Inicio Blog Página 987

Resulta que otorgan a PGJEM Distintivo México sin Trabajo Infantil

 

Resulta que otorgan a PGJEM Distintivo Mexico sin Trabajo Infantil

Resulta que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, recibió a nombre de la Institución, el distintivo “México sin Trabajo Infantil”, que otorgó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del gobierno federal, a las 56 instancias más destacadas y comprometidas de este país en la prevención y erradicación del trabajo infantil.

Lo cual llama la atención porque no hay ni la más remota idea de la forma en que La Procuraduría de Justicia de la entidad, puede promover o impulsar la erradicación del trabajo infantil
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, hizo entrega de este distintivo a dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal, organismos de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y organismos sindicales, de 25 Estados de la República.
“Me pareció curioso que a una Procuraduría -PGJEM-, se le distinga en la erradicación del trabajo infantil, porque significa que no solamente está atendiendo el asunto delictivo sino generando programas de desarrollo social, y eso es muy importante, es un rostro humano”, sostuvo Navarrete Prida durante el evento que tuvo lugar en la Ciudad de México.
Ante representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), así como de la Organización Internacional del Trabajo para México en Cuba, Navarrete Prida destacó que la población infantil es el grupo más vulnerable, porque es absolutamente indefenso, además en donde hay pobreza, así sea un país desarrollado o en cualquier parte del mundo, siempre habrá trabajo infantil.
“Empecemos a generar estímulos de los buenos, distingamos a quienes hacen ese esfuerzo, abramos convocatorias a quienes pueden plantar una bandera blanca en su centro de trabajo y decir, está libre de trabajo infantil, son ustedes, los que han pasado muchos requisitos”, puntualizó el titular de la STPS, al externar su reconocimiento al trabajo que ha realizado la Fiscalía Especializada de Trata de Personas, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Durante la ceremonia de entrega del distintivo “México sin Trabajo Infantil”, fue galardonada también la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, y la Terminal de Autobuses de Toluca.

Obras de drenaje en Nicolás Romero

 

Obras de drenaje en Nicolas Romero

Nicolás Romero, Méx.- Con la implementación de dos redes de drenajes en las comunidades de San Francisco Magú y El Tráfico, más de mil 500 habitantes mejorarán sus condiciones de vida. Las obras que comprenden un kilómetro de red de drenaje, representan un gran avance para estas comunidades, informó el diputado federal, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Mencionó que según datos del gobierno del Estado de México, la principal causa de contaminación de los ríos y cuerpos de agua superficial en el municipio es la falta de redes de drenaje, situación que termina por transformar los cauces naturales de agua en canales de aguas negras.

El también líder de la organización Antorcha Campesina, aseguró que un gobierno eficiente es aquel que prioriza el bienestar de la ciudadanía contrario a lo que la actual administración de Angelina Carreño Mijares ha mostrado con el bloqueo de obras sociales y el recorte a recursos para la ciudadanía.

Por otro lado en el auditorio Vitálico Silva López, colonia Clara Córdova de este municipio, la Orquesta Sinfónica infantil y juvenil de Ixtapaluca deleitó a propios y extraños con música clásica en un espectáculo totalmente gratuito que conmovió a los asistentes por su calidad y entrega, señaló la dirigente del magisterio seccional noroeste, Agustina Aquino Hernández.

Más de dos mil 500 asistentes, se recrearon con las interpretaciones de los jóvenes y pequeños expertos de Ixtapaluca, quienes dieron cátedra de disciplina y excelencia en materia musical interpretando piezas de primer nivel.Antonio Zacarías Mendoza, director de la escuela preparatoria Mario Benedetti, aseguró que la cultura se encuentra en crisis en nuestro país debido a que no cualquier ciudadano tiene acceso a espectáculos de primer nivel.“Debemos procurar que los niños despierten desde su formación escolar un interés por el arte, no sólo como una cuestión de apreciación sino como una herramienta formativa”

En San Lázaro piden que el Presidente Peña Nieto ejerza su derecho de Veto en la Ley 3 de 3

 

En San Lazaro piden que el Presidente Pena Nieto ejerza su derecho de Veto en la Ley 3 de 3

Luego de que un sector del legislativo, calificó de revanchista establecer la obligación del empresariado, de presentar declaraciones que los mismos legisladores no están dispuestos a cumplir. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, dijo que “Ojala y el Presidente de la República ejerza su derecho de veto, en relación con la aprobada Ley 3de3, que desestima las exigencias de la sociedad”.

