En “Enamórate de Amecameca”, se comparten excelentes noticias: El inicio de la temporada de avistamiento de Luciérnagas llamadas “Hadas del bosque”, en los más de 14 Ecoparques y la grata coincidencia con la temporada de Chiles en Nogada. Además, la cordial invitación del Restaurante Campestre La Aldea, a degustar este platillo tradicional, preparado desde hace 30 años con su original receta.
Por Ti México 06 de junio de 2025
En “Por ti México”, Ana Paola Guerra primeramente lamenta el colapso de tráfico en la zona de Interlomas que deja ver la necesidad de un plan efectivo de movilidad. También nos comparte la muy próxima implementación del Programa Conocer, punta de lanza en el sector Hidrocarburos para mediante capacitación, dar certificaciones a personas con preparación académica o con amplia experiencia en su área de desarrollo laboral. Y opina sobre la incongruencia en las decisiones para la elección del poder judicial y la indiferencia de la ciudadanía en este ejercicio.
Lo que no se dijo 06 de junio de 2025
LO QUE NO SE DIJO, Espacio en el que cuidadosamente, el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas, eligen los temas de mayor interés, para abordarlos con invitados especialistas en cada materia, en la emisión de esta semana no te pierdas la Segunda parte de “LA IA, UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA TODOS”, con el Maestro Jonathan Rodríguez como invitado especial, todos bajo la conducción de Manuel Aparicio.
Nutritips y Reflexiones para comer saludablemente 04 de junio de 2025
En “Nutritips y Reflexiones para comer saludablemente”. La Maestra Lupita Leal explica la importancia y aplicación del etiquetado en alimentos, con sellos octagonales. Nos da tips para tomar la decisión de consumirlos o no. Recordando que no hay alimentos buenos o malos sino todo depende de la cantidad.
Entre raíces aéreas y secretos florales: un recorrido por el orquideario oculto en la UNAM
Por: Beatriz Astudillo
Ciudad de México.- En lo alto de un edificio discreto, donde la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alberga cubículos, laboratorios y el bioterio, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del sur capitalino: el orquideario Miguel Ángel Soto (MAS). Allí, lejos del bullicio citadino y del ajetreo estudiantil, florecen en silencio unas 300 especies de orquídeas, plantas milenarias que, pese a su fragilidad, han desafiado el tiempo con una resiliencia botánica sorprendente.
La visita comienza con una cálida bienvenida a cargo del Dr. Eduardo Alberto Pérez García, responsable del recinto. Desde el primer instante, se percibe algo más que conocimiento técnico: una pasión evidente, casi contagiosa, por estas flores que encierran historia, ciencia y simbolismo.
El recorrido no se limita a observar vitrinas o macetas etiquetadas. Me invitan a atravesar zonas de siembra, cultivo y germinación, espacios normalmente vedados al público. Es ahí donde la orquídea deja de ser un mero adorno ornamental y revela su carácter tenaz. “Muchas especies tardan más de 10 años en florecer por primera vez”, comenta el Dr. Pérez. El dato no es menor: evidencia el lento y delicado ritmo vital de estas plantas, su dependencia extrema del ambiente y su vulnerabilidad ante la intervención humana.
Uno de los momentos culminantes es el acceso al invernadero ubicado en la azotea. Es un pequeño paraíso suspendido sobre concreto, donde conviven especies endémicas mexicanas con ejemplares de regiones como, Guatemala, país que junto a Costa Rica, Colombia y Venezuela tienen a la orquídea como flor nacional. México no se queda atrás: posee unas 1,260 especies registradas, y cerca del 40% son endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta.
En medio del recorrido, me muestran con especial orgullo dos pequeñas orquídeas que corresponden a especies recién descubiertas en el estado de Guerrero. Son discretas, casi imperceptibles a primera vista, pero su valor científico y simbólico es inmenso. Surgen de un territorio que hoy, tristemente, es más conocido por sus cifras de violencia que por su biodiversidad. Y, sin embargo, Guerrero es también un reservorio de vida: un estado cuya riqueza florística contrasta con la tragedia de su abandono, y cuya vegetación aún resiste como una forma de esperanza silenciosa.
