Inicio Blog Página 992

Persiste preocupación por las inundaciones que cada año se registran en La Paz

 

Persiste preocupacion por las inundaciones que cada ano se registran en La Paz

La Paz, Méx.- En días recientes, la zona oriente del Estado de México se ha visto afectada por algunas lluvias atípicas de baja intensidad, pero, en el municipio de La Paz los habitantes externaron su preocupación por vivir otro año de inundaciones en sus hogares, problema que, el presidente municipal, Rolando Castellanos ha prometido solucionar pero no ha cumplido.

En la colonia Valle de los Reyes, en el 2009, Rolando Castellanos, se comprometió a resolver el problema de las inundaciones, sin embargo las obras de los cárcamos y drenaje que iniciaron en esa fecha no se concluyeron. Ahora en su segundo periodo al frente de la administración municipal la ciudadanía le exige que resuelva el problema, que termine las obras o que entregue cuentas y por qué no las terminó. Considerando que los vecinos llevan 20 años sufriendo el mismo problema.

Ante tal situación, los habitantes pidieron que los 800 millones, que recibe anualmente de presupuesto el gobierno municipal, sean aplicados para resolver los problemas de inundaciones en La Paz y para obras de impacto social.

Al respecto el Diputado Local, Fernando González Mejía, comentó: “la inundaciones son un problema causado por las condiciones geológicas de la zona en la que se encuentra el municipio, pero tienen soluciones permanentes. Después de analizar algunos estudios técnicos, estimamos que se necesitan más de 500 millones de pesos para solucionar ese problema, y no se va a solucionar rápido pero se tiene que iniciar de inmediato, desafortunadamente el gobierno municipal no tiene la voluntad para realizar las gestiones necesarias” e informó que ya inició las gestiones ante el gobierno federal y estatal, para que conozcan y se resuelva el problema de las inundaciones.

La inundación en La Paz contiene residuos tóxicos

La inundacion en La Paz contiene residuos toxicos

 

La Paz, Méx.- Desde hace 15 años, cerca de 20 viviendas han sido afectadas por las inundaciones en la avenida Puebla, vialidad ubicada a un costado de la línea A del Sistema Colectivo Metro, los vecinos de la zona denunciaron que en los últimos cuatro años la situación ha empeorado debido a que sale del drenaje una sustancia tóxica que ha causado estragos en la salud de las familias y en sus viviendas.

Domitila Ugalde a nombre de los afectados explicó “Acudimos con personal de ODAPAS La Paz y a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, y ninguno nos dijo de qué lugar proviene el aceite que inunda nuestros hogares”.

Los vecinos narraron que las inundaciones son constantes en esa zona, por la poca capacidad que tiene el drenaje para llevarse la cantidad de agua que se acumula, pero en los últimos años además de aumentar la cantidad de agua que se acumula, el aceite tóxico ha afectado su salud.

Señalaron que el personal del ayuntamiento acude a realizar trabajos de limpieza por el riesgo de derrapes vehiculares, pero sin ninguna opción para solucionar el problema, el personal del ODAPAS únicamente viene a limpiar las calles cuando sucede este inconveniente, pero el problema de fondo no lo atienden porque dicen que “somos poquitas personas afectadas”

La encarnizada lucha por el poder de la nación

La encarnizada lucha por el poder de la nacion

 

En una “mesa redonda” en conocido canal de televisión con los presidentes de tres de los partidos “más representativos” (?) del país (PAN, PRI y PRD), el domingo cinco de junio por la noche, es decir, después de concluida la jornada electoral de ese día, se dio uno más de los acostumbrados sainetes a base de descalificaciones, imputaciones e injurias recíprocas entre los tres participantes a que ya nos tienen acostumbrados los políticos mexicanos. Me sorprendió la virulencia de la discusión por su carácter extemporáneo pues, ya concluida la jornada electoral y conocidos los resultados en lo fundamental, yo esperaba una discusión seria sobre los problemas esenciales del país y lo que los partidos ahí presentes proponen para intentar resolverlos. No fue así, como ya queda dicho.

