Inicio Blog Página 980

En Ecatepec exigen servicios básicos

En Ecatepec exigen servicios basicos

 

Ecatepec, Méx.- Habitantes del municipio encabezados por Herlinda Espíndola Cortes, delegada de la Laguna de Chiconautla, se manifestaron en diferentes vialidades de esta demarcación, para exigir obras y servicios para por lo menos 72 comunidades marginadas, señalaron que el presidente municipal, Indalecio Ríos Velázquez, ha mostrado su indiferencia a las demandas de servicios básicos como Centros de Salud y mayor patrullaje por el alto índice delictivo que registra la localidad.

Destacaron que Ecatepec figura en el ranking de los más poblados por gente que se encuentra en situación de pobreza extrema, 723 mil 559 personas, según un estudio realizado por CONEVAL, reiteraron que piden lo que por derecho les corresponde, salud, educación, obras y seguridad, entre otros servicios y que sean de buena calidad.

Por su parte, la líder social de Ecatepec y novena regidora municipal, Camelia Domínguez Isidoro, afirmó “Queremos a buenos líderes que busquen empleos bien remunerados, que busquen cambiar el modelo económico actual por uno que beneficie a México, que haga que los que ganen más paguen más impuestos y los que ganan poco que paguen poco, que le apuesten a la cultura, a la educación y a la salud”. Por ello este miércoles 29 de junio, 10 mil ecatepequenses protestaron públicamente por céntricas calles del municipio.

Presentan proyecto de remozamiento de Plaza Cívica e impulsan talentos juveniles

 

Presentan proyecto de remozamiento de Plaza Civica e impulsan talentos juveniles

La Paz, Méx.- El diputado local, Fernando González Mejía y la delegada de La Magdalena Atlicpac, Leticia Alfaro Nequiz, realizaron la primera asamblea pública para presentar proyecto de remozamiento y embellecimiento de la plaza cívica del pueblo.En la primera etapa será necesaria la inversión de poco más de siete millones de pesos para reparar el reloj emblemático del pueblo, las jardineras, el drenaje, el piso de la plaza, alumbrado y el espacio de juegos infantiles.

Fernando González, explicó que el proyecto fue un compromiso de campaña, pero también un compromiso moral para agradecer la confianza que el pueblo de La Magdalena le ha otorgado, se va a rescatar el espacio cívico y juntos regresemos la riqueza cultural a este bello y emblemático pueblo, mencionó que la última remodelación que se realizó en la plaza cívica, a decir de los vecinos, fue en la década de los 70, por lo que continuamente los vecinos se organizan para limpiar el espacio pero no es suficiente.

El legislador expresó “Ahora es parte del rescate cultural del municipio” y dijo que de acuerdo con los procedimientos de licitación del gobierno estatal, esperamos que la obra inicie en tres meses y si todo marcha en orden, el próximo mes de diciembre, los vecinos de La Magdalena celebrarán las fiestas de fin de año, en su plaza cívica remozada.

Por otro lado, con el objetivo de ofrecer un espacio para que los jóvenes expongan sus ideas mediante los géneros musicales que más prefieran, el diputado local Fernando González Mejía, en coordinación con las autoridades auxiliares del pueblo de La Magdalena Atlicpac, realizaron un festival musical en el que participaron jóvenes de las diferentes colonias del municipio de La Paz, exponentes de ska, rap, rock, DJ y metal.

Durante más de cinco horas, los jóvenes escucharon diferentes propuestas musicales, además, organizaron una exhibición de patinaje, un mini tianguis cultural de música y arte y pintaron murales con grafiti, agradecieron los espacios para expresarse; “cuando a los artistas jóvenes se nos apoya para subirnos a un escenario, nos motiva a seguir adelante, perseguir nuestros sueños y exponer nuestras ideas con líricas, rimas y grafitis”, afirmó Apto, del grupo “Apto y Blon, Hip-hop music”.Algunos grupos que participaron en el festival de música tendrán la oportunidad de tocar sus canciones originales en el escenario de la segunda Feria del Charro Carnavalero 2016.