Recientemente, este mismo orquideario participó en la exposición Orquídeas: Maravillas de Guatemala, organizada en el Museo Casa del Risco. El evento contó con la presencia de la primera dama guatemalteca, lo que subraya la relevancia internacional del proyecto.
Pero no todo es exuberancia y ciencia. La historia de las orquídeas en México también está marcada por la amenaza: la colecta indiscriminada, la pérdida de hábitat y el comercio ilegal han llevado a muchas especies al borde de la extinción. En el sur del Estado de México, investigaciones recientes revelan un incremento preocupante en la extracción de especies como Laelia autumnalis y Stanhopea hernandezii, utilizadas no solo con fines ornamentales sino también medicinales y religiosos desde tiempos prehispánicos. La misma situación -pero con otras especies de orquídeas- viven los estados de Chiapas y Oaxaca, los que también concentran los mayores porcentajes de diversidad biológica de estas plantas.
Pese a ello, hay luz. Espacios como el orquideario MAS de la UNAM son auténticos santuarios botánicos que todo público debe visitar, ya que no solo preservan plantas, sino saberes, memorias y futuros posibles con acciones de reintroducción ecológicamente planificadas.
Cuando termina la visita, uno sale con una certeza: en un país donde la biodiversidad es tan vasta como amenazada, cuidar las orquídeas no es un lujo estético ni un pasatiempo de coleccionistas. Es, quizá, uno de los actos más silenciosos, pero significativos de resistencia ecológica.
Fotos: Ricardo Jiménez Rico
Hugo Aguilar Ortiz, un individuo de quien nadie se explica cómo es que consiguió 5 millones de votos
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Ni legal ni legitima la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque nace con componendas y vicios que reflejaron desde entonces los resultados que se dieron, todos los ministros que están quedando son los que iban en los acordeones, como ejemplo están las tres candidatas que sin salir de la Corte contendieron.
Todavía vamos a ver muchas sorpresas en cuanto a lo que sucederá con los jueces de Distrito y los juzgados especiales.
A quién con dos dedos de frente se le ocurre manifestar que fue un éxito la votación, cuando se trató de un fracaso histórico, donde entre el 11 y el 13 por ciento salieron a votar y donde un gran número de esos votantes anularon su voto.
Partiendo de quien se perfila como presidente de la Suprema Corte, un abogado mixteco de nombre Hugo Aguilar Ortiz apadrinado por el gobernador de Oaxaca; un individuo de quien nadie se explica cómo es que consiguió 5 millones de votos y quien presume que, fue asesor del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
Indudablemente la movilización que realizó MORENA fue determinante para los resultados que se dieron, porque aún con el acordeón la gente luego de recibir sus boletas para votar, se tardaba hasta cerca de media hora para depositar las boletas en la urna.
Gran parte del trabajo realizado en los últimos años por parte de Hugo Aguilar Ortiz, fue en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre 2018 y 2024 se encargó de coordinar los trabajos de consulta previa, libre e informada de los proyectos prioritarios del exmandatario como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros.
Aguilar fue postulado por el Poder Ejecutivo para participar en el proceso de elección de ministros, jueces y magistrados de este domingo 1 de junio.
Hugo Aguilar podrá ser un buen presidente de la Suprema Corte, puede ser que no, ya veremos; los efectos de la impartición de justicia se sentirán con un hombre que podría ser desplazado de su triunfo, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su mañanera del pasado 3 de junio que: “tiene que evaluar el INE quien va a ser, porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres, entonces el INE tiene que decir quien será la presidenta o presidente…”. Dijo Claudia.
Considerando que en México desde el Ejecutivo se marca la línea a seguir, esperemos que no sea Lenia la señalada para presidir la Corte
La elección tuvo un costo aproximado de 7 mil millones de pesos, que no fue de voto universal pero sí determinó quien impartirá la justicia en México y con ello, dígase lo que se quiera, se termina la división de poderes, porque fue un mínimo de votantes del padrón; 9 de cada 10 votantes decidieron no votar y de los que votaron un buen número, como decimos, anuló su voto…
Bueno pero para la presidenta emanada de Morena Claudia Sheinbaum fue un éxito la jornada electoral, como éxitos cantados han sido el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería Dos Bocas.
