Inicio Blog Página 995

Atmósfera de represión en Tenango

 

Atmosfera de represion en Tenango

San Francisco Tepexoxuca, Méx.- Líderes del Movimiento Antorchista acusan a la actual administración presidida por José Francisco Garduño Gómez, de alentar una atmósfera de opresión en la entidad, luego de que el dirigente de la zona Juan Pedro Martínez Soto, fuera acechado y perseguido cuando se encontraba difundiendo un volante donde se plasma la indiferencia que ha tenido el edil para solucionar varias de las problemáticas que aquejan a las diferentes localidades del municipio.

El líder social, quien se encontraba ejerciendo su derecho a la libre manifestación de ideas, en conjunto con habitantes y estudiantes del nivel medio superior de la comunidad de San Francisco Tepexoxuca, fue interceptado por una persona que se identificó con el nombre de Edmundo Sánchez, quien interrogó repetidamente al dirigente y le manifestó que “se pueden construir acuerdos”, para concluir, “búscame en la presidencia”.

Cabe señalar que esta difusión se realizó luego de la negativa del alcalde por atender sus demandas y quebrantar los acuerdos hechos por él mismo con los pobladores.

Cabe recordar que en días pasados, una pequeña comisión de pobladores se reunió en la sala de cabildos del Ayuntamiento con el presidente José Francisco Garduño Gómez, con el propósito de obtener respuesta a un pliego petitorio que fue presentado en meses anteriores, en donde se enumeran las principales demandas de cada una de las localidades del municipio, dando importancia a la creación de las instalaciones de la Escuela Preparatoria de nueva creación “José Vasconcelos” que el edil se comprometió a realizar, y el subsidio al fertilizante en apoyo de los campesinos. Sin embargo, no se pudieron establecer acuerdos debido a la cerrazón del edil.

Por su parte, Juan Pedro Martínez señaló: “finalmente nosotros estamos recurriendo a la libre manifestación de ideas y Antorcha sólo hace denuncia pública de la cerrazón del alcalde. Reiteró que continuaría la lucha para que sus demandas sean atendidas.

Derechos Humanos de Guerrero debe informar sobre casos de Cobro de Derecho de Piso en escuelas

 

Derechos Humanos de Guerrero debe informar sobre casos de Cobro de Derecho de Piso en escuelas

La senadora panista Martha Elena García Gómez solicitó al Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno, informar al Congreso de la Unión sobre casos de niñas y niños que han exigido “el cobro de derecho de piso” a sus compañeros, compañeras y autoridades docentes, en escuelas de esa entidad.

En este sentido, exhortó a los Sistemas Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a los sistemas locales y municipales de protección de las 32 entidades federativas, a diseñar una estrategia para proteger los derechos de los menoresde edad en los contextos de inseguridad, violencia y delincuencia organizada, que losexpone a situaciones de vulnerabilidad o ser captados, utilizados o vinculados en actividades violentas o ilícitas.

Medianteun punto de acuerdopresentado antela Comisión Permanente, latitular de la Comisión de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia del Senadopidió a la Secretaria de Educación Pública emprender una campaña de difusión de los derechos de niñas, niños y adolescentes en las escuelas del país, en especial el derecho a una vida libre de violencia.

Recordó que el Comité de los Derechos del Niño ha recomendado a México revisar la estrategia de combate al crimen organizado, bajo un enfoque que asegure la protección de niñas y niños contra la violencia,e implementar de manera efectiva el protocolo conjunto durante operaciones federales contra el crimen organizado por parte de órganos militares, de seguridad, de justicia o de desarrollo social.

La senadora García Gómez comentóque de acuerdo con el Informe Violencia, Niñez y Crimen Organizado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 10 ciudades mexicanas figuran en el ranking de las más violentas del mundo.

En ese informe, añadió,la CIDH expresa su preocupación por una serie de tendencias graves con relación a algunas políticas de seguridad y lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, que suponen restricciones a los derechos humanos o han llevado a la práctica a abusos por parte de agentes del Estado.

De esas tendencias resaltan, entre otras, el padecer abuso o violencia en el seno de su familia, en la escuela o en el ámbito de su comunidad por parte de adultos o por sus pares; la falta de cuidados adecuados en su familia y de apoyo a las instituciones del Estado; no gozar de su derecho a una educación de calidad en un ambiente protector que le brinde la posibilidad de desarrollar su máximo potencial, y haber sufrido estigmatización o alguna forma de discriminación basada en su condición socio-económica y/u origen.

