Inicio Blog Página 994

Antología arte de Chimalhuacán

 

Antologia arte de Chimalhuacan

La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, inauguró la exposición de pintura Antología del colectivo Expresión Urbana (EXU), la cual está integrada por artistas de la región.

En el evento, la alcaldesa reconoció el talento de los jóvenes chimalhuacanos quienes en su búsqueda por promover su arte, encontraron en el Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl “el mejor espacio para mostrar a su gente el talento que han desarrollado y que les permite plasmar conceptos realistas y surrealistas en pinturas”.

Asimismo, la edil invitó a la población a disfrutar de esta muestra artística que permanecerá abierta al público de manera gratuita hasta el próximo 25 de junio para dar paso en el mes de septiembre a una galería de la Ciudad de México, a través de la Asociación Civil México-Japonesa.

“En esta inauguración nos acompaña la representante de la asociación México Japonesa, Midori Susuki, quien se interesó por el arte de nuestros jóvenes chimalhuacanos y quienes expondrán sus pinturas a los habitantes de la Ciudad de México, lo cual nos hace sentir orgullosos de que pongan muy en alto el nombre de este municipio mexiquense”, comentó.

Por su parte, el coordinador del colectivo EXU, Arturo Lemus Beltrán, comentó que la muestra Antología es una colección de 42 pinturas que muestra la visión de los artistas; sueños, emociones, el mundo y la vida.

“Agradecemos a las autoridades que nos den la oportunidad de compartir nuestro talento y obras a nuestros vecinos, familia y habitantes de Chimalhuacán, este municipio que nos vio crecer y que también ha sido fuente de inspiración”, manifestó.

El Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl abre sus puertas todos los días de 9:00 a 18:00 horas; el público podrá apreciar además de la exposición, los conciertos que se realizan los sábados y domingos la Orquesta Sinfónica Independencia, entre otras agrupaciones municipales.

Antorcha Magisterial impulsa la cultura en Chimalhuacán

 

Antorcha Magisterial impulsa la cultura en Chimalhuacan

Chimalhuacán, Méx.- Para promover la cultura y sensibilizar al pueblo, Antorcha Magisterial organizó una Gala Cultural en el Teatro Auditorio Humberto Vidal Mendoza, donde las escuelas pertenecientes al Movimiento Antorchista de Chimalhuacán ejecutaron más de 30 números que incluyeron: poesía individual y coral; bailes representativos de diferentes estados de la República e interpretaciones musicales.

Ante un recinto completamente abarrotado, Marco Antonio Durán Rivera, dirigió un mensaje a los presentes, resaltando que dicha gala era para mostrar la labor de la organización para hacer llegar la cultura al pueblo, ya que es una forma de sensibilizar a la gente, y ‘la tarea de educar al ‘hombre nuevo’ no solamente es cuestión de conocimientos, aprendizajes mecánicos y aprendizajes de la ciencia, sino que implica hacer sensible al alumno, consciente de la realidad en la que vive, y sobre todo hacerlo conscientes de la necesidad de la transformación en una sociedad diferente”.

Durante la gala fueron interpretados cuadros folclóricos de los estados de Veracruz, Michoacán, Sinaloa, Baja California e Hidalgo; en cuanto a poesía, Erick Salazar Centeno, de la Primaria Jaime Torres Bodet, declamó ‘la maestra rural’, mientras que participantes de la institución Emiliano Zapata, recitaron coralmente ‘Profano’. En lo referente a interpretación musical, Jaqueline Cruz Reyes, de la primaria México Prehispánico, cantó ‘Palomita de ojos negros’, y el coro de la escuela Melchor Ocampo ejecutó ‘boliviana’, por mencionar algunos y presentaron un cuadro de danzas del Estado de Yucatán.

Ganó la democracia y comenzará la construcción de un Veracruz diferente

 

Gano la democracia y comenzara la construccion de un Veracruz diferente

Xalapa, Ver .- Me quiero sumar al festejo de los ciudadanos veracruzanos que con su voto en esta jornada electoral han logrado coronar el sueño largamente anhelado de sacar del Palacio de Gobierno al PRI, para formar hoy una nueva administración coaligada con el PRD y comenzar a construir un Veracruz diferente, dijo en los últimos minutos de esta noche el diputado federal Enrique Cambranis Torres, tras conocer el conteo rápido de la elección para gobernador.

Felicitó también a Miguel Ángel Yunes Linares, nuevo gobernador del Estado, por haber logrado atraer las simpatías de los ciudadanos cansados de los anteriores gobiernos de Veracruz y convencerlos de salir a votar por su propuesta de gobierno, a pesar de la intimidación que se suscitó durante las horas previas a la jornada electoral.

“Quiero felicitar a los veracruzanos porque hoy le han dado un verdadero valor a su prerrogativa como ciudadanos y ejercieron su derecho de elegir por la mejor propuesta de gobierno para que nuestro estado tenga un mejor futuro; y lo más importante, ganó la democracia, que es el poder del pueblo para elegir a sus gobernantes”.

Contaminación ambiental en San José del Rincón

 

Contaminacion ambiental en San Jose del Rincon

San José del Rincón, Méx.- Los habitantes de la comunidad La Providencia, al igual que otros barrios cercanos, sufren de contaminación ambiental debido a un drenaje de más de 200 metros que se encuentra al aire libre y que desemboca en manantiales contaminándolos.