Arturo Montiel, sin duda un político muy hábil
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Arturo Montiel Rojas, el exgobernador del Estado de México estuvo en Nezahualcóyotl.
El motivo fue dar su apoyo a aspirantes a pertenecer al Poder Judicial.
Sin duda se trata de un político muy hábil, bueno no en valde fue gobernador, miembro prominente del PRI y también del llamado Grupo Atlacomulco que, aunque hay quienes dicen que nunca existió, creo que existe y sigue vigente,
A Montiel Rojas lo conozco desde antes de que fuera gobernador, sin duda tiene una gran retención y prodigiosa memoria, cuando lo saludé luego de acordó de mi nombre, pero bueno, lo anterior viene al caso porque en dos ocasiones he tenido la oportunidad de hacerle alguna pregunta.
La primera ocasión en que pude hacerle una pregunta fue cuando después de una reinauguración del Parque del Pueblo, en Nezahualcóyotl, se anunció que se cobraría la entrada a todo aquél que quisiera visitar el Parque del Pueblo; en aquella ocasión, no permitieron la entrada a varios periodistas al evento que se llevaba a cabo al interior del Parque, yo quería entrevistar a Arturo Montiel y para ello me posesioné en la entrada de la camioneta que lo transportaba, esperé a que terminara el evento y cuando se dirigía a la camioneta para retirarse me acerqué, el diálogo, palabras más palabras menos fue:
-Don Arturo, está usted de acuerdo que los habitantes de Nezahualcóyotl paguen la entrada al Parque del Pueblo…
Contestó.
-Bueno es que hay gastos que se generan…
-Señor gobernador, solamente le estoy preguntando si está usted de acuerdo en que se cobre la entrada a los habitantes de Nezahualcóyotl.
-Bueno es que lo que se cobre se va a utilizar para…
-Don Arturo, únicamente le pregunto si está usted de acuerdo con el cobro que se hará a los habitantes de Nezahualcóyotl, por entrar al Parque, podría contestarme únicamente con un sí estos de acuerdo o no estoy de acuerdo.
Un poco molesto por la insistencia de mi pregunta contestó:
-Bueno, se va a cobrar y ahora qué.
Se subió a su camioneta y arrancó.
En esta ocasión que visito Nezahualcóyotl y aproveché para preguntarle:
-Don Arturo, ¿cuál es su opinión respecto a que los integrantes del Poder Judicial, jueces, magistrados y ministros, sean electos por voto popular?
-Creo que es una elección inédita donde aquí no hay favoritismo para nadie… dijo.
-¿Esto mejorará la impartición de justicia?
-Con quienes van a entrar al Poder Judicial definitivamente sí.
No hubo mayores comentarios.
Don Arturo sigue siendo el mismo político que contesta lo que quiere y no lo que le preguntan, en fin un político de la vieja guardia que quiere permanecer a sus 82 años vigente en el ánimo político de quienes lo conocieron y que todavía recuerdan la frase que identificó su campaña política para ser gobernador: “los derechos humanos “son para los humanos y no para las ratas”.
Protección al narco, prioridad del 2º PT
*Sólo “charalitos”, “chivos expiatorios”, “sacrificados”
Por Luis Repper Jaramillo*
NO, UIJER, Omar, 2º PT, presumir que se han detenido más de 20 mil delincuentes de alto impacto, no es una gracia, sino la obligación de un gobierno que debe garantizar tranquilidad, seguridad, paz interna, confianza, calidad de vida, unidad familiar, desarrollo social.
