Inicio Blog Página 991

Eruviel Ávila inicia campaña de prevención de zika, dengue y chikungunya

Eruviel Avila inicia campana de prevencion de zika dengue y chikungunya

 

Toluca, Méx.- Considerando que el Estado de México tiene 17 municipios en riesgo o con posible presencia del mosquito transmisor de estas enfermedades, éstos están ubicados en su gran mayoría en el sur del estado, colindantes con Tierra Caliente, de Guerrero, Michoacán y Morelos, que con las lluvias se favorece, precisamente, la presencia del mosco transmisor de zika, dengue o chikungunya, para evitar el contagio entre la población, el gobernador Eruviel Ávila Villegas inició una campaña de prevención.

Entre las acciones, dijo, se contempla la entrega de 60 mil paquetes con repelente de insectos, así como brigadas de personal médico y de fumigación, y reciclaje de desechos que favorecen su proliferación. Recomendó a la población, estar pendiente en caso de presentar alguno de los síntomas relacionados con estas enfermedades, como fiebre, dolor muscular y de articulaciones, salpullido o sensación de cansancio, así como evitar el estancamiento de agua en patios o azoteas, la colocación de mosquiteros o pabellones, entre otras medidas.

Eruviel Ávila detalló que los paquetes con repelente de insectos también incluyen un tríptico con información preventiva y ácido fólico que se entregará principalmente a mujeres embarazadas, dijo que las brigadas, estarán integradas por 500 expertos en control del mosco, quienes acudirán a domicilios ubicados en zonas de riesgo para fumigar y orientar a las personas sobre las medidas para evitar su proliferación.

Además, un grupo de 500 médicos y trabajadores del sector salud recorrerán las regiones para detectar a personas que presenten síntomas de estas enfermedades y brindar la atención correspondiente, y se aplicará el programa Reciclatón, que a la fecha registra la recolección de 130 toneladas de llantas, en donde se puede acumular agua.

Sagarpa entrega apoyo a productores del Valle Cuautitlán Texcoco

Sagarpa entrega apoyo a productores del Valle Cuautitlan Texcoco

Zumpango, Méx.- Como parte del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas y Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego, el gobernador Eruviel Ávila acompañado del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y del director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, encabezó la entrega de 320 millones de pesos, en beneficio de más de 7 mil productores de la región del Valle Cuautitlán-Texcoco.

El gobernador Eruviel Ávila, explicó que se destinaron 170 millones de pesos para impulsar proyectos agrícolas, pecuarios, de pesca, acuícolas. En segunda instancia se invirtieron 60 millones de pesos para entregar las unidades de riego a los municipios de Hueypoxtla, Tequixquiac y Zumpango, que permitirán regar de manera regular 2 mil 657 hectáreas.

También se entregaron recursos por 93 millones de pesos para 2 mil 900 productores, con tractores, motocultores, talleres de costura, proyectos productivos para mujeres e incentivos para la adquisición de semillas.

En este sentido, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada, mencionó que este año se producirán más de dos millones de toneladas de maíz, en 550 mil hectáreas del campo mexiquense, lo cual, indicó, es producto del trabajo de los productores y de los incentivos que otorga el gobierno estatal.


Certifica Procuraduría a médicos legistas en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio

Certifica Procuraduria a medicos legistas en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio

 

Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de Instituto de Formación Profesional (IFP) capacitó y certificó a 366 médicos legistas que contarán con elementos teóricos y prácticos para rendir y defender sus dictámenes en las distintas audiencias de oralidad, en cuanto a su calidad de testigos expertos.

La dependencia y la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, suscribieron un convenio que logra apuntalar, a través de la capacitación, la actuación de los Médicos Legistas integrantes de la SEDESA para que adquieran los conocimientos básicos que están acorde a las necesidades operativas del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que entrará en vigor el jueves 16 de junio.

En el evento, se entregaron 366 constancias a igual número de participantes en el “Curso de Certificación en el Sistema de Justicia Penal para Médicos Legistas”, impartido en el Instituto de Formación Profesional (IFP) de la dependencia del 29 de abril del presente al pasado 2 de junio, con una duración de 60 horas de clase.

En la ceremonia se contó con la participación del Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJ capitalina, Óscar Montes de Oca Rosales, quien dijo que el NSJPA implica un compromiso de los servidores públicos para dar una atención más eficaz y eficiente, y garantizar el cumplimiento de los principios que rigen los procedimientos penales, así como los derechos de las víctimas.