Planteó la necesidad de relevar de inmediato al titular de la Función Pública pues las nuevas facultades que se asignan a la dependencia exigen colocar al frente de la misma a alguien “con un mínimo esencial de confianza y credibilidad” para que las modificaciones aprobadas puedan tener eficacia.

Entrevistado por separado, el coordinador parlamentario del Sol Azteca en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, coincidió con esta postura al considerar un absurdo que la obligatoriedad de presentar declaraciones se revierta a las empresas. Estamos valorando dijo, “una acción de inconstitucionalidad, estamos aquí viéndolo como fracción parlamentaria; pero también el veto”, reveló.

Por su parte el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya señaló que la ley 3 de 3 no está basada en experiencias internacionales, se trata dijo, de una estrategia para que se activen amparos contra la ley y así frenar la exigencia de la sociedad hacia la clase política.

En tanto que los empresarios agrupados en la Coparmex, encabezados por Gustavo Hoyos Walther y unos 300 delegados de la cúpula empresarial se manifestaron contra lo aprobado por los senadores en la ley 3 de 3 e insistieron “no más corruptos impunes en nuestro país. Hoy México es muy diferente al de hace décadas, nuestro país es más democrático. La sociedad cada vez juega un papel más activo”

Afinan antorchistas últimos detalles para 30 Aniversario

 

Afinan antorchistas ultimos detalles para 30 Aniversario

Ixtapaluca, Méx.-Representantes del movimiento antorchista en la zona oriente del Estado de México, acompañados de vecinos y líderes sociales, se dieron cita en el terreno del “Pilar”, donde se llevará a cabo el evento que concentrará a 80 mil ixtapaluquenses con motivo de su treinta aniversario en la zona, para afinar los últimos detalles.

Maricela Serrano Hernández, líder en el municipio reiteró que este evento ya es parte de la historia, al celebrar 30 años de unión, fraternidad y lucha, en la zona oriente del Estado de México. Afirmó que este próximo domingo, será un día de gran relevancia porque las concentraciones son una forma de decir que el progreso está creciendo y como botón de muestra está la cuna de Antorcha Campesina en Tecomatlán, Puebla.

Al respecto, Dante Montaño Brito, vocero en la zona, dijo que se contará con la presencia del líder nacional Aquiles Córdoba y la presentación de los grupos culturales de su organización.

Liderazgos sociales se suman al 30 Aniversario de Antorcha

Organizaciones como Renovación Mexiquense, Luis Donaldo Colosio, Palmas Unidas, Comité Unificador Los Héroes, Comité de Base Emiliano Zapata, Grupo Arreguín, Sector Magisterial, Asociación de Colonos Evangelina, Ayuda Sin Fronteras Jesús María Banda, Coatepec, Arbolada, San Francisco Acuautla, El Molino, entre otras se suman a la celebración de 30 Aniversario del Movimiento Antorchista en este municipio.

El sector magisterial que representa Rogelio García Aguilar aseguró que el antorchismo es el parteaguas en la historia de las administraciones municipales en Ixtapaluca; actualmente se observan calles pavimentadas, apoyo a las escuelas con mejor infraestructura, mobiliario y estímulos a los docentes y estudiantes.

Benjamín Galván Ávalos de Renovación Mexiquense destacó que “se buscan mejoras para las comunidades y es una organización a la que hay que aprenderle una buena estructura de trabajo”; Palmas Unidas en voz de Xóchitl Luna afirmó que el progreso se ha consolidado a diferencia de administraciones anteriores; Marina Guerrero del Comité Unificador Los Héroes afirmó que es una opción de fuerza y compromiso con la gente.

Los liderazgos coincidieron en señalar que el cambio ha sido visible de tres años a la fecha porque se aprecian avenidas, calles, gimnasios polivalentes, albercas, centros de desarrollo comunitario, casas del adulto mayor, parques y más seguridad. Anunciaron que se integrarán al magno evento para festejar el 30 aniversario del Antorchismo, el cual contará con la presencia de su líder nacional, Aquiles Córdova Morán.