De unos meses para acá, Sheinbaum viene preparando el escenario, la imagen, (in) capacidad de su guarro, Robocop García Harfuch, para dos escenario: ante el fracaso de la “Estrategia” Nacional de Seguridad (que ni ella y omarcito saben cómo se come esto), Lagartija Pestilente maquina una “salida fácil” para su guardaespaldas: candidatearlo en 2027 a una diputación federal, por la CDMX, con lo que tendría la excusa perfecta para separarlo del cargo de Secretario de Protección y Seguridad Ciudadana, ante la nulidad de su gestión.
Segundo, pretender enfrentar a su Dios (AMLO), con la propuesta de que el mal policía federal, pudiera ser el candidato del 2º PT, a la presidencia de México en 2030, aunque el Peje tiene decidido quién será el abanderado, su hijo Andrés Manuel López Beltrán (Andy).
No es casual, sino causal, que en las mañanera del pueblo, jajajajaja, no mam… Clau, ¡mañanera del pueblo! le deje todo el foro a García -para que con sus otros datos- mienta, alharaquee, presuma captura de delincuentes (Terroristas), charalitos, no cabezas de los carteles más sanguinarios, asesinos, poderosos. Ellos, están protegidos por Sheinbaum UIJER Pardo y Andrés Manuel López Obrador. Seguirán cayendo “chivos expiatorios”, pero el Mencho, Guzmán Salazar, Treviño Chávez, etc. jamás, pues tienen la protección, “cuidado” del 2º PT, con quienes cogobiernan, al menos el 85% del territorio nacional.
García Harfuch, junto con Impuesta, han fracasado en su “estrategia” ¿cuál? pues en sólo 8 meses le han asesinado (con balas de sicarios Terroristas) a 66 personas cada 24 horas, y contando. Es decir, en 240 días de incapaz gobierno, Sheinbaum apila más de 16 mil víctimas, insisto, en sólo 8 meses en Palacio Nacional.
Pero… Usurpadora, Harfuch, no sólo son los 16 mil infortunados, daños colaterales, sino la destrucción de familias/hogar, por su incapacidad, corrupción, lealtad y concubinato con el narco. Familias desechas, rotas, destrozadas. Lean bien -par de miserables- han dejado huérfanos, viudas, viudos, padres sin hijos, novias frustradas, amigos sin amigos, tíos sin sobrinos, etc. Desgracian el vínculo primario de la sociedad: la familia, y usted sólo presumen el arresto de 20 mil sicarios, decomiso de 10 mil armas de fuego, y varias toneladas de drogas, pero nunca, jamás, refieren la desintegración de familias ¡¡cómo no son las de ustedes, cínicos, que ruede el mundo!!
Vamos a las cifras que reconoce el INEGI sobre homicidios dolosos en los 240 días de (des) gobierno federal. Acepta y exhibe más de 16 mil asesinatos. A los que agrega, secuestros, feminicidios, tiroteos. Algo muy lamentable, en los primeros 5 meses de 2025, los Terroristas han desaparecido (no encontradas) 2 mil 785 niños, pubertos, jóvenes entre 15 y 19 años (cifra que nunca mencionan Lagartija Pestilente y Robocop Sheinbaum) de esta estadística, al menos mil 68 permanecen sin conocerse paradero y/o salvamento.
Estos guarismos, no son inventados por las redes sociales, columnistas, comentaristas, reporteros, medios de información, etc. NO, son proporcionadas por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas NO Encontradas, de la Secretaría de Gobernación; o sea, datos desde dentro del 2º PT, que tampoco informa la dupla diabólica y miserable (CSP/OGH).
Estos tipos cada vez que presentan un narco detenido hacen un festín mediático en la mañanera del pueblo, jajaja… no mam… Clau ¡mañanera del pueblo! los presentan como líderes, jefes de jefes, caudillos de plaza, pero en realidad son sólo charalitos “chivos expiatorios”, “sacrificados” de los carteles, pero jamás han capturado al terrorista adalid.
El caso del Mayo Zambada (líder del Cartel de Sinaloa) no fue una acción de la “Estrategia Nacional de Seguridad”, sino la traición del “chapito” Joaquín Guzmán López (hijo del Chapo) que lo secuestró y entregó al sheriff de Nuevo México, ciudad fronteriza de El Paso, Texas, en Estados Unidos. Tan es así que la propia UIJER jamás se enteró del hecho, hasta que las autoridades norteamericanas de la DEA y FBI notificaron tener en custodia, para juzgarlo por narcotráfico, delincuencia organizadas, asesinatos.