La violencia verbal totalmente inútil que allí se reprodujo, me obligó a traer a la memoria el lodazal en que ésta y casi todas las campañas electorales del pasado se han desarrollado, sin el mínimo respeto a la opinión pública y sin ninguna consideración para el decoro personal de los candidatos y de sus propias familias (padres, hijos, esposa y hermanos) que, en rigor, ninguna culpa tienen del comportamiento y las ambiciones políticas de su pariente, y a preguntarme qué es lo que se disputa realmente en los procesos electorales, cuál es el verdadero interés que mueve a candidatos y partidos a lanzarse con tanta furia contra sus rivales pasando por encima de todo (educación, racionalidad, mesura e incluso ética personal y política) con tal de hacerlos trizas y alzarse con el triunfo. La explicación convencional es que, tanto los candidatos como sus partidos, luchan por conseguir la oportunidad de trabajar sin descanso, de día y de noche, hasta el agotamiento y poniendo en ello toda su capacidad de realización y su inteligencia, para cambiar las cosas, la realidad del país, para hacerlo mejor, más habitable para todos, corrigiendo el daño de quienes prometieron todo y no cumplieron nada. En una palabra: la ferocidad descarnada de nuestros procesos electorales se explicaría, según esto, por el deseo irrefrenable que todos los postulantes sienten de trabajar, trabajar y trabajar en beneficio del pueblo y de la nación.

Y uno tiene que preguntarse incrédulo: ¿de veras? ¿Será esa la causa de tanto dinero tirado a la basura en forma de inútil y atontadora propaganda y de la maldad con que se atacan todos los candidatos y partidos sin excepción en busca del triunfo? ¿Tantos mexicanos hay dispuestos a inmolarse por el bien colectivo y nosotros no nos habíamos dado cuenta? ¿Y no es eso exactamente lo que dijeron y prometieron quienes hoy gobiernan y que nada han cumplido, según sus críticos y contendientes? ¿Y no harán lo mismo los que hoy pugnan por ocupar su lugar? ¿Por qué no? ¿Quién nos garantiza que ellos sí cumplirán sus promesas? La verdad es que todo parece indicar, si razonamos con un poco de coherencia, que no es el deseo de sacrificarse por los demás lo que hace tan sangrientas y encarnizadas las batallas electorales. Si así fuera, hace rato que se habrían resuelto los grandes problemas y carencias nacionales y el país no estaría como está ni sería el desastre que todos vemos y padecemos. Parece obvio que lo que en realidad se busca es el poder por el poder mismo, el poder que da honores, privilegios, placeres a la medida del deseo de quienes lo detentan y dinero, mucho dinero con el cual, según se afirma, se compra todo: buena fama, inteligencia, belleza, sabiduría y hasta la honra y la conciencia de quienes quedan sometidos a los dueños del poder político y económico. Eso es lo que se disputa y eso es lo que explica, sin hacer violencia a la lógica, el carácter virulento y despiadado de las luchas electorales en este sufrido país que es México; y es un deber sagrado de los electores darse cabal cuenta de ello y obrar en consecuencia.

Pero hubo algo más en la “mesa redonda” que escuece y desazona: que el presidente del PAN llamara al PRI un “partido corrupto”, ineficiente y defraudador de la confianza que el país depositó en sus candidatos, para agregar a renglón seguido, con triunfalismo que más bien sonó a amenaza, que el PAN “está de regreso” y que los resultados de esta elección intermedia aseguran que este partido ganará la Presidencia de la República en el 2018. En esta tajante acusación y en la forma en que fue hecha (forma seca y sin atenuantes, como un escupitajo) hay implícitas dos cosas sin las cuales el señalamiento pierde toda validez. La primera es que quien profiere la descalificación parte de la idea de que él está totalmente libre de aquello que imputa a su oponente; la segunda es que la acusación está fuera de toda duda y no requiere de demostración alguna. Pero a mí me parece que ambos supuestos son arbitrarios, gratuitos, y, por tanto, falsos. En el primer caso, basta recordar que no hace ni siquiera un sexenio que el PAN gobernaba al país, y que en los doce años en que lo hizo, los señalamientos de corrupción, tráfico de influencias, nepotismo e ineptitud para combatir la delincuencia y la inseguridad fueron pan de todos los días y verdades del dominio público. No hay, pues, la limpieza absoluta de culpas que la acusación presupone, sino una simple desmemoria del acusador o, lo que es peor, una absoluta incapacidad para la autocrítica y la rectificación.