En dos años Servicio Universal de Salud anuncia Narro Robles

 

En dos anos Servicio Universal de Salud anuncia Narro Robles

En un videomensaje transmitido en el marco del 44 Consejo Nacional Ordinario de Dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, El secretario de salud, José Narro Robles, dijo que están dadas las condiciones para que los mexicanos, en todos los casos, tengan cubierta la posibilidad de que el derecho a la protección de la salud, tutelado en la Constitución, sea en la realidad algo cotidiano”, como fue el compromiso del ejecutivo federal.

Informó que en dos años se concretará el proceso de universalización de los servicios de salud. Se trata, dijo, “de que nos pongamos de acuerdo para que todos los mexicanos, incluidos los que viven en las regiones más dispersas y alejadas, cuenten con un mecanismo para acceder a los servicios públicos de salud”.

Narro Robles explicó que para lo anterior trabajarán en el fortalecimiento de todas las instituciones de salud del país y se aprovechará la infraestructura y recursos existentes en la Secretaría de Salud y en las secretarías del ramo en los estados. Asimismo, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Social de los Trabajadores al Servicio del Estado, para lo cual se están suscribiendo acuerdos importantes y en todo el país.

En Texcoco dan banderazo de inicio a puente peatonal en Circuito Exterior Mexiquense

 

En Texcoco dan banderazo de inicio a puente peatonal en Circuito Exterior Mexiquense

Texcoco, Méx.- Para sustituir al puente peatonal que debido a su antigüedad y a las condiciones fangosas del suelo que le provocaron fracturas y ponía en peligro la vida los transeúntes, en la colonia, Guadalupe Victoria, Brasil Acosta, dio el banderazo para la construcción de un nuevo puente en la autopista Circuito Exterior Mexiquense.

Durante esa gira de trabajo, estudiantes de la Escuela Primaria “Nezahualcóyotl”, padres de familia y profesores, inauguraron en compañía de Brasil Acosta, dos aulas regionales que sustituyeron a las aulas provisionales, quien les señaló que la construcción de las aulas, el puente peatonal y el drenaje es una prueba de que Antorcha trabaja para el beneficio de los texcocanos.

Invitó a los vecinos a emprender una campaña de regularización de la tierra con la finalidad de que la colonia Guadalupe Victoria sea reconocida como zona urbana, la cual requiere de servicios públicos como agua, drenaje y pavimentos.

Al evento que estuvo amenizado con bailables regionales de Chiapas a cargo de los estudiantes del plantel y de Sinaloa presentados por el ballet de la Escuela de Bellas Artes de Texcoco 2 “Humberto Vidal Mendoza”. Los alumnos de sexto grado participaron con la declamación de la poesía “El mal del siglo” de Nicolás Guillén, acudió Lilia Mercedes Solano supervisora Escolar.

Estudiantes texcocanos beneficiados con obra deportiva y techumbre

Estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de México plantel 43 Texcoco, en Coatlinchán, se beneficiaron con la construcción de una cancha multifuncional y pequeños de Tequexquinahuac con una techumbre, en el Jardín de Niños “Acamapichtli”.

El acto inaugural en el COBAEM contó con la presencia de su directora general, Maribel Góngora, quien reconoció la preocupación de Brasil Acosta, por mejorar las condiciones de las escuelas de este municipio y en particular del COBAEM Texcoco.

Por su parte, Brasil Acosta, recordó que con las gestiones realizadas por el Movimiento Antorchista fue construido el camino a COBAEM que permite que los alumnos se trasladen con mayor facilidad hasta su centro de estudios.En tanto que en Tequexquinahuac, inauguró una techumbre en el Jardín de Niños “Acamapichtli”. Ahí al hacer uso de la palabra, la directora del plantel, Martha Patricia Gómez Aranda, agradeció la gestión de la techumbre y agregó que esta es una muestra de progreso para el plantel. El evento fue amenizado por los alumnos con la presentación de rondas infantiles como el Ratón Vaquero y el Conejo Saltarín.

