Inicio Blog Página 993

Apoyo psicológico a féminas en caso de ser violentadas

IApoyo psicologico a feminas en caso de ser violentadas

 

xtapaluca, Méx.- La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal (DGSCyTM) apoya a las mujeres que han sido víctimas de violencia, para que puedan enfrentar esta problemática y salir adelante, informó Luis Jorge Ortigosa Martínez, titular del departamento de Prevención del Delito, de la DGSCyTM.

Aunque no se tienen cuantificados los casos de violencia contras mujeres en el municipio, debido a la falta de denuncia por parte de las afectadas, detalló Ortigosa Martínez, cuando la policía municipal recibe notificaciones de violencia intrafamiliar, se proporciona el auxilio, así como asesoría clínica, jurídica y psicológica.

Manifestó que la tarea principal del departamento de Prevención del Delito, es concientizar a la población para evitar que sucedan casos de violencia en el núcleo. Esto, mediante pláticas en escuelas, colonias, comunidades y unidades habitacionales.

Detalló que elementos policiales ya reciben capacitación sobre la Alerta de Género, con el objetivo de sensibilizarlos y que en un futuro próximo sean parte de una célula de “policía de género.”

El protocolo de actuación ante casos de violencia, comentó, se define desde que las mujeres son capaces de hacer la denuncia para recibir ayuda. Las mujeres que han sido violentadas son protegidas y en caso necesario, canalizadas a un albergue.

Ante casos de violencia contra las mujeres, la policía municipal trabaja en coordinación con otras dependencias como el sistema DIF municipal, el Instituto para la Protección de los Derechos de las Mujeres, la Subprocuraduría de Género del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, La Armada de México y Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana.

Estas fueron las Elecciones 2016

Estas fueron las Elecciones 2016

 

Ciudad de México.- SIMEX.- Procentrhico declara, alzamos la voz los empresarios y comerciantes del centro histórico y de la Ciudad de México ante las elecciones de este fin de semana, donde se establecieron en 13 estados, 12 de ellos para elegir gobernador. Los resultados más allá del ganador reflejan claramente que la ciudadanía está hastiada, está cansada, está decepcionada de tan malos gobiernos que han tolerado y en los peores casos fomentado la corrupción a través de los mismos gobernantes. La sociedad ha madurado prueba de ello es que ha emitido un voto de castigo, que se traduce en un grito de protesta ante la impunidad, los electores ya no compran ilusiones ni se dejan comprar tan fácilmente, por el contrario, ahora castigan electoralmente a quienes han abusado del poder y se han enriquecido ilícitamente utilizando el dinero público para sus fines personales.

Pero además de ganadores y perdedores, la sociedad rechaza las campañas electorales faltas de propuesta, sin planes y programas, sin plataforma pero eso sí, llenas de lodo, de mentiras, de descalificaciones que lo único que provocan es que la sociedad se decepcione de la política partidista. Las contiendas electorales cuestan millones de pesos, son muy largas y no cumplen con el objetivo de informar al electorado sobre sus propuestas, literalmente es dinero tirado a la basura, por la falta de propuestas, por la cantidad ingente de “spots”, por las miles de toneladas de volantes, mantas, pendones y un largo etcétera de artículos publicitarios. Además por los regalos, las despensas, los tinacos, las láminas y otro largo etcétera de recursos en efectivo no fiscalizable orientados a la compra de votos. Todos los partidos fueron culpables de todos estos actos reprobables, ninguno se salva, los ciudadanos los sabemos y estamos cansados de tanto cinismo. Es tiempo de reflexionar sobre un sistema electoral realmente democrático y con mejores condiciones para fiscalizar el dinero de los partidos.

Por otro lado, el abuso del tiempo de televisión, la interrupción de programas o eventos para transmitir mensajes políticos es indignante, así como la transmisión de spots del INE para invitar a votar incluso hasta las 11 de la noche del domingo que indican una completa falta de sensibilidad por el desperdicio de tiempos oficiales en televisión, una total falta de visión en la comunicación. Adicionalmente, los programas de resultados electorales preliminares fallaron, tardaron horas en entrar en funcionamiento, aunque no se puede hablar de caídas del sistema, estos retrasos no son bien vistos por la sociedad, es necesario contar con sistemas adecuados y probados días antes de la jornada electoral, debemos asegurar que no haya ningún lugar a dudas, de ningún tipo, de ninguna naturaleza.

La ciudadanía hizo lo que le tocaba, salió a votar y esa participación fue la que decidió los resultados que hoy tenemos. No obstante, en la Ciudad de México no hubo interés, la participación fue muy baja, porque ni el gobierno ni los partidos ni los candidatos supieron informar cual era el beneficio de tener una nueva constitución. Todos ellos deben darse cuenta de que la sociedad no ve beneficios ni hace suyo este ejercicio constitucionalista que desde ya se han apropiado los partidos y en el que los ciudadanos quedaron nuevamente aislados. Es una vergüenza ver la voracidad con que pelean las curules, pero la falta de preparación para participar en la elaboración de una constitución.