Además, destacó,la Consulta Infantil y Juvenil que se llevó acabo en México en 2012, con la participación de más de 500 mil niños, niñas y adolescentesdeentre 10 y 15 años, concluyóque el 10 por ciento de los adolescentes de 13 a 15 años manifestaron que grupos de delincuentes les han pedido formar parte de sus actividades.

Asimismo, dijo,esta Consulta revelóque la invitación a formar parte de grupos delictivos se incrementa con la edad y es mayor entre los hombres (13.5 por ciento) que entre las mujeres (7.8 por ciento), y también entre quienes no asisten a la escuela (22.2 por ciento) que entre quienes cuentan con escolaridad (10 por ciento).

Losestados donde los adolescentes reportan con mayor frecuencia que los delincuentes los invitan a formar parte de su grupo son Chihuahua (17.8 por ciento), Baja California (13.6 por ciento), Quintana Roo (12.5 por ciento) y Durango (12.3 por ciento).

La tercera edad no es prioridad para Angelina Carreño

 

La tercera edad no es prioridad para Angelina Carreno

Nicolás Romero, Méx.- Desde hace dos meses Juan José Ángulo Navarro recaudó más de 100 firmas en la comunidad de Progreso Industrial, con el fin de solicitar un gimnasio al aire libre y una pista de Tartán y así aprovechar el área verde de la colonia en brindar opciones deportivas y de esparcimiento para las personas de la tercera edad. Sin embargo esta petición fue rechazada por la alcaldesa Angelina Carreño Mijares, bajo el argumento de que los recursos públicos se aplican exclusivamente a inmuebles que son propiedad del ayuntamiento.

Ángulo Navarro es una persona totalmente activa a sus 75 años de edad. Todas las mañanas se ejercita mediante la caminata y es un ferviente promotor de las actividades recreativas para personas para los adultos mayores. Sobre la negativa del gobierno señaló: “el ayuntamiento siempre quiere beneficiarse, como lo que va pasar con la alberca que está en construcción en La Colmena donde solo unos cuantos van a disfrutar de la obra, siempre se piensa en los jóvenes, pero nosotros también tenemos derecho de un lugar de esparcimiento, nosotros somos el ejemplo de esos jóvenes.”

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) los adultos mayores pasaron de ser el 6.2 por ciento del total de población en 2011 al 7.2 por ciento en el 2015, lo que se confirma que México está volviéndose un país de personas mayores.

Así mismo Juan Ángulo afirmó que las aéreas verdes deben aprovecharse para el uso común de la población. “Actualmente el gobierno de Angelina presume de ser incluyente, pero se olvida de nosotros, de las personas de la tercera edad que aun contamos para cualquier decisión que se tomé en la sociedad y aquí en Progreso contamos con un espacio de 650 metros cuadrados que queremos aprovechar y no hay apoyo”.

Actualmente, él junto a los cien vecinos firmantes de la petición no quitan el dedo del renglón y aseguran que buscarán llevar su demanda a instancias mayores para que sea atendida.

En este contexto el Movimiento Antorchista se está destacando como el único promotor en mejoras para las comunidades y sus habitantes, todo con base en la gestión hacia los tres órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal.

Peña Nieto y Eruviel Ávila inauguran C 5 y Distribuidor Vial

 

Pena Nieto y Eruviel Avila inauguran C 5 y Distribuidor Vial

Toluca, Méx. SIMEX.- El presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguraron el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad C5 de Toluca, integrado por la sala de monitoreo más grande de América Latina, donde llega la señal de 10 mil cámaras de videovigilancia, arcos carreteros con lector de placas para detectar vehículos involucrados en siniestros, la ubicación GPS de 3 mil patrullas y el centro de atención de emergencias, por lo que constituye el cerebro de la seguridad del Estado de México.

Eruviel Ávila, dijo que equipado con recursos federales, la tecnología instalada en este centro de mando es similar a la de Estados Unidos, Alemania, Israel o Inglaterra, con lo que las autoridades federales y estatales apuestan por las nuevas tecnologías y la inteligencia para combatir a la delincuencia. Agregó que en este C5 estarán laborando representantes de la Procuraduría General de la República, de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como la policía federal y estatal.