El Cosmovitral podría ser Patrimonio de la Humanidad

El Cosmovitral podria ser Patrimonio de la Humanidad

 

La firma de convenio entre los titulares de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura y Deporte, tiene la finalidad de desarrollar el proyecto denominado Cosmovitral de noche, que consistirá en iluminar cada vitral del artista Leopoldo Flores, para lo cual se hará una inversión de 18 millones de pesos.
El encargado del proyecto técnico, dijo que se creará un espectáculo de luces y sonido nocturno en el cual los visitantes puedan apreciar de manera individual cada uno de los vitrales elaborados por el artista Leopoldo Flores, pero además conocer los significados que el autor plasmó.

Consistirá en una iluminación programada mediante proyectores colocados en la parte exterior del Cosmovitral, los cuales alumbrarán de afuera hacia adentro para que los visitantes aprecien los elementos de cada vitral, inclusive, dijeron, hay la posibilidad de darles movimiento en el mismo juego de luces; y, se proyectará también un guión narrativo basado en las entrevistas que en vida le hicieron al arista, y lo más importante, destacó, no se afectará el inmueble.
Por su parte la secretaria de turismo Rosalinda González, dijo que se busca crear un producto turístico para que los visitantes se queden a pernoctar o salgan a cenar después del espectáculo y se tenga una derrama económica. Sobre la posibilidad de convertir al Cosmovitral en Patrimonio de la Humanidad, señaló que no es descabellada la idea, sin embargo el camino es largo, “para lograr que el Acueducto del Padre Tembleque fuera Patrimonio de la Humanidad nos tardamos 21 años, es un proceso muy largo, son muchos requisitos y hay que hacer adecuaciones, asesorías internas, nacionales e internacionales, luego viene UNESCO, viene un evaluador, pero bueno vale la pena intentarlo”.
En su oportunidad, Eduardo Gasca Pliego, titular de la Secretaría de Cultura y Deporte, comentó que este sitio emblemático en la ciudad de Toluca, tiene una visita aproximada de 800 personas los fines de semana, de ahí que con este espectáculo nocturno se incrementen.

La justicia tiene una deuda pendiente con los mexicanos

La justicia tiene una deuda pendiente con los mexicanos

 

Pienso que para entender la inflexibilidad del gobierno de la república con relación a las llamadas reformas estructurales que se propuso sacar adelante desde el primer día de su ejercicio, hay que entender primero el modelo económico en cuyo marco se mueve y trabaja la economía del país. Me refiero, por supuesto, al modelo neoliberal (al que sus beneficiarios y propagandistas prefieren llamar economía de mercado o de libre empresa). Creo que es necesario, en primer lugar, darse cuenta que su implantación en los países económicamente rezagados como México, no es una opción libre y voluntariamente escogida por sus ciudadanos y gobiernos, sino una férrea imposición de las superpotencias que hoy por hoy rigen los destinos de la inmensa mayoría de los habitantes del planeta. Esto implica que ni las masas trabajadoras (las cada día más empobrecidas masas populares del planeta), ni sus propios gobernantes (suponiendo que estos últimos quisieran hacerlo), tampoco tienen alternativa ni grandes márgenes de maniobra para escapar a la dictadura de las élites mundiales del dinero, a su temible poderío militar y a la influencia avasalladora de sus gigantescos medios de propaganda y difusión, y para escoger un camino más eficaz y menos doloroso en pos del crecimiento y desarrollo económicos que tanta falta les hace, sin incurrir en el enojo de los poderosos y sin desencadenar sobre ellos calamidades y plagas mayores y más mortíferas que las siete plagas de Egipto. Y si no, que lo digan Argentina, Brasil y sobre todo la República Bolivariana de Venezuela.