“Este festival de música forma parte de las actividades que el Movimiento Antorchista, la diputación local y las autoridades auxiliares hemos emprendido para rescatar el espacio del deportivo Santa Martha. Seguirán haciendo verbenas culturales y deportivas, todos los fines de semana, para la recreación familiar; además el diputado Fernando González Mejía inició las gestiones para las construcción de una alberca semi olímpica en el lugar, anunció, Antonio Rodríguez, titular del Consejo de Participación Ciudadana de la Magdalena.

Gana Ballet In Xóchitl su pase a concurso de bailes internacionales

 

Gana Ballet In Xochitl su pase a concurso de bailes internacionales

Chimalhuacán, Méx.- El ballet “In Xóchitl In Cuícatl” de Ixtapaluca, ganó su pase al concurso nacional de bailes internacionales, que se realizará en la ciudad de Oaxaca y que organiza año con año la única organización capaz de realizar torneos deportivos, encuentros culturales, conferencias y eventos magistrales sin cobrarle un solo peso al pueblo, “eso nos convierte en una organización diferente, que busca la transformación del hombre”, dijo Jesús Tolentino Román Bojórquez, dirigente estatal mexiquense, durante la premiación en la eliminatoria, rumbo a la competencia nacional.

“Acabamos de viajar a Irlanda, Estados Unidos, Cuba, España y Bolivia, en cuestión de minutos”, agregó Román Bojórquez, después de dar a conocer que el ballet “In Xóchitl In Cuícatl” logró el primer lugar en esta eliminatoria, por lo que podrá representar al Estado de México en el Segundo Concurso Nacional de Bailes Internacionales, que se celebrará en la ciudad de Oaxaca, organizado por la comisión nacional cultural del Movimiento Antorchista Nacional.

El ballet integrado por más de 25 jóvenes del municipio de Ixtapaluca, participará con canciones de Irlanda, el propósito, mostrar al pueblo las diferentes tradiciones y la importancia de conocer otras culturas, dijo Josué Návez, responsable cultural en ese municipio.

Este baile celta es característico porque los danzantes deben tener firme los brazos y el torso, mientras que el movimiento de los pies se realiza con demasiada rapidez y se alterna con brincos a lo largo de la presentación.

Anuncia Eruviel Ávila acciones para mitigar contaminación ambiental en el Valle de México

Anuncia Eruviel Avila acciones para mitigar contaminacion ambiental en el Valle de Mexico

 

Pachuca, Hidalgo.- Para que el Estado de México contribuya al mejoramiento de la calidad de vida en la Megalópolis, mediante el cuidado del medio ambiente, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció un plan de acción con cinco medidas.Condonación de multas por verificación extemporánea a mexiquenses, para que se pongan al corriente en este trámite; Entrega de un convertidor catalítico gratuito para 25 mil campesinos o comerciantes que para el traslado de sus productos cuenten con vehículos modelos 1994 a 2005 y no pasen la verificación vehicular.

Además se realizan los procedimientos necesarios para conseguir la certificación de la norma ISO-IEC27000 del Sistema de Control de Hologramas de los verificentros, para evitar actos de corrupción; Se invirtieron 11 millones de pesos para adquirir dos sensores remotos para medir las emisiones de contaminantes de los vehículos en circulación, con lo cual se podrá detener a las unidades ostensiblemente contaminantes aun cuando hayan pasado la verificación y con el apoyo del Centro Mario Molina, se implementarán 45 medidas estatales en materia de cuidado ambiental, adicionales a las acciones que anunciará en breve la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

Esto durante la primera sesión plenaria de la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana 2016, que encabezó Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador nacional de Protección Civil, en representación de Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y a la que asistió la procuradora General de la República, Arely Gómez González, a la que también asistieron el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz.

Eruviel Ávila anunció que, para fomentar el transporte público de bajas emisiones, se adquirirán taxis eléctricos e híbridos, indicó que actualmente se han retirado de circulación 3 mil 179 unidades contaminantes, entre autobuses, micros y combis; además todos los verificentros del Edoméx cuentan con la tecnología OBD II, que permite detectar códigos de falla en los automóviles y leer correctamente sus emisiones, para los vehículos que aún no cuenten con este sistema, se utilizará en el proceso de verificación los dinamómetros.

