Inicio Blog Página 984

Piden semáforos o puente peatonal en Paseo de los Matlazincas

Piden semaforos o puente peatonal en Paseo de los Matlazincas

 

Toluca, Méx.- Vecinos de las colonias de San Mateo Oxtotitlán y La Teresona, piden a las autoridades correspondientes que sean emprendidas acciones para la construcción de un puente peatonal en la vialidad Paseo de los Matlazincas, ya que en determinadas horas del día es imposible cruzar debido al intenso tránsito vehicular, exponiendo su vida al dirigirse a escuelas, trabajos y hogares.

Los vecinos explicaron que este anillo vial sin semáforos y sin cruces peatonales, impide transitar con libertad a los que todos los días tienen que cruzar esta vía, aunando a los accidentes viales que se han visto constantemente.

Ana María Sánchez Pérez, vecina del lugar, detalló, que todos los días arriesgan la vida al cruzar la avenida para llevar a sus hijos a las escuelas, ya que los coches y todos los transportes que circulan por ahí, no les permiten cruzar, piensa el gobierno que con unos topes van a permitir que los coches se detengan un poco, pero no es suficiente; hace un tiempo, atropellaron a uno de mis hijos al cruzar por aquí, pedimos a las autoridades que pongan algún semáforo o puente para poder cruzar.

La Máquina de Teatro en Carretera 45

 

La Maquina de Teatro en Carretera 45

Ciudad de México.- Veinte años es un largo camino recorrido. Son más de 30 montajes, que se cuatriplican al sumar colaboraciones, encuentros, invitaciones, talleres, laboratorios… Ahora La Máquina de Teatro, que integra la productora ejecutiva Nora Castrejón, anuncia que La Máquina de Teatro en Carretera 45, es una compañía de repertorio, que sigue conservando como esencia la expansión de las fronteras disciplinares del arte, la investigación sobre el hecho escénico y un afán por tener un diálogo permanente con colegas, tanto jóvenes como con trayectoria y muy especialmente con los espectadores.

El festejo no puede ser otro que hacer lo que alimenta a este artefacto teatral: la escena.

Primera llamada…, primera…!

Si bien de antemano agradece el apoyo para la difusión de sus actividades innovadoras del teatro moderno, no sólo hoy, sino a lo largo de todo este tiempo, ya sea en los espacios radiofónicos, televisivos o en los medios impresos o digitales, es digno de asistir para presenciar sus montajes y escenas teatrales, porque el teatro es cultura, es educación y porque forma parte además de la línea de la ética y la disciplina en todas las ramas de nuestras vidas.

 

La Máquina en Carretera 45 es un encuentro en movimiento.

 

Traemos en nuestra cajuela 5 espectáculos y 2 talleres. Puestas en escena de jóvenes creadores y otros de larga trayectoria. Buscamos un diálogo contundente, sutil y abierto. Trabajamos con la evocación de la realidad sin simulacros, desde la ficción extrema, ahí donde lo posible es verdadero. No abandonamos la lucha porque nos parece que abogar por una sociedad justa, igualitaria y empática es lo que nos corresponde.

Las actividades de La Máquina de Teatro en Carretera 45 para el mes de julio, que ya está a la vuelta de la esquina, los cibernautas podrán descargar la cartelera en la dirección: https://www.dropbox.com/sh/uaju0vm9o278x6v/AAD4pcZ3I8IBRbhg4mDWLIEqa?dl=0.

Y como en las grandes obras de teatro, comenzamos…

Segunda llamada…, segunda…!

¿Te gusta emocionarte en el teatro?, todos se preguntan al grado de extender la cordial invitación de asistir a divertirte, emocionarte, identificarte, reír, llorar, o cantar con cada una de las obras, porque esa es la tónica de la vida.

Tercera llamada… ¡Comenzamos!

El Pequeño Salvaje

Si bien las fechas se empalmas con ese periplo que nos otorga el tiempo, la obra El Pequeño Salvaje, es una dramaturgia, dirección y espacio escénico de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler

Sinopsis: Una mañana, en un campamento, al sentarse a desayunar, un pequeño grupo de scouts descubre que Pío, uno de ellos, ha desaparecido. Al instante todos se lanzan a buscarlo pero lo único que encuentran son sus libros y algunos extraños objetos dejados en su mochila. El Barón rampante, Tarzán de los monos y Don Quijote son algunos de los libros que inspiran a Pío a explorar el bosque, subido en los árboles, aprendiendo del contacto directo con la naturaleza. Su rebeldía se transforma en un camino de aprendizaje.