En cuanto a la simple afirmación de que el PRI es corrupto e inepto, hay que decir que es una generalización injusta y arbitraria que el líder del PAN debió demostrar puntualmente, pues todo epíteto descalificador es un simple insulto si no se respalda con pruebas fehacientes. Habría que recordar al joven panista que ya Hegel estableció de modo incontestable que el concepto (cualquier concepto) no es nunca el punto de partida de un razonamiento verdadero, sino el punto de llegada, el punto de arribo de un estudio sólido, profundo e informado del objeto designado o calificado por el concepto en cuestión; de lo contrario, el juicio será necesariamente falso. Al PRI como un todo se le puede llamar corrupto o cualquier otra cosa, siempre y cuando se argumente y se demuestre que eso es así. Calificar y acusar sin demostrar es fácil, es oficio de injuriadores profesionales, y cualquier partido o ciudadano puede ser víctima de este tipo de ataques arteros y sin fundamento. También el presidente del PAN y su partido.

México enfrenta graves y serios problemas que demandan rápida y acertada solución. Solo a título de ejemplo menciono: el escaso crecimiento de la economía, que a su vez provoca el desempleo y los bajos salarios; el incremento de la desigualdad y la pobreza (que no se detuvo en los dos sexenios panistas); la violencia y la inseguridad; la pésima calidad y los altos costos de servicios como salud, educación, electricidad, gas, agua entubada; la aguda insuficiencia de la recaudación fiscal que impide atender estos y otros problemas que aquejan a la población de menores ingresos. Y a la vista de todo esto yo pregunto: ¿saben el PAN y su presidente por qué causa no crece la economía? ¿Saben por qué el gobierno recauda tan poco cuando la economía no ha dejado de crecer aunque a tasas insuficientes? ¿Saben qué relación hay entre violencia e inseguridad de un lado, y pobreza y desigualdad por otro? ¿Saben qué relación guardan las reformas educativa, laboral, energética, de las telecomunicaciones, etc., todas ellas dañinas para los más desamparados, con el modelo económico neoliberal que nos ahoga? Y si lo saben, ¿por qué pierden el tiempo en disputas quintopatieras en vez de hablar in extenso de tales problemas y de lo que piensan hacer para remediarlos? Esa sería una manera mejor y más legítima de asegurar el retorno del PAN al poder en el 2018. De lo contrario, yo tengo pleno derecho a renovar mi llamado a los pobres de este país: lo que hace falta no es un cambio de colores en el gobierno, sino la lucha enérgica del pueblo organizado y consciente en pro de sus intereses legítimos, única fuerza real que puede curar a México de sus enfermedades. ¡Vengan todos los pobres a las filas de Antorcha, donde un lugar de honor en la lucha emancipadora de México les espera! Vale.

Aquiles Córdova Morán

Debemos adoptar medidas urgentes para proteger los océanos

Debemos adoptar medidas urgentes para proteger los oceanos

 

Subrayar la creciente preocupación por la salud de los ecosistemas marinos es el objetivo principal de este Día Mundial de los Océanos dedicado a reconocer la importancia que esos recursos y las zonas costeras representan para los 7.000 millones de habitantes del planeta.

Los océanos regulan el clima y proporcionan una amplia gama de servicios, entre ellos recursos naturales, alimentos nutritivos y empleos que benefician a miles de millones de personas.

Así lo destacó el Secretario General de la ONU en un mensaje por la fecha, en el que hace un llamado por un mayor compromiso para protegerlos y utilizarlos de manera sustentable para las generaciones futuras.

En este sentido, Ban Ki-moon señaló que es crucial conocer en qué estado se encuentran y comprender los efectos que tienen sobre ellos las actividades humanas y el cambio climático.
De ahí que Naciones Unidas acogiera con beneplácito una reciente evaluación científica sobre esos recursos, la cual demostró que los océanos tienen una capacidad limitada para soportar esas presiones.

Es preciso adoptar medidas urgentes a escala mundial para proteger a los océanos, insistió Ban.

Los océanos cubren más de la mitad de la superficie terrestre y contienen el 97% del agua. Más de 3.000 millones de personas dependen de los recursos marinos y costeros para su subsistencia.

El Día Mundial de los Océanos 2016 lleva el lema “Océanos Sanos, Planeta Sano”. Como parte de esta fecha, el Hokule’a, una canoa tradicional de la Polinesia que recorre el mundo promoviendo la sustentabilidad de los océanos, arribó a la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

La tripulación del Hokule’a hablará directamente de la importancia de protegerlos. También se organizarán varios eventos en la sede de la ONU en Nueva York, todos orientados a promover una mayor comprensión de la interconexión del medio ambiente con nuestros modos de vida.