Resaltó que la misión final en estos trabajos consiste en respetar y hacer respetar el derecho humano de acceso a una justicia pronta, completa e imparcial, además que se compartió información útil respecto al análisis del delito de tortura en el marco del Protocolo de Estambul.

También intervino en el acto, el Coordinador del Instituto de Formación Profesional, Juan José Olea Valencia, quien dijo que ejercicios como éste, donde ambas instituciones ponen lo mejor de sí para sacar un importante proyecto en aras de mejorar los servicios que el Gobierno de la Ciudad de México ofrece a las y los capitalinos en materia de procuración y justicia, son imprescindibles.

Comentó que el Sistema Acusatorio y de Justicia Penal señala varios principios fundamentales, entre ellos, proteger al inocente a través de las imputaciones que se hacen por parte del Ministerio Público cuando se solicite incluso la vinculación a proceso; evitar la impunidad, y la reparación.

El Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la SEDESA, Román Rosales Avilés, comentó por su lado que el NSJPA obligará a los médicos legistas a participar en algunas audiencias de los juicios orales como testigos expertos y que será indispensable la capacitación para afrontar y darle valor a sus intervenciones para agilizar el sistema y privilegiar a las víctimas.

En la celebración, realizada en el auditorio Carlos Franco Sodi de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, se tuvo la presencia del Coordinador General de Servicios Periciales, Doctor Rodolfo Rojo Urquieta, y del Director de Servicios Médicos Legales en Reclusorios, Luis H. Jiménez Munguía, entre otros.

Gustavo Loza grabó escenas de Sincronía de Adicta Films en Chimalhuacán

 

Gustavo Loza grabo escenas de Sincronia de Adicta Films en Chimalhuacan

Chimalhuacán, Méx.- Por su cercanía a la Ciudad de México y contar con una escultura monumental, fue queSincronía, una producción de Adicta Films, eligió al municipio de Chimalhuacán como locación para grabar algunas escenas.

El director mexicano Gustavo Loza comentó que mostrará el municipio porque ahí vive uno de los personajes: “Veremos la historia de este hombre que se llama ‘Remigio’ quien diariamente se traslada por esta zona debido a que debe ir a trabajar”.

Agregó que durante los trabajos de “scouting”, que es la localización de los escenarios para filmar, visitaron Chimalhuacán debido a que uno de los escritores, hizo referencia a la esculturaGuerrero Chimalli: “yo no lo conocía, así que lo vimos por internet y nos pareció un lugar muy interesante”.

Loza, quien ha destacado por su trabajo en series de televisión comoEl Pantera, Los héroes del norte,El albergueyCloroformo, así como en películas comoAtlético San Pancho,Paradas continuas,La otra familiay, recientemente,¿Qué culpa tiene el niño?, señaló que buscan mostrar en pantalla lugares poco concurridos y vistos del país.

“No hemos visto alGuerrero Chimallien cine, ni en televisión, por ello nos pareció una muy buena idea incorporarlo a las locaciones. Es impresionante. Queremos que los espectadores lo vean y lo conozcan”.

Además, mostró su beneplácito por trabajar en Chimalhuacán, pues considera que la experiencia ha sido muy buena e intensa: “estamos sacando imágenes muy interesantes. Estoy seguro que a la gente le va a encantar, podrán ver ese otro México que en el cine existe, pero en la televisión no”.

Sincroníaserá un drama que parte de un conflicto que afecta la vida de diversos personajes y vamos descubriendo distintos puntos de vista, ambientes, y clases sociales, mencionó el también productor.

Finalmente, detalló que algunos de los actores que conforman el elenco son Silverio Palacios, Luis Fernando Peña, Pascacio López, Sofía Sisniega, Juan Pablo Medina, entre otros más.

Realizan el VIII Reality Show Pictórico Hacer magia tiene sentido

Realizan el VIII Reality Show Pictorico Hacer magia tiene sentido

Ciudad de México.- Tocó el turno a los niños para participar en el proyecto del artista visual Jaime Vielma, quién decidió inspirarse en el Rality Show “Big Brother” para crear el laboratorio vivencial creativo “El sentido de la vida”, un espacio de creación artística que busca dar solución a diversos problemas sociales a través del diseño en distintos países.