Hay que darse cuenta, creo yo, que estamos viviendo en la era posterior a la guerra fría, posterior al enfrentamiento histórico entre el bloque capitalista, encabezado por los Estados Unidos, y el modelo socialista, encabezado por la extinta Unión Soviética, una guerra que los señores del capital creen haber ganado de modo absoluto e indiscutible, razón por la cual esgrimen ante la faz del mundo el derecho del vencedor sobre los vencidos, esto es, el derecho a disponer de todos los haberes, de todos los bienes e incluso de la vida misma de los derrotados, que para ellos son todos los pobres y débiles del planeta aunque muchos de ellos no hayan participado ni poco ni mucho en esa guerra. Como lo dijo en frase lapidaria alguno de los representantes conspicuos de los vencedores: Sí hay, sí hubo lucha de clases en el mundo; pero esa lucha, esa guerra, la hemos ganado nosotros. Es el capitalismo post-guerra fría el que exige a todos los países que no forman parte del club de los ricos y vencedores que derriben hasta el último vestigio de defensa económica frente a la invasión masiva de mercancías, capitales y propaganda que los poderosos quieran o necesiten enviarles; exige también las máximas concesiones y facilidades para que sus empresas funcionen con absoluta libertad, para que dispongan de tierras, insumos, energéticos, servicios y mano de obra suficiente y suficientemente cualificada, todos ellos a precios de regalo. Al mismo tiempo, exigen que se les exima de cualquier obligación hacia el fisco del país huésped, de cualquier obligación contractual, prestación, indemnización y de cualquier tipo de seguro para sus trabajadores, y de cualquier responsabilidad con el medio ambiente, todo ello con el argumento de que tales desembolsos les restarán competitividad y reducirían sus tasas de ganancia. Por último, exigen también que se les abran las puertas de acceso a la producción de bienes y servicios que antes se llamaban “no comerciables”, algunos de los cuales eran monopolio del Estado, como la salud, la educación, los hidrocarburos, la producción y distribución de la energía eléctrica, y los servicios como el agua, el drenaje y la recolección de basura. En resumen, exigen que se les entregue la economía entera sin faltar ni un clavo, y a los propios trabajadores y consumidores atados de pies y manos y debidamente amordazados para evitarse problemas.

Es a la luz de estas exigencias del modelo como se explican las reformas: la reforma energética, la de las telecomunicaciones, la laboral para “flexibilizar” el mercado del trabajo y, por supuesto, la reforma educativa. No entender el verdadero carácter, la necesidad insoslayable de la reforma educativa, es quizá el verdadero error de la CNTE y de sus asesores políticos, error que se ha traducido en un empecinamiento que no ha dejado al gobierno del país otra opción que endurecer su trato, puesto que derogar la reforma educativa es algo que queda fuera de sus posibilidades actuales. Sin embargo, es un deber elemental de cualquier conciencia libre demandar de los encargados de impartir justicia que se ajusten estrictamente a la ley y al espíritu de justicia que (de algún modo y en alguna medida) palpita en la legislación penal mexicana; es deber de cualquier hombre honrado que se identifique con las causas populares en lo hondo de su conciencia, reclamar imparcialidad, objetividad y recta aplicación del derecho a cualquier ciudadano que lo infrinja, y no actuar por consigna ni con espíritu de venganza contra nadie, por muy criticables e irritantes que resulten sus hechos para los medios informativos y para la opinión pública.

Todo el país ha visto, ha seguido y conoce más o menos bien la actuación de la CNTE (en particular la sección 22 de Oaxaca) y sus líderes en su lucha contra la reforma educativa. Los ha visto, los hemos visto tomar casetas de peaje, bloquear carreteras, aeropuertos, amenazar y maltratar a sus propios compañeros disidentes, tomar por asalto edificios públicos, incendiar muebles, papelería oficial (y a veces todo el edificio), gasolinerías, impedir el normal funcionamiento de oficinas de gobierno y varios etcéteras más. Precisamente por eso, resulta una sorpresa indigerible enterarnos de que a los líderes de la sección 22 de la CNTE, actualmente encarcelados, no se les detuvo por alguno o por todos estos hechos juntos, que son del dominio público y por tanto evidentes e innegables (me abstengo de calificarlos de delitos simplemente porque yo no soy juez de nadie), sino por robo de las cuotas sindicales y por lavado de dinero, acusaciones que exhiben más de una inconsistencia obvia y que hacen muy sospechoso el carácter legal y justo de su detención. En efecto, suponiendo que sea verdad el “robo” de las cuotas sindicales, lo primero que se antoja preguntar es: ¿no deberían ser los afectados, es decir, los maestros despojados de sus cuotas, quienes tendrían que formular la queja ante la autoridad competente? Y si, como se deja traslucir por el decidido apoyo que prestan a sus dirigentes, no son ellos quienes formulan la acusación, ¿quién y por qué lo hizo en su lugar? ¿Qué interés tiene en ello y qué tan válida es su acusación?