La Universidad Digital tendrá 11 nuevas sedes

La Universidad Digital tendra 11 nuevas sedes

 

Chalco, Méx.- Los mexiquenses que desean continuar estudiando, pero que por alguna circunstancia personal o por sus actividades cotidianas no puede acudir a una escuela, tendrán la oportunidad de continuar con su preparación a través de alguna de las nuevas 11 sedes de la Universidad Digital del Estado de México que se pondrán en operación, y que se sumarán a los 220 sitios que esta institución tiene habilitados para cursar a distancia el bachillerato, licenciaturas, maestrías y un doctorado, anunció el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

En Chalco, durante la entrega de laptops como reconocimiento a estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de la Zona Oriente del Edoméx, Eruviel Ávila indicó que los municipios donde se construirán y equiparán las nuevas sedes de la Universidad Digital son Amecameca, Ozumba, Atenco, Ocuilan, Otzoloapan, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Santo Tomás de los Plátanos, Texcaltitlán, Tonanitla, y Texcalyacac.

Actualmente, la Universidad Digital tiene una sede principal en Ixtapan de la Sal y opera con 220 espacios en unidades académicas y centros de estudio, así como bibliotecas digitales en todo el territorio mexiquense, mediante las cuales se acercan herramientas tecnológicas y educativas a la población; cuenta con una matrícula de 40 mil alumnos y ofrece 34 licenciaturas, una ingeniería, tres maestrías y un doctorado.

En el evento, el mandatario estatal entregó laptops a estudiantes de 20 municipios de la zona oriente de la entidad, con lo cual concluyó con el otorgamiento de 10 mil computadoras portátiles a igual número de alumnos en este ciclo escolar, quienes se destacaron por tener los mejores promedios.

Tepotzotlán incrementa su oferta hotelera

 

Tepotzotlan incrementa su oferta hotelera

Tepotzotlán, Méx.- Al asistir a la inauguración del hotel boutique “Puerta al Virreinato”, la secretaria de Turismo, Rosalinda Elizabeth Benítez González, destacó el trabajo que ha emprendido la iniciativa privada para ampliar y mejorar la infraestructura y los servicios turísticos en este Pueblo Mágico, a fin de incentivar la visita de turistas provenientes de otros estados de la República y del extranjero; con este lugar, la oferta de habitaciones disponibles en Tepotzotlán se incrementa a 499, distribuidas en 21 inmuebles.

Acompañada de José Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (SECTUR), la titular del ramo en el Edoméx afirmó que esto contribuirá al desarrollo económico del municipio al generar empleos, siendo una fuente de ingresos que permitirá mejorar la calidad de vida de las familias mexiquenses que dependen de la actividad turística en este Pueblo Mágico.

Con atractivos como el Museo Nacional del Virreinato, el cual de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante 2015 recibió a más de 250 mil personas; los Arcos de Sitio, las tradicionales pastorelas, la excelente gastronomía y sus trabajos artesanales de alta calidad como repujado metálico, barro en miniatura, imágenes religiosas de cera y figuras decorativas, Tepotzotlán se ha consolidado como el destino preferido de los más de 800 mil visitantes que recibe anualmente, lo que representa una derrama económica cercana a los 320 millones de pesos.

Continúan manifestaciones para exigir justicia

Continuan manifestaciones para exigir justicia

 

Toluca, Méx.- A cuatro meses de que se cumplan tres años del secuestro y asesinato de Manuel Serrano Vallejo, padre de la diputada federal, Maricela Serrano Hernández, las autoridades no resuelven el crimen político, denunció el dirigente en la zona del Movimiento Antorchista, Isidro López Epifanio durante la cadena humana que realizaron campesinos del Valle de Toluca y el Oriente de la entidad, la medida se viene implementando, desde hace un año, frente a la Procuraduría General de Justicia en la capital mexiquense.

Más de 200 habitantes de los municipios de Aculco, Jilotepec, Acambay, Atlacomulco e Ixtapaluca, se formaron para sostener mantas y carteles en lo que exigen justicia en el esclarecimiento de la muerte de “Don Manuel” Sin embargo las autoridades de la Procuraduría no han dado respuesta alguna a la demanda.

“El 6 de octubre se cumplirán tres años, no hay fuentes que corroboren fielmente en donde están los restos de “Don Manuel”; las circunstancias han encaminado a sus familiares, amigos y conocidos a no es resignarse y luchar en su memoria”, refirió Antonio de la Luz Soto, a pesar de ser ignorados por las autoridades. “Es un derecho manifestar nuestras inconformidades, de forma pacífica es la manera más correcta de hacerlo, para no ser objeto de las arbitrariedades que la ley hace cuando se rompe el orden social” finalizó.