En esta ocasión el artista decidió tocar el tema de los valores como el amor, la amistad, el respeto y la tolerancia, principios fundamentales para tener una sociedad más justa. A través de un performance donde convergieron hadas, dragones y brujas, se buscó concientizar a los pequeños sobre el tema.

“Creamos una obra de teatro y expusimos la importancia de los valores, estuvimos trabajando con ellos para que comprendieran cual era la finalidad del cuadro que ellos iban a elaborar. El contexto que les dimos fue el mar y los puntos centrales a comunicar es una serie de valores con los cuales hoy por hoy la educación básica está comprometida con la formación de los niños”, detalla Jaime Vielma.

En el marco de las actividades del Festival Metropolitano del Libro, LibroFest 2016, se realizó el VIII Reality Show Pictórico “Hacer magia tiene sentido”, 12 horas continúas en vivo con la participación de alumnos de escuelas públicas de nivel básico, crearon un discurso visual en torno a la importancia de los valores, dando como resultado un mural interactivo.

“Es cuadro un mural iluminado de tres metros de largo por un metro y veinte centímetros de alto; es un bastidor gigante de madera, didáctico, todas las piezas se pueden mover e intercambiar para crear diversos panoramas. Este cuadro tiene iluminación y los niños van a poder jugar con historias dentro del cuadro”, explicó el artista visual.

Al develar el mural, el rector de la UAM Azcapotzalco, el doctor Romualdo López Zarate, destacó que el arte es una herramienta para transformar el futuro del país: “El arte representa una opción en este mundo tan difícil que les ha tocado vivir porque el arte puede transformar vidas, el arte puede forjar grandes seres humanos y, en consecuencia, un mejor país”, aseguró.

En tanto, Jorge Ortiz Leroux, coordinador y vinculador de patrocinios del LibroFest, resaltó que el resultado del VIII Reality Show Pictórico fue un trabajo plástico de calidad donde los niños imprimieron su esencia.

“Creo que el resultado va más allá del sentimiento de alegría que imprimen los niños al aprender jugando porque los chicos están pensando y creando a través del discurso visual, lo que le da una plusvalía a este mural. Es un orgullo que este proyecto se haya realizado aquí porque es una forma de aportar a la sociedad y la oportunidad de que está institución sea visible”, resaltó.

Leroux informó que la exposición de los trabajos permanecerá en la UAM Azcapotzalco durante unas semanas para que las escuelas que así lo deseen puedan visitar el mural didáctico.

El proyecto “El sentido de la vida” ha tenido diversas aristas en sus diferentes emisiones, utilizando lienzos como paredes y autos, visitando países como Barcelona, Colombia y Cuba.

Su creador Jaime Vielma, egresado de la carrera de Diseño y Comunicación de la UAM-Azcapotzalco, es creador de la primera maestría en diseño gráfico e ilustración en Latinoamérica, la cual cuenta con 8 años de experiencia y 16 generaciones de egresados.

Dispendioso gasto electoral por el Constituyente considera COPARMEX

Ciudad de México.- Si bien los capitalinos están perdiendo la oportunidad histórica de involucrarse en el diseño de una Constitución que realmente refleje el ideal de convivencia y visión para construir una mejor ciudad capital a pesar de s alto costo económico y financiero, el presidente de COPARMEX-CDMX, Jesús Padilla Zenteno, urgió a la ciudadanía a ser conscientes del poder de su voto y de sus derechos para intervenir en la construcción de un mejor futuro.

Lamentó que a pesar del dispendio de 500 millones de pesos erogados en el proceso electoral de la Ciudad de México y de los esfuerzos de múltiples sectores para convocar al voto, la respuesta de los capitalinos fue terriblemente baja y lamentable, pues el 71% de los ciudadanos decidieron no hacer uso de su pleno derecho y obligación de participar en este ejercicio democrático.

En contraste, el pasado domingo 5 de junio hubo entidades donde los ciudadanos hicieron uso de su derecho a elegir y, en varios casos y contra todos los pronósticos -frente a gobiernos con alto poder de control-, lograron conseguir la alternancia en el poder; es decir, el electorado impuso su voluntad y ejercicio de capacidad para gobernar.

“Para Coparmex es preocupante que los habitantes de esta ciudad estén perdiendo la oportunidad histórica de diseñar una Constitución que realmente refleje el ideal de convivencia y la visión de Ciudad que queremos para las próximas generaciones”, reiteró el también empresario camionero urbano Jesús Padilla, por lo que –apuntó- bajo tales condiciones el nuevo ordenamiento estará absolutamente alejado de la gente.