Por su parte, el presidente Enrique Peña afirmó que es necesario que los gobiernos estatales realicen un esfuerzo para brindar una adecuada, eficiente y oportuna seguridad a la población, acción en la cual el Gobierno de la República está dispuesto a sumar capacidades y trabajar de manera coordinada para hacer un frente común.Para lograr la interconexión del C5 fue necesario instalar 350 kilómetros de fibra óptica y actualmente se construye otro espacio de este tipo en Ecatepec.

En su gira de trabajo por la capital mexiquense, el presidente Enrique Peña y el gobernador, inauguraron el distribuidor vial Cruce Bulevar Aeropuerto y la carretera Federal Toluca-Naucalpan, en beneficio de más de 865 mil personas y con una inversión de 720 millones de pesos, obra que propiciará mayor conectividad, reducir los tiempos de traslado, disminuir emisiones contaminantes al medio ambiente y potenciar el desarrollo socioeconómico.

El presidente Enrique Peña destacó que la construcción de estas obras es de gran importancia para mejorar la movilidad de los más de 2 millones 100 mil habitantes del Valle de Toluca, por lo que en esta región también se construyeron los distribuidores viales de Primero de Mayo, el Ignacio Pichardo Pagaza en Avenida Las Torres e informó que la federación concluirá la construcción del distribuidor de la Avenida Alfredo del Mazo, que estará listo en agosto próximo.

Habitantes de Nicolás Romero exigen infraestructura de salud y servicios básicos

Habitantes de Nicolas Romero exigen infraestructura de salud y servicios basicos

 

Nicolás Romero, Méx.- Tras 138 días de plantón ininterrumpido en la explanada municipal con el objetivo de exigir a la alcaldesa Angelina Carreño Mijares la construcción del centro de salud en la comunidad de Ejido Azotlán, proyecto bloqueado por indicaciones de la edil; la reapertura de la estancia infantil Margarita Morán Véliz, cerrada desde abril por el ayuntamiento; atención en materia de obras y servicios básicos para colonias populares; además de impulso a la infraestructura educativa, y la nula respuesta de ésta, el Movimiento Antorchista anunció una serie de medidas para intensificar la lucha social.

En conferencia de prensa, el diputado federal y dirigente de Antorcha en la zona noroeste del Estado de México, Héctor Javier Álvarez Ortiz, informó que se realizará una marcha el próximo miércoles 8 de junio, la cual congregará a 10 mil nicolasromerenses con el objetivo particular de denunciar el mal gobierno de Angelina Carreño Mijares.

La manifestación de carácter pacífico partirá de dos puntos: Cinco mil ciudadanos iniciarán el recorrido desde los campos Heineken, ubicados en la comunidad de San Ildefonso; y cinco mil más partirán del Centro de Mando y Comunicaciones (C4) de la Vía Corta, una de las principales vialidades del municipio.

Asimismo, el legislador señaló que la organización social que representa siempre ha visto como última opción la realización de algún tipo de manifestación; sin embargo, reiteró que cuando se aplica una política de “oídos sordos” para atender las necesidades del pueblo se debe alzar la voz y exigir lo que por derecho le corresponde a la ciudadanía como lo establece la Constitución y agregó que de ser necesario llevarán sus exigencias a instancias estatales.

“Hacemos un atento llamado al doctor Eruviel Ávila Villegas para que tome cartas en el asunto y se dé una pronta solución a esta situación que afecta de manera directa a miles de nicolasromerenses quienes ven bloqueadas sus posibilidades de desarrollo. De ser necesario, y si no hay respuesta alguna por parte del ayuntamiento llevaremos la lucha a nivel estatal”, dijo.

Álvarez Ortiz calificó como una incongruencia y una burla hacia los ciudadanos de Nicolás Romero que para este año la inversión en obra pública por parte del ayuntamiento se haya reducido en aproximadamente 20 millones de pesos en comparación con administraciones pasadas y lanzó un llamado atento para que el ayuntamiento mejore sus políticas de transparencia, pues denunció que existen rubros que no se detallan en materia de gastos públicos como los recursos destinados a los gastos personales de los funcionarios que, en el caso de la presidenta municipal supera los 30 millones de pesos y en el caso del secretario del ayuntamiento otro 20 millones más.

Además denunció que de acuerdo con la Dirección de Responsabilidades Administrativas del Estado de México, Lorena Valtierra Zamora, actual contralora municipal no cuenta con ningún título profesional que la avale como profesionista en materia económica, jurídica o administrativa, situación a la que se suma Jorge Fuentes Bravo, director de obras públicas quien no cuenta con la experiencia mínima de un año en la materia ni con algún título profesional que lo avale como personal calificado para dirigir el área de Obras Públicas. Hechos que demuestran irregularidades en el ayuntamiento y una red de amiguismos con la presidenta municipal, Angelina Carreño Mijares.