Alumnos de Estudios Cinematográficos de UAEM presentan sus primeros documentales

Alumnos de Estudios Cinematograficos de UAEM presentan sus primeros documentales

 

Alumnos de cuarto semestre de la primera generación de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos de la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México presentaron, en el Teatro Universitario “Los Jaguares”, sus primeros documentales, que formaron parte de su evaluación final.

Mediante la presentación de los documentales “Un toque humano”, “Bómboro”, “Nuovo Estudio 54” y “Belleza foránea” se evaluó el trabajo realizado por los jóvenes en las áreas de cine, fotografía, sonido, edición, dirección y producción y tuvo la intención didáctica y pedagógica de acercar a los alumnos a la práctica y comprobación de conocimientos teóricos vistos en clase.

Ante los estudiantes que realizaron los documentales, sus familiares, los protagonistas de los documentales y alumnos del segundo semestre de la carrera, el director de la Escuela de Artes Escénicas, José Edgar Miranda Ortiz, y el coordinador de la Licenciatura en Estudios Cinematográficos, Misael Marín Sánchez, destacaron que mediante asesorías teóricas y prácticas, así como trabajo cercano de los profesores con cada uno de los equipos de filmación, se logró un trabajo digno y de calidad.

Cabe destacar que en “Un toque humano” participaron como directora, Sara Amairani Hernández Colín; fotógrafo, Juan Carlos Hernández Jiménez; en sonido, Yeimar Hernández Becerril; asistente de producción, Alexis Lamas Lizárraga, y producción, Monserrat Ortega Estrada.

En “Bómboro” la dirección estuvo a cargo de Hugo Antonio Sánchez Martínez, la fotografía fue de Pedro Alba Rodríguez, el asistente de dirección fue Tracy Gaspar Reyes, la producción de Angélica Belém Garrido y sonido de Lauro Manuel Aguilar Morales.

La dirección de “Nuovo Estudio 54” estuvo a cargo de Jorge Luis Rojas, la producción de Iván de Jesús Iturbe Martínez, la fotografía de Oscar Saénz Rodríguez y el sonido de Edgar Gómez Torres.

“Belleza foránea” estuvo bajo la dirección de Omar Alexis Subillaga Carbajal, la producción de Mariana Correa Díaz Infante, la asistente de producción fue María Fernanda Salazar López, el asistente de dirección fue Juan Alejandro Hernández Lara, el sonido estuvo a cargo de Aldo Gómora Cortéz y la fotografía a cargo de Emmanuel Serna Hernández.

Los académicos de Guión y Redacción Documental, Edición, Sonido, Cinematografía y Producción Documental de la Escuela de Artes Escénicas de la Máxima Casa de Estudios mexiquense revisaron y evaluaron los cortes finales, hicieron observaciones de corrección en cortinillas y logotipos, escala en créditos, errores en continuidad y sonido.

El INAH supervisa la restauración total de la Parroquia de la Inmaculada Concepción en Texcoco

El INAH supervisa la restauracion total de la Parroquia de la Inmaculada Concepcion en Texcoco

 

Texcoco, Méx.- Como parte de los trabajos del Proyecto “Tesoros de Texcoco”, los trabajos de restauración de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, que fueron autorizados y supervisados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), concluyeron satisfactoriamente y apegados a estrictas normas de calidad.

Tras tres meses de minucioso trabajo por parte de restauradores y arquitectos de la empresa Restauración y Construcción en General S.A. de C.V., quedó rehabilitado el exterior de la cúpula, la torre del campanario y el arco de la portada de la parroquia de la Inmaculada Concepción, uno de los tesoros de Texcoco declarado monumento nacional en dos ocasiones, 1933 y 1990.

Estas acciones fueron gestionadas por el Movimiento Antorchista de Texcoco y el ex diputado federal Brasil Acosta, para lo cual fueron etiquetados recursos federales por 10 millones de pesos para el mantenimiento de seis monumentos históricos de este municipio.

El artista plástico restaurador de bienes inmuebles, Cristian Eduardo Sánchez Hernández, explicó que la intervención realizada a la parroquia, se llevó a cabo con apego a las técnicas del siglo XVI y con la aplicación de materiales de la más alta calidad, así como por medio de un dictamen y estudios químicos.

Algunos de los trabajos ejecutados fueron la reposición y la reparación de las figuras del arco de cantera que adorna la entrada a la parroquia; la restauración de elementos ornamentales de la torre la cual luce decorada con pintura de cal en tres tonos autorizados por el INAH con base en una propuesta de las tonalidades utilizadas en el periodo de 1900. En la cúpula fueron retiradas las grietas y las fisuras; los techos fueron impermeabilizados con alumbre y jabón, método tradicional que impide el paso de la humedad y brinda ventilación a los aplanados.