Comenta mi amigo, el periodista Manuel Aparicio Méndez, Director de www.radioexpresionmexico.com, que cuando Andrés Manuel “el Peje”, mencionaba o filtraba algo en el monologo de su soberbia (mañanera), adelantaba lo que haría, por ejemplo, “abrazos, no balazos”, “cuidamos a las banda porque también son humanos”, “amnistía: perdón y olvido”, etc. y así fue, a lo largo de sus 6 años protegió, blindó, se coaligó con el crimen organizado, los narco, que le sembraron 205 mil homicidios dolosos, pero ningún lider de carteles detenidos… ¡vamos, ni siquiera perseguidos!
Sheinbaum UIJER Pardo, sigue la misma ruta trazada por su Dios (AMLO). Así lo dijo en octubre de 2024 cuando presentó junto con su guarro, Harfuch, la “Estrategia Nacional de Seguridad” (fracasada) cito textual “no regresará la guerra contra el narcotráfico, seguiremos la ruta trazada por el presidente López Obrador” (fin de la cita); o sea, mantener la protección de Terroristas, como lo hizo el miserable Peje.
Insisto, en sólo 240 días del 2º PT, a Sheinbaum y Harfuch se les acumulan más de 16 mil asesinatos dolosos… y contando, pues la cifra reconocida por el INEGI de 66 homicidios al día, ya fue superada a partir de abril/mayo, con masacres en varios estados del país.
Los números alegres de García Harfuch (que arrastra su colusión en el secuestro, asesinato y posterior incineración (ilegal) de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, lo condenan, acusan, exhiben, pues participó junto con el entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en la idea y redacción de la “Verdad Histórica” a base de mentiras, engaños, timos). En ese entonces García Harfuch se desempeñaba como Coordinador Estatal de la Policía Federal, en Guerrero, colaboró y coadyubó con los grupos criminales “Los Rojos” y “Guerreros Unidos”, en la captura, secuestro, asesinato e incineración de los infortunados 43 de Ayotzinapa.
Pero decía que las “cifras alegres” del guarro Sheinbaum, son maquilladas, falaces, pues mientras sostiene la captura de 20 mil asesinos, más de 16 mil familias quedaron destrozadas. No hay balance positivo en la estadística del 2º PT, pues mientras alharaquean esos miles de detenidos, los parientes de las víctimas se aproximan o son iguales que los asesinados. Con soberbia, maldituría, farsa eleva la cantidad para buscar reconocimiento social… pero aunque haya un solo asesinado en el país por balas sicarias, la “Estrategia” es un fracaso y lo saben UIJER, el guarro, Trevilla, Morales Ángeles, Hernán Cortés, Almazán Barocio (Centro Nacional de Inteligencia, CNI), Rosa Icela Rodríguez, Gertz Manero, Andy López Beltrán, el cobarde y miserable Peje. Pero les vale madres, mientras sigan detentando el poder absolutista, pues como he dicho siempre, “en México pasa todo, y no pasa nada”, es decir, la impunidad merodea en Morena, larvas, T4a, 2º PT.
Charalitos, “sacrificados”, es la gente que captura la dupla miserable Sheinbaum/Harfuch, porque los “jefes de jefes”, los que mandan, cobran y ordenan siguen protegidos, “cuidados”, blindados. Los verdaderos “líderes criminales” que para el 2º PT no aparecen en el radar de las investigaciones del CNI, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Harfuch), de la FGR (Gertz Manero), de Palacio Nacional (UIJER), del Gabinete de (in) Seguridad Nacional, que regenta Sheinbaum, siguen impunes, libres, ni siquiera escondidos, sabedores que están resguardados por los mismos burócratas divinos de Morena.