Desde hace 15 años, esta comunidad padece enfermedades estomacales y respiratorias, por los pestilentes olores debido a las aguas residuales a la intemperie, lo cual causa un aqueje de los habitantes ante las autoridades, pues el problema ha sido reportado desde administraciones pasadas sin obtener alguna solución.

“Las autoridades no le hacen caso a uno, ahorita le pedimos Jesús Rangel, presidente actual, que solucione el problema y nada; también se lo pedimos a su hermano, que fue presidente, a varios presidentes pero no nos han resuelto desde hace más de 15 años”, expresó Javier Vilchis Carbajal, habitante de la Providencia en San José del Rincón, comentó que las pocas veces en que han ido ingenieros a revisar el problema y buscar solución, no hacen los estudios correspondientes para la planeación adecuada y tampoco buscan otras alternativas.

Los residuos de drenajes de casas y desechos de negocios incluyendo de carnicerías, bajan por el drenaje al aire libre, el problema requiere sistemas de canalización, tratamiento y desalojo, para evitar su desagüe en aguas de manantial de la zona, lo que genera graves problemas de contaminación, además las aguas negras sin tratar llevan una peligrosa carga de bacterias infecciosas, virus, parásitos, y sustancias químicas tóxicas; proliferación de plagas como mosquitos, los cuales pueden propagar enfermedades o existe el peligro de que las personas caigan al drenaje.

La contaminación de los sistemas de drenaje es un problema del medio ambiente y de salud pública; es por eso que los habitantes recurren a solicitar ayuda a Movimiento Antorchista para que se frene el problema y se evite la contaminación de los manantiales de la colonia.

Expertos de Naciones Unidas instan a todos los gobiernos a proteger a las personas defensoras de derechos ambientales.

 

Expertos de Naciones Unidas instan a todos los gobiernos a proteger a las personas defensoras de derechos ambientales

GINEBRA. SIMEX.–Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el próximo domingo 5 de junio, tres expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas hicieron un llamado a todos los gobiernos a proteger a las personas defensoras de derechos ambientales y de la tierra.

El Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente, John Knox; el Relator Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, y la Relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli Corpuz, enfatizaron que proteger a las personas defensoras de derechos ambientales es crucial para proteger el medio ambiente y los derechos humanos que dependen del mismo.

“Defender el medio ambiente puede ser una tarea peligrosa e incluso mortal. Bertha Cáceres, la ganadora del Premio Goldman asesinada en Honduras en marzo, es sólo una de las docenas de ambientalistas asesinados este año.

Cada semana, en promedio, dos activistas de los derechos ambientales y de la tierra son asesinados y los números están empeorando, según la ONG internacional Global Witness. La situación es especialmente grave en América Latina y el Sudeste Asiático, pero afecta a cada región del mundo. Es realmente una epidemia mundial.

En este Día Mundial del Medio Ambiente, queremos subrayar que las personas defensoras de los derechos ambientales deben ser celebradas como héroes por ponerse a sí mismas en riesgo para así defender los derechos y el bienestar de las demás personas. En vez de esto, a menudo son señalados como si fueran enemigos de su país.

Los valientes hombres y mujeres que trabajan para proteger el medio ambiente son rutinariamente acosados, amenazados, detenidos ilegalmente, e incluso asesinados, simplemente por oponerse a poderosos intereses económicos y gubernamentales empeñados en explotar y destruir el medio ambiente del que todas y todos dependemos.

El disfrute de una amplia gama de derechos humanos, incluidos los derechos a la vida, la salud, los alimentos, el agua y la vivienda, dependen de un medio ambiente sano y sostenible. Quienes trabajan para proteger el medio ambiente no son sólo los defensores del medio ambiente, son también defensores de los derechos humanos.

En marzo de 2016, el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución que exige a los Estados que garanticen los derechos y la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos, incluidos quienes trabajan para lograr la realización de los derechos económicos, sociales y culturales.

Ese fue un paso positivo, pero los gobiernos deben hacer mucho más. Tienen la obligación bajo las normas de derechos humanos de proteger los derechos a la libertad de expresión y asociación de los ambientalistas respondiendo rápida y efectivamente a las amenazas, investigando sin demora los de actos de acoso y violencia, protegiendo la vida de las personas en riesgo, y llevando a los responsables ante la justicia.

Los Estados también deben adoptar e implementar mecanismos que permitan a las personas defensoras comunicar sus quejas, exigir responsabilidades y obtener reparación efectiva por las violaciones a sus derechos, sin temor a intimidación.

Los estados también deben tomar medidas adicionales para salvaguardar los derechos de los miembros de las comunidades marginadas y vulnerables, especialmente de los pueblos indígenas, que son particularmente susceptibles a los daños ambientales. Actualmente los estados están fallando en cumplir con estas obligaciones. De los cerca de 1,000 asesinatos reportados durante la última década, en menos de 10 se han producido condenas.

Durante el último año, la comunidad internacional ha alcanzado un consenso sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible como una hoja de ruta para un futuro más sostenible, próspero y equitativo. Sin embargo, estos objetivos no pueden cumplirse si quienes están en la primera línea de defensa del desarrollo sostenible no son protegidos.