El mandatario estatal señaló también que se trabaja en proyectos de transporte como el Mexicable, primer teleférico con fines de movilidad, además del Mexibús 4, el cual recorre Técamac- Tlalnepantla, Ecatepec y llega a la estación del metro Indios Verdes en la Ciudad de México, y se analiza para que éste extienda su recorrido y llegue a Hidalgo.

En esta reunión, se firmó el acta de la Comisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, se crearon las Comisiones de Desarrollo Económico y Competitividad, y de Salud, y se acordó generar nuevos diseños de financiamiento para fortalecer el Fondo Metropolitano y llevar a cabo más obras de impacto en esta zona.

Piden sea esclarecido el secuestro y asesinato de Manuel Serrano Vallejo

 

Piden sea esclarecido el secuestro y asesinato de Manuel Serrano Vallejo

Toluca, Méx.- Frente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), continúan las protestas pacíficas que exigen justicia y pronta solución del crimen de Manuel Serrano Vallejo ocurrido hace casi tres años, desde hace varios meses, miles de campesinos provenientes de los diferentes municipios del Estado con cadena humana que rodea la dependencia, exigen el esclarecimiento del crimen del que hasta ahora no se tienen avances. La manifestación es en solidaridad con la diputada Maricela Serrano Hernández, porque tienen la firme convicción de que las autoridades deben impartir justicia y aseguraron que continuaran con las manifestaciones hasta lograr una respuesta.

Emmanuel García, representante del antorchismo en la región, cuestionó “al Procurador, Alejandro Gómez Sánchez, por la clase de justicia que se imparte en el Estado; no es posible, dijo, que a casi tres años del rapto y homicidio de Don Manuel, en Tultitlán, no se tengan avances en las investigaciones, por lo que exhortamos al gobernador Eruviel Ávila Villegas para que intervenga y los restos del padre de nuestra compañera Marisela sean entregados para consuelo de su familia”. Asimismo señaló que no bajarán la guardia para que el caso sea atendido.

Entregan apoyos a la vivienda y anuncian introducción de red de drenaje

Entregan apoyos a la vivienda y anuncian introduccion de red de drenaje

 

Nicolás Romero, Méx.- El diputado federal, Héctor Javier Álvarez Ortiz, gestionó y entregó en apoyo a la vivienda, más de mil toneladas de cemento para mejorar las condiciones de vida de las familias, al utilizar el cemento en aplanados, guarniciones y banquetas, pavimentos y lozas. Además entregó 180 lámparas, para la vía pública.

El también dirigente antorchista en la zona noroeste del Estado de México, acompañado de Julio Cesar Arroyo Ángulo, síndico municipal, entregó los apoyos a familias de la Ampliación Libertad, Árbol Solo, Vicente Guerrero, Crescencio Sánchez Damián, Espartaco, Manuel Serrano Vallejo, Ejido Azotlán, Wenceslao Victoria Soto, Flores Magón, Bosques de la Colmena y Ampliación Loma de la cruz entre otras.

En más actividades el líder de la organización en la zona, Julio Cesar Arroyo Angulo. En los próximos días iniciará la introducción de la red de drenaje en la colonia Manuel Serrano Vallejo, que beneficiará a más de mil 500 habitantes, anunció el dirigente de la organización social en la zona, Julio Cesar Arroyo Angulo.

Explicó que la obra significa un avance en materia de servicios básicos, para superar las condiciones de insalubridad generadas por el uso de fosas sépticas, situación que se agrava debido a que el municipio no cuenta con ningún camión Vactor para desazolve y succión de fosas.