Procentrhico invita a los ciudadanos a seguir participando activamente en las decisiones que afectan al Ciudad de México y a la nación. No dejemos que los políticos decidan solos nuestro futuro, este país es rico, es grande, es nuestro, exijamos más y mejores resultados a nuestros gobernantes, castiguemos a quienes abusen del poder.

Eruviel Ávila anuncia entrega de mil 700 becas al extranjero para universitarios

 

Eruviel Avila anuncia entrega de mil 700 becas al extranjero para universitarios

Tlalnepantla, Méx.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que la próxima semana se entregarán mil 700 becas al extranjero para universitarios mexiquenses, quienes irán a estudiar a 14 países como Canadá, España, Malasia, Brasil y Chile, entre otros, como parte de las acciones para elevar el índice educativo y dar vigencia a la reforma educativa en el Estado de México.

Durante la entrega de más de 5 mil laptops a estudiantes de excelencia académica, de 10 mil que se otorgarán en este ciclo escolar, y acompañado del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el gobernador Eruviel Ávila afirmó que en la entidad mexiquense se llevan a cabo este tipo de acciones para incorporar a los estudiantes a las nuevas tecnologías.

Indicó que el Estado de México se incorpora a esta nueva era de la educación para hacer vigentes las recomendaciones de la UNESCO y la UNICEF, organismos que califican al uso de las tecnologías como un derecho, así como a la Declaración del Milenio de la ONU, en la que se afirma que las tecnologías son agentes de cambio, incrementan el potencial de la industria y reducen la pobreza.

En el evento el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer reconoció al gobernador Eruviel Ávila su interés con la educación, ya que el Estado de México es la entidad que registra mayor avance en la aplicación de la reforma educativa y a los estudiantes, por su compromiso, el cual es que hará una verdadera transformación como la impulsa el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto.

El sonido de la calle presente en Carpa Astros Hip Hop Sound

 

El sonido de la calle presente en Carpa Astros Hip Hop Sound

Se llevará a cabo el Hip Hop Sound Fest 2016, el 18 de junio en la Carpa Astros, se trata de un evento de música basado en los cuatro elementos del género hip-hop: MC’s (Oral), DJ’s (Auditivo), Breakdance (Físico), y Graffiti (Visual).

Entre el talento a presentarse se encuentra La Banda Bastón, originaria de California; el rapero Charles Ans; Tino el Pingüino, Simpson Ahuevo de Hermosillo, el colectivo Vieja Guardia, Gera MXM; Hispana, que viene de Coahuila. También participarán Epnos Uno, Lng Sht, Forte Realta, Gordo Fu, Nico Maleon, Aztek 732, Los Alan Aanaya, DJ Gross, DJ Soniko, Kay Fear, Cat Scratcho, Dirty Guetto Dave, DJ Bunker y Kris Franktura.

Los boletos en preventa tienen un costo de 380 pesos y el día del evento estarán en 460 pesos.

Xóchitl Gálvez dictó la conferencia Edificios Inteligentes en el LibroFest 2016


Xochitl Galvez dicto la conferencia Edificios Inteligentes en el LibroFest 2016

Ciudad de México.- Los edificios verdes reducen significativamente el impacto al medio ambiente, tienen bajos costos de operación y promueven la productividad de los ocupantes, destacó la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez Ruíz durante su conferencia magistral “Edificios inteligentes” impartida en el marco de la celebración del Librofest 2016.

Gálvez Ruiz explicó que México es un país atrasado en estos temas, cuando los demás hablan de sustentabilidad desde muchos años antes; por ello se requiere que un edificio esté en armonía con el medio ambiente y, además, cuente con uso inteligente de tecnología.

“Un edificio sustentable puede perdurar hasta 80 años, pero es importante que estos inmuebles tengan un diseño flexible, pues pueden tener muchas modificaciones”, destacó la ingeniera y también delegada política en Miguel Hidalgo.

Añadió que debe pensarse mucho en la modularidad, de tal manera que si se requiere ampliar o reducir el edificio, tenemos que tomar en cuenta que el diseño cambiará al día siguiente.

“Los edificios inteligentes deben contar con domótica; es decir, un conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, sin dejar de lado la implementación del Facility Managment, desde el punto de vista preventivo y más no correctivo, como es habitual”, aclaró.

Xóchitl Gálvez compartió a la comunidad universitaria que previo a su participación en la política, fundó una empresa de Consultoría de Ingeniería en el Diseño de Edificios Inteligentes de nombre “High Tech Services”, que ya lleva 25 años y que hoy cuenta con 160 empleados, la cual especificó que no forma parte de conflictos de interés entre sus funciones públicas.