Es irónico que las personas defensoras de los derechos ambientales a menudo son calificadas como “anti-desarrollo”, cuando, al trabajar para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible, son en realidad más pro-desarrollo que las empresas y los gobiernos que se oponen a ellos.

La protección de las personas defensoras de derechos humanos ambientales es crucial para proteger el medio ambiente y los derechos humanos que dependen del mismo, y los gobiernos nunca deben olvidarlo.


La ley 3 de 3 es una cortina de humo opina Ackerman en el LibroFest 2016

 

La ley 3 de 3 es una cortina de humo opina Ackerman en el LibroFest 2016

Ciudad de México .- La Ley 3 de 3 es como el Teletón; una cortina de humo donde se contempla una causa importante, pero en lugar de realmente organizar a la gente para luchar y cambiar la forma en que funcionan las instituciones o que haya una protección real, lo que se propone son salidas fáciles, pero en lo que concluye es sólo reforzar este mismo problema, destacó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), John Mill Ackerman al concluir la presentación de su libro “El mito de la transición democrática”, durante el Librofest 2016.

“La Ley 3 de 3 está siendo negociada por un grupo específico, donde al parecer hay muchos obstáculos y al final la Ley Anticorrupción es probable que no sea la que se propuso en un inicio para recabar las firmas, por lo que podría haber una traición de los representantes hacia los firmantes, aunque espero que no sea así”, destacó el escritor.

Añadió que las leyes anticorrupción se han hecho desde hace 20 años, pues ya existe la autonomía a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con el fin de combatir la corrupción; existe también una Ley de Transparencia, así como el Artículo 6to de la Constitución, por lo que se apuesta a la vía fracasada, la vieja política, por lo que destacó, lo que debemos ajustar es la vía política; es decir, tomar las instituciones públicas y ponerlas al servicio de la sociedad para que realmente sirvan. “Poner un secretario de Defensa que tenga como prioridad a los mexicanos y dejar de seguir órdenes del gobierno de los Estados Unidos, principal causa de represión en el país.

Por ello, Ackerman destacó que el libro “El mito de la transición democrática” fue escrito como un llamado para despertar, una invitación a la rebeldía, donde se tiene que partir de una gran mentira, ya que durante mucho tiempo se ha asegurado que los mexicanos son inconscientes y apáticos.

“Nos invitan a sentirnos mal por el simple hecho de ser mexicanos, llaman a despolitizar a la sociedad mexicana, hacen pensar que la política es una pérdida de tiempo, pero esto no es un fenómeno nuevo, pues siempre nos han querido vender la institucionalidad del estado mexicano”, puntualizó.

Añadió que desde su punto de vista, el pueblo mexicano es muy consciente, muy participativo, muy culto, con una gran historia, una cultura de rebeldía pero que se encuentra atrapado dentro de un sistema de control oligárquico que tiene muchas aristas para evitar que el movimiento de indignación y consciencia se manifieste en un gran movimiento.

“Hay un estallido social constante en el país, por ejemplo, los maestros están en pie de lucha. Las personas que aseguran que los mexicanos son muy apáticos, son los mismos que descalifican a los maestros… ¿entonces en qué quedamos, los mexicanos son apáticos o no les gusta la forma en que no lo son? Sólo dan argumentos circulares que promuevan que la gente no haga nada, pero es falso que los mexicanos sean pasivos, es falso que los maestros sean bárbaros”, expresó el autor.

Si los habitantes de este país estuviésemos dormidos, no existiría la repulsión hacia un Presidente de la República, lo que demuestra la consciencia mexicana. “El país puede cambiar si se pone en práctica la rebeldía colectiva, sé que no es fácil, pero tampoco es imposible, tenemos todo para poder hacerlo. La participación ciudadana es cotidiana, no sólo se trata de manifestarse o votar, hay muchas formas de organización comunitaria, incluso se puede hacer política desde casa, hay diversas directrices para cambiar las cosas, el asunto central es rescatar la política, donde los políticos quieren esterilizarla”, recalcó el investigador.

Precisó además que todos los días en las calles de México hay movilizaciones, por lo que no hace falta conciencia ni acción, lo que nos falta es articularnos de un mismo lado, pues todos estamos luchando por un país mejor.

Explicó además que en la actualidad, los que están defendiendo la Patria hoy no son los soldados, aunque los respeta, pero los que están dando el ejemplo son los maestros, mismos que merecen todo el respaldo, “ahí está la llave para el cambio en nuestro país que ya no aguanta más el saqueo, y, por supuesto, seguir su ejemplo en otros ámbitos”.

Durante la ponencia sobre su libro “El mito de la transición democrática”, Ackerman indicó que hay que tomar en cuenta que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se crea en 1946 como un régimen político de simulación, pues este partido reemplazó al que fue creado el 30 de marzo de 1938, 15 días después de la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas, ostentándose como un partido de masas.

Pero a partir de 1946, es cuando se traiciona la justicia de nuestra constitución. La buena noticia es que lo sabemos, pues el descontento ha llegado a niveles insostenibles, México es el menos satisfecho con el funcionamiento de su sistema político, es el país más “sospechosista”, como diría Santiago Creel cuando fue secretario de gobierno, destacó el autor.