Padilla Zenteno explicó que si bien los 100 personajes designados para erigirse en Asamblea Constituyente cuentan con alta capacidad técnica y política, al final resultan ser personas desconocidas para los habitantes de la ciudad, por lo cual su elección es legal pero su representatividad puede ser cuestionada.

Ante este panorama, el representante del sector empresarial convocó a los nuevos integrantes del Constituyente a generar mayor trabajo de base para informar, preguntar e identificar cuáles son los temas que realmente están en el interés de los habitantes de la Ciudad Capital para que sean integrados con realismo en la Primera Constitución de la Ciudad de México.

Así también pidió al Gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa, mayor sensibilidad para utilizar los recursos a su alcance e informar a la ciudadanía sobre los avances que contendrá dicha Constitución y lo que, por atribuciones y facultades legales de otros órdenes y poderes, no podrá procesar ese nuevo marco jurídico; es decir, propiciar la plena participación e involucramiento ciudadano, con claridad absoluta sobre los alcances de dicha iniciativa, sobre todo ahora que ha pasado el trance electoral y sus lógicas tensiones.

Tras felicitar la labor de los 51 mil funcionarios de casilla, Padilla comprometió al sector empresarial a convertirse en parte activa del proceso de construcción de la Nueva Constitución de la Ciudad de México, como parte vigilante y participante.

“Desde COPARMEX CDMX haremos nuestra parte informando entre nuestras empresas y a los miles de colaboradores en las mismas, de los alcances y realidades que podemos esperar en dicho Constituyente para que los derechos económicos, la libertad de emprender y los mecanismos de rendición de cuentas y de combate a la corrupción, queden garantizados en la Constitución de la Ciudad de México tal y como nos lo han pedido nuestros agremiados”, precisó finalmente.

La trata de personas un fenómeno altamente peligroso EEA

La trata de personas un fenomeno altamente peligroso EEA

El jurista mexicano Édgar Elías Azar, reconoció en el Papa Francisco su liderazgo mundial -con 1,254 millones de creyentes-, al sellar su preocupación por el desafiante delito de la trata de personas que ya es combatido por todos los aparatos de justicia en el orbe, toda vez que este contravención se ha globalizado de forma muy peligrosa al tener a su alcance el extraordinario desarrollo de las herramientas y tecnologías de comunicación a través del Internet.

“Bendigo el momento en que él decidió asomarse a este problema y ayudarnos a convocar lo que nunca se había hecho, una Cumbre de Jueces que sólo viera ese dramático problema que es la trata de personas”, subrayó el también político guerrerense en su reciente estancia en El Vaticano, donde se desarrolló dicha Cumbre convocada por el líder mundial de la Iglesia Católica, el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El también presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) -que es una asociación que se rige por las leyes y tribunales mexicanos con la participación voluntaria de los Tribunales Superiores o Supremos de Justicia de las entidades federativas y de la Ciudad de México-, hizo referencia al flagelo de la trata de personas y el crimen organizado que ha azotado a todas las sociedades del mundo:

“(Es) Un negocio que ha estado escalando, que ha estado subiendo y ya verán como algunos países, luego de la exhortación del Papa Francisco, se van a poner a trabajar como no lo han hecho con anterioridad”.

Previamente, el jurista dijo que “México es el segundo país con más sentencias contra la trata de personas en el mundo, luego de Estados Unidos”, por lo que el Doctor Elías Azar precisó: “Sólo la Ciudad de México ha dictado más sentencias que la suma de todos los países de América Latina”.

En el marco de la Cumbre de Jueces y Magistrado contra la Trata de Personas y el Crimen Organizado, realizada en El Vaticano, el Doctor Elías externó su punto de vista sobre el problema de la trata de personas no solo de México sino a nivel universal.

-En primer lugar, tenemos que exhortar a la diplomacia mundial a que haga un trabajo de mayor comunicación entre todos los países, para poder uniformar las reglas y sobre todo poder uniformar esfuerzos.

En este contexto, dijo que el esfuerzo que ha hecho México ha sido absolutamente inusual e inédito. Hoy podemos decir que sólo la Ciudad de México ha dictado más sentencias en materia de trata que toda América Latina sumada, lo que denota que el esfuerzo no ha sido parejo.