Los personajes de las novelas y la vida de los scouts se entrecruzan en una historia que nos habla del valor de la amistad, de la importancia del cuidado de la naturaleza y de la aventura que es crecer entre amigos.

Una producción del Programa de Teatro Escolar/INBA y la Máquina de Teatro.

Para la realización de este proyecto se recibió apoyo del Programa México en Escena a través de la convocatoria de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas del FONCA (6ta emisión)

Henequén

Dramaturgia y dirección de Conchi León, con la colaboración artística de Juliana Faesler

Sinopsis: Este texto es el resultado de una investigación sobre la época de esclavitud en Yucatán, una revisión de “México Bárbaro” “Jacinto Canek” y el relato de una anciana descendiente de esclavos de las haciendas henequeneras. Doña Paulita cose un vestido de novia, los recuerdos le atrapan y regresa al tiempo de sus abuelos; esclavos en la época del oro verde. Tiempos difíciles donde los niños eran propiedad de los hacendados. Es poco lo que se ha dicho en el teatro sobre este tema, nos parece importante recordar esos tiempos, porque también en ellos está la fuerza de la raza Maya para imponerse contra la injusticia y luchar por el deseo de morir en su tierra, pero también de vivir una vida libre.

Una realidad el Sistema Penal Acusatorio

 

Una realidad el Sistema Penal Acusatorio

La conceptualización jurídica del procedimiento en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, resulta no ser de un extraordinario interés para la sociedad, sino que ésta tendrá que inmiscuirse en la plataforma de sus bases y ejecuciones.

Si bien es un histórico avance debido a que los juicios inquisitorios quedarán en el pasado, sustituidos paulatinamente por los orales, México se sumará a las vertientes de los Estados modernos del mundo en materia de impartición de justicia.

El magistrado Élfego Bautista Pardo, titular de la Ponencia 3 de la Quinta Sala en materia Civil, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en entrevista hizo una serie de planteamientos que en la textualidad de su criterio pedagógico, ilustra la formulación, paso por paso, en esta nueva modalidad de aplicar la justicia.

Estas son sus consideraciones:

Para el sistema mexicano de justicia penal, el dicho “No hay fecha que no se cumpla, plazo que no se venza ni deuda que no se pague” se ajustó el sábado 18 de junio, pues en los primeros minutos de ese día, en el Altar a la Patria, el Presidente de la República en compañía del de la Suprema Corte de Justicia y el del Tribunal Superior de Justicia; del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, gobernadores, miembros del gabinete federal y del Gobierno de la Ciudad de México, así como los procuradores estatales de Justicia, puso en marcha institucionalmente la aplicación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

De él se habla desde hace ocho años, pues el 18 de junio de 2008 fue publicado en el Diario oficial de la Federación el decreto de reformas a artículos constitucionales que propiciaran un cambio en el ámbito de la justicia penal mexicana, con preceptos transitorios que establecieron que sería vigente cuando lo estipulara la legislación secundaria, sin exceder el plazo de ocho años.

El cambio de sistema implica el tránsito de un procedimiento semi inquisitorio a uno acusatorio y oral, cuyos principios rectores son universalidad, pues las audiencias serán públicas, con acceso para las partes y el público en general; concentración, ya que se desarrollarán preferentemente en un mismo día o en días consecutivos hasta su conclusión; continuidad, porque se efectuarán de forma secuencial; inmediación, pues se desarrollarán íntegramente en presencia del órgano jurisdiccional y las partes; contradicción, pues éstas podrán conocer, controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la contraparte.

La finalidad principal de este sistema es el respeto a los derechos de las víctimas y de las personas imputadas, así como la imparcialidad en los juicios, favoreciendo la justicia restaurativa, la que privilegia la sanación de las heridas y la reparación del daño a víctimas, delincuentes y comunidades, por lo que prevé mecanismos alternativos para resolución de controversias, que mediante el diálogo se puedan resolver las que surjan con motivo de la denuncia o querella referidos a un hecho delictivo, mediante procedimientos basados en la oralidad, la economía procesal y la confidencialidad.