Ante esta experiencia, indicó que se puede innovar en la cultura de la sostenibilidad, la cual debe contemplar una ley para la construcción sostenible, donde seamos más rígidos en materia de impacto ambiental, para evitar, por ejemplo, la mezcla de las aguas negras con la potable o ahorrar hasta un 60 por ciento de energía”.

Explicó que los edificios deben de contar con una certificación LEED (por sus siglas en inglés Leadership in Energy & Environmental Design). “Hay que revisar las tendencias mundiales, hoy ya no quieren edificios que no sean verdes, pues la gente está muy sensible a los temas verdes, tenemos que explorar fuentes alternativas de energía, lo ideal de estas obras es que estén equipado con celdas solares, captación de agua pluvial, que los cuartos de maquinaria cuenten con tecnología de punta, entre otras características”, concluyó Gálvez Ruíz.

La ponencia se llevó a cabo en el auditorio W-001 de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, en el marco de la celebración del Librofest Metropolitano 2016 con la presencia del rector de esta casa de estudios, Romualdo López Zárate y el Dr. Arq. Aníbal Figueroa Castejón, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño.

Presenta Ricardo Monreal mapa delictivo en la Cuauhtémoc

Presenta Ricardo Monreal mapa delictivo en la Cuauhtemoc

 

Una de las delegaciones que se creía que eran una de las más seguras, como la Cuauhtémoc, dejó de serlo hace mucho tiempo porque se ha convertido en todo un galimatías que a conclusión se escucha entre la sociedad “¡sálvese el que pueda!”

Aun cuando el delegado cuauhtemista Ricardo Monreal Ávila hizo un llamado a crear un frente amplio para abatir la delincuencia en la Ciudad de México, reveló cifras que crean estupefacción porque a cada minuto, dicha demarcación que es el corazón de la capital de la República, se cometen delitos a diestra y siniestra a cualquier hora del día.

Reiteró su llamado para para crear un frente amplio que combata la delincuencia en la gran Ciudad, que estaría conformado desde instancias locales y federales en materia de seguridad pública, coordinado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y apoyado de una secretaría técnica.

Entrevistado al salir de la mesa de trabajo con la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa, el jefe delegacional de Cuauhtémoc señaló que cuenta con un mapa delictivo de su demarcación. Indicó que desafortunadamente no tiene facultades para intervenir y disminuir delitos de alto y bajo impacto, aunado a la disminución presupuestal que enfrentó.

Detalló a los legisladores que la población flotante equivale a cinco millones de personas que circulan diariamente, mientras que la real es de 620 mil habitantes, y eso influye en el presupuesto que nos otorgó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), acotó.

Ante el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la ALDF, diputado José Gonzalo Espina Miranda, del Partido Acción Nacional (PAN), y José Alfonso Suárez del Real y Juan Jesús Briones Monzón, ambos de Morena, especificó que tiene ubicado los lugares donde se cometen delitos como lavado de dinero, trata de personas, secuestro, extorsión y homicidios.

Pese a conocer la operatividad de las bandas criminales, las autoridades correspondientes no actúan de inmediato y pareciera que están coludidos con la delincuencia organizada.

Monreal Ávila detalló lugares y horarios con mayor índice de delincuencia; el robo a transporte público se da mayormente en la Colonia Centro, mientras que el hurto de vehículos, la colonia Santa María la Ribera es puntera. Los transeúntes son robados con mayor frecuencia de 6 a 10 de la mañana en Eje Central, República de El Salvador, Doctor Arce y Eje 1 Poniente Guerrero.

Al detallar el mapa delictivo, enunció que cinco cárteles tienen presencia en la Ciudad de México, y reconoció que con labores de inteligencia se abatiría el crimen. “No es un asunto policiaco; es un asunto social que tenemos que resolver”.

El jefe delegacional concluyó que es necesario dotar a los jefes delegacionales de facultades constitucionales y recursos económicos, además de personal especializado para enfrentar el fenómeno delincuencial.

En su oportunidad, el diputado José Espina Miranda, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, mencionó que las mesas de trabajo con los delegados son con el objetivo de obtener un diagnóstico por delegación en este tema y presentárselo al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Creemos que valdría la pena volver a reunirnos para hacer un diagnóstico presupuestal en materia de seguridad pública, agregó.

“En breve haremos un diagnóstico, en un lapso no mayor a 15 días tendremos, por delegación, estas resoluciones encaminadas a acciones determinantes en materia de seguridad en la Ciudad de México”.

Mientras que el diputado José Alfonso Suárez del Real planteó la posibilidad de que la VII Legislatura genere una nueva forma de presupuesto en materia de seguridad pública y no en obras, como actualmente se realiza.