En la presentación del libro que se llevó a cabo en la UAM Azcapotzalco, también participó el jefe del departamento de Economía de la mencionada unidad, Abelardo Mariña Flores, quien resaltó que “El mito de la transición democrática”, presenta dos ideas que son muy importantes, una de ellas es que la alternancia en el poder está limitada desde el inicio, donde tenemos toda una institucionalidad que ha ido “perfeccionándose”, de la cual no podemos confiar en lo absoluto, porque las reglas no son parejas en el plano electoral y, por otra parte, refleja la constatación de que el pueblo mexicano ha resistido al poder y a los poderes fácticos, por ello, el libro pone mucho énfasis a movimientos sociales de los últimos 30 años, incluyendo el caso Ayotzinapa.

“El Estado atraviesa una crisis estructural, pero no significa que exista un colapso de los poderes fácticos, hay que tener mucho cuidado de ser demasiado optimistas porque este Estado tiene mil formas de restablecerse y sigue siendo muy fuerte”, concluyó Mariña Flores.

Finalmente, Rodrigo Argel Gamboa Garnica, consejero y colegiado académico de la UAM-A, explicó que “El mito de la transición democrática” de Ackerman, aborda temas coyunturales de nuestro país, donde se demuestra la caída de la confiabilidad de la figura gubernamental.

.

Electrificación en San Lucas Ocotepec

Electrificacion en San Lucas Ocotepec

 

San Felipe del Progreso, Méx.- Después de más de 20 años sin luz eléctrica, la organización Antorcha Campesina, mediante sus diputados federales logra más de ocho millones de pesos para la electrificación de la colonia San Lucas Ocotepec, una de las comunidades con mayor número de habitantes en el municipio de San Felipe del Progreso.

La obra beneficiará a más de 700 habitantes que carecen de este elemental servicio. Los pobladores se acercaron a la organización debido a que los diferentes presidentes municipales que se han sucedido a lo largo de 20 años, no dieron solución alguna a este problema. Los pobladores aseguraron que sus demandas, ahora fueron escuchadas y ahora se logró que se introdujera la red de energía eléctrica, la cual gozarán en breve.

En la instalación de la red se emplearon 48 postes de luz, con una separación de 12 metros entre ellos, con lo que cubrieron una distancia de 716 kilómetros lineales, lo que constituye una de las electrificaciones más extensas de la región.

Al respecto Santiago Matías destacó que su organización logró la introducción de la electrificación que mejorará las condiciones de vida de estas familias que por la falta de este servicio indispensable, sufrían consecuencias colaterales como el robo de sus animales, incomunicación pues estaban alejados de la información del estado, nacional e internacional por lo que la vida era aún más rustica.

Vecinos de la colonia expresaron su agradecimiento y compromiso para seguir organizados y luchando en las filas del antorchismo.

Concluyen obras de pavimentación en comunidades de San Felipe del Progreso

 

Concluyen obras de pavimentacion en comunidades de San Felipe del Progreso

San Felipe del Progreso, Méx.- Con una inversión mayor a los ocho millones de pesos, culminaron los trabajos de pavimentación de comunidades de San Pablo Tlalchichilpa del municipio de San Felipe del Progreso, que benefician directamente a 3,800 familias gracias a las gestiones realizadas por diputados federales antorchistas ante el Congreso de la Unión.

Estas obras cubrieron más de siete Kilómetros lineales de pavimentación y 800 metros de encementado que benefician no sólo a los transportistas y propietarios de vehículos, sino a todas las personas que circulan cotidianamente por esas vialidades para poder llegar a su hogar, trabajo o llevar a sus hijos a la escuela, que en temporadas de lluvias era de difícil traslado y son causa de accidentes, por los deslaves.

Desde hace 15 años los pobladores solicitaron a los diferentes ayuntamiento que realizaran esas obras, pero “para el gobierno municipal no es importante la seguridad vial de su pueblo, sólo se acuerdan de nosotros en tiempos de campaña y luego se olvidad de sus promesas y compromisos”, dijo Carlos Castañeda habitante.

Santiago Matías, activista de la zona dijo, “trabajamos para los más necesitados, se les escucha, se atienden sus peticiones, gestionamos y tratamos de que se resuelvan; esa fórmula ha demostrado que sólo unidos, organizados y luchando se pueden mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, por lo que ésta es una obra más de las que en 42 años de existencia su organización ha resuelto.

Gana Osvaldo Ávila diputación en Guadalupe Zacatecas

 

Gana Osvaldo Avila diputacion en Guadalupe Zacatecas

Guadalupe, Zacatecas.- Con un conteo por parte del PREP del 100 por ciento, el dirigente del Movimiento Antorchista en esta entidad, Osvaldo Ávila Tizcareño ganó con 15 mil 687 votos la diputación local por el IV Distrito con cabecera en Guadalupe.

La diferencia con su más cercano competidor fue de 7 mil 488 sufragios, lo que demuestra el respaldo de la ciudadanía. Tras una elección en este distrito que transcurrió sin incidentes mayores, los guadalupenses eligieron a su próximo diputado para la legislatura local.

En entrevista, Avila Tizcareño destacó que el trabajo es el resultado de varios años, donde a través de la organización se ha llevado a los guadalupenses diversos proyectos en obras y servicios, que van desde carreteras, agua potable, servicios y también en la parte deportiva.

De antemano reconoció el apoyo de la ciudadanía en las urnas y asumió el compromiso de trabajar en diversas propuestas, encaminadas al mejoramiento de la forma de vida de miles de familias. Incluso el apoyo será para todos los habitantes, sin distinción de partidos políticos.