Para la correcta aplicación del sistema fue necesaria una ardua tarea administrativa y legislativa, pues hubo de hacerse adecuaciones estructurales y orgánicas en cada una de las dependencias encargadas de la procuración y administración de justicia, reformar unas leyes y crear otras, como la “Ley nacional de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal”; la “Ley nacional de ejecución penal” y, claro, el Código Nacional de Procedimientos Penales, que fue publicado en el diario oficial de la federación en el 2014 y establece los lineamientos del nuevo procedimiento, las técnicas y actos de investigación, las medidas de protección, providencias precautorias, medidas cautelares, soluciones alternas y formas de terminación anticipada, así como los recursos que podrán hacerse valer en las diversas etapas del procedimiento penal.

A grandes rasgos, el procedimiento consta de Investigación, que comienza con la presentación de la denuncia o querella y concluye cuando el imputado queda a disposición del juez de control para que se le formule imputación, e investigación complementaria, que comprende desde la formulación de la imputación hasta que se cierra la investigación; etapa intermedia o de preparación del juicio, comprende desde la formulación de la acusación hasta el auto de apertura del juicio, y la etapa de juicio, que va de la recepción del auto de apertura a juicio hasta la sentencia emitida por el Tribunal de enjuiciamiento.

Aunque el nuevo sistema funciona desde hace varios años en algunas entidades, es importante crear entre los ciudadanos la conciencia de que ya es realidad aplicable a escala nacional y no hay marcha atrás, que debemos aceptarlo como parte de la cultura jurídica nacional y participar en el mismo con toda la intención de favorecer la defensa de los derechos humanos de las víctimas, de los probables autores del delito y de la sociedad en general, esperando que las actuaciones de las autoridades de procuración e impartición de justicia redunden en el fortalecimiento del Estado de Derecho, concluye señalando que “así es el Derecho”.[email protected]

México requiere un nuevo Modelo Económico que beneficie al pueblo trabajador

 

Mexico requiere un nuevo Modelo Economico que beneficie al pueblo trabajador

Chimalhuacán, Méx. – El Teatro Auditorio “Acolmixtli Nezahualcóyotl”, recibió a más de 700 habitantes del centro del municipio y zonas aledañas, quienes se reunieron en las instalaciones del recinto con motivo de la conferencia titulada “El modelo económico de Antorcha”, la cual fue impartida por el diputado federal. Telésforo García Carreón.

En su participación, García Carreón indicó los puntos básicos del modelo económico que Antorcha propone, el cual consta de 4 planteamientos: trabajo para todos los mexicanos, pues según los datos más recientes del INEGI, el 5% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en situación de desempleo; mejores salarios, pues México es uno de los países donde se pagan muy bajos salarios.

En cuanto al tercer rubro, manifestó que es necesaria una reorientar el gasto social, y dirigir los recursos a la construcción de obras públicas y por último, “lograr que se recauden los impuestos de manera diferente, pues actualmente se le cobra más al pobre y menos al rico, cuando debería ser al revés; para lograr la instauración de este modelo, es necesaria una fuerza política y social que ponga en marcha el proyecto, es por eso que la tarea del 1x1x1 es de vital importancia para alcanzar esta meta y que el pueblo gobierne al pueblo“.

En el evento, la dirigente de la zona Tlaixco de Chimalhuacán, Susana Palafox, elogió la conferencia, pues “es necesario que la gente conozca y entienda el proyecto de Antorcha y su modelo económico, ya que la organización no sólo busca que la gente cuente con los servicios básicos para una vida digna, sino también instaurar un cambio en el país”

Gala especial de danza en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

 

Gala especial de danza en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

La primera es Las sílfides, una pieza breve, no narrativa en un acto, coreografiada por Michel Fokine, con música de Frédéric Chopin, y que fue estrenada en 1908 en San Petersburgo y al año siguiente en París.