Guadalupe Ruiz de la Cruz y Patricia Monroy Brito, habitantes de la colonia, reconocieron que la implementación de una red de drenaje cambiará de manera radical la vida diaria de los habitantes pues dejarán de soportar los malos olores producidos por el manejo a cielo abierto de los desechos y destacaron que esta red de drenaje se suma a las más de 40 gestiones de gran impacto ganadas a nivel municipal gracias al esfuerzo del Movimiento Antorchista que, durante más de 5 meses demostró la fuerza de la lucha organizada.

Por otro lado el síndico municipal, Julio Cesar Arroyo Angulo, informó que luego de los acuerdos firmados con el gobierno que encabeza Angelina Carreño Mijares, el ayuntamiento dotará de agua potable a más de dos mil habitantes de la colonia Crescencio Sánchez Damián, con ello se concretaría la introducción y distribución del vital líquido. Demanda que estuvo incluida en el pliego petitorio presentado desde el inicio de administración.

Rosa Medina Mendoza, habitante de la comunidad, calificó como un gran logro la puesta en marcha de la red de agua potable y aseguró que para los vecinos será una tarea importante vigilar que el gobierno municipal cumpla con los acuerdos establecidos y se abastezca de manera adecuada el agua potable, pues la comunidad Crescencio Sánchez Damián, en Nicolás Romero, se ha caracterizado por ser una de las comunidades con mayor desarrollo urbano y cuenta con un aproximado de 600 familias.

Detectar necesidades clave para el desarrollo de las comunidades

 

Detectar necesidades clave para el desarrollo de las comunidades

Zumpango, Méx.- El diputado federal, Héctor Javier Álvarez Ortiz, realizó un recorrido junto con habitantes de San Miguel Boca Negra y Santa María Cuevas y comités vecinales por algunas zonas que carecen de servicios básicos,con el objetivo de detectar cuáles son sus necesidades más urgentes, como la remodelación de caminos y la reparación de plantas de bombeo de agua potable por lo que les ofreció guiar sus gestiones.

Por su parte, Esteban Alavés Hernández, activista del Movimiento Antorchista, señaló que además de necesidades como caminos y agua potable, gran parte de la población de Zumpango se dedica al campo por lo que requieren de apoyos en materia agrícola; como apoyos de fertilizante y semilla mejorada.

De acuerdo con datos del Plan de Desarrollo Municipal 2013-2015 de Zumpango, de los 130 mil habitantes del municipio más de 65 mil ciudadanos sufren algún grado de pobreza, de los cuales más de 12 mil se encuentran ubicadas en la categoría de pobreza extrema y a nivel estatal, datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de todas las entidades del país, el Estado de México concentra el mayor número de personas en pobreza con 9. 46 millones de ciudadanos en esta situación, de los cuales 1.2 millones se ubican en el índice de pobreza extrema.

Inversión en vía de comunicación crea oportunidades de desarrollo

 

Inversion en via de comunicacion crea oportunidades de desarrollo

Zumpahuacán, Méx.- Vecinos de Santa Cruz Atempa fueron testigos de las faenas que se realizan para dar continuación a la obra de pavimentación de la carretera que conecta a este poblado con otras comunidades del municipio, obra que se logró gracias a las gestiones ciudadanos y líderes sociales ante el presidente municipal, Alejandro Acosta Medina.

La pavimentación de siete kilómetros de camino que tendrá una inversión de poco más de 5 millones de pesos, creará nuevas oportunidades de desarrollo para la entidad, pues agilizará el desplazamiento y los campesinos podrán transportar sus mercancías en menor tiempo.

Para velar porque esta obra se realice en tiempo y forma, se formó comité de vigilancia ciudadana, señaló Teodoro Nieto, vecino del lugar, en tanto Marcela López, líder del antorchismo en la región, dijo “aún existen muchas carencias y seguiremos luchando para que sean resueltas, lo importante es demostrarle al pueblo que se pueden lograr muchas cosas si se trabaja en unión”.