Asimismo, añadió que durante la campaña se identificaron diversos problemas entre la población, lo que servirá para hacer las propuestas concretas y convertirlas en iniciativas de ley. De la misma forma, dijo que continuará la labor de gestión, tal como lo ha encabezado desde hace años.

“Sin duda entendemos la responsabilidad de los ciudadanos que nos dieron la confianza, estamos hablando de una votación que superó a los 15 mil personas, con una diferencia arriba de 7 mil votos, que sin duda nos comprometen para que de manera muy pronta podamos acudir a concretar los compromisos”, dijo.

En este contexto, el dirigente zacatecano añadió que continuará trabajando en la unión de las comunidades, con la idea del trabajo colectivo, del trabajo conjunto de gestión, pues únicamente con el trabajo de manera unidad se pueden resolver los diversos problemas.

Avila Tizcareño dijo que “pensamos que, quienes hacemos política, se tiene que convertir en un instrumento, en un medio que resuelva problemas de la gente y por eso hemos hecho compromisos específicos para la gente”, concluyó el candidato electo.

En este sentido, Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista felicitó a Osvaldo Ávila y señaló que sabrá cumplir y encabezar a todos los zacatecanos que lo apoyaron con su voto, pues Antorcha sí sabe gobernar y ahí sabrá demostrarlo, como ya lo ha hecho en municipios y distritos de otros estados del país, “Antorcha ha sabido gobernar en Chimalhuacán e Ixtapaluca en el Estado de México y en Tecomatlán y Huitzilan en Puebla.” señaló.

Ixtapaluca 30 años de crecimiento y desarrollo en la conciencia social

 

Ixtapaluca 30 anos de crecimiento y desarrollo en la conciencia social

Desafiados por la marginación, la inequidad, la pobreza extrema, la falta de oportunidades, las fuertes diferencias sociales existentes que hacen a unos pocos tenerlo todo y hasta de sobra, y a la gran mayoría carecer incluso de lo elemental para llevar una vida humanamente digna, y hastiados de la corrupción imperante en el poder público, concebido desde un individualismo egoístamente perverso que ve el servicio público como la oportunidad de enriquecerse con el dinero del pueblo, hace apenas 30 años llegó, a la colonia Cerro del Tejolote, del municipo de Ixtapaluca, Estado de México, un movimiento que tenía, tiene y tendrá la fuerza poderosa que da la conciencia de un pueblo organizado, de un pueblo que une un flaco con otro flaco, pero que no son dos flacos, sino que son un solo hombre, con un solo ideal, con una esperanza firme y cierta que les indica que mientras no se esté muerto, se puede seguir luchando de manera organizada, no sólo para resistir los problemas del día a día, sino para buscar la liberación a la que el pobre y el oprimido tienen derecho, y recuperar así su integridad, su dignidad esencial de ser humano.

La llama siempre viva de la Antorcha Humana que llegó al cerro del Tejolote, nos recuerda siempre la sensibilidad con que fue recibida esa luz, fundamentalmente por la mujeres; esposas y madres que se rehusaron a ser relegadas, a ser consideradas tan sólo fuerza auxiliar del hombre, por lo que abrazaron para siempre esa llama que desde entonces las ilumina.

La luz de la Antorcha brilla desde entonces porque las mujeres, cabezas de familia, también aprendieron a ser protagonistas luego de cuestionarse qué mundo querían dejarles a sus hijos. ¿Tenían que conformarse con ser pobres toda la vida, por no tener infraestructura hidráulica y sanitaria que les permitiera llevar una vida digna? ¿El pueblo pobre y trabajador no merece tener un empleo digno y un techo decoroso? ¿No merecen nuestros hijos ingresar a todos los niveles de educación?

Y el sector popular encabezado por las mujeres guerreras, por las mujeres intrépidas y valientes, sensibles y amantes de los suyos, tiernas y fuertes, alzaron la cabeza y respondieron: generar, pero de manera organizada, como lo que somos, un pueblo organizado que puede y debe velar por el bien del todo, y la fuerza se hizo obra. Porque se da vida pariendo a una nueva criatura, y a esas criaturas se les da vida digna pariendo una nueva estructura social que le dignifique con oportunidades de educación y cultura, arte y poesía, cine y canción, danza y reflexión, deporte y sana competición, que permitan la creación del hombre nuevo que pueda encontrar sus verdaderos limites a través de acceder a todas las actividades de la vida humana, y están demostrando que lo podemos hacer todo con unidad, dedicación y constancia, lucha, esfuerzo y valor.

Las mujeres antorchitas, esposas y madres han enseñado con su ejemplo, a sus hijos e hijas, que el nuevo ser humano nunca puede ser sometido a las cadenas del egoísmo vil que genera corrupción y muerte; que contra ese modelo de hombre o mujer echado a perder, se tiene que luchar para forjar desde el interior al ser humano auténtico, al que encuentra en sus adentros la fuerza que le da la energía para luchar día a día sin claudicar en su ideal, por construir un mundo donde las desigualdades sociales no terminen por someter o asesinar al hermano.