Habló, asimismo, del vertiginoso peligro de este delito que crece cada día: “El tema de la modernidad, de la globalización, de la universalización de las economías, ha hecho que los flujos de capitales sean más constantes y faciliten este tráfico de personas y de mercancías en forma ilegal. Tanta mercancía, dinero, obras de arte y sobre todo lo que más lastima es el tráfico de personas.

“Toda esta modernidad tecnológica –continuó- es la que tenemos que atacar. Tenemos que atacar también, perdón por el término, la flojera que han mostrado algunos países al no tener prácticamente temas de trata, investigados”.

Hizo notar que la usencia de algunos países en la Cumbre de Jueces y Magistrado, “por ejemplo, que no pueden argüir que es falta de dinero para estar presentes, sino la vergüenza de no tener números que mostrar. Y vuelvo a repetir, los números que trae México, salvo los de Estados Unidos, casi podríamos decir, con un margen muy pequeño de equivocarnos, que México es el país que más sentencias de trata ha dictado en todo el mundo. Desde luego, sólo superado por Estados unidos”.

-Próximamente entrará en vigor la reforma constitucional en materia de justicia penal, ¿cuál es la situación actual en México?, se le consultó.

-La situación de México –dijo- es una situación de un reto gigantesco. Los paradigmas que estamos enfrentando en este momento son verdaderamente cambiantes, drásticamente cambiados.

“Es decir –explicó- vamos a pasar de un sistema inquisitorio penal a un sistema en donde las partes litigarán los asuntos de forma pareja. Es decir, un nuevo sistema de justicia penal. Enfrenta México muchísimos retos, no tengo dudas que tendremos muchísimos problemas, pero tampoco tengo dudas que las instituciones mexicanas podrán superar esos retos importantes que se nos van a enfrentar.

Para el Doctor Édgar Elías Azar, “las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, han hecho que el tema de la justicia sea un tema que va a cambiar todo en su totalidad. Es decir, la justicia que recibe el presidente Peña en su administración, es una justicia radicalmente diferente a la que va a entregar al final de su presidencia”.

Abundó: “Tenemos cambios importantes, tenemos un nuevo Código Procesal Penal que es muy importante y que fue un esfuerzo legislativo brutal; tenemos la Reforma Constitucional (en materia de Justicia Penal) que va a entrar en vigor y que fue legislada con anterioridad; tenemos un Código Procesal Civil que ya lo vamos a empezar a hacer, ya lo vamos a empezar a generar los especialistas en tema procesal; y tenemos reformas muy importantes en materia mercantil también, en donde podemos terminar juicios aunque parezca increíble, en menos de 15 días.

-A veces hablar de temas legales al ciudadano común resulta complejo, ¿todos estos cambios legislativos cómo los va a percibir el ciudadano común?, se le preguntó al jurista y político mexicano quien posee de un talento Estadista.

“El acceso a la justicia en la República Mexicana –acotó- es otro de los pasos que se están dando paulatinamente. Debo confesar con enorme sinceridad y honestidad, y juicio autocrítico, que todos estos cambios de justicia la ciudadanía nos los percibe inmediatamente.

“Es decir –subrayó- el cambio va a ser tan lento y la percepción de la justicia también va a ser tan lenta, no podemos pensar que en junio -que es cuando van a entrar en vigor todas estas reformas-, vamos a amanecer con un nuevo despertar, con un sol más brillante, con una ciudad más clara o con un país más limpio. Eso no va a hacer así”.

Dijo que la percepción del cambio de justicia que se tiene en México, efectivamente, como lo he apuntado con anterioridad, va a ser un poco lento, pero el cambio va a ser brutal y va a ser radical.

“Conforme la gente vaya entrando en contacto con estos juicios y este sistema de justicia, la percepción sí va a ser buena. Es decir, los que ven nuestros juicios, los que oyen nuestros juicios, pues se darán cuenta de la velocidad y de la celeridad y el porcentaje de satisfacción de la gente usuaria de nuestros tribunales es muy alto, muy bueno”, aseveró.

De su encuentro con el Santo Papa Francisco, el doctor Édgar Elías Azar no ocultó su fascinación de saludar al Vicario de Cristo, al precisar: “En primer lugar, en segundo lugar y, en tercer lugar, que estamos todos los países muy agradecidos por su convocatoria. Que ese liderazgo que él ha emprendido está al margen de cualquier religión, y que no importando la religión que sea, el problema es común y es universal”.