Exigen medicamentos y atención médica fuera de ISEM

Exigen medicamentos y atencion medica fuera de ISEM

 

Toluca, Méx.- Cerca de 50 campesinos de la zona norte del Estado de México, protestaron frente a la Secretaria de Salud, por el desabasto de medicamentos para enfermedades crónicas en los centros de salud de Jilotepec y sus alrededores; falta de atención e infraestructura médica, dado que no se cumplieron los acuerdos firmados con el coordinador Ejecutivo de Salud de la región norte del estado, Gabriel Pedraza, que estuvieron avalados por el secretario de Salud, César Nomar Gómez Monge.

La comisión fue atendida por funcionarios y asesores de la coordinación de Salud, entre ellos el doctor Miguel Ángel Martínez y el licenciado Andrés Machuca, quienes se comprometieron a que al día siguiente se renovaría la construcción del Centro de Salud pendiente. En cuanto a los medicamentos indicaron que están agilizando los trámites con la empresa para que se surtan en todas las jurisdicciones; por lo pronto, en caso de emergencia, se puede acudir con jefes jurisdiccionales de la Salud, en Jilotepec, Atlacomulco e Ixtlahuaca.“Nosotros deseamos que se solucionen los problemas, que sean atendidos los enfermos en los hospitales regionales”

Además se quejaron de que el Centro de Salud de la localidad Doxhicho, ha permanecido cerrado desde hace siete años, por lo que los habitantes se vieron en la necesidad de rentar un cuarto donde pudieran ser atendidos, renta que ellos mismos pagan a pesar de sus bajos ingresos. En San Agustín del municipio de Soyaniquilpan, está parada una obra de construcción para un Centro de Salud, asimismo en San Juan de los Jarros, en Atlacomulco, falta personal médico, por lo que la atención médica es casi nula.

Los manifestantes dijeron que los pocos centros de Salud existentes, dan preferencia de servicio a personas con distintos programas de gobierno, además de que no hay médicos de planta, ni servicio de emergencias las 24 horas del día, y si la personas van a otra comunidad o municipio en busca de atención, no se les brinda, ya que no están en su centro de salud correspondiente, además de que diariamente se entregan solamente 12 o 13 fichas para consultas médicas y quienes no alcancen ficha se quedan sin atención médica.

Servicio eléctrico en comunidad de San José del Rincón

Servicio electrico en comunidad de San Jose del Rincon

San José del Rincón, Méx.- Gracias a la ampliación de una electrificación, en la cual se invertirá más de medio millón de pesos, gestionados ante el gobierno del Estado, 50 familias de la comunidad de Barrio de Santa Ana, Pueblo Nuevo, tendrá luz eléctrica, informó el líder social, Delfino Mendoza Díaz.

Detalló que fueron colocados dieciséis postes y varios transformadores de luz, para que los pobladores puedan tener acceso al servicio de primera necesidad y el logro fue parte de la lucha organizada de los habitantes en conjunto con el Movimiento Antorchista, señaló que los trabajos llevan un cincuenta por ciento de avance y es solo el inicio y parte de lo que la organización realiza para esta y más comunidades de San José del Rincón.

Los habitantes beneficiados relataron que se veían en la necesidad de comprar cable y pedir a vecinos de la comunidad más cercana que nos pasaran corriente eléctrica, de esa forma uno que otro hogar podía contar con el servicio, pero ahora todos podrán tener acceso a este servicio.

Por otro lado los pobladores de Santa Ana, Pueblo Nuevo, solicitan a las autoridades correspondientes, la pavimentación de un camino para mejorar la movilidad, recordaron que durante cinco años, han solicitado a la Junta Local de Caminos del Estado, así como al municipio, el apoyo para la pavimentación del camino de más de 11 kilómetros, que conecta a los Barrios del Quelite, Barrio La Loma Grande, Barrio Lindero y Barrio Pueblo Nuevo y es intersección para transitar y salir a Suchitepec, además de conectar a estas localidades con el municipio de Villa Victoria.

Tomas Desidiero Arias, explicó que por medio del líder social de la zona, Delfino Mendoza Díaz, buscarán la solución a sus demandas: “en esta temporada de lluvias es muy difícil pasar por el camino y confió en que les hagan caso y puedan realizar los trabajos del camino”.