El pueblo organizado y consciente lleva tatuada, en mente y corazón, la convicción profunda de velar por el bien de todos, que es responsabilidad de cada uno cuidar al compañero y hermano de lucha, pues se tiene claro que la fraternidad auténtica es principio de unidad, de solidaridad, de respeto a las diferencias, de trascendencia hecha vida, en el aquí y ahora que nos toca construir, desde la memoria histórica de un pasado glorioso que nos precede y un futuro esperanzador que nos lanza a no claudicar y ser consecuente con nuestros ideales de creación de un mundo con justicia social.

Y si dentro del pueblo organizado reconocemos el papel de la mujer, consecuentes con nuestros principios también reconocemos a los hombres de trabajo, a los cientos de padres de familia que con su flama conforman la llama viva de la Antorcha Popular; ellos también han entendido la necesidad de organizarse y trabajar hombro con hombro con sus hermanos de clase.

Celebramos a los compañeros que movidos por la legítima preocupación de sus familias, de sus vidas, de sus personas, decidieron enfrentar el sufrimiento y la violencia causada por la marginación y la pobreza. Creció la convicción de que las llagas persistentes del hambre y la pobreza, de las injusticias, las desigualdades sociales y económicas, el desequilibrio en acceder a los bienes colectivos, tenían que cambiar, debían ser transformados. Se tomó conciencia de que el sistema económico genera explotación y desequilibrio, y que este desequilibrio no sólo no respeta la dignidad de las personas, sino también llevaa la gente al consumismo que pone en riesgo su propia conciencia social, por lo que tenía que ser enfrentado el monstruo de la explotación y el desequilibrio, mediante la organización, la unión, la fraternidad y la lucha social.

El pueblo pobre pero organizado ha aprendido a discernir que el crecimiento de las desigualdades y las pobrezas ponen en riesgo la democracia inclusiva y participativa, y con ello su plena libertad. Aplaudimos a los cientos de mujeres y hombres organizados que un día, desde el cerro del Tejolote, se sumaron al Movimiento Antorchista y hombro a hombro han luchado desde entonces para vencer las causas estructurales de las desigualdades y de la pobreza. ¡Sí a la cultura, sí al deporte, sí a la asistencia sanitaria y al trabajo bien remunerado para todos! Fue el grito de lucha por una vida digna.

Hoy, con orgullo podemos decir que los hombres y las mujeres de Ixtapaluca que hace 30 años confiaron en Antorcha, gozan de una estructura educativa que va desde preescolar hasta estudios universitarios de especialización; de una estructura cultural de vanguardia, donde nuestros hijos -sí, los hijos de los pobres- son los protagonistas, son los que crean música, danza, teatro, poesía, pues los hemos arrancado de las manos perversas de la droga, la violencia y la exclusión social, y les hemos ofrecido -con nuestra lucha organizada, con nuestro ideal de ser un solo hombre y una sola mujer- escuelas, trabajos dignos, espacios públicos de esparcimiento y recreación.

Hemos habilitado instancias de participación ciudadana, servicios sanitarios, acceso a los servicios básicos, porque 30 años nos han enseñado que el pobre jamás debe resignarse a su pobreza, que el poderoso egoísta y explotador nunca lo incluirá y que su inclusión debe ser fruto de un ideal colectivo que enraice en la conciencia social y que los haga hermanos de clase, con conciencia de su dignidad.

El Movimiento Antorchista no se contenta con promesas ilusorias, excusas o coartadas. Los 30 años de lucha en Ixtapaluca nos han enseñado a no esperar con los brazos cruzados. Los pobres ya no esperamos, somos protagonistas, somos organizados que estudiamos, trabajamos, reclamamos y, sobre todo, practicamos solidaridad con los que sufren, con los pobres que han sido olvidados. Hemos aprendido que “solidaridad” no puede ser sólo una palabra bonita: solidaridad es pensar y actuar en términos de comunidad; solidaridad es participar en la lucha contra las causas estructurales que generan pobreza y desigualdad, falta de trabajo, falta de tierra y vivienda; solidaridad es enfrentar los destructores efectos del imperio del dinero, la droga, la violencia, la ignorancia.

Hemos aprendido juntos que ser antorchistas es ser luz, es ser llama que se consume día a día haciendo historia; una historia que transforma al pobre olvidado en un hombre nuevo que con olor a barrio, hace un pueblo de unidad, fraternidad y lucha.

Nuestro movimiento popular no tiene miedo a que nuestra voz se escuche, y que algunos la escuchen poco o finjan no escucharla; no nos importa que moleste e incomode al poderoso que tiene miedo al cambio. La voz del pueblo pobre pero organizado tiene conciencia de su ideal: crear al hombre nuevo y la estructura social en el que cada hermano pueda tener tierra, techo, trabajo, educación, deporte y cultura, esa voz sigue y seguirá clamando, gritando y construyendo el mundo nuevo.

El Movimiento Antorchista no es una idea, es una realidad que transforma e ilumina la vidadel hombre nuevo, del hombre renovado, del hombre con ideales y con la fuerza de llevarlos hasta su consecución.

Maricela Serrano Hernández

La Preparatoria Oficial 120 Pedro Asencio de Alquisiras festejó a las reinas del hogar

 

La Preparatoria Oficial 120 Pedro Asencio de Alquisiras festejo a las reinas del hogar

Temascalcingo, Méx.- Desde su fundación, la EPO 120 se ha caracterizado por su excelencia educativa y cercanía con la ciudadanía, por ello ésta institución educativa llevó a cabo un magno evento donde festejó en grande a las madres.