Finalmente, Jesús Armando López Velarde Campa, de Movimiento Ciudadano, dijo que la educación, salud, cultura y deporte son los ejes de mayor importancia para erradicar la delincuencia en la metrópoli.[email protected]

La segunda Feria del Charro Carnavalero ya tiene reina

 

La segunda Feria del Charro Carnavalero ya tiene reina

La Paz, Méx.- El patronato de la Feria del Charro Carnavalero realizó un certamen en el que eligieron a la joven Tania Belén Ruiz Escalante, como reina de la feria en su segunda edición 2016. Después de que el jurado honorario presidido por el diputado local Fernando González, el cantante de La Paz Mario Ramírez “El Capiro”, Manuel Villavicencio Luna, bisnieto de la fundadora de la música de carnaval, la señorita, María Abundia Isabel Carbonell Martínez, e importantes fundadores de comparsas de los cuatro pueblos.

Al respecto el diputado Fernando González, explicó que se pretende impulsar la Feria del Charro Carnavalero, hacer un homenaje a la cultura del carnaval y rescatarla para que las nuevas generaciones no la olviden o la tergiversen.

Cada participante realizó una pasarela con vestido de noche, una prueba de improvisación y desenvolvimiento escénico, un baile individual de carnaval y respondieron una pregunta sobre historia del carnaval. Después de realizar sus pruebas, el jurado eligió como ganadora a Tania Belén Ruiz de 18 años de edad, quien es originaria del pueblo de La Magdalena Atlicpac, integrante de la comparsa “Fundación Cardenales” y comentó que baila carnaval desde que tienen uso de razón.

En su discurso, Fernando González Mejía anunció el inicio de las gestiones para el remozamiento de las plazas cívicas del pueblo de San Salvador Tecamachalco y de La Magdalena Atlicpac.

Con la nueva reina la feria, inician, formalmente, los trabajos de difusión de la segunda Feria del Charro Carnavalero, que se llevará a cabo del 28 al 31 de julio en el pueblo de la Magdalena.

Necesario consolidar el servicio de carrera policial

Necesario consolidar el servicio de carrera policial

 

Ciudad de México.– Para continuar con el desarrollo de la policía en México, el diputado federal por la V Circunscripción, Carlos Iriarte Mercado, afirmó que es necesario consolidar el servicio policial, el cual permita que los elementos de seguridad alcancen mejores condiciones en el ámbito personal, profesional y patrimonial.

Al participar en la mesa de diálogo, “Y la policía, ¿cómo va?”, durante el 8° Foro Nacional de Seguridad y Justicia, Iriarte Mercado afirmó que el trabajo legislativo busca dar mayores oportunidades de desarrollo a las personas que tienen como vocación de vida salvaguardar a la ciudadanía.

El también secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la LXIII Legislatura Federal indicó que el sistema de incentivos empieza desde lo individual, es decir, desde que la persona se da cuenta de su vocación de servir y busca desarrollarse profesionalmente, hasta que este crecimiento es valorado por la institución en la que se desempeña.

Los estímulos –agregó– van más allá del ingreso, de las herramientas para el desempeño, la capacitación continua, la formación, el proceso de reclutamiento y la especialización, pues llegan hasta el momento en el que el policía tiene un desarrollo integral.

El diputado federal puntualizó que la posición de los elementos de la policía en el país juegan un papel fundamental para el desarrollo de la sociedad, razón por la cual el trabajo legislativo busca aportar lo mejor para que haya un servicio de carrera, pues con éste se trata de dar seguridad social a quienes nos brindan seguridad, esto es, proporcionarles un horizonte de largo plazo en el servicio para que alcance sus aspiraciones profesionales y personales desempeñando con convicción su vocación de vida.

Asimismo, subrayó que el mejor referente de confianza es el que la sociedad deposita en sus autoridades y en particular en quienes nos brindan seguridad, ya que la labor de un policía es reconocida por su familia, por sus vecinos y por la ciudadanía en general, pues no hay mejor incentivo que el reconocimiento social, porque el uniforme expresa una vocación de vida.

En este espacio se contó con la participación de especialistas en el tema como Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Bernardo León Olea, comisionado de Seguridad Municipal de Morelia, Enrique Francisco Galindo Ceballos, comisionado general de la Policía Federal, y María Elena Morera Mitre, de Ciudadanos por una Causa en Común, AC, así como el moderador, Marino Pérez Espino, de PROJUSTICIA.

Los especialistas coincidieron en que debe continuar la capacitación de los policías para darles herramientas y buscar que cuenten con mejores prestaciones y salarios, para dignificar su desempeño y labor en la seguridad ciudadana.