Si bien no hay una trama, Las sílfides recrea a un grupo de estos seres mitológicos femeninos y etéreos que danzan en el bosque en torno al poeta, y que Fokine utilizó para evocar el romanticismo, y hace de esta obra –junto con el segundo acto de Giselle – uno de los máximos ejemplos del blanc ballet, escuela clásica pura que se caracteriza por bailarinas que danzan en conjunto y que usan trajes de tarletán o tul blanco.

La segunda parte del programa que ofrecerá la agrupación es el tercer acto de Raymonda, obra situada la Francia medieval durante las Cruzadas, y en la que esta joven espera a su prometido, Jean de Brienne, quien está en la guerra, mientras es asediada por un caballero árabe que amenaza con raptarla.

En el tercer acto ocurre finalmente el matrimonio entre Raymonda y Jean de Brienne y es presidido por el Rey, mientras la fiesta es amenizada con danzas húngaras.

La coreografía de Raymonda es de Fernando Bujones, según la original de Marius Petipa que fuera estrenada en San Petersburgo en 1898 con música de Alexander Glazunov.

Con más de 52 años, la Compañía Nacional de Danza apuesta por la expresión del ballet clásico y por las visiones contemporáneas, con lo cual, además de preservar y fomentar obras del repertorio clásico tradicional, promueve la contemporaneidad artística al impulsar la exploración de nuevas expresiones dancísticas nacionales e internacionales para entrar en contacto directo con el público de todas las edades y nacionalidades, y así enriquecer el quehacer artístico del país al realizar proyectos coreográficos innovadores ya sea por el uso de espacios alternativos, por propuestas multidisciplinarias, por la exploración de nuevas propuestas, o bien por la realización de grandes clásicos.

La presentación de Las sílfides y el Tercer acto de Raymonda se realizará este viernes 24 de junio, a las 20:30 horas, y el sábado 25, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Boletos en Taquilla. Para la consulta completa sobre la programación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx

Inversión en infraestructura carretera

 

Inversion en infraestructura carretera

Temascalcigo, Méx.- Durante un recorrido encabezado por el dirigente antorchista en Temascalcingo, Juan Santiago Vargas, y representantes de la Junta de Caminos, se acordó encementar la calle principal en la comunidad de Juanacatlan; acceso para la población que transita por esta vía para llegar a sus lugares de trabajo.

La gestión beneficiará a más de ochocientas personas de la comunidad y de lugares aledaños a ésta. Con una inversión de dos millones 238 mil 985 pesos se acordó realizar la pavimentación, con concreto hidráulico, de 700 metros.Esta beneficio se suma al apoyo con fertilizante subsidiado, expresó Teresa Gutiérrez, durante el recorrido de la calle.

Cabe señalar que una de las prioridades de AC es llevar los servicios básicos a comunidades olvidadas por los diferentes niveles de gobierno, quienes sólo utilizan a los habitantes en tiempos electorales.

Preseas y reconocimientos a periodistas en el Senado de la República

Preseas y reconocimientos a periodistas en el Senado de la Republica

“…Si se habla a favor del magisterio de Oaxaca, uno es políticamente correcto, es distinguirse de los periodistas vendidos… pero si uno habla en contra, se convierte en un represor, en un manipulador de las masas al servicio del gobierno, en títere de los poderes fácticos, así nos llaman; para sintetizar la retahíla de mensajes que como yo, recibimos muchos quienes trabajamos en los medios de comunicación, particularmente en la televisión. Parece fácil elegir entonces de qué lado estar…” Fue parte del mensaje de Jorge Zarza Pineda, al recibir la Presea Ricardo Flores Magón.

Durante el desarrollo del evento en La Plaza del Federalismo en la Cámara de Senadores, el Presidente de Comunicadores por la Unidad, Jaime Arizmendi, promotor de la entrega de 6 preseas y 120 reconocimientos a periodistas procedentes de toda la geografía nacional, dijo que el alto valor que implica ser comunicador, es el poder ejercer la libre expresión sin cortapisas. Consideró alarmante el padrón de periodistas desaparecidos en México, cuya impunidad conduce a la autocensura desde los compañeros hasta los directivos de los Medios de Comunicación y reiteró la exigencia de proteger al gremio para salvaguardar sus derechos.