Instituciones de Salud en México violan más los Derechos Humanos

 

Instituciones de Salud en Mexico violan mas los Derechos Humanos

Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución del Estado Mexicano que más viola los derechos humanos de los ciudadanos, muy por encima de instituciones aparentemente más predispuestas a cometer abusos como serían el sistema carcelario federal, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal Preventiva (PFP).

En 2015 el IMSS tuvo 2,500 quejas por violaciones a los DH del personal sanitario. Sin embargo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aunque menos tuvo 700, mientras que el Sistema Carcelario Federal acumuló 1,300; la PGR y la PFP tuvieron 700.

Por ello es que cobra especial relevancia la bioética en el país, explicó el Dr. en Derecho, Francisco Alberto Ibarra Palafox, durante la presentación de la colección de los 5 volúmenes de “Ensayos sobre ética de la salud”, que se realizó en el marco del Librofest 2016, en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Ibarra Palafox destacó que en los libros se contempla un aspecto muy importante sobre la bioética, que es el hecho de que no hay una definición de dignidad; ni siquiera en la Constitución Política, mucho menos en el Código Civil, ni en tratados internacionales. De ahí radica la importancia de conocer los aspectos de la bioética en estos libros editados por la UAM.

“Hace unos días tenía un litigio médico, donde una persona lesionada implementó una demanda. El juez le solicitó al demandante una valoración médica, pero la orden del juez no describe qué le van a hacer al también paciente. Me queda muy claro que el juez no conoce el término dignidad”, destacó el abogado.

Por su parte, la coordinadora estatal de bioética del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Ana María Millán Velázquez, indicó que en esta colección de libros, los expertos abordan los aspectos clínicos bioéticos, así como la relación médico-paciente y los retos que enfrenta el personal de la salud.

En estos libros se contemplan temas polémicos como el aborto, la eutanasia y el transporte de órganos como fenómeno de bioética y desde la perspectiva ética, religiosa y legal, promoviendo además la cultura de no violencia.

“La bioética nace como una herramienta filosófica visualizando dónde estamos y hacia dónde tenemos que dirigirnos”, puntualizó Millán Velázquez.

Finalmente, el Dr. en Filosofía y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Enrique Linares Salgado añadió que estos libros retoman la intervención de expertos en bioética de distintos países, como Perú, Argentina, Venezuela y Chile.

“En los libros se incluye el caso de Nancy Olivieri, en el cual se refleja cómo una empresa presionó de manera brutal a una investigadora para no revelar los riesgos graves de un medicamento en el que finalmente constituyó un gran conflicto legal”, agregó el académico.

También se habla del uso de placebos y el altruismo absoluto, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), el cual “de acuerdo al gobierno ya no lo considera como foco de atención porque las zonas que lo padecen son marginadas”, indicó el académico, y; por supuesto, se toca el tema del suicidio desde una perspectiva entre el paternalismo y las políticas públicas.

“La violencia social tiene unos efectos no sólo de la salud mental por estrés postraumático, pero la autoridades se aferran a negarlo. Un país que vive en violencia tiene repercusiones bioéticas”, concluyó Linares Salgado.

Los libros “Ensayo sobre ética de la salud” son una compilación de textos de distintos investigadores coordinados por Jorge Alberto Álvarez Díaz y Sergio López Moreno, los cuales están disponibles también en librerías de prestigio, bajo pedido.

Jóvenes sin oportunidades laborales

Jovenes sin oportunidades laborales

 

Nicolás Romero, Méx.- El ambiente de inseguridad y violencia que se vive día a día ha generado desaliento entre los miles de habitantes del municipio y si a esto se le suma la falta de empleo, el ambiente se torna más desalentador, este el caso de los jóvenes universitarios que se enfrentan a la falta de empleo y a un gobierno que no ofrece una oferta laboral para las nuevas generaciones.

Así lo platicó Octavio Sandoval Rosas, egresado de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien lleva dos años intentando colocarse en una alguna empresa donde pueda llevar a cabo sus conocimientos de Biología. Pero se ha enfrentado a que las pocas alternativas que ofrece el ayuntamiento no van enfocadas a personas profesionistas, afirmó que las ferias del empleo que organiza la autoridad municipal, las empresas ofrecen salarios insuficientes.