El show mediático mañanero en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, pone en pantalla el montaje de sicarios o jefes de plaza capturados… pero jamás han exhibido, ni exhibirán, a los siguientes “líderes criminales”:
1.- CJNG, Nemesio Oceguera Cervantes, “El Mencho”
2.- Cartel de Sinaloa, Alfredo Guzmán Salazar (hijo del Chapo)
3.- Cartel del Noreste, Juan Gerardo Treviño Chávez (capturado en Texas por la DEA y FBI)
4.- Nueva Familia Michoacana, los hermanos Jhonny y Alfredo Hurtado Olascoaga
5.- Carteles Unidos, coalición de varias células del crimen organizado, cabeza visible Juan Farías Álvarez, “El Abuelo”
6.- Cartel Unión Tepito, Eduardo Ramírez Tiburcio “El Chori” aliado con el CJNG
7.- Cartel del Golfo, Osiel Cárdenas Guillén
8.-Cartel de Tijuana, Luis Fernando Sánchez Arellano
9.- Cartel Santa Rosa de Lima, Karen Lizbeth Yépez Ortiz “La Señora”
10.- Los Zetas, los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales
11.- Los Viagra, escisión de los Caballeros Templarios, lidera Rodolfo Sierra Santana
12.- Cartel de Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez Luna
13 Cartel Tabasco Nueva Generación, (recién creado) liderado por Andy López Beltrán. “Compinches” Adán Augusto López Hernández, Andrés Manuel López Obrador, Pio López Obrador.
Estos nombres y figuras Terroristas jamás aparecerán en los festines mediáticos de la mañanera del pueblo, al se protegidos, “cuidados” por Sheinbaum, Peje, Harfuch y más.-
*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales algrano.mx, entresemana.mx, metropolihoy.com, pasaporteinformativo.mx, portalhidalgo.com, grupometropoli.net
Por Ti México 30 de mayo de 2025
En “Por ti México”, Ana Paola Guerra, nos comparte importantes logros con 5 sentencias favorables para familias violentadas; y a punto también de obtener justicia una víctima que dejaron con discapacidad, siendo ejemplo de persistencia porque han sido casos de años de trabajo. Y destaca su triunfo como diputada, triunfo respaldado por muchos años de trabajo social en favor de las mujeres y la población más vulnerable. Lo que vislumbra aún mayor éxito en su carrera política
EntreNosotros 30 de mayo de 2025
EntreNosotros presenta una amena entrevista coral, de su conductora Maria Esther Beltrán, con Carlos Padriza, Director de la obra “Ser o no Ser”, inspirada en Hamlet de William Shakespeare, una puesta en escena muy visual e interactiva, que nos lleva a reflexionar en “Ser o no Ser” en tiempos actuales.
Lo que no se dijo 30 de mayo de 2025
“LO QUE NO SE DIJO”. Emisión para la que. el Maestro Jorge Eleazar García y el Lic. Marco Antonio Vargas, han elegido un interesante tema: “LA I.A, UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA TODOS”. Tema que, bajo la conducción de Manuel Aparicio, será analizado, con el Maestro Jonathan Rodríguez como invitado especial.
Enamórate de Amecameca 30 de mayo de 2025
En Enamórate de Amecameca, desde la Hacienda de Panoaya, en medio del Festejo a los Maestros, Jorge Cárdenas y Andrea Meneses, invitan al espectáculo de Luciérnagas en éste emblemático municipio. Como invitado, David de Los Ashas Smile, grupo musical con 8 años de trayectoria y un amplio repertorio, describe los atractivos de Amecameca y su participación en los diferentes eventos municipales, como este de los Maestros.