En esta ocasión, el 8° Foro Nacional de Seguridad y Justicia tuvo como tema central realizar un balance sobre la implementación y establecer nuevas metas para la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal en México.

Diputado fomenta la cultura y el deporte entre los jóvenes

 

Diputado fomenta la cultura y el deporte entre los jovenes

La Paz, Méx.- El diputado local, Fernando González Mejía y la delegada de La Magdalena, Leticia Alfaro Nequiz, organizaron una verbena cultural y un concurso de grafiti en el deportivo Santa Marta, ubicado en el pueblo de la Magdalena Atlicpac, del municipio de La Paz.

Poco más de 100 jóvenes se dieron cita en el concurso de grafiti para realizar sus murales con el tema de: “fomento al deporte popular”. Además, los habitantes del pueblo de la Magdalena asistieron para presenciar el proceso de dibujo y disfrutar de las actividades de la verbena cultural, entre ellas, pinta caritas, cuenta cuentos, dibujos con acuarelas, cantantes de rap y talleres lúdicos.

“La propuesta de este tipo de concursos surge porque los jóvenes, cada vez que realizamos reuniones, me piden tres cosas: en dónde van a hacer deporte de calidad y popular, espacios para exponer sus diferentes géneros musicales y me piden espacios para que puedan expresar, con murales de grafiti temáticos, su concepción sobre la sociedad”, comentó Fernando González.

Esta verbena cultural y el concurso son parte de la iniciativa y compromiso del diputado local antorchista para rescatar el espacio del deportivo Santa Marta. Debido a las gestiones realizadas por el Movimiento Antorchista ante las instancias del orden federal se invertirán 10 millones de pesos para la primera etapa de remozamiento del lugar.

“Pretendemos gestionar lo necesario para construir un gimnasio polivalente, remodelar las canchas existentes, que actualmente están muy deterioradas y, finalmente, queremos construir una alberca semi olímpica para beneficio de todos los habitantes”, afirmó Fernando González Mejía, diputado local de La Paz.

Esfuerzo permanente de la UAEM para que ningún estudiante abandone sus estudios

Esfuerzo permanente de la UAEM para que ningun estudiante abandone sus estudios

 

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México realiza un esfuerzo permanente para que “ningún alumno abandone sus estudios por situaciones económicas”, aseveró el rector Jorge Olvera García, quien junto con el presidente de la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño, destacó que la institución ofrece más de 40 modalidades de becas.

Al entregar becas de Titulación, Movilidad y “Lic. Adolfo López Mateos” –de reciente creación- a 24 alumnos, sostuvo que la Autónoma mexiquense refrenda su compromiso para no reducir el número de apoyos económicos en beneficio de los estudiantes.

En la Sala “Dr. Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría, donde se dieron cita la secretaria de Extensión y Vinculación de la UAEM, María de los Ángeles Bernal García, y la directora ejecutiva de la Fundación, Mariana Sánchez Garay, el rector reconoció la sensibilidad del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, con respecto a la educación, cuyo principio se basa en la democracia, la igualdad y la sustentabilidad.

Ante el vocal del Consejo Directivo de la Fundación, Enrique Laurent Martínez, Jorge Olvera García reconoció el esfuerzo del también presidente del Colegio Mexiquense, Humberto Benítez Treviño, para recaudar fondos a través de eventos artísticos y deportivos; subrayó que la asociación civil ha logrado entregar cerca de 600 becas mensuales, contribuyendo de manera importante a asegurar el prestigio que por la calidad de su oferta educativa distingue a la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

En presencia de los becarios de los planteles “Cuauhtémoc” y “Dr. Ángel María Garibay K.” de la Escuela Preparatoria, así como las facultades de Geografía, Antropología, Medicina, Derecho, Lenguas, Turismo, Contaduría y Administración, Ciencias Agrícolas y Artes, además de los Centros Universitarios UAEM Ecatepec y Texcoco, Humberto Benítez Treviño resaltó que la Administración 2013-2017 de la UAEM eleva la calidad profesional de la institución, que camina a la par de la modernización.

El presidente de la Fundación UAEMéx indicó que 70 por ciento de los becarios son mujeres, asimismo se han entregado 350 Becas de Movilidad Internacional que han permitido a los alumnos de la UAEM perfeccionar sus conocimientos en prestigiosas instituciones de educación superior de diversas naciones.

Al referir que la educación siempre será un igualador social, Benítez Treviño enfatizó que los becarios reúnen diversos requisitos, como alta capacidad intelectual, escasos recursos y el temple para sobresalir ante las adversidades.

Cinvestav organiza Simposio La evolución de los antiparasitarios

 

Cinvestav organiza Simposio La evolucion de los antiparasitarios

La búsqueda y desarrollo de medicamentos antiparasitarios basados en la etnobotánica, a partir de plantas o bacterias, así como de procesos de síntesis química, ha permitido a los investigadores obtener nuevas moléculas que tienen una importante actividad terapéutica para combatir algunas enfermedades parasitarias como la giardiasis o la malaria.