Octavio trabaja con su papá quien tiene un local de carnicería, esto le ayuda a sobrellevar su desempleo, así mismo afirmó: “el ayuntamiento no piensa en los jóvenes, mucho menos en las personas profesionistas que podemos aportar conocimientos para que Nicolás Romero sea mejor, desafortunadamente el gobierno no da oportunidades, solo trabajan en él amigos, compadres, familiares como es el caso actual de la presidenta municipal Angelina Carreño que su administración está llena de conocidos”.

Según datos de la encuesta de Ocupación y Empleo, en el Estado de México el 80 por ciento de los nicolasromerenses tienen que salir a otros municipios como: Atizapán, Tlalnepantla y la Ciudad de México para poder encontrar trabajo.

Octavio comentó que el Estado de México requiere más atención por parte de las autoridades, ya que él como Biólogo aseguró que al municipio le debieran preocupar las aéreas naturales, “deberían de protegerse, cuidarse y tener el personal para ello, pero no lo hacen”.

El joven de 32 años confía que pronto encontrará trabajo, sino es así tiene planteado junto con otros compañeros crear un proyecto independiente para generar algún tipo de ingreso y poner sus conocimientos a favor de la comunidad.

Datos de la Universidad Autónoma del Estado de México, señalan que el territorio mexiquense solo contribuye al 10 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional, y que los empleos generados son insuficientes para satisfacer la demanda de trabajo. El saldo se refleja en elevados niveles de desempleo, subempleo, precarización y de empleo remunerado, con un sector informal creciente, este problema es particularmente especial debido a que es la entidad más poblada del país.

En ese contexto el Movimiento Antorchista ha denunciado que la administración de Angelina Carreño Mijares en lugar de abrir fuentes de empleo, ha despedido a más de 500 trabajadores del ayuntamiento, ello con el fin de beneficiar a amigos o ex funcionarios de otros municipios, como es el caso de Lorena Valtierra Zamora, actual contralora municipal, quien no cuenta con ningún título profesional que la avale como profesionista en materia económica, jurídica o administrativa.

En Nicolás Romero La Cruz Roja trabaja sólo con dos ambulancias

 

En Nicolas Romero La Cruz Roja trabaja solo con dos ambulancias

Nicolás Romero, Méx.- Desde hace tres meses las llamadas de auxilio para la Cruz Roja en el municipio han incrementado de 9 a 15 al día; es decir, en un mes se atienden cerca de 250 emergencias con tan sólo dos ambulancias y una moto que sirve para zonas inaccesibles, y esta última sólo proporciona los primeros auxilios.

Actualmente la población de Nicolás Romero supera los 500 mil habitantes, de acuerdo con datos de autoridades municipales, situación que ha provocado que los recursos humanos y materiales sean insuficientes para atender todas las llamadas de auxilio que hacen a dicha institución.

Mario Pastor, coordinador del área de socorro de la Cruz Roja en el municipio comentó: “el recurso humano y las pocas unidades dificultan que uno pueda atender el llamado de la población, lo mal que se encuentran las calles también dificultan que la ayuda llegue a tiempo. De unos nueve años a la fecha el municipio creció bastante, antes se trabajaba con un paramédico, un operador y un radio operador y ahora se trabaja con dos de cada uno, pero sigue siendo escaso para las necesidades que requieren los habitantes”.

En este contexto, Mario pastor señaló que ya han hablado con el gobierno actual de la edil Angelina Carreño Mijares sobre la situación y con instancias federales, pero no les dan solución a este problema que afecta a los habitantes de Nicolás Romero.

Por otro lado el coordinador de rescate de la Cruz Roja, señaló que las deficiencias son muchas. Detalló que existen unidades que tienen más de ocho años y eso dificulta su rapidez y buen servicio. Así mismo denunció que cuando se tiene que trasladar a un herido a hospitales de Atizapán y Tlalnepantla, debido a la falta de nosocomios en Nicolás Romero, los pacientes no son atendidos de manera inmediata sino se tardan entre 4 horas y 6 horas, eso perjudica porque la Cruz Roja se queda con una sola ambulancia, Mario comentó que la ciudadanía no comprende la situación, la gran mayoría de las veces los insulta piensan que es culpa de ellos, sin saber que el gobierno municipal y federal no han solucionado el tema de salud.

Estadísticas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI) señalan que el Estado de México es uno de las mayores entidades con déficit de personal médico en todo el país.