Tu Salud a cambio de una “Tarjetita”
Guadalupe Orona Urías
Pachuca de Soto, Hidalgo.- Ante la gran complejidad de la vida y sus problemas, muchas personas quisieran una solución fácil, sin tener que pensar, sin tener que luchar, y muchas veces esa ilusión e inacción permiten que se cometan atrocidades y se alcen dictaduras. Un gran escritor (Stefan Zweig) nos dice que “esa nostalgia mesiánica por una existencia libre de problemas constituye el verdadero fermento que allana el camino a todos los profetas sociales y religiosos”. Y agrega que: “Un hombre con poder de sugestión no necesita más que alzarse y declarar terminantemente que él y sólo él ha encontrado o descubierto la nueva fórmula para que hacia el supuesto redentor del pueblo o del mundo fluya la confianza de miles y miles de personas. Pero, fatalmente, estos idealistas y utopistas, justo después de su victoria, se revelan casi siempre como los peores traidores al espíritu, pues el poder desemboca en la omnipotencia; y la victoria, en el abuso de la misma”. Son los peores curanderos sociales, los traidores y los peores defraudadores de la esperanza; pero, peor aún, son los que someten o hacen desaparecer el espíritu de lucha, de redención y de liberación del pueblo; son los peores enemigos del pueblo y los más útiles al gran capital y sus representantes, sean presidentes, diputados, gobernadores, etc.
Viene esto a cuento porque así veo el actuar de muchos de los mexicanos ante el mesianismo del que hizo gala López Obrador, apoyado por su coro de secuaces: les vendió la ilusión de que él cambiaría su situación, que tendríamos un México con justicia social y bienestar general. Al paso del tiempo vino el amargo desengaño con el empeoramiento en todos los rubros de la seguridad social, y en salud, el más crítico: hoy millones de mexicanos no tienen para curarse, ni para la consulta, mucho menos para medicamentos, cirugías o tratamientos de enfermedades crónicas. Y, ¿cómo podrían atenderse medicamente? ¿Cómo se mejorará el servicio de salud en nuestro país si se invierte menos? Solamente en 2025, tenemos un recorte del 11%, respecto a 2024. La inversión para el sector salud es el equivalente a 2.5 % del PIB, muy lejos del 6% recomendado por la OMS.
A los mexicanos nos cambiaron el derecho a la salud por unas tarjetitas que tienen unos cuantos pesos que no alcanzan para curarse; nos quitaron casi todos los derechos al bienestar social: salud, educación, seguridad, agua potable, carreteras, caminos, vivienda, etc., a cambio de unas tarjetitas para los adultos mayores y unas becas para los jóvenes; lo cambiamos todo, como narra la biblia, por un plato de lentejas, “el reino por un plato de lentejas”; pero lo peor, con el aplauso de la mayoría de los mexicanos, con el festejo de los agraviados y agredidos.
Solo haré mención de algunos datos para documentar lo aquí dicho; por lo demás, la experiencia de miles de familias haciendo filas interminables para una consulta, los hospitales sin equipo y sin suficientes médicos y sin medicinas es el sufrir de todos los días para millones de ciudadanos. La revista Forbes (21 de mayo 2025) señala que: “IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas que en 2016”. Es decir, “El Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) prevé otorgar 50 millones de consultas generales en 2025, una caída del 27% respecto al mejor nivel de atención registrado en 2016…”. Sin embargo, tales cifras no representan una mejoría en el nivel de atención otorgado a la población sin seguridad social formal, ya que están por debajo de años anteriores. Su máximo registrado fue en 2016, cuando el extinto Seguro Popular otorgó 90.1 millones de consultas, 68 millones en los 23 estados que están suscritos al IMSS-Bienestar. Si la meta planteada no solamente contempla esas entidades, como Hidalgo, que están dentro de dicho sistema, sino a todo el país, tendremos, entonces, que el retroceso será mucho mayor, de un 45%.
Ahora bien, ¿qué función tiene la Secretaría de Salud del gobierno del estado en Hidalgo? Según los funcionarios que atendieron a una comisión de vecinos hidalguenses organizados en el Movimiento Antorchista, dijeron que ellos son solamente “Rectores”, que la Secretaría de Salud, sólo se encarga de la “RECTORÍA”, pero no de medicinas, ni médicos, ni equipamientos, prácticamente de nada, solo de “vigilar y verificar” el funcionamiento del IMSS-Bienestar. Entonces, ¿para qué gastamos en oficinas y funcionarios de salud, cuando lo que no tenemos es precisamente salud, ni medicinas, ni médicos, ni nada?