En ese marco el senador Marco Antonio Blásquez Salinas presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones Contra Periodistas y Medios de Comunicación del Senado de la República, en entrevista para Radio Expresión México afirmó que el evento cobra relevancia gracias a la convocatoria del propio senado, dijo sentirse muy contento de ver reconocidos a los periodistas, por periodistas y con el aval de quienes representan el federalismo de la República Mexicana. Felicitó a cada uno de los premiados porque son legítimamente merecedores de tal reconocimiento. Destacó los discursos tanto de Karla Iberia como de Jorge Zarza, a los que calificó de “elocuentes y llenos de verdad, porque son como tú, como yo, compañeros de la vida cotidiana que nos inventamos a diario nuestra historia”.

Respecto a Oaxaca, Blásquez Salinas, dijo que es un caso muy lamentable, este país necesita unidad, cohesión, no necesita quien riegue gasolina, ni quien aviente cerillos. “Yo soy un senador republicano que estoy por la integración del país, por un cambio de reglas, pero en orden, porque si nuestros antepasados derramaron sangre para darnos un país de instituciones, nosotros tenemos la obligación de frenar las agresiones, los impulsos de atemperarnos, y reconstruir el país para que se los dejemos a nuestros hijos en paz, tal como lo recibimos”.

Pidió a los periodistas el Temple, “porque al margen de lo que pensemos, al margen de nuestras convicciones que como ciudadanos tenemos, nosotros somos los que podríamos tener el mejor diagnóstico de lo que ocurriera si en este país se desataran los caballos”.

Al entrevistar a Karla Iberia Sánchez dijo que recibir un galardón de esta naturaleza, solo por el nombre de Leona Vicario, y por quien lo entrega, “siento humildad, orgullo, agradecimiento y quiero seguir saliendo a la calle a buscar y contar historias todos los días”. Debemos tener más autocrítica, emitir menos nuestra opinión, profesionalizarnos en el trabajo de investigación, tener una visión más global eso es lo que pediría. A los reporteros les pediría: lectura, lectura, diversidad de lectura, diversidad de cultura, diversidad de opiniones, abrir los ojos a nuevos escenarios dejar la coyuntura, probablemente crear la coyuntura y además, que los editores escucharan más a los reporteros, incluso se enterarían de más cosas.

Luego de recibir su presea, el caricaturista, Bulmaro Castellanos Loza, “Magú” dijo a Radio Expresión México, “creo no merecerla: los premios estimulan de manera importante y cuando hay colegas que observan lo que haces y le dan una calificación… Ese es el mérito de los premios”.

Se recibe cuando hay un ambiente lúgubre, de pena, de tristeza, y hay que superarlo, de lo contrario viviríamos en la depresión; ahora, es más importante que antes, que se de este tipo de premios, sobre todo a personas que están en el riesgo “cañón” por su actividad periodística que pudieron sufrir alguna agresión, “no siento merecerla”

El PRI se reagrupa para emprender diálogo nacional interno

 

El PRI se reagrupa para emprender dialogo nacional interno

Ciudad de México.- La presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Monroy, llamó a las y los líderes de los sectores y organizaciones de este Instituto Político a realizar un trabajo intenso y efectivo de reorganización y actualización de estructuras en todo el país.

Lo anterior, en la primera reunión de trabajo rumbo a la Asamblea Nacional que habrá de llevarse a cabo en los próximos meses, donde Carolina Monroy dijo, “los priistas debemos llegar preparados y con la propuestas de acción que hayan incorporado la voz de toda la militancia en el país”.

Con la asistencia de los líderes del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, de la Confederación Nacional Campesina, la senadora Diva Gastélum, la senadora Cristina Díaz y el senador Manuel Cota Jiménez, respectivamente, se acordó emprender un ejercicio de análisis y diálogo en cada una de los sectores y organizaciones, impulsando la participación de toda la militancia.

Asimismo, acordaron realizar con celeridad la reestructuración, reorganización y actualización de los comités directivos estatales, municipales y seccionales que por términos estatutarios concluyan mandato o por necesidades de operación efectiva y eficaz.

Carolina Monroy afirmó que en este proceso debe imperar una visión innovadora y la convicción de fortalecer al Partido, para hacerlo más competitivo bajo los principios de honestidad, transparencia, legalidad y absoluto compromiso con las y los mexicanos.