Respecto al lavado de dinero, creemos saber que la ley respectiva exige, para que tal delito se configure, que el acusado haya llevado a cabo operaciones financieras con recursos de procedencia ilícita (no que se haya apoderado ilícitamente de recursos cuyo origen es totalmente legítimo y transparente) con el fin doloso de ocultar su “origen” criminal. En el caso de los líderes de la CNTE, es más que claro que el dinero que supuestamente “lavaron” procede de las cuotas sindicales de sus compañeros, es decir, que tiene un origen totalmente legal, estatuido por ley, razón por la cual podrá haber desvío de fondos, peculado, abuso de confianza, etc., pero no lavado de dinero. Es inevitable preguntar: ¿qué necesidad hay de imputarles delitos de dudosa factura cuando sobran hechos bien documentados que pueden ser constitutivos de delito? ¿Hay que suponer que esos hechos, que a todos constan, no son un delito, o que no son lo suficientemente graves como para dar a los insumisos una lección ejemplar? No lo sabemos; pero, en cualquier caso, los antorchistas no estamos de acuerdo en que se tuerza la ley para adecuarla a un castigo preconcebido y no queremos quedarnos callados ante esa posibilidad. Aquí se aplica aquello de: si hoy callas ante la injusticia, mañana la víctima puedes ser tú. Aquiles Córdova Morán

Fallece estudiante que atropellaron y sus padres se quedan con fuerte adeudo

 

Fallece estudiante que atropellaron y sus padres se quedan con fuerte adeudo

Cinco personas podrán mejorar su calidad de vida al recibir; corneas, riñones e hígado, órganos de Lizbeth Suárez Hernández, quien fue atropellada cuando iba a clases en la universidad Lasalle, de Nezahualcóyotl, permaneció en coma por tres días y falleció el sábado pasado.

Lizbeth estudiaba la carrera de Administración de empresas turísticas, y fue atropellada por Arnulfo Hernández Sosa, conductor de una camioneta Lincoln Navigator de color gris, al cruzar la avenida López Mateos entre mañanitas y madrugada… después de salir de su domicilio en la colonia Metropolitana tercera sección.

El conductor de 43 años de edad, vecino de la colonia metropolitana, fue detenido pero luego de pagar una fianza recobró su libertad…

Ahora el problema de los familiares de Lizbeth Suárez Hernández, es que se quedan con una deuda de más de 500 mil pesos con el hospital donde fue atendida. Las autoridades no han resuelto nada… razón por la que están solicitando el apoyo de los habitantes de Nezahualcóyotl para cubrir esa cantidad.

El Camellón de las Estrellas sitio de artistas locales de Nezahualcóyotl

El camellon de las Estrellas sitio de artistas locales de Nezahualcoyotl

 

El Médico Veterinario Zootecnista; Raymundo Rugerio Alejos, es el director del ya conocido como “El Camellón de las Estrellas, espacio ubicado, muy cerca de la biblioteca del Castillito, se trata de un Foro al Aire libre, y escenario en donde cada domingo se presentan “cantantes” provenientes de toda la geografía del municipio de Nezahualcóyotl.

Cada domingo, en el camellón de la avenida Chimalhuacán, a la altura de la calle Vergelito, se dan cita familias completas para escuchar a los cantantes que llegan a interpretar temas en diversos géneros, los cantantes arrancan aplausos, silbidos y porras de los asistentes.

Cada semana desde las 4 de la tarde hasta después de las ocho de la noche, se disfruta el programa social “Domingos de buen humor en familia se viven mejor” en donde se han presentado además de los solistas improvisados, obras de teatro, y grupos musicales de diversos géneros.

En la Zaragoza liberan paso a Magisterio Disidente

 

En la Zaragoza liberan paso a Magisterio Disidente

Después de 7 horas retenidos en la Calzada Zaragoza, por elementos de la secretaría de seguridad pública capitalina, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, a bordo de 30 autobuses, procedentes de Chiapas y Oaxaca; recibieron la autorización para ingresar a la Ciudad de México.