Una aportación adicional fue la elaboración de material en 3D, mismo que servirá como una guía y testimonio para futuras restauraciones. “Con esta representación gráfica quedaron plasmados los detalles de la torre, la cual cuenta con elementos de barroco novohispano realizado por indígenas”, explicó el restaurador.

Al respecto, Aurelio Jiménez, de 85 años de edad ex sacristán de la parroquia, recordó que a lo largo de muchos años la Parroquia de la Conchita, fue restaurada con pequeñas aportaciones hechas por los feligreses. En este sentido, reconoció la iniciativa de Brasil Acosta, al gestionar recursos para estos trabajos.

Investigadores de la Universidad de Antioquía visitaron la UAEM Texcoco

 

Investigadores de la Universidad de Antioquia visitaron la UAEM Texcoco

Texcoco, Méx. Investigadores de la Universidad de Antioquia, Colombia, visitaron el Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el propósito de participar en el Seminario Internacional de Educación para la Sustentabilidad Comunitaria.

Los investigadores colombianos María Luisa Montoya Rendón, Ana Mercedes Ocampo, Laura Catalina Ossa Carrasquillo, Diana Patricia Guzmán Álvarez, Eliana Florez Betancur y Ramón Rivera Espinosa llevaron a cabo diversas actividades, con el objetivo de fortalecer los lazos académicos entre ambas instituciones.

Como parte de las actividades del Seminario, los especialistas impartieron diversas pláticas a la comunidad de este campus de la Autónoma mexiquense, mediante las cuales abordaron temas relacionados con la sustentabilidad y la responsabilidad de los universitarios para dar respuestas a los problemas sociales.

Además de exponer parte del trabajo que llevan a cabo en la Universidad de Antioquía, así como sus propuestas en materia de desarrollo sustentable, los expertos sudamericanos participaron en el Primer Foro Internacional de Liderazgo y Sustentabilidad y en el Foro Internacional de Interculturalidad.

Ante alumnos y profesores del Centro Universitario UAEM Texcoco, los académicos hablaron de la necesidad de generar conciencia sobre la conservación de los recursos y transformarlos en elementos que beneficien el desarrollo de las comunidades.

Aseguraron que la sustentabilidad comunitaria se refiere a buscar formas de relación productiva que transformen la organización comunitaria de manera global y con ello, ofrecer mejores niveles de vida a las poblaciones; destacaron la realización de este seminario, mediante el cual se abordaron temas de sustentabilidad comunitaria bajo perspectivas económicas, culturales, socio-políticas y ambientales.

Durante su estancia analizaron con las autoridades y académicos de este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense algunos rubros en los que se puede desarrollar trabajo conjunto en los ámbitos de la investigación, intercambio académico y estudiantil, así como promoción de la cultura de ambas naciones.

Como resultado de esta visita también se establecieron algunos compromisos que permitirán a la comunidad universitaria de ambas instituciones el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de sustentabilidad y protección del ambiente.

Precariedad en Potrero del Rey de Ecatepec

Precariedad en Potrero del Rey de Ecatepec

Ecatepec, Méx.-En las colonias populares de este municipio como en la comunidad de Potrero del Rey, miles de familias viven sin alumbrado público, sin pavimento, con calles que tienen charcos de más de un metro de longitud, administraciones van y vienen, todas prometen que pondrán manos a la obra, sin embargo pasa el tiempo y con él sus promesas, señaló la dirigente del Movimiento Antorchista en la región, Camelia Domínguez Isidoro al referirse a los incumplimientos del presidente municipal, Indalecio Ríos Velázquez.

La líder social dijo que las principales exigencias de 78 colonias marginadas, entre ellas Potrero del Rey, fueron plasmadas dentro de un pliego petitorio y entregadas a las autoridades municipales en enero de 2016, sin embargo la presidencia municipal no ha atendido a los más pobres de esta localidad.

Refirió que desde el pasado 17 de mayo, como presidente del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI) de Potrero del Rey, Constantino Madrid Mendoza solicitó al gobierno de Ecatepec, servicios básicos que necesitan los vecinos, como la pavimentación de 11 calles, reparación e instalación de alumbrado público, reforestación y recuperación de áreas verdes y deportivas, módulos de seguridad y patrullaje constante en calles que conforman esta zona, apoyos alimentarios y campañas de salud pública y limpieza, así como el apoyo para la regularización de propiedades y escrituración, entre otras, pero sólo les dan largas.