Las reuniones de trabajo con las demás organizaciones y sectores continuarán durante esta semana, informó la presidenta del CEN del PRI.

La Filosofía de Leopoldo Flores Arte Abierto Arte para Todos en el Teatro Morelos

La Filosofia de Leopoldo Flores Arte Abierto Arte para Todos en el Teatro Morelos

Toluca, Méx.- Diversas tonalidades de azul y rojo se han apoderado del Teatro Morelos con la exposición pictórica “El legado del hombre cuervo”, que presenta la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México, para rendir homenaje al artista Leopoldo Flores, uno de los más destacados en nuestra entidad.

Esta muestra está compuesta por 23 cuadros de las colecciones “Cristos” y “La gran parvada de los cuervos rojos”, en los que el espectador podrá admirar el manejo de la figura humana que tenía el artista y que utilizó para expresar las más diversas sensaciones del hombre, desde la esperanza hasta la autodestrucción.

De igual forma, el cuervo se convirtió en temática recurrente en la obra del pintor mexiquense, que incluso son usados también en el Cosmovitral, sin duda, una de las obras cumbres de Leopoldo Flores Valdés. En “La gran parvada de los cuervos rojos”, el ideal estético se conjuga con el lenguaje artístico para dar la emulación del hombre.

Al inaugurar esta exposición, Eduardo Gasca Pliego, secretario de Cultura, aseguró que esta muestra además de ser una valiosa oportunidad para que la majestuosidad del trabajo de Leopoldo Flores esté al alcance de todas las generaciones en un recinto emblemático de la identidad mexiquense, es un homenaje para quien dejó una herencia artística de grandeza que será inmortal.

“No se entiende la Ciudad Universitaria sin la obra “Aratmósfera” del maestro Leopoldo Flores”, subrayó Eduardo Gasca Pliego, quien destacó que esta obra como muchas otras del homenajeado, hablan de la filosofía que él mismo en su momento compartió “Arte abierto, arte para todos”.

Finalmente, el secretario de Cultura del Estado de México afirmó que la dependencia que encabeza seguirá trabajando de la mano con el DIFEM para acercar a los mexiquenses oferta cultural y artística de calidad, al alcance de toda la población en el magnífico escenario del Teatro Morelos, “un foro de primer mundo”, dijo.

“El legado del hombre cuervo” permanecerá en exhibición hasta el mes de septiembre en el Teatro Morelos con la finalidad de que la ciudadanía pueda disfrutar del legado de este artista, que falleciera hace pocos meses, para que su trabajo quede grabado en la memoria colectiva de la población.

En Apoyo a la economía familiar se entregan 51 mil tarjetas La Efectiva

En Apoyo a la economia familiar se entregan 51 mil tarjetas La Efectiva

 

Chicoloapan, Méx.- Para combatir la carencia alimentaria, y en apoyo a la alimentación y economía de las familias mexiquenses, este año se entregan 51 mil tarjetas La Efectiva a mujeres de la entidad, como parte de la estrategia de inclusión social en el Estado de México, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, además de que se distribuyen 140 mil paquetes de pollos de postura, que producirán 19 mil toneladas de huevo para autoconsumo de un programa que ha generado a la fecha 100 mil toneladas de este producto.

“Estamos llevando acciones para disminuir la carencia en el rubro de alimentación. El Coneval ha hecho estudios a través de INEGI, Sedesol y nos ha ayudado mucho para identificar dónde están, dónde tenemos las zonas, regiones, comunidades de alta marginación y ahí es donde estamos concentrando nuestro esfuerzo, estamos ahí concentrando la inversión de los recursos.

“Y por eso hoy les informo que este año, como parte de este programa de inclusión social para disminuir la carencia alimentaria, estamos entregando este año 51 mil tarjetas La Efectiva a igual número de mujeres, para que contribuya a su economía familiar y para su bienestar”, destacó.

Durante la entrega de apoyos de las Acciones para la Mujer, Eruviel Ávila también entregó equipamiento para 713 comedores comunitarios, de los 2 mil que ya operan en el estado, en coordinación con el Gobierno de la República.