El síndico municipal, Julio Cesar Arroyo Angulo, también representante popular del Movimiento Antorchista en este municipio ha alertado que la presidenta municipal, Angelina Carreño Mijares no atiende las demandas de la población en cuanto a educación, obras sociales, seguridad y de Salud. Se recordara que la organización social mantienen un plantón frente al palacio municipal desde hace cinco meses y es fecha que Carreño Mijares no da solución alguna a sus demandas.

Creciendo a paso firme

 

Creciendo a paso firme

Ixtlahuaca, Méx.- La comunidad de San Cristóbal de los Baños, Carlos García Ponce, disertó la conferencia “la importancia del crecimiento de Antorcha Campesina (AC)”, donde invitó a la ciudadanía a integrarse a la organización de los pobres y dio a conocer los cuatro puntos para cambiar el sistema político en el que se encuentra el país: Trabajo digno, salarios con retribución adecuada, que pague más impuestos quienes más tienen y que los recursos sean repartidos equitativamente a través de obra social.

García Ponce invitó a los presentes a unirse para lograr el crecimiento de la organización y que ésta finalmente tome el poder y pueda gobernar el país.Recalcó la importancia de mantenerse unidos y día con día ganar más espacios públicos, para hacer que las gestiones en beneficio de la ciudadanía sean cada vez mayores. Recordó que en los municipios de Ixtapaluca y Chimalhuacán, se ha llevado progreso a los habitantes de esas localidades.

Cabe resaltar que la ciudadanía se encuentra agradecida con el MA, puesto que lo ha apoyado con fertilizante subsidiado, otorgándoles a los campesinos un respiro a sus bolsillos: “hace dos años que llegó AC a la comunidad, desde ese entonces nos hemos unido, sabemos que hace falta mucho pero aquí se nos enseña a luchar por nuestros derechos y eso nos motiva a continuar unidos”, explicó, Emiliano López, vecino del lugar.

Se registran precandidatos a la sindicatura y regiduría

 

Se registran precandidatos a la sindicatura y regiduria

Nicolás Romero, Méx.- Con el apoyo de un numeroso contingente de diferentes comunidades adheridas al Movimiento Antorchista en este municipio, se registraron como precandidatos por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para síndico, Julio Cesar Angulo Arroyo y para regidor Esteban Alavéz Hernández, ambos luchadores sociales reconocidos por la población, señaló el dirigente social Héctor Javier Álvarez Ortiz.

La organización social ha demostrado en los hechos que trabaja en las colonias a favor de la gente humilde todos los días, eso explica que representantes de más de 40 comunidades apoyen de manera incondicional a los precandidatos antorchistas, refirió Álvarez Ortiz, “están aquí reunidos compañeros de: Clara Córdova, Pedro Sánchez, Cahuacán, Azotlán, San Juan Tlilhuaca, Libertad, Francisco I. Madero, Loma de la Cruz, Flores Magón, entre otras”.

Entre porras a Antorcha y al PRI el dirigente popular previno a los asistentes, “¡mucho ojo compañeros!, en las próximas elecciones llegarán a sus casas a quererlos comprar con un mendrugo o una limosna social, pero un antorcha nunca se vende ni nunca se compra, hay que ser fieles al proyecto, un proyecto nuevo nos espera, echándole todas las ganas del mundo a favor de nuestros candidatos y del revolucionario institucional”.

Por último indicó Álvarez Ortiz que todavía no se define nada, pero que está convencido de que son la organización más fuerte, mejor estructurada y mejor organizada, por lo que dijo, “confiamos que el partido estará en efecto dando lo que por derecho le corresponde a nuestra querida organización”.

Los precandidatos –como todos- cubrieron en tiempo y forma los requisitos para registrarse, entre los que destacan credencial de elector, constancia del INE, constancia de domicilio, registro de cuadros del PRI, acta de nacimiento notariada, entre otros.

Hillary Clinton espera que Barack Obama la respalde pronto y entre en la campaña

 

Hillary Clinton espera que Barack Obama la respalde pronto y entre en la campana

Hace 8 años,Hillary Clintonno podía soportar la idea del entonces joven senador por IllinoisBarack Obamaarrebatándole la candidatura presidencial del Partido Demócrata. Hoy en su campaña parecen impacientes por contar con el respaldo del presidente para cumplir la misión frustrada en 2008.

De hecho, en la campaña de Clinton creen que “muy pronto” el presidente anunciará su apoyo a su antigua rival y después primera secretaria de Estado de su gobierno.