El Doctor en Derecho, el mexicano Édgar Elías Azar, concedió una entrevista en la Ciudad de El Vaticano, al portal Yo Influyo (https://www.youtube.com/watch?v=5Ol_LTysrdI), con motivo de la Cumbre de Jueces y Magistrados en el combate del delito Trata de Personas y el Crimen Organizado, celebrado el 3 y 4 de junio de 2016, en el auditorio Casina Pio IV.

[email protected]

Seguro único para futbolistas de liguilla

 

Seguro unico para futbolistas de liguilla

Ixtapaluca Méx.- Liguillas de futbol rápido o siete que estén afiliadas al Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE) podrían contar con un seguro único que cubra lesiones dentro de la cancha. Informó Eduardo Guerra, coordinador de futbol siete y fútbol rápido de ese Instituto.

La afiliación al IMCUFIDE, dijo, es totalmente gratuita, solo el registro como liguilla, a nivel municipal, estatal, regional y nacional, tendrá un costo. Las liguillas que estén afiliadas podrán participar en distintos torneos.

Durante la reunión informativa sobre la unificación de ligas de futbol siete y futbol rápido, llevada a cabo en la unidad habitacional Los Héroes, el coordinador invitó a los equipos, ligas y clubes de fútbol a que se afilien al IMCUFIDE.

En el Primer Torneo Municipal a realizarse, agregó, jugarán equipos de Ixtapaluca. El campeón y subcampeón podrán participar en el torneo estatal, en la Ciudad de Toluca, el día 25 de julio, y de quedar ganadores, representarán al Estado de México, en el torneo nacional con sede en Veracruz.

Por otra parte, destacó la disciplina que debe llevarse dentro del campo, tanto de jugadores como árbitros, para tener un juego en completa tranquilidad y no llegar a la violencia.

El director del IMCUFIDE, Armando Archundia Téllez, comentó que el árbitro debe dirigir un buen partido, sin abusar de las tarjetas amarillas. “Un árbitro con experiencia observa cuales son las intenciones del jugador hacia el contrario, para frenarlo a tiempo y que no cause una lesión.”

Asimismo, reconoció que el gobierno con sentido humano desde la administración pasada, está trabajando por mejorar y crear nuevas instalaciones para el deporte, en beneficio de la juventud.

Pavimentación lleva progreso a pobladores de la montaña

 

Pavimentacion lleva progreso a pobladores de la montana

Texcoco, Méx.- Habitantes de Santa Catarina del Monte, Texcoco, pueblo ubicado en la zona montañosa de ese municipio, calificaron la pavimentación de la primera y segunda etapa del Circuito Kínder como la obra carretera de mayor impacto construida en esa región, pues gracias a la gestión del ex diputado federal, Brasil Acosta, fueron pavimentados en dos etapas 900 de los mil 750 metros que comprende este camino y en breve dará inicio la tercera etapa.

Para garantizar la seguridad de los pobladores y por tratarse de un terreno montañoso fueron construidos muros de contención, guarniciones y banquetas, así como un drenaje pluvial que evitará la creación de encharcamientos e inundaciones. Cabe resaltar que como parte de los trabajos de la tercera etapa, serán removidos los postes de la línea telefónica y de la energía eléctrica que se encuentran emplazados a mitad del arroyo vehicular, con el objeto de evitar accidentes automovilísticos que pongan en riesgo la vida de la ciudadanía.

Fidel Torres Hernández nativo de Santa Catarina dijo “esta carretera es la mejor construcción que se ha hecho en el pueblo y los habitantes no pusimos ni un peso y porque además trae obras complementarias como los muros y el drenaje”.

El secretario del Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (Cocicovi), Cristino Velázquez Clavijo, coincidió con los vecinos en que el encarpetado de la primera y segunda etapa del Circuito Kínder es el fruto del trabajo en unidad de la comunidad, con la obra dicen adiós a las inundaciones, porque se trataba de un terreno fangoso y una laguna que mantenía incomunicaba a la población, además de la reducción de tiempo en el transporte.

Realizan Jornada de Salud en Valle de los Reyes

Realizan Jornada de Salud en Valle de los Reyes

 

La Paz, Méx.- En la colonia Valle de los Reyes, resultado de la gestión del diputado local, Fernando González Mejía, se realizó una jornada médica en beneficio de más de 500 personas, las cuales atendieron su salud mediante vacunas, medicina general, planificación familiar y prevención odontológica.