¿Queremos que las cosas cambien? Dejemos las falsas ilusiones, dejemos atrás la idea de que llegará un superhombre a transformar nuestra realidad; nadie lo hará si no lo hacemos nosotros mismos; vivimos en un mundo capitalista donde lo único que interesa a los poderosos y sus representantes en el gobierno es la máxima ganancia, aun a costa de la vida de los seres humanos. La salud, como todo, prácticamente hasta el aire que respiramos, es hoy una mercancía; que la compre, dicen ellos, quienes la puedan pagar.
¿La CNTE en verdad busca que le cumplan o son esquiroles de Andrés Manuel?
Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Dicen que en México hay muchos que no tienen memoria sobre su pasado, no es el caso de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación la, CNTE, a veces quisiera pensar que lo que está haciendo la CNTE es en verdad buscar que la presidenta Claudia Sheinbaum, les cumpla la promesa que les hizo en campaña, sin embargo, al recordar el servicio que le prestaron a Andrés Manuel López Obrador tengo mis dudas, y me da pauta a pensar de que se trate de una distracción sobre problemas más graves.
Esto porque me viene a la memoria un comentario que me hizo un expresidente Municipal, dice que en cierta ocasión siendo él secretario del Ayuntamiento, el entonces presidente mandó llamar a un líder que era su gran amigo y que en verdad movía masas, le pidió que al día siguiente le hiciera una manifestación, aquella manifestación tuvo resonancia en el gobierno del Estado de México y aquél alcalde logró su propósito de lograr beneficios del gobierno estatal.
La CNTE surgió como respuesta a la necesidad de enfrentar el control corporativo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que se mantenía en estrecha alianza con el Estado mexicano. Entre las principales demandas que impulsó la formación de la Coordinadora se encontraban la exigencia de democracia sindical, el rechazo a la burocracia sindical vinculada al PRI y la lucha por mejoras laborales y salariales para los docentes.
La organización de maestros surgió en tiempos de intensos cambios sociales y políticos, marcados por la efervescencia de movimientos sindicales independientes que se desarrollaron durante las décadas de 1960 y 1970. Su origen está profundamente ligado a las luchas sociales en el sur del país, especialmente en regiones con alta presencia de comunidades indígenas y rurales, que habían sido históricamente marginadas por el sistema educativo nacional.
La CNTE apoyó a Morena abiertamente durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo ayudaban a desestabilizar gobiernos que se le rebelaban, pero además, ha ayudado a la izquierda a ganar varias gubernaturas, entre las que se cuentan Oaxaca, Chiapas, Guerrero, entre otras; ahora muestra una rebeldía y pide lo imposible: como que se derogue la ley del ISSSTE de 2007, la cual se refiere al sistema de pensiones de los maestros; además pide un aumento salarial del 100 por ciento; jubilación anticipada para retirase a los 28 o 30 años de servicio y la revisión del sistema de pensiones para que estas tengan un incremento acorde al costo de la vida.
La Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto le quitó mucho poder a la CNTE, pero López Obrador les devolvió el poder al quitar la Reforma Educativa y con ello, volvieron a crecer.
Ahora mi duda es: ¿de quien está recibiendo órdenes la CNTE ¿Todavía de López Obrador? Para desestabilizar el actual gobierno federal, o se trata de una maniobra del actual gobierno para distraer la atención.
Mientras, Claudia Sheinbaum se encuentra en un dilema de esos que marcarán su sexenio, pues una de las principales organizaciones que apoyan a Morena se rebeló y hoy pide que le cumplan promesas que les hizo en campaña Claudia, exige, entre otras cosas, como ya dijimos, que se derogue la ley del ISSSTE de 2007, la cual se refiere al sistema de pensiones de los maestros; además pide un aumento salarial del 100 por ciento; jubilación anticipada para retirase a los 28 o 30 años de servicio y la revisión del sistema de pensiones para que estas tengan un incremento acorde al costo de la vida.
¿La CNTE en verdad busca que le cumplan o son esquiroles de Andrés Manuel?
Ya veremos.