Robby Mook, jefe de la campaña de Clinton, declaró a CNN su convencimiento de que “el presidente va a apoyar a la candidata muy rápidamente”.

Mook, sin embargo, se negó a predecir si el apoyo del mandatario será inmediatamente después de las primarias del próximo martes, o si esperará la Convención Nacional Democrática en julio para hacerlo público.

“Eso ya queda por su cuenta”, dijo Mook. “Sinceramente no estoy preocupado por eso. El presidente ya ha hecho un trabajo fantástico en la campaña al explicar por quéDonald Trumpes una amenaza. Creo que va a colocarse muy rápidamente detrás del nominado y estará haciendo campaña vigorosamente”.

La verdad es que el presidente ya ha estado haciendo campaña, si bien no a favor de Clinton, sí en contra del virtual nominado republicano Donald Trump.

El miércoles fustigó nuevamente la retórica y los planes del magnate preguntándose si tenía una “varita mágica” para arreglar los problemas, asegurando que tras sus propuestas no hay una estretegia definida.

Pronóstico presidencial

En la primera parte de la entrevista Mook elogió a Obama por el “enorme progreso en los últimos ocho años.”

“Nadie está mejor calificado que él para hablar de lo que se necesita para ser nuestro comandante en jefe, la firmeza que eso requiere,” dijo Mook.

Este miércoles, el presidente Obama predijo que en las primarias de la próxima semana se aclarará la carrera por la nominación demócrata.

“Creo que probablemente la próxima semana tendremos una idea bastante clara de quién terminará siendo el candidato”, dijo Obama durante una entrevista con PBS Noticias en Indiana.

Obama y el vicepresidente Joe Biden se han negado hasta ahora a expresar explícitamente su apoyo por alguno de los precandidatos en lidia. A pesar de la ventaja numérica de la ex secretaria de Estado, el senador Bernie Sanders ha demostrado sorprendentemente ser un fuerte competidor.

A pesar de ello, en los últimos días, Obama ha señalado que es cada vez más claro que Clinton asegure la candidatura presidencial al llegar a los 2,388 delagados que se requieren para ello, y entre en competencia directa contra Donald Trump para las elecciones generales de noviembre.

El gordito quiere ser cineasta obra cargada de sueños

 

El gordito quiere ser cineasta obra cargada de suenos

El grupo Complot/Escena, compañía referente de la improvisación en México, llega los martes y miércoles de junio al Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con H, El gordito quiere ser cineasta, una adaptación de Omar Medina y José Luis Saldaña, quienes darán vida a dos estudiantes de cine que escriben un guión de suspenso para participar en la convocatoria de una marca de galletas para un festival de cine en Río de Janeiro.

Las personalidades y talento de estos jóvenes parecen contraponerse, pero en realidad los complementan y terminan siendo factor crucial para que el guión resulte ganador. El público verá en escena dos historias paralelas; la primera es el proceso de escritura del guión, en que se reescriben las escenas una y otra vez, y la segunda es la representaciónón misma de dichos fragmentos.

El montaje está cargado de referentes de la cinematografía mundial, por lo que la realidad y la ficción se entremezclan en un final impredecible.

H, El gordito quiere ser cineasta es una adaptación de José Luis Saldaña y Omar Medina al original H, El pequeño niño obeso quiere ser cineasta, texto de Rulo Pardo y Santi Molero y codirigida por David Ottone (conocido en México por el musical Hoy no me puedo levantar) de la afamada compañía española Sexpeare, y que se presentó con gran éxito en Madrid durante seis años consecutivos.

Omar Medina y José Luis Saldaña, actores y directores de esta puesta en escena, han conformado a lo largo de 15 años un binomio creativo y desarrollado una complicidad escénica memorable en montajes tanto de impro como de texto, para generar proyectos que han trascendido en la escena mexicana, como La Impro Lucha, Me cago en Dios, Visiones e Impro Sport, por citar algunos.

Recientemente, José Luis Saldaña participó en una gira de Impro por las ciudades más importantes de Brasil y en el Festival Internacional de Improvisación Improart en Chile, y dirigió la obra APPártate de mi Princeso. Por su parte Omar Medina participa en Hamlet, un montaje de Teatro UNAM, y realizó la adaptación y dirección de la obra El Cuidador, unipersonal de Sergio Ochoa dedicado a su madre Leonorilda Ochoa.