En presencia de 5 mil mujeres de municipios de Texcoco, Atenco, Chiautla, Chiconcuac, Papalotla y Tezoyuca, el gobernador mexiquense también otorgó apoyos a mujeres de la tercera edad, seguros para jefas de familia, pelucas oncológicas para quienes padecen cáncer.

El gobernador mexiquense refrendó su compromiso para trabajar en beneficio de las mujeres, ya que al apoyarlas no sólo se beneficia a ellas sino a toda su familia, por eso, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, para que puedan acceder a programas como Prospera y Liconsa.

Gobierno de La Paz pretende cancelar obra de drenaje

 

Gobierno de La Paz pretende cancelar obra de drenaje

La Paz, Méx.- Gracias a las gestiones del diputado local Fernando González Mejía, está por terminarse las obra de introducción de drenaje, pavimentación, construcción de guarniciones y banquetas en la avenida Álamos, principal vía de acceso a las colonias Atlazalpa y Tlazala. Aunque la obra lleva más del 60 por ciento de avance, lamentablemente el titular del Odapas La Paz, Francisco Cerón Crisóstomo, pretende cancelarla y negarles el servicio de drenaje a más de 180 familias.

La obra cuenta con una inversión de cuatro millones de pesos, recursos estatales gestionados ante el gobierno del Estado de México. No obstante, El alcalde Rolando Castellanos intentó cancelar la obra, pero los vecinos exigieron que la obra se concluyera. El personal del Odapas se retiró del lugar advirtiendo que la obra no se va a terminar por órdenes del alcalde.

Los vecinos informaron que debido a las lluvias, cada año su patrimonio se ve afectado por la acumulación de agua, lodo y desechos que bajan de la zona cerril del Pino y otras comunidades ubicadas en las partes altas. Afirmaron que la obra de drenaje ayudaría a aminorar el problema.

Inauguran pavimentación en San Mateo Huexotla

Inauguran pavimentacion en San Mateo Huexotla

 

Texcoco, Méx.- Como parte de las calles, avenidas y caminos rurales, que se han pavimentado en el municipio, fue inaugurada la calle Texas, en San Mateo Huexotla, con acabado rústico que se mimetiza con el paisaje pintoresco de este poblado donde Brasil Acosta gestionó también la rehabilitación de un retablo y cuatro pinturas de los siglos XVII y XVIII del templo de San Mateo.

Durante el acto inaugural, Brasil Acosta invitó a los beneficiarios a correr la voz acerca del trabajo que está realizando en Texcoco. Destacó que “la calle Texas es un acto de justicia, ya que devuelve al pueblo un poco de lo que éste aporta al gobierno a través de sus impuestos”. Dijo que con el encarpetado de esta cerrada, ya son más de 20 kilómetros los que han pavimentado en Texcoco, tras las gestiones realizadas por el ex diputado federal, Brasil Acosta, ante el Congreso de la Unión.

Al evento al que acudieron los integrantes del Comité de obra, Carmen Espinoza, Ángela García Botello, María Elena Zamora Morales y el mayordomo, Fernando Espinoza.La integrante del Comité de Obra, Carmen Espinoza, dijo: “Nunca creímos que nos fueran a pavimentar la calle, porque ningún gobernante lo había hecho. No simpatizo con ningún partido político, pero tengo que reconocer que Antorcha está trabajando para el bien de las comunidades”.

Se mejorará la infraestructura Turística de los Pueblos con Encanto

Se mejorara la infraestructura Turistica de los Pueblos con Encanto

 

Toluca, Méx.- Para ofrecer una mejor estancia a sus visitantes, el Gobierno del Estado de México y los ayuntamientos de Tenango del Valle, Sultepec y Zinacantepec firmaron convenios de coordinación de obra, en los que se invertirán cinco millones de pesos en la mejora y ampliación de infraestructura en estos Pueblos con Encanto.

La secretaria de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González, informó en el marco del programa Pueblos Con Encanto 2016 y Municipios con Vocación Turística, que en Tenango del Valle se realizarán diversos trabajos para mejorar el mercado municipal, como el embellecimiento de sus fachadas y la sustitución de la red eléctrica en todo el inmueble.