Los camiones fueron escoltados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, para evitar algún posible bloqueo en su trayecto al campamento ubicado en la Plaza de la Ciudadela, para mañana participar en la megamarcha que tienen programada.

Cabe mencionar que los profesores se manifestaron inconformes luego de que al ser retenidos por uniformados de Seguridad Pública, para su revisión de los maestros, lo que calificaron como una provocación del gobierno federal en contra del magisterio disidente, y advirtieron “queremos decirle que venimos para quedarnos y no nos vamos a regresar a nuestra entidad. Estar en la capital del país es un derecho que no pueden arrebatarnos”.

Dieron a conocer que ayer por la tarde partieron desde Tuxtla Gutiérrez con el objetivo de participar en la marcha nacional popular convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación este viernes, y sumarse al plantón que mantienen en la Plaza de la Ciudadela. “Logramos pasar la caseta de San Marco, en la autopista México-Puebla, pero antes de llegar al Metro Santa Martha Acatitla nos detuvieron cientos de uniformados con la orden es que no podíamos entrar a la capital del país”.

La Cepal pronostica Inversión Extranjera Directa para México

 

La Cepal pronostica Inversion Extranjera Directa para Mexico

México representa una “excepción” en América Latina donde se prevé que este año habrá una caída general en la captación de la inversión extranjera directa, aseguró Rocio Ruiz, subsecretaria de la Secretaría de Economía (SE).

La Comisión Económica para America Latina y el Caribe (Cepal) pronosticó ayer que la Inversion Extranjera Directa, en la región caerá 8 por ciento en 2016, pero la subsecretaria de economía, Rocio Ruiz, aseguró que en el caso de México crecerá o por lo menos llegará a los 30 mil millones de dólares, el promedio anual que se ha mantenido en lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

“La verdad es que México está en una posición muy diferente, es una excepción, porque en los últimos años la IED ha estado creciendo a ritmos, en promedio, de 32 o 33 mil millones de dólares por año. Lo mínimo o el peor nivel que esperamos para este año es de 30 mil millones dólares por año. Nosotros creemos que vamos a terminar esta administración muy por arriba de los promedios de entre 25 o 30 mil millones de dólares que trajeron los gobiernos anteriores y de lo traído antes del TLCAN”, dijo Rocío Ruiz, entrevistada luego de inaugurar el Séptimo Congreso Nacional de Manufactura Avanzada, organizado por la Academia Mexicana de Ingeniería.

El INE despide a Alberto García Sarubi de Comunicación Social

 

El INE despide a Alberto Garcia Sarubi de Comunicacion Social

Derivado de las grabaciones presentadas por la directora de información, como prueba de que Alberto García Sarubi, sostenía relaciones inadecuadas con su personal femenino, fue despedido de su encargo como coordinador de comunicación social del Instituto Nacional Electoral, en virtud de que tales hechos afectarían la imagen del instituto.

Al respecto el consejero Marco Antonio Baños, ratificó, previo al encuentro, que en el fondo del despido a Garcia Sarubbi se encuentra “relaciones inapropiadas e inadecuadas” con el personal femenino -sin que ello involucre una conducta de “hostigamiento sexual”-, que no serían conducentes con la ética institucional. Sin embargo, dijo que se reunirán para revisar los alcances del despido y de la conducta de ambos funcionarios despedidos.

El consejero, Arturo Sánchez dijo que serán informados del tema, que solamente “se conocen las versiones periodísticas que hablan de un escándalo sexual, pero que conocerán el tema a fondo una vez que se reúnan con Córdova”. En su caso, agregó, de conocerse que hubo actitudes inadecuadas podría abrirse una investigación en contra de ambos, aun cuando ya hayan abandonado la institución.

Aunque, trabajadores del área de comunicación social, remitieron a los consejeros electorales una carta en la que denuncian: “la señora Gisela Moreno Penna grabó, durante meses, conversaciones en la oficina del coordinador Nacional y sostuvo un encuentro con el secretario particular del consejero presidente, Javier Naranjo, con quien presuntamente arregló la salida del coordinador, siendo que ninguno de estos funcionarios tienen facultades para ello” La acusan de espionaje al invadir la privacidad de García Sarubi”.