Sin embargo, el uso y el abuso de las propiedades de algunos de estos productos naturales sobre diversos parásitos pueden, eventualmente, constituirse como contaminantes con efectos negativos en los ecosistemas humanos y generar resistencia, son premisas que forman parte de las conclusiones del Simposio “La evolución de los antiparasitarios”, organizado por el Cinvestav y la Sociedad Mexicana de Parasitología.


Por ejemplo, Raúl Argüello García, miembro del Departamento de Genética y Bilogía Molecular, presentó evidencias experimentales que documentan el efecto antiparasitario de extractos del ajo y sus derivados de tipo tioalil en contra del patógeno Giardia duodenalis, que provoca diarrea y en los niños limita la absorción de nutrientes en el intestino.


En su ponencia titulada “Análisis in vitro e in vivo del efecto de derivados tipo tiolil del ajo (allium sativum) sobre el parásito Guiardia duodenalis”, Argüello García identificó a la alicina como el compuesto mayoritario que es responsable del efecto citocida del ajo.
En los experimentos se observó que este compuesto tiene eficacia terapéutica en giardiasis experimental en el modelo animal de jerbos, así como un mecanismo de acción citolítico asociado a un proceso de muerte celular tipo necrótico, el cual es distinto del tipo apoptótico (muerte celular programada) que se ha observado con los fármacos empleados comúnmente en el tratamiento de la citada enfermedad.


Una particularidad del ajo es su alto contenido de compuestos organosulfurados (que contienen azufre) y una sustancia llamada alina que interactuar con la enzima alinasa se combinan, para dar forma a la alicinacuyos efectos citocidas presentan beneficios terapéuticos contra Giardia “De esta manera se abren nuevas alternativas de tratamiento para la giardiasis, enfermedad altamente prevalente en niños”, explicó Argüello García.


En su oportunidad, Fidel de la Cruz Hernández Hernández, investigador del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, expuso que los medicamentos han sido fundamentales en la lucha contra la malaria y entre ellos la cloroquina (CQ), un derivado de la quinina, fue durante muchos años el estándar, aunque de manera posterior aparecieron parásitos resistentes a ella, en especial durante la guerra de Vietnam.


Los vietnamitas, carentes de un sistema de investigación, solicitaron ayuda a China, cuyo gobierno inició el proyecto 523 (que corresponde a su fecha de inicio: mayo 23). “En este contexto, el grupo de trabajo de la profesora Youyou Tu, evaluó el efecto antiparasitario de 200 recetas de medicina tradicional china utilizando al ratón como modelo experimental”, explicó el investigador.

El trabajo de Youyou Tu descubrió que preparados del “ajenjo dulce” (Artemisia annua; Qinghao) son efectivos en contra la malaria. La extracción en frío es clave en la obtención del compuesto activo ya que la molécula de artemisinina tiene un grupo peróxido sensible a temperatura; por este descubrimiento se le otorgó el Premio Nobel de medicina en 2015.


En la actualidad, la artemisinina es un medicamento excelente en el tratamiento del paludismo; sin embargo en el mundo, sobre todo en Asia, ya hay cepas de P. falciparum resistentes al compuesto, y para combatirlas se usan combinaciones de artemisinina con otros medicamentos. Dada la rápida adaptación del parásito, se prevé que en la “carrera armamentista”, entre el agente infeccioso y la humanidad, será necesario descubrir y desarrollar nuevos medicamentos, aseguró De la Cruz Hernández.

El simposio, coordinado por Guadalupe Ortega Pierres, también tuvo participación de investigadores como Rafael Castillo Bocanegra, que expuso aspectos sobre el diseño de nuevos derivados del bencimidazol como inhibidores de la arginasa de Leishmania mexicana y Raúl Romero Cabello que habló sobre los diversos usos de la Ivermectina.


Asimismo, Pablo Martínez Labat estableció la necesidad de producir alimentos, de origen vegetal o animal, para cubrir las necesidades de la población humana, así como los riesgos sanitarios y medio ambientales que conlleva su producción, y Martha Ponce Macotela se pronunció por la búsqueda de nuevos antiparasitarios con base en la etnobotánica.

Nace la oportunidad de un Veracruz Libre y próspero

Nace la oportunidad de un Veracruz Libre y prospero

 

Xalapa, Ver .- Con la certeza de que hoy nace para Veracruz la oportunidad de construir un futuro libre de corruptelas, violencia e impunidad, Enrique Cambranis Torres celebró el logro histórico de haber expulsado al PRI por primera vez del gobierno de Veracruz y se sumó a las celebraciones de la Coalición PAN-PRD por la victoria del gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares.

