isabel Coixet en el Museo Carmen Thyssen- Bornemisza

María Esther Beltrán Martínez Fotos: Museo Carmen Thyssen- Bornemisza
Madrid, España.- España presenta el mejor tiempo de visitantes turísticos, y una de las ciudades más visitadas es Madrid, que cuenta con una variedad y propuestas para la distracción familiar y visitantes que desean conocer más el arte.
Uno de los museos más visitados es el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta en la sala 30 una selección de cincuenta collages de la directora y guionista de cine Isabel Coixet (1960). Comisariada por Estrella de Diego, esta muestra forma parte de la programación de PhotoEspaña 2025. Coixet lleva años trabajando en unos collages de papeles y fotos donde coloca al espectador en un lugar narrativo semejante al cinematográfico a partir de sus juegos de montaje.

“Isabel Coixet Collages. Aprendizajes en la desobediencia. ” es el título de la exposición. Estrella de Diego. Como explica, “las historias mejor contadas son las que se construyen a retazos”, las que exigen hacer un esfuerzo por recomponer las piezas y otorgar un significado, algo habitual en el cine y, en concreto, en el de Coixet.
El collage surgió a principios del siglo XX de la mano de artistas como Braque y Picasso, seguidos por otros vanguardistas como los alemanes Kurt Schwitters o Hanna Höch, que comenzaron a recolectar y pegar trozos e imágenes para construir nuevas realidades.
Explica que esta experimentación tiene su origen, a su vez, en el modo en que el cine, a partir de su nacimiento en 1895, crea historias mediante fragmentos, fotogramas, modificando la forma de observar el mundo de una generación entera.

Explica que los visitantes verán el collage, cuya esencia reside en la carga de significado de las piezas que lo componen, el cine, según la comisaria, debe tener un “margen para lo adivinatorio”.
Dice Estrella de Diego que Isabel Coixet desprende en sus obras la misma desobediencia que reside en sus largometrajes, reflejando temas aparentemente banales, como las pequeñas cosas y la vida corriente, que se convierten en cuestiones abordadas desde puntos de vista inesperados. En ellas incluye frases en diferentes idiomas que se van intercalando como llamadas de atención o puntos de partida para imaginar el relato, reflejo de su manera de jugar con los varios niveles de lecturas.
“Terrafilia. Más allá de lo humano en las colecciones Thyssen-Bornemisza”

Voceros del museo informan que en el mes de julio el museo tiene una nueva exposición. Terrafilia, un término que combina Terra (Tierra) con filia (amor y amistad), expresa una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la Tierra y sus innumerables habitantes. Amar la Tierra implica comprometerse con los animales, las plantas, las formaciones geológicas y las criaturas sobrenaturales, así como replantear el lugar de la humanidad dentro de la compleja y enmarañada red de la vida. Ante las crecientes presiones del calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades crecientes, esta exposición recurre al arte para imaginar y orientar a los visitantes hacia formas transformadoras de ser-en-el-mundo, movilizando la afinidad entre especies, nuevos tipos de colectividades y el cuidado planetario.

Organizada en colaboración con TBA21–Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Terrafilia reúne alrededor de cien obras que abarcan cinco siglos de las colecciones Thyssen-Bornemisza, Carmen Thyssen-Bornemisza y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, incluyendo artistas como Joachim Patinir, Wassily Kandisnky, Natalia Goncharova, Dineo Seshee Bopape, Inês Zenha, Ayrson Heraclito y Hervé Yamguen.
Estas obras presentan un evocador espectro de exploraciones artísticas e intelectuales, revelando la profundidad y el alcance de historias más allá de lo humano e imaginarios multi-especies. Resistiendo el dualismo arraigado de la cosmología moderna, basado en la separación entre lo social y lo natural, la exposición invita a los visitantes, a través de la lente de artistas de diversas generaciones y tradiciones, a encontrarse con el mundo como un pluriverso: un mundo de muchos mundos. Terrafilia también marca un decisivo alejamiento de perspectivas antropocéntricas y occidentalocéntricas, abrazando una política planetaria emergente. Al hacerlo, se alinea con recientes giros filosóficos, antropológicos, éticos y legales que abogan por el reconocimiento de la vida no humana y de entidades biológicas y geológicas como participantes de una multitud planetaria.

Estructurada en siete “escenarios” interconectados, la exposición aborda temas como los cosmogramas, mundos animados, el arte de los sueños, objetividad, relaciones con la tierra, tiempos míticos y cosmogonías oceánicas. Estas corrientes temáticas guían a los visitantes a través de diferentes maneras de relacionarse con la Tierra —por medio del mito, la ciencia, los sueños, las historias, la espiritualidad y la ecología— mientras interrogan de forma crítica las historias de expansión colonial, extracción de recursos y violencia ecológica que han dado forma a la actual crisis planetaria.