Alumnos, docentes y directivos, agasajaron a los madrecitas para lo que preparó un significativo evento cultural, haciendo que se olvidaran de sus preocupaciones de familia y disfrutaran en compañía de sus hijos de hermosos bailables y divertidos juegos,

Raúl Delgado Aguilar, coordinador de la escuela, agradeció el apoyo y la presencia de las madres de familia, reiterándoles su compromiso educativo con los alumnos que se encuentran inscritos en ésta. Delgado Aguilar, expresó que la EPO 120 se encuentra a la vanguardia de los cambios que están aconteciendo en el país, y aseguró a las madres de familia presentes que sus hijos se encuentran en una de las mejores escuelas, donde la calidad educativa y la cercanía con la comunidad es uno de los pilares.

Al finalizar el evento las madrecitas expresaron sentirse agradecidas, motivadas y contentas por tan significativo acontecimiento “Agradecemos a los maestros de la escuela por dedicarnos un tiempo, nos pudimos olvidar de nuestras preocupaciones y disfrutamos este momento”, fueron las expresiones que se escucharon de las doscientas veinte seis madres asistentes.

Cabe señalar que la EPO 120 es una de las primeras escuelas que Antorcha Campesina fundó en la comunidad de Tepeolulco, municipio de Temascalcingo, y que hasta el momento, esta institución educativa es una de las más prestigiadas de la zona.

Crisis financiera de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

 

Crisis financiera de la Comision Interamericana de Derechos Humanos

GINEBRA. SIMEX. – Los dos cuerpos independientes más grandes del sistema de derechos humanos de Naciones Unidas* expresan su profunda preocupación sobre el futuro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que enfrenta una crisis financiera que pone en riesgo su existencia.

El Comité de coordinación de Procedimientos Especiales y los Presidentes de los Órganos de Tratados de derechos humanos exhortan a todos los gobiernos y otros actores de derechos humanos en las Américas a asignar los fondos necesarios para salvar uno de los organismos regionales de derechos humanos de mayor prestigio.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está en crisis, en una profunda crisis financiera. Una crisis tan aguda que ha llevado la suspensión de todas las visitas y las sesiones planificadas para el resto del año. Además, 40 por ciento de los contratos de su personal en Washington no podrán ser renovados a fines de julio, a menos que se reciban los fondos correspondientes o promesas de donaciones antes del 15 de junio.

Inevitablemente, medidas drásticas como las mencionadas ponen en riesgo la capacidad de la Comisión para implementar su mandato de manera efectiva e independiente.

Si no se encuentran soluciones urgentes, el impacto negativo para las víctimas, los peticionarios y la sociedad civil en su conjunto, así como para la situación de derechos humanos en la región, será imposible de calcular.

La CIDH es uno de los más antiguos órganos regionales de derechos humanos. A través de los años se ha convertido en un mecanismo sólido de protección de decenas de miles de individuos frente a violaciones de derechos humanos. La Comisión ha guiado de manera invalorable a los Estados de la región con el fin de fortalecer la promoción y protección de derechos humanos.

Todo esto no tiene equivalente en términos monetarios. Los Estados deberían valorar mucho más la contribución que ha hecho la Comisión a lo largo de décadas, que la cifra necesaria para evitar su debilitamiento.

La crisis de la CIDH no solo afecta negativamente a la región interamericana, sino que también tiene un impacto en otros sistemas que han desarrollado lazos de cooperación con la CIDH a lo largo de los años, en especial otros sistemas y órganos de protección de derechos humanos a nivel regional e internacional.

La CIDH es un socio muy respetado y valorado por los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas, en especial los Procedimientos Especiales y los Órganos de Tratados. Los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas se han inspirado en el trabajo progresista e innovador de la Comisión y en su tesonero compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos en la región.

El siglo veintiuno debería caracterizarse por un fuerte apoyo por parte de los Estados, organizaciones regionales y universales a los órganos internacionales dedicados a la protección de los derechos humanos, incluyendo la provisión de recursos humanos y materiales suficientes para el cumplimiento efectivo de sus mandatos. Ninguna razón presupuestaria puede justificar el debilitamiento de mecanismos internacionales o regionales que monitorean derechos humanos.

Un mecanismo regional de derechos humanos fuerte e independiente es un aliado clave para el sistema de derechos humanos de Naciones Unidas. El simple hecho de que la CIDH esté amenazada en su capacidad de cumplir con su mandato y función por una crisis financiera resulta inaceptable.

Sin embargo, la crisis puede ser solucionada.

Exhortamos a todos los Estados a presentar sus donaciones y contribuciones financieras urgentemente, asegurando sin condiciones los fondos necesarios para el funcionamiento de la CIDH y garantizando que pueda retomar sus actividades para beneficio de la región, en cumplimiento de sus obligaciones regionales e internacionales de derechos humanos. También hacemos un llamado a otros actores relevantes para que apoyen financieramente a la Comisión.

Simplemente, no podemos permitir su bancarrota”

Casa de Cultura en Chimalhuacán escenario para la Oratoria

Casa de Cultura en Chimalhuacan escenario para la Oratoria

 

Chimalhuacán, México.- Diez oradores se midieron en el Concurso de Oratoria organizado por la Comisión Cultural del Movimiento Antorchistas de Chimalhuacán, el cual se llevó a cabo en el auditorio de la Casa de Cultura municipal.