El que la Hace…

ANPERT

Nuestro sistema de justicia ha dado muestras de ser imperfecto desde hace mucho tiempo. Y no es que tenga intención de hacer un señalamiento en específico, simplemente es que la justicia en México es una entelequia porque solamente existe en nuestra imaginación y en la de aquellos que la reseñan, porque la verdad es que cada día nos enredamos más y pocos resultados a satisfacción de los mexicanos encontramos en las decisiones de quienes debieran protegernos y que solamente se contentan con dejar pasar las cosas.

También se dedicaron a cuestionar la autoridad del Gobernador de Oaxaca, a quien incluso buscaron someter a sus instrucciones porque desde tiempo atrás alguien de alto nivel tuvo la ocurrencia de cederles el ejercicio del presupuesto de la educación para que fuera la organización magisterial la que decidiera el destino del dinero y la forma en que debieran aplicarse los programas a los educandos. Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán han sido un desastre en materia de formación educativa, y por ello adquirieron la poco honrosa de convertirse en los estados más pobres del país. Los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación nunca entendieron que la educación es el único camino para sacar a un pueblo de la pobreza, y eso quiere decir que su infinita ignorancia les impidió visualizar el daño que le ataban causando a los mexicanos.

Si nos vamos del lado opuesto, y sabían el daño que estaban causando a la población infantil de México, lo menos que podrían merecer es una dosis de años de trabajos forzados para reparar el daño causado y la inquina que siempre mostraron por las estructuras gubernativas del país. Antier fueron detenidos dos de los liderazgos magisteriales que mayor daño han provocado al país: Rubén Núñez Ginés y Francisco Villalobos. Son los autores de gran parte de la pobreza de los estados a que me referí líneas atrás. Uno fue detenido en Oaxaca y el otro en Ecatepec, donde pernoctaba en la comodidad de una casa mientras a los maestros los mantiene durmiendo en la calle y haciendo sus necesidades en las coladeras.

No puede haber regreso por parte del Gobierno Federal porque de no mantenerse dentro de la estricta aplicación de la ley, lo previsible es que la insurrección se riegue por todos los rincones del país a través de las organizaciones afines a la CNTE que estarán esperando cualquier muestra de debilidad para salirse a las calles y hacer lo que saben hacer muy bien. La ley no se negocia, se aplica, y esa tiene que ser la mística del Gobierno Federal en estos momentos. Si la Reforma Educativa ha sido uno de los proyectos más importante para el Presidente Enrique Peña Nieto, más lo tiene que ser la estricta aplicación de la ley. Al tiempo. [email protected]

El Pequeño Salvaje

 

el pequeno salvaje

Una mañana, en un campamento, al sentarse a desayunar, un pequeño grupo de scouts descubre que Pío, uno de ellos, ha desaparecido. Al instante todos se lanzan a buscarlo pero lo único que encuentran son sus libros y algunos extraños objetos dejados en su mochila.

El Barón rampante, Tarzán de los monos y Don Quijote son algunos de los libros que inspiran a Pío a explorar el bosque, subido en los árboles, aprendiendo del contacto directo con la naturaleza. Su rebeldía se transforma en un camino de aprendizaje.

Los personajes de las novelas y la vida de los scouts se entrecruzan en una historia que nos habla del valor de la amistad, de la importancia del cuidado de la naturaleza y de la aventura que es crecer entre amigos.

El elenco lo conforman, Roldán Ramírez, Sol Sánchez, Alaide Ibarra y Antonio Peña, es una producción del Programa de Teatro Escolar/INBA y la Máquina de Teatro.

Para la realización de este proyecto se recibió apoyo económico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en el marco del Programa México en Escena a través de la convocatoria de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas del FONCA (6ta emisión), la temporada será del 18 de Junio al 3 de Julio, Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque

Reforma y Campo Marte s/n.Del 9 de Julio al 14 de agosto de 2016Teatro Sergio Magaña.Sor Juana Inés de la Cruz 114 Col. Santa María la Ribera