El diputado panista confió en que la suma de esfuerzos lograda durante la campaña electoral se traducirá en un gobierno de unidad, comprometido con la construcción de un Veracruz próspero, capaz de aprovechar la riqueza de recursos naturales y humanos para provocar crecimiento económico y fomentar el desarrollo de la entidad.

Enrique Cambranis dijo que es momento de aprovechar el impulso de cambio para provocar una transformación de fondo, donde se reconfiguren los organismos estatales, se reorganice la economía del estado, se establezca una mejor relación con los municipios, y ante todo se salden las deudas pendientes con los veracruzanos.

Cambranis Torres consideró que Veracruz cuenta con tierras fértiles, centros portuarios, riquezas naturales, recursos humanos y atractivos turísticos, que deberán convertirlo en un estado líder en el contexto nacional.

CLAUSURAN CON GRAN ÉXITO EL LIBROFEST 2016

CLAUSURAN CON GRAN EXITO EL LIBROFEST 2016

 

Ciudad de México .- Con una asistencia de aproximadamente 18,000 personas durante los seis días del LibroFest, el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A), Romualdo López Zárate clausuró la edición 2016.

López Zárate explicó que es esencial la cultura, lo que le da razón de ser al LibroFest Metropolitano. “Nos da nostalgia que se termine esta edición, pues se trata de un trabajo que lleva meses, pero vale la pena pues es un esfuerzo por llevar a la comunidad, además de la cultura, el sentido de solidaridad”, destacó el académico.

El LibroFest logró que en esta edición existiera la participación del municipio de Tlalnepantla, la del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México, que ofrecieron una serie de actividades para la comunidad universitaria y el público en general.

En esta ocasión en el LibroFest participaron 60 editoriales, entre las que destacan Selecciones Readers Digest, Librerías Gandhi, Siglo XXI Editores, Fondo de Cultura Económica, Libros UNAM, NBK Libros, Editorial Trilce, Dirección de Publicaciones del IPN, Ediciones del Lirio, Editorial Trillas, Grupo Editorial Éxodo, Editorial Novum, Editorial Educal, Ediciones Urano, Sísifo Ediciones y Editorial Trillas, por mencionar algunos.

Además se contó con la colaboración de 150 voluntarios que forman parte de la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Metropolitana y asistieron más de 1,500 niños de las escuelas públicas y privadas que se encuentran alrededor de la casa de estudios de Azcapotzalco.

Finalmente, Oscar Lozano, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM- Azcapotzalco e integrante del Comité organizador del LibroFest 2016, expresó su alegría por llegar con buenos resultados, donde la UAM extrapoló la cultura, consolidándose día con día.

El próximo año el LibroFest regresará con más actividades y se prevé la participación de más editoriales, con el fin de integrar a la comunidad estudiantil, académica y más allá de los alrededores de Azcapotzalco.

Piden al Ayuntamiento de Texcoco respeto a la gestión ciudadana de obras públicas

 

Piden al Ayuntamiento de Texcoco respeto a la gestion ciudadana de obras publicas

Texcoco, Méx.- Habitantes de Lomas de Cristo, Guadalupe Victoria y Huizachal solicitaron al gobierno municipal que preside Higinio Martínez Miranda “no colgarse del trabajo de gestión de los vecinos y del doctor Brasil Acosta”, con el cual han sido construidas cerca de 100 obras publicas en Texcoco, asimismo pidieron respeto al trabajo de gestión de obras realizado por los colonos.

Los vecinos de Lomas de Cristo reprobaron que tras padecer por más de 15 años los lodazales, la falta de drenaje y otras carencias, el Ayuntamiento intente adjudicarse obras que no construyó. “Queremos que todo Texcoco sepa que nosotros nos organizamos por medio de comités de obras y con apoyo del ex diputado Brasil Acosta logramos los pavimentos de las calles Huexotla, Cempohuallan y Tezoyoncan, expresó Miguel Martínez, representante vecinal.

En San Luis Huexotla los vecinos denunciaron un constante asedio de las autoridades municipales y bloqueos injustificados durante la construcción de la calle Camino a Minas del sector 4 en San Luis Huexotla, explicó Margarita Méndez Toris, beneficiaria de la obra.Enrique Juárez Marín de 71 años, mostró su inconformidad luego de que el Ayuntamiento ordenara la clausura de una obra de drenaje para 600 familias que habitan sin el servicio desde hace 20 años en el Ejido Huizachal.