Los concursantes participaron en las categorías Juvenil A, Juvenil B, Libre Estudiantil y Libre Popular, por lo que, el jurado calificador estuvo compuesto por la dirigente de la Comisión Cultural, Karla Jazmín Sarmiento; por el coordinador de proyectos de la Casa de Cultura, Felipe Rebollo Rodríguez; por los dirigente antorchistas, Cristina Rosas, Eduardo Javier Santiago e Ignacio Sánchez Silva.

Cerca de 50 personas escucharon atentamente los temas que argumentó cada participante durante las dos rondas de que constó la competencia, desarrollando una temática preparada y prosiguiendo con otra más que se asignó al momento, probando así su habilidad para hablar con veracidad a la comunidad sobre cualquier tema

Al respecto, Karla Jazmín Sarmiento, mencionó que el objetivo de dicho concurso “es detectar a los líderes dentro de las escuelas y dentro de la comunidad, jóvenes que tengan conciencia y claridad de la realidad, y que por medio de la palabra den a conocer a la sociedad la situación real del país “.

Quienes pasaron a la ronda estatal: Miguel Gutiérrez Suárez y Cristian Joshua Cuatle, en la categoría Juvenil A; Miguel Ángel Rosas, en la categoría Juvenil B; Erick Francisco Vázquez y Juan Esteban Mariano Ortiz, en la categoría Libre Estudiantil; y Alonso López Castillo en la categoría Libre Popular; la cual se realizará este viernes 3 de junio en la misma sede y a partir de las 9 de la mañana.

Diputado Local apoya la educación de los jóvenes pacenses

 

Diputado Local apoya la educacion de los jovenes pacenses

La Paz, Méx.- Alumnos del municipio de La Paz beneficiados con el programa de acompañamiento educativo, impulsado por el diputado local antorchista, Fernando González Mejía, visitaron las instalaciones de la Escuela Superior de Bellas Artes de Chimalhuacán para conocer la oferta educativa del plantel y el programa de estudios.

Fernando González, ha gestionado pequeños cursos-talleres en diferentes artes escénicas que se imparten en la ESBA de Chimalhuacán. También, el diputado antorchista logró que el Centro Universitario Tlacaélel de Ixtapaluca abriera un espacio para que los jóvenes del programa de acompañamiento tomaran cursos de periodismo.

“La intención de buscar este tipo de cursos introductorios es para que los jóvenes conozcan sus gustos y sus intereses; pretendemos evitar la deserción escolar en nivel de prepa, mostrándoles la oferta educativa que tienen en otros municipio no tan lejanos a La Paz”, afirmó Fernando González.

El tercer módulo de vistas para los jóvenes del programa de acompañamiento educativo será en la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano en Chimalhuacán para que tengan acercamiento con las licenciaturas en materia deportiva.

Los alumnos de La Paz beneficiados por el programa son 968, y además de los cursos-talleres, reciben, mensualmente, un apoyo económico para solventar los gastos de sus estudios. “Los estudiantes del programa son de escasos recursos económicos, por esa razón hemos ofrecido la posibilidad de conseguirles becas, para que no tengan, como causa de deserción la falta de dinero y sigan estudiando hasta terminen una licenciatura, o una maestría o lo que ellos decidan, pero que estudien, y la diputación local antorchista gestionará lo necesario para apoyarlos”, afirmó Fernando González Mejía.

Concurso de oratoria en la zona norte del valle de Toluca

 

Concurso de oratoria en la zona norte del valle de Toluca

Atlacomulco, Edo. Méx.- Como una manera de promover la cultura la Organización Antorcha Campesina, realizó concurso de oratoria en la zona Norte del Valle de Toluca, donde participaron más de 20 habitantes adheridos a la organización, que acompañados de sus familiares declamaron diferentes contextos sociales en vivimos.

El jurado calificador estuvo conformado por; el dirigente del Valle de Toluca: Carlos Ugalde Sixtos; el dirigente de Villa Victoria, Raúl Gerónimo, el activista de Jilotepec;, Pedro Álvarez y el activista de Atlacomulco Carlos García.

Carlos Ugalde, dirigente del Valle de Toluca comentó que “la oratoria es el Arte de hablar en público con elocuencia y el objetivo de dicha actividad que se practique para que aprendan a tomar decisiones, desarrollar sus habilidades de expresarse y manifestarse ante este México tan hundido en la miseria y la corrupción, haciendo escuchar su voz.”

Las categorías en que se midieron los participantes fueron juvenil A, juvenil B, libre campesino obrero popular, y activista, se escucharon temas como El modelo económico, Evaluación del trabajo anual en el país, Los impuestos, entre otros.

Los primeros lugares, tuvieron pase directo a las competencias estatales: en la categoría juvenil A pasó David González González; en juvenil B; Martha Leaños Castañeda; en libre campesino obrero popular, Margarito Contreras Guadarrama, y en la categoría de activista Isidro López.

“Ejercer la oratoria ayuda a estar informados, a desarrollar su capacidad de crítica, basada en argumentos válidos, contribuye también a desarrollar una habilidad para el debate, pero lo más importante de todo desarrollamos es la compresión de los textos que leemos”, finalizó Justa Esteban, responsable de cultura del seccional Norte.