Complot/Escena es una compañía de teatro multidisciplinaria e independiente, que reúne un grupo de artistas egresados en su mayoría del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A lo largo de su trayectoria, desde su fundación en el año 2000, ha desarrollado su trabajo profesional en dos principales rubros: el teatro de autor y en el campo de la investigación dentro de la técnica de la improvisación teatral: Impro.

Además, ha organizado y producido cuatro festivales internacionales de impro y ha participado en encuentros de artes escénicas e improvisación teatral nacionales e internacionales, en los cuales ha mostrado su trabajo e impartido talleres en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Portugal y Puerto Rico.

H, El gordito quiere ser cineasta se presentará los martes y miércoles, a las 20:00 horas, del 7 al 29 de julio de 2016 en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma).

Aurelio Nuño reconoce a maestros en evaluación de desempeño

 

Aurelio Nuno reconoce a maestros en evaluacion de desempeno

Tejupilco, Méx.- El 55 por ciento de los maestros mexiquenses obtuvo calificaciones buenas y destacadas en la pasada Evaluación de Desempeño Docente, que los ubica entre los mejores del país, destacó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien afirmó que esto es resultado del apoyo que el gobernador Eruviel Ávila Villegas brinda al magisterio, como parte de las acciones para impulsar una educación de calidad en el Estado de México.

“Les quiero hacer un reconocimiento muy grande, porque las maestras y los maestros del Estado de México están demostrando que son de los mejores que tenemos en el país, una calificación del 55 por ciento, una de las más altas en todo el país”.

En el sur del Estado de México, durante la entrega de apoyos y estímulos educativos, como parte de las Acciones por la Educación, a alumnos de Tejupilco, Tlatlaya, Amatepec y Luvianos, Eruviel Ávila afirmó que en la entidad mexiquense los profesores se prepararan y se actualizan para impartir de manera más profesional sus clases.

Esto, al reconocer también al gobierno federal por el decreto de la Ley General de Educación Inclusiva, la cual beneficiará a niños con discapacidad y agregó que en el Edoméx, se entregan computadoras tiflotécnicas, es decir, que son adaptadas para estudiantes con ceguera, y recién presentó una iniciativa para otorgar por ley becas permanentes a estudiantes que padecen alguna discapacidad o viven en otras situaciones vulnerables.

El titular del Ejecutivo estatal y el funcionario federal entregaron becas a integrantes de las escoltas escolares, apoyos y material didáctico a estudiantes de educación especial, zapatos ortopédicos y becas a estudiantes que han perdido a su madre, como parte del programa de Jefas de Familia, entre otros.

El Niño aumenta la inseguridad alimentaria en el Caribe y el Pacífico

 

El Nino aumenta la inseguridad alimentaria en el Caribe y el Pacifico

La sequía asociada al fenómeno de El Niño y los conflictos civiles han incrementado el número de países que necesitan actualmente ayuda alimentaria, indicó hoy la FAO. En un nuevo informe, la agencia de la ONU señaló que esa cifra pasó de 34 a 37 en marzo pasado, sumándose a la lista Haití, Papúa Nueva Guinea y Nigeria.

En Haití, la producción de cereales y raíces cayó en 2015 a su nivel más bajo en 12 años y unos 3,6 millones de personas –más de un tercio de la población– padecen inseguridad alimentaria. De ellas, casi la mitad sufren hambre “severa”, mientras que al menos otras 200.000 personas viven una emergencia extrema de alimentos.

La FAO explicó que los problemas de Haití se deben en gran medida a El Niño, que también ha agravado la peor sequía experimentada en décadas en el “corredor seco” de América Central.

En África austral, el impacto de El Niño ha afectado negativamente a la seguridad alimentaria, y se prevé que la actual cosecha de cereales de 2016 caiga en un 26% con respecto al ya reducido nivel del año anterior.

A la prolongada sequía en Papúa Nueva Guinea el año pasado han seguido lluvias torrenciales e inundaciones localizadas a principios de 2016, afectando a cerca de 2,7 millones de personas. Se espera un importante déficit en la producción de cereales en la región de las tierras altas del país, mientras que se prevé que se reduzca por segundo año consecutivo la cosecha en la vecina Timor Leste.

A pesar de que El Niño ha concluido, la Organización Meteorológica Mundial pronostica una probabilidad del 65% de que sea seguido por un episodio de La Niña, que normalmente desencadena patrones de precipitación opuestos: con el potencial de ser un gran alivio para la tierra reseca, pero presentando a la vez el riesgo de inundaciones.