Cristina Nieto Sánchez, quien ha vivido 49 años en la colonia Guadalupe Victoria, señaló que nunca han tenido agua potable de la red, mucho menos drenaje y pavimentos. En este lugar además del drenaje, el Movimiento Antorchista construye un puente peatonal para quienes atraviesan el Circuito Exterior Mexiquense,los habitantes solicitaron al Ayuntamiento respeto a sus derechos como ciudadanos y a no tomar represalias por trabajar con una organización social cuyo trabajo de gestión ha rendido resultados.

Alpinista que conquistó el Everest enseña como triunfar

 

Alpinista que conquisto el Everest ensena como triunfar

Ciudad de México.- Durante el LibroFest 2016 de la Universidad Autónoma Metropolitana, Elsa Ávila, egresada de la UAM y primera mujer latinoamericana en ascender hasta la cumbre del Everest, brindó una conferencia magistral titulada “Trabajo en equipo y liderazgo” en la cual, a través de ir haciendo paralelismos con sus experiencias como montañista, mujer, madre y empresaria motivacional, ha descubierto una vía exitosa para ejercer el liderazgo.

En el auditorio K-001 de la Unidad Azcapotzalco de la UAM, contó con la asistencia de alumnos de ingeniería y ciencias sociales interesados en insertarse en la sociedad con una actitud positiva. Ante ellos, la también ingeniera civil dijo: “la vida es como una montaña, tiene rutas que ponen a prueba nuestras convicciones, ante ellas hay que avanzar, continuar, no darse por vencido, y eso depende de nuestra preparación y fortaleza física, mental y espiritual”.

Dijo que es común escuchar tradicionalmente que existen límites, sin embargo, ella ha podido constatar que éstos son mentales y que muchas veces sólo introducen miedo y freno a los sueños a que toda persona tiene derecho. “No seamos limitadores de nuestra propia vida, ¿Cuáles son los límites que puedo tener?, ¿Cómo puedo superarlos?, entonces nos damos cuenta que el miedo es más mental y aunque es instintivo ante lo desconocido o amenaza, lo importante es atreverse a vencerlo; es notorio cómo a lo largo de la vida vamos comprando limitantes que nos detienen a lograr nuestros ideales”, agregó al inicio de su presentación.

A través de un vídeo en que fue presentando las cumbres que ha acometido, relató cómo desde sus inicios, cuando ella sólo realizaba ascensos en roca, su primera meta fue ascender una peña vertical de 170 metros en Yosemite, conocida como “La gran pared” y escuchaba de los demás, hasta de sus compañeros montañistas, “qué bárbara, no vas a poder”, y entonces, cuando tenía menos de 20 años de edad, dijo para sí, “voy a prepararme intensamente para intentarlo” y lo consiguió.

Narró cómo 10 años después, ya siendo madre, sintió que ya estaba lista para el Everest, “regresé y desde el avión iba pensando, ‘¿acaso me llama la montaña?’. Y en esa ocasión mayo de 1999, no sin tropiezos, avalanchas, viento, accidentes de alpinistas amigos y conocidos, pude llegar a la punta, a la cumbre. La sensación es indescriptible, las montañas, nubes, todo a la vista. Me tomé la foto, y ojo, el momento cumbre no es la cumbre, falta el descenso”.

En este punto Elsa ligó su experiencia con el trabajo en equipo al señalar que aunque llegar a la meta era su sueño, no lo consiguió sola, pues en la ocasión que sufrió hipoxia y no llegó a la cima del Everest, el guía de la región conocido como sherpa, otros miembros del ascenso, estuvieron con ella para auxiliarla y ayudarla a bajar al campamento, “para encabezar tu sueño o liderar un proyecto tienes que aprender a pedir ayuda y sumar fuerzas con los demás, mantener vivo el espíritu de colaboración”.

Divorciada del también alpinista Carlos Carsolio, contrajo nuevas nupcias y se dedicó a proyectos que capitalizarán en favor de los demás su experiencia y la vida le ofreció una nueva cima: conquistar su salud. En 2002 sufrió un infarto que le produjo fibrilación auricular y cuatro accidentes vasculares cerebrales que pueden devenir en pérdida del habla o del movimiento.

“Mantenerse vivo, es un gran triunfo, aún en las condiciones más adversas hay que continuar con metas, con entregarse al sueño inmediato y conjuntar los esfuerzos de quienes están ahí para ayudar a conseguirlo. Atrévete a soñar, rompe paradigmas, entrégate a la aventura de vivir cada instante con determinación y pasión”, concluyó.

Su filosofía, logros y tropiezos los recogió en un libro titulado “Triunfar al extremo”. Con 53 años de edad, la ahora empresaria dirige su propio centro de conferencias, cuida de su salud, trabaja en pro de causas civiles y tiene como próxima cima la creación de una fundación para el apoyo y difusión del combate a los accidentes cerebrovasculares. “Descubrirás que la resultante de atreverse a soñar es la cumbre, una vez ahí busca nuevas cimas”.