Denuncia pública en San Bartolo Morelos por incumplimiento del alcalde

Denuncia publica en San Bartolo Morelos por incumplimiento del alcalde

 

San Bartolo Morelos, Méx.- Después de sostener varias entrevistas con el presidente municipal, Osvaldo Chavarría Villar, llegado a acuerdos de solución a varias demandas, incluso con minutas firmadas, comprometiéndose a dar solución a los problemas, a la fecha no se han cumplido; por el contrario, últimamente cierra las puertas del H. Ayuntamiento a los vecinos, cuando lo único que buscan es una oportunidad de dialogo, por ello una pequeña comisión de más de 50 personas exhortó públicamente al presidente municipal a que cumpla con sus compromisos.

Silvino Martínez Osornio, dirigente antorchista de San Bartolo Morelos, dijo que las principales demandas, son obras que no han terminado de ser construidas, como trabajos de drenaje y pavimentaciones de calles, o bien, obras que aún ni han sido emprendidas. Por esa razón, los vecinos han buscado ayuda para realizar gestiones que den solución a caminos sin pavimento y servicio de drenaje, Además, los campesinos dijeron que Barrio Parto cuenta con un kínder, un Centro de Salud y una Telesecundaria que no tienen servicio de drenaje.

Declaró que “ahora fue una pequeña denuncia, pero sigue una marcha más grande con respaldo de más compañeros de los alrededores de nuestro municipio, pues nos apoyamos unos con otros para sacar las demandas; a lo mejor a nosotros ya no nos toca, pero vienen niños y para ellos es la lucha, nosotros no sabemos si veremos el cambio en nuestro país, pero las otras generaciones son los que lo van a disfrutar”.

Reconoce la Procuraduría labor de estudiantes que concluyeron su servicio social y prácticas profesionales

 

Reconoce la Procuraduria labor de estudiantes que concluyeron su servicio social y practicas profesionales

Con el objetivo de reconocer el trabajo de los alumnos de nivel medio superior y superior que concluyeron su servicio social o prácticas profesionales en beneficio de la ciudadanía, la Procuraduría General de Justicia capitalina entregó 150 de un total de 300 estímulos económicos a igual número de estudiantes, con lo que suman mil 789 becas otorgadas en la presente administración.

La subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, María de los Ángeles López Peña, encabezó la Entrega de Estímulos Económicos a Prestadores de Servicio Social y/o Prácticas Profesionales del Segundo Periodo 2015.

En total se otorgaron 150 apoyos de tres mil 400 pesos a cada estudiante y el próximo 29 de junio se entregará el resto para beneficiar a 300 beneficiarios.

De esta manera, se distribuirá más de un millón de pesos que el Gobierno de la Ciudad de México destina cada año a este rubro a fin de gratificar a aquellos jóvenes que tengan algo que aportar a la sociedad.

“Es muy importante que tengamos un proyecto de vida y ahora que estamos terminando con este servicio social den ustedes continuidad a lo que quieran hacer con sus conocimientos profesionales, que puedan llegar a titularse y ejercer lo que estudiaron”, indicó María de los Ángeles López Peña.

Con la reciente entrada del Sistema Procesal Penal Acusatorio, dijo, quienes son egresados de la carrera de Derecho deben tener muy claro el trabajo que desarrollen y se sigan preparando, en primera instancia, para beneficio profesional, después para la familia y posteriormente para la sociedad.

Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso con la población estudiantil e invita a quienes estén interesados en aportar su conocimiento y aprender de esta noble institución se inscriban al “Sistema de Servicio Social de Pasantes” a través de la Dirección de Atención a la Comunidad y Servicio Social, al teléfono 5345-5232 con terminaciones 37 y 52, o bien acudan a General Gabriel Hernández número 56, tercer piso, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

La prueba pericial y su valoración

 

La prueba pericial y su valoracion

En nuestro sistema jurídico el valor de las pruebas en general obedece a un sistema de valoración mixto, señala el magistrado Élfego Bautista Pardo, quien detalla sobre la sana observación en juicios de los impartidores de justicia en México

Prosiguiendo con su aleccionadora consulta jurídica, el magistrado Élfego Bautista Pardo aborda en entrevista con este reportero, el tema de La prueba pericial y su valoración haciendo pleno ejercicio sobre la destreza en los juicios en las diversas ramas del Derecho y las sanas observaciones de los impartidores de justicia.