Camelia Domínguez, también novena regidora de Ecatepec, señaló que la lucha constante del pueblo organizado ha derivado beneficios para diferentes colonias populares del municipio, entre ellas Potrero del Rey, pues en ésta se han pavimentado ocho calles de las casi 75 que la conforman, Mencionó que el pasado 31 de mayo mediante una marcha que congregó a 7 mil antorchistas, mostraron que el pueblo organizado seguirá peleando por sus servicios básicos que garanticen una vida digna a los que más lo necesitan.

Presentan recinto en el que se reunirán 80 mil antorchistas ixtapaluquenses

 

Presentan recinto en el que se reuniran 80 mil antorchistas ixtapaluquenses

Ixtapaluca, Méx.- La líder antorchista y Diputada Federal Maricela Serrano Hernández, acompañada por los integrantes del Comité Seccional de Ixtapaluca, presentó oficialmente el recinto donde se realizará el festejo por los 30 años de la llegada del Movimiento Antorchista a Ixtapaluca. El lugar en el que se reunirán 80 mil ixtapaluquenses el próximo 19 de junio a las 7 de la mañana, se ubica en la Colonia El Pilar, sitio donde este lunes, la Diputada Federal transmitió a los medios asistentes el significado de este evento para todos los que actualmente encabezan este trabajo en el municipio.

Por su parte, el dirigente del seccional Ixtapaluca, Gustavo Hernández Martínez, hizo hincapié en que el festejo de los 30 años será un magno evento al que acudirán hombres y mujeres, obreros, campesinos, colonos que hace 30 años se mantenían al margen e incluso a la defensiva de un proyecto que hace algunos años encabezaban unos cuantos que sostenían que la situación en Ixtapaluca podía cambiar y a los cuales se han sumado miles de personas.

Por último, Serrano Hernández dejó abierta la invitación a todos los medios de comunicación para que asistan a presenciar este gran evento en el que miles de ixtapaluquenses “festejarán los triunfos de la organización, pero sobre todo, la unidad del pueblo organizado que está preparado para demostrar que el proyecto de miles que siguen clamando justicia, es sólo una parte de la Nación que estamos construyendo”.

Exhibieron filmes ganadores del Festival Cineminuto de la UAM Cuajimalpa del LibroFest 2016

Exhibieron filmes ganadores del Festival Cineminuto de la UAM Cuajimalpa del LibroFest 2016

 

Ciudad de México.- El Concurso Cineminuto es una iniciativa de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, que en el LibroFest 2016 presentó los trabajos ganadores de la IV Edición 2015, con el espíritu de contribuir a la promoción y divulgación del Concurso para, al mismo tiempo, instar al público asistente a la experiencia de presenciar este acto de comunicación, así como a participar con su propio video.

Con el propósito de contribuir a la riqueza cultural de la UAM, se presentaron los 24 trabajos finalistas de la IV edición de Cineminuto durante el LibroFest 2016 en la Unidad Azcapotzalco y para subrayar la invitación a todo el público a participar en el V Festival Metropolitano de Cineminuto cuya convocatoria está abierta y puede consultarse en el sitio webhttp://cineminuto.cua.uam.mx/cineminutos.html.

Carlos Saldaña Ramírez, Coordinador de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la UAM-Cuajimalpa, detalló que “la idea de este concurso es invitar a todo el mundo a hacer producción con lo que tenga a la mano”.

La III Edición del Festival Metropolitano de Cineminuto ocurrió convertido ya en un festival de carácter universitario y profesional en el que participaron gran parte de las universidades del país, públicas y privadas, productoras y directores independientes.

Los participantes provinieron de las carreras de Cine, Ciencias de la Comunicación, Diseño, hasta Sociología y Antropología Visual, y propusieron material de diversos géneros, desde ficción, documental, etnografía, antropología, animación, enviando trabajos que sumaron 104 producciones, muestra de la diversidad de temas y formatos de los que resultaron tres cineminutos ganadores del premio a lo mejor del festival. El primer lugar fue “Telares sonoros”, de Mariana Xochiquétzal Rivera; el segundo lugar lo obtuvo “Nacer”, de Christian Sarabia; y el tercer lugar fue para “Recolectora de curiosidades”, de Isabel Torres Barajas.