“Estas jornadas son de mucha ayuda para nosotros porque no tenemos en donde atender las enfermedades de nuestras familias, por esa razón solicitamos esta jornada médica con el diputado Fernando y nos resolvió rápidamente”, aseguró Daniel Ramírez, vecino de Valle de los Reyes.

Los organizadores de la jornada informaron que con estas acciones pretenden impactar favorablemente la salud de los habitantes, porque los servicios de salud en el municipio están abandonados y no tienen la capacidad para brindar atención a toda la ciudadanía.

La jornada médica forma parte de la campaña permanente de salud que se lleva de manera intermitente, así como la promoción del deporte, la cultura y servicios sociales para decenas de miles de habitantes de todas las colonias de la demarcación, ello ha generado simpatías hacia el diputado local, Fernando González Mejía.

Las obras para educación no son un gasto, son una inversión

 

Las obras para educacion no son un gasto son una inversion

Ixtapaluca, Méx.- Durante una gira de trabajo por escuelas de la localidad, en la que fueron inauguradas tres techumbres y un módulo sanitario, con una inversión de 5 millones 354 mil 872 pesos, María del Rosario Arias Castro, cuarta regidora, en representación del presidente municipal, Carlos Enríquez Santos, manifestó que para este gobierno de continuidad, las obras en las escuelas no son un gasto sino una inversión. En este rubro, también hay becas para el alumnado y el personal docente.

En la escuela primaria Gustavo Rosendo Baz Prada, de la colonia Izcalli, informó que en este rubro, también hay becas para el alumnado y el personal docente. En la unidad habitacional Geovillas de Santa Barbará, en la escuela primaria Frida Kahlo, regidores de este Ayuntamiento inauguraron la construcción de otra techumbre.

Ximena Cortés Plácido, alumna de primer grado, agradeció la obra y aprovechó para solicitar a las autoridades, botes de pintura para la fachada de su escuela.

Finalmente, en la unidad habitacional San Buenaventura, inauguraron en el Jardín de Niños Izcoatl, una techumbre más. Onésimo Miguel Angel Barrera, quinto regidor, en representación del edil, encabezó el acto protocolario y al escuchar las peticiones de padres de familia y directivos, quienes solicitaron pintura y electrificación para los salones, el funcionario expresó que presentaría al ejecutivo municipal sus demandas. Las obras beneficiaron a una plantilla escolar de mil 500 alumnos, aproximadamente.

Entregarán convertidores catalíticos para vehículos de campesinos

Entregaran convertidores cataliticos para vehiculos de campesinos

 

Zumpango, Méx.- Ante las medidas que ha anunciado la Comisión Ambiental de la Megalópolis para hacer más estricta la verificación vehicular, el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció la entrega de 5 mil convertidores catalíticos para que productores del campo mexiquense los instalen en sus vehículos modelos 1994 a 2005, y así reduzcan sus emisiones contaminantes. Dijo “De esta manera, no vamos a frenar la producción y la comercialización de sus productos”.

Los convertidores cuyo costo oscila en 4 mil pesos cada uno, se otorgarán a través de la diferentes organizaciones, del Capem (Congreso Agrario Permanente) y de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado, además ofreció el gobernador el recurso para que puedan ir a un centro autorizado y les coloquen debidamente este convertidor catalítico.

Durante la entrega de apoyos por 320 millones de pesos, en beneficio de más de 7 mil productores de la región del Valle Cuautitlán-Texcoco, que realizó en compañía del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, y del director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, el gobernador destacó que las nuevas medidas determinadas por la CAMe para verificar un vehículo serán más estrictas para proteger la salud de las personas; sin embargo, ello no debe estar reñido con el crecimiento económico de los productores agropecuarios.

Eruviel Ávila anunció la conversión de mil unidades de transporte que emplean los gobiernos municipales y el estatal, a efecto de que puedan usar gas natural y se reduzcan un 60 por ciento los contaminantes que llegan a la atmósfera.

El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada, destacó que tan solo este año se producirán más de dos millones de toneladas de maíz, en 550 mil hectáreas del campo mexiquense, lo cual, indicó, es producto del trabajo de los productores y de los incentivos que otorga el gobierno estatal.