Señal: “Para el ejercicio de la función jurisdiccional del Estado, es decir, para dirimir las controversias, el juzgador, además de conocer los hechos en los que las partes motivan sus acciones y defensas, debe de tener a la vista y valorar los medios de convicción para comprobar la veracidad de los hechos en los que las partes basan sus pretensiones o excepciones, las cuales deben ser aportadas por los interesados, pues en nuestro sistema jurídico cada parte asume la carga de la prueba de los hechos constitutivos de sus pretensiones.

“Estos medios de convicción son los que comúnmente conocemos como pruebas, las cuales pueden ser de diversa naturaleza: confesional, documental privada, documental pública, testimonial, instrumental, presuncional y pericial.

“Esta última es procedente en los casos en que para allegarse la verdad histórica de los hechos, se precisan conocimientos especiales. La realizan expertos, denominados peritos, quienes deben tener título en la ciencia, arte, técnica, oficio o industria a que pertenezca la cuestión sobre la que ha de oírse su parecer.

“Aunque se podría pensar que por ser hecha por expertos, cuenta con valor probatorio pleno, la verdad es que el peso que tendrá al momento del dictarse una sentencia que dirima la controversia, depende de la calificación que el juez le dé, según su prudente estimación, la cual debe incluir una exposición razonada y motivada de las conclusiones a las que llegue, que expliquen por qué el dictamen pericial provoca convicción para el dictado de la sentencia.

“Asimismo, al apreciar la pericial, el juez debe partir de la base de que el perito es una persona experta en la materia sobre la que dictamina, que es honesta y se conduce conforme a su leal saber y entender en la materia, por lo que el peritaje plasmado obedece a un acto realizado conscientemente, libre de coacción, violencia, dolo, cohecho o seducción, y solo las razones científicas, técnicas o artísticas expuestas en los dictámenes correspondientes deben servir para decidir, de acuerdo con una sana crítica de su contenido, si merecen o no valor probatorio, sin que ello implique una limitante de su libertad de apreciación.

“En nuestro sistema jurídico el valor de las pruebas en general obedece a un sistema de valoración mixto, en el que algunas tienen eficacia legal por anticipado, como la confesión judicial y extrajudicial, los instrumentos públicos, el reconocimiento o inspección judicial y el testimonio singular, que hacen prueba plena satisfechos diversos requisitos; las actuaciones judiciales, los avalúos y las presunciones legales hacen prueba plena, así como el o los documentos que un litigante presente.

“Y otras como la pericial, la testimonial y las presunciones deben ser valoradas por el juez según las reglas del correcto entendimiento humano, como lo son la libre convicción y la sana crítica. En éstas interfieren las reglas de la lógica con las reglas de la experiencia del juez, que contribuyen a que pueda analizar la prueba con arreglo a la sana razón y a un conocimiento experimental de las cosas.

“Saber la naturaleza de las pruebas y el valor de las mismas es una herramienta para que el ciudadano pueda ejercer sus derechos humanos, pues el ofrecimiento, recepción y valoración de las ellas es parte del derecho de todo individuo a audiencia y debido proceso. Es indispensable garantizar éste y cada uno de los derechos humanos de los ciudadanos, para fortalecer el Estado de Derecho”, concluye sellando su proverbio “Así es el Derecho”.

El magistrado Élfego Bautista Pardo, es titular de la Ponencia 3 de la Quinta Sala en materia Civil, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

Jóvenes texcocanos analizan la realidad social

 

Jovenes texcocanos analizan la realidad social

Texcoco, Méx.- Un concurso de oratoria con la participación de estudiantes de nivel básico y medio superior de este municipio, se realizó con la finalidad de que los jóvenes se formen una actitud crítica ante su presente.