En Sultepec se rehabilitarán las nueve cabañas y los accesos del Parque Recreativo “El Mirador”; se colocará adoquín de concreto y recubrimiento con tezontle rojo en las vías de acceso, se habilitarán palapas, y se realizarán trabajos de mantenimiento, entre otros.

En Zinacantepec se mejorarán las calles 16 de Septiembre, José María Morelos, Pípila y la avenida Benito Juárez García, mismas que forman el primer cuadro del municipio, y en las que se colocará la señalética adecuada, además de realizar trabajos de pintura y restauración de fachadas.

Rosalinda Benítez destacó que estas acciones contribuyen al desarrollo de los principales destinos turísticos de la entidad, cuyos resultados se han visto reflejados en los nueve nombramientos de Pueblos Mágicos a municipios mexiquenses.

Vecinos de Chicoloapan realizan Jornada de Limpieza

Vecinos de Chicoloapan realizan Jornada de Limpieza

 

Chicoloapan, Méx.- Los vecinos de la unidad habitacional SARE realizaron una jornada de limpieza en vialidades principales de la localidad y en el deportivo “Manuel López Chávez”, a través de la cual recogieron basura, podaron algunos árboles y repararon la pista de atletismo que los vecinos utilizan para correr y hacer paseos familiares.

A decir de los vecinos, a pesar de que el municipio de Chicoloapan está compuesto en su mayoría por unidades habitacionales, son estos conjuntos los que más carecen de servicios, como el de limpia y saneamiento urbano, por esa razón los habitantes de SARE se organizaron para realizar la jornada de limpieza, María Luisa Carmona, representante vecinal, coincidió en que “La mayoría de los espacios deportivos se encuentra abandonados y en mal estado, nuestros hijos no pueden realizar actividades deportivas, por eso limpiamos el espacio deportivo que nos corresponde como conjunto habitacional”.

Cabe mencionar que la construcción del espacio deportivo “Manuel López Chávez” fue gestionada por el Movimiento Antorchista en el año 2013, actualmente funciona la primera etapa y está pendiente la construcción de la segunda etapa, en la que se construirá una alberca semi olímpica y un gimnasio polivalente.

 

Inauguran sombra parroquial en la comunidad de la Resurrección

 

Inauguran sombra parroquial en la comunidad de la Resurreccion

Texcoco, Méx.- Habitantes de la Resurrección celebraron la instalación de una Tenso Estructura (sombra) en la parroquia principal de esta comunidad, con el objetivo de mejorar los espacios de convivencia y los lazos sociales, sombra ligera hecha con un material textil que protege los espacios abiertos de la lluvia y el calor, al tiempo que brinda una iluminación natural en el interior, destacando el diseño con un acabado en forma de cruz que brinda un detalle sacro a la explanada parroquial.

Durante el acto inaugural, encabezado por Brasil Acosta, el párroco, José Ramírez Ramos, mencionó: “Hoy, recibimos esta sombra, bajo la cual podremos realizar muchos de nuestros actos religiosos y distintos eventos culturales que sin duda nos ayudarán a mejorar los lazos sociales”.

En su mensaje, Brasil Acosta dijo a las asistentes y al gestor de la obra Antonio Rivero, que la sombra es una obra de justicia social a través de la cual se ven reflejados los recursos económicos producto de los impuestos ciudadanos y reiteró su apoyo a la mayordomía y a la delegación para continuar su trabajo en favor de la comunidad. Para amenizar el evento se presentó la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil, Ixtlilxóchitl Acolhúa, integrada por jóvenes y niños de Santa Catarina del Monte, San Jerónimo Amanalco y Santa María Tecuanulco.

Además acudieron, Felipe Cano, del comité ejidal; Edgar Ramírez de la Rosa, Tercer delegado; Guadalupe Hernández, secretaría del comité de agua; Yolanda Ponce integrante de la mayordomía; Ismael Rodríguez, segundo delegado, y Marilú Rivas, tesorera del comité de agua.Felipe Cano, del comité ejidal; Edgar Ramírez de la Rosa, Tercer delegado; Guadalupe Hernández, secretaría del comité de agua; Yolanda Ponce integrante de la mayordomía; Ismael Rodríguez, segundo delegado, y Marilú Rivas, tesorera del comité de agua.