El diputado Héctor Javier Álvarez negocia con CFE energía eléctrica para pozos de agua

 

El diputado Hector Javier Alvarez negocia con CFE energia electrica para pozos de agua

Coyotepec, Méx.- Luego de que la CFE cortó la energía eléctrica a tres pozos que abastecen del vital líquido a más de 60 mil habitantes de Coyotepec, el diputado Héctor Javier Álvarez Ortiz y el Movimiento Antorchista aportaron 400 mil pesos para coadyuvar en la solución, dando respuesta a los mil 500 pobladores que solicitaron el apoyo al diputado federal.

Ello para ayudar en la erradicación de diversos males por la falta del vital líquido en los 11 barrios que componen el municipio. La falta de agua ha provocado entre los habitantes una epidemia de Phthiraptera, además el fallecimiento de una persona por no poder adquirir agua para la limpieza, condición necesaria para que le realizaran la diálisis.

El argumento de las autoridades para no resolver y apropiarse de los pozos, es que se debe municipalizar el agua para que se tenga el mantenimiento adecuado y no pasen este tipo de situaciones, a lo que los lugareños, afirman que no dejarán que les quiten los pozos a las comunidades, pues eso conlleva a la privatización, recordaron que gran parte del agua de este ayuntamiento abastase a la Ciudad de México, y si municipalizan el agua la escases sería un problema aún mayor.

Impulsan el deporte para mejorar la salud de la población

Impulsan el deporte para mejorar la salud de la poblacion

 

Nicolás Romero, Méx.- Parte de los proyectos para impulsar actividades deportivas que mejoren la salud de la población, se ofrecen clases de futbol, basquetbol, voleibol y Tae Kwon Do, asimismo los domingos desde las siete de la mañana hasta las dos de la tarde jóvenes y adultos participan en torneos de basquetbol.

Dentro de estas actividades deportivas, más de 100 personas se dieron cita en las canchas de usos múltiples de la colonia Clara Córdova Morán, la primera comunidad fundada por el antorchismo en la zona, ubicada al sur del municipio, para participar en una mega clase de zumba totalmente gratuita, donde la energía y el ritmo fueron los protagonistas durante más de dos horas, con el objetivo que cada día más amas de casa realicen ejercicio y adquieran hábitos que mejoren su salud.

Los asistentes, mencionaron que este tipo de actividades son excelentes ya que impulsan la convivencia, los ayudan a aminorar los niveles de estrés y a su vez a cuidarse de enfermedades comola hipertensión que por preinscripción medica se controlahaciendo ejercicio como parte de la salud y no por estética. Se espera que el proyecto se adopte en más colonias, para promover una buena salud, en un municipio que esta carente de infraestructura deportiva.

Datos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte señalan que más del 52 por ciento de los mexicanos no realizan ninguna actividad física. Por eso la urgencia de crear unidades deportivas y construir canchas de usos múltiples en todas las comunidades.

Incrementan más de 20 por ciento las visitas a Zonas Arqueológicas y Museos en el Estado de México

 

Incrementan mas de 20 por ciento las visitas a Zonas Arqueologicas y Museos en el Estado de Mexico

Toluca, Méx.-De enero a mayo de este año, las zonas arqueológicas y museos administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se ubican en el Estado de México, registraron 2.1 millones de visitas, lo que significa 28 por ciento más respecto al mismo periodo de 2015, cuando hubo 1.6 millones, informó la secretaria de Turismo de la entidad, Rosalinda Elizabeth Benítez González.

Explicó que de acuerdo con datos proporcionados por el Sistema Institucional de Estadística de Visitantes del INAH, durante los primeros cinco meses de 2016, dos millones 172 mil 325 personas ingresaron a los museos y zonas arqueológicas de la entidad mexiquense, de las cuales el 88 por ciento provinieron de algún estado de la República y el 12 por ciento restante del extranjero.

Destacó que los destinos arqueológicos concentraron el 90 por ciento del total de visitas a sitios culturales, siendo la de Teotihuacán la más concurrida de todas al contabilizar 1.7 millones de personas; seguida del Templo Monolítico de Cuauhtinchán en el Pueblo Mágico de Malinalco, con más de 122 mil y en tercer lugar Chimalhuacán, en donde los visitantes superaron los 36 mil.

En tanto, el Museo Nacional del Virreinato, que se encuentra en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán, fue el recinto museístico más concurrido al registrar 129 mil 749 asistentes, después el Museo Virreinal de Acolman con 25 mil 66 y el Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos con 23 mil visitas.

Estas cifras son reflejo de los esfuerzos que hace el Gobierno del Estado de México en materia de difusión y promoción a fin de colocar a la entidad entre los principales destinos culturales del país.