Los temas expuestos para la reflexión de los participantes, del jurado y de los asistentes fueron de interés social como las causas de la pobreza en México, la baja calidad educativa, la contaminación ambiental, el uso de drogas entre los jóvenes y el alcoholismo, entre otros.

Este concurso fue el preámbulo de la justa estatal de oratoria que organiza el Movimiento Antorchista, donde participarán niños y jóvenes de todo el Estado de México.

Entre los aspectos a calificar se encontraron el dominio del tema, la presencia, el nivel de voz, la dicción y el tiempo. Otro de los objetivo de esta competencia es generar el interés de los estudiantes en torno a temas de carácter social que afectan directa e indirectamente la vida de los mexicanos.

De la cárcel directito al panteón

 

De la carcel directito al panteon

Los datos que reveló la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México son verdaderamente escalofriantes en materia de seguridad carcelaria, por lo que una vez más, se confirma la tesis que los Centros de “Readaptación Social” de la capital de la República, son parte de la Universidad del Crimen, donde se doblegan los más valientes a través de los autogobiernos que se organizan clandestinamente en los Reclusorios, bajo la complacencia de sus alcaldes.

La vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Rebeca Peralta León, solicitó al Gobierno de la Ciudad de México que contrate mayor personal de seguridad y custodia, con el objetivo de evitar fugas, riñas, muertes y se tenga un mayor control en todas las cárceles de la ciudad.

Ni tarde ni perezosos, el gobierno mancerista lanzó una convocatoria para contratar al personal requerido como custodios, claro está, después de tomar varios cursillos para dotarse de los conocimientos necesarios en materia de seguridad penitenciaria.

En un punto de acuerdo aprobado por la ALDF en reciente sesión, la legisladora del PRD pidió que las secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública, así como a la subsecretaría del Sistema Penitenciario, establezcan un mecanismo para la contratación de mayores elementos para vigilar las prisiones, porque los 3 mil 970 custodios que existen son insuficientes para vigilar a 35 mil 603 personas privadas de su libertad en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

“Es necesaria una mayor supervisión y control de los internos durante las veinticuatro horas del día”, considera la diputada Rebeca Peralta, al dejar en claro que la sobrepoblación es uno de los principales problemas del sistema penitenciario pues es un generador de violencia permanente y cualquier riña al interior de los centros puede causar alguna herida grave e incluso la pérdida de la vida tanto de quienes laboran en él, como de quienes se encuentran privadas y privados de su libertad.

La representante popular por Iztapalapa dijo que en 2015, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, a cargo de Hazael Ruiz Ortega, reportó que en promedio se han registrado dos muertes por semana durante los últimos cinco años.

Del 2010 hasta el 9 de agosto de 2015, se registraron un total de 667 decesos, de los cuales 65 fueron suicidios y 79 homicidios cometidos dentro los diferentes centros de reclusión”, agregó.

Consideró para que el sistema penitenciario funcione mejor y cumpla con las exigencias que se le demandan, entre ellas la erradicación de la vulnerabilidad en la seguridad, es necesario que se le brinde las herramientas necesarias que le permitan la generación de cambios positivos, entre ellas un personal calificado y numéricamente suficiente.

“Según cálculos de la subsecretaría de Sistema Penitenciario y recomendaciones de la ONU en base a la proporcionalidad de custodios por presos, se concluye que el número óptimo total de contratación de custodios para generar las condiciones de seguridad necesarias del sistema penitenciario de la Ciudad de México debe ser de 14,470 custodios. Es decir, se requiere contratar a 10,500 custodios más de los ya 3,970 existentes”, refirió.

Dijo que el problema de ausencia de personal se exacerba si se toma en cuenta que los 3 mil 970 custodios se dividen en tres turnos, aunado a los descansos, vacaciones e incapacidades que se presentan periódicamente.

México ocupa el sexto lugar entre las cárceles más sobrepobladas del mundo, y durante la última década, la población de varones en las cárceles del país se incrementó en un 40 por ciento; mientras que la de mujeres en un 100 por ciento.