En octubre de 2015, se exhibieron los mejores trabajos del IV Festival Metropolitano de Cineminuto. En esa edición se contó con la presencia del reconocido realizador belga Philippe Dubois quien sustentó una conferencia magistral, consolidando con su presencia y la participación de países como Argentina, España, Venezuela y Chile, el carácter internacional de Cineminuto de la UAM-CUAJIMALPA. Asimismo se llevó a cabo el Primer Encuentro de Narrativas Audiovisuales.

Dicho evento se realizó en la Cineteca Nacional donde se proyectaron los 24 trabajos finalistas y los tres ganadores fueron: primer lugar para “De remate” de Rodrigo Colmenares, segundo para Aukaleb Ankaro, de Chile, por “No fui yo, fuimos todas”, mientras que el tercero correspondió a “Esto no es un juego” de René Rivas Contreras.

Carlos Saldaña resaltó que “cineminuto se convierte en un sensor de lo que quiere decir la sociedad, sin tema fijo, sin requisitos; es otra vía para entender las preocupaciones de los jóvenes, de la sociedad en general y al mismo tiempo está generando Narrativas y formatos y procura la convergencia de los medios de expresión visual”. El concurso cuenta con premios en numerario, de 25 mil pesos al primer lugar, 15 mil, al segundo y 10 mil al tercero.

.

Entregan material deportivo en San José del Rincón

 

Entregan material deportivo en San Jose del Rincon

San José del Rincón, Méx.- En el Valle de Toluca, con todo tipo de gestiones para mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen, enfocados a la educación, la salud, el abasto, la vivienda, el empleo, la cultura y además en impulsar el deporte, el diputado local, Fernando González Mejía, en nombre del Movimiento Antorchista, entregó material deportivo al equipo “Leones negros de San José del Rincón” de la comunidad de Palo Seco.

Delfino Martínez Díaz y Jorge Armando Morales Cruz, líderes de esa organización en la zona, repartieron once uniformes de futbol, balones y conos al equipo deportivo, explicaron a los jugadores que gracias a la gestión que se hizo ante el legislador local y el Club Espartaco, fueron favorecidos con el material que les servirá para continuar preparándose y en un futuro poder participar en la Espartaqueada Deportiva que realiza la organización cada dos años en Tecomatlán Puebla.

César González Castro sub presidente del equipo “Leones negros de San José del Rincón” dijo, “somos un equipo que se ha formado con habitantes de la comunidad, al cual se ha ido integrando poco a poco más gente, nos gusta el deporte y todos los fines de semana competimos con diversos equipos de las colonias y municipios cercanos: Nosotros no contábamos con uniformes y equipo deportivo, agradeció los uniformes y destacó “El deporte y el ejercicio se deben practicar por salud, para contrarrestar la ociosidad, la obesidad y las enfermedades propias de quienes no ejercitan su cuerpo”.

La reducción de riesgos de desastre en las Américas es responsabilidad de todos

 

La reduccion de riesgos de desastre en las Americas es responsabilidad de todos

Reducir los riesgos de desastres en los países de América compete a toda la sociedad, aseveró hoy el director de la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNISDR) en Asunción, Paraguay, ante más de 170 ministros y delegados de alto nivel de todos los países del continente.

Robert Glasser participó en la inauguración de la Reunión Ministerial para la Implementación del Marco de Sendai en las Américas, donde recordó que esta región del mundo es particularmente vulnerable a los siniestros.

“Las Américas, como todos bien sabemos, es una de las regiones más expuestas del mundo. El Niño y La Niña son uno de los desafíos que enfrentan. El Niño puede estar terminando, pero millones de personas en toda la región siguen amenazadas por la sequía y las inundaciones como resultado del fenómeno. El reciente terremoto en Ecuador subrayó nuevamente lo vulnerable que es la región a los riesgos de gran magnitud”, dijo Glasser.

Agregó que la pobreza sigue siendo una de las causas de los desastres, aunque reconoció que los países del continente han progresado en la preparación para los desastres y en la mitigación de sus efectos.

Recordó que el principal objetivo del Marco de Sendai es disminuir las pérdidas humanas y materiales causadas por los desastres y urgió a los participantes en la conferencia a establecer metas nacionales y regionales a corto y largo plazo para avanzar en ese sentido.

Glasser enfatizó que la reducción de riesgos es una responsabilidad principalmente de los gobiernos, pero añadió que la sociedad civil y el sector privado tienen un papel preponderante en la tarea.

En este sentido, exhortó a las autoridades competentes a cambiar el enfoque actual por uno que coloque a la gente en el centro de las políticas de reducción de riesgos e involucre a la ciudadanía en la labor de construir sociedades más seguras.