Inicio Blog Página 996

Los desplazamientos del triángulo norte de Centroamérica constituyen una crisis humanitaria

 

Los desplazamientos del triangulo norte de Centroamerica constituyen una crisis humanitaria

No es una guerra, pero estas personas que se ven obligadas a huir de la violencia afrontan circunstancias similares a las de un conflicto armado.

El desplazamiento en el triángulo norte de Centroamérica, que incluye a Honduras, Guatemala y El Salvador, tampoco es de migrantes económicos. Son familias, mujeres, niños que buscan refugio porque han sido víctimas de abusos indescriptibles a manos de las pandillas y de los grupos criminales.

Así lo señaló la oficina regional de la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que alertó de un aumento del fenómeno de desplazamiento en la subregión.

En los últimos dos años las solicitudes de asilo provenientes de esos tres países aumentaron un 92%, pasando de más 24.000 en 2014 a una cifra superior a los 54.000 en 2015. Solamente en los primeros cuatro meses de 2016, 11.000 personas ya han requerido la condición de refugiado, principalmente en Estados Unidos y México.

Andrés Ramírez, representante regional para Centroamérica, Cuba y México de ACNUR, describió ese drama humano en una entrevista desde Panamá.

“A la hora de la verdad el desplazamiento, sea porque fue una bala que vino de la guerra, o porque fue una bala que vino de grupos organizados del crimen transnacional, o porque fue una bala que vino de una situación de infiltración a nivel de ciertas autoridades y demás, la persona simplemente huye al no poder acogerse a la protección”, explicó.

Describió también las características de la violencia: “En 2015 hicimos un estudio muy interesante que se llama “Mujeres en la Huida”.

“Claramente queda en evidencia que hay una escalada de niveles muy alarmantes de la violencia y la persecución de grupos criminales y armados. Hay asesinatos, desapariciones, asaltos. El 85% de las mujeres entrevistadas describieron su vida en barrios que estaban controlados por grupos criminales armados. El 100% de ellas reportaron ataques y asaltos sexuales, violaciones y amenazas a la policía. Dijeron que recibieron protección ineficaz o ninguna protección de la policía u otras instituciones del gobierno. Esto es realmente alarmante”, dijo.

Finalmente, Ramírez llamó a dar mayor visibilidad al fenómeno y cambiar la percepción de que se trata de una circunstancia efímera, que va a caducar en un tiempo determinado. El problema va a empeorar con el tiempo dijo el representante.

“Tenemos que tener la sensibilidad y empatía de entender que es una crisis de protección que es una crisis de refugiados. No se trata de la tradición de la migración económica en la que las personas buscan una mejor condición de vida, sino que se hace sobre todo para poder sobrevivir ante una situación de persecución”, apuntó.

El representante regional de ACNUR señaló que al mismo tiempo que se debe dar una respuesta de emergencia para proteger a los afectados, también es necesario abordar la cuestión con una visión estratégica.

Eso implica emprender actividades de prevención para evitar que la crisis siga escalando y para resolver los problemas de fondo, acotó.

Cabaret contra los odios y prejuicios en el Foro A Poco No

 

Cabaret contra los odios y prejuicios en el Foro A Poco No

Bajo la asesoría de Cecilia Sotres y Paola Izquierdo, Adolfo Sánchez estrenó en febrero de 2015 la propuesta Heteroflamenco sin morir en el intento, espectáculo de cabaret con formato de monólogo que aborda la homofobia y los distintos tipos de discriminación dentro y fuera de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual (LGBTTI).

La propuesta tiene una nueva temporada del 7 de junio al 20 de julio, los martes y miércoles en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Contextualizada en un mundo en el que todo está al revés, el espectáculo presenta a España como un país con atraso y mentalidad cerrada en cuanto a diversidad sexual mientras que México se convierte en un “Paraíso” del respeto a los derechos humanos y las preferencias. En este universo de cabeza, la homosexualidad es vista con normalidad mientras la heterosexualidad es un mal a curar.

Heteroflamenco sin morir en el intento es un viaje por un mundo en el que la alegría, la música, la danza y las costumbres evidencian la estructura que ha creado una comunidad que lucha cada día por un respeto a la diversidad y paradójicamente impone, reprime y discrimina a los suyos.

El niño de los paliacates, como es reconocido Bernardo, es un bailaor (de esos con pelo en pecho, acento español, gustoso del flamenco, el vino y devotísimo de la Virgen del Rocío) que, huyendo de la discriminación (por ser heterosexual), termina estableciéndose en la Ciudad de México, la gran pregunta: ¿logrará Anormal vivir sin etiquetas?

El espectáculo se estrenó en el Bar El Vicio y se presentó en 2015 con éxito en el Museo del Chopo como parte de las actividades del XXVIII Festival Internacional por la Diversidad Sexual.

Adolfo Sánchez es un actor mexicano egresado del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (Ceuvoz). Ha incursionado en la danza flamenca y en la locución profesional. Asimismo, ha participado en diversas puestas en escena como: En el país donde no pasa nada, dirigido por Cecilia Sotres y Paola Izquierdo, además de Dispares, proyecto coordinado por Boris Schoemann, entre otros montajes.

Se ha formado en teatro, de manera independiente, con maestros como Adrián Vázquez, Carmen Ramos, Pilar Villanueva, Bernardo Gamboa, Micaela Gramajo, Nora Huerta, Gerardo Trejoluna y Úrsula Pruneda. Actualmente colabora con el dramaturgo Antonio Zúñiga y forma parte del diplomado en Creación Literaria en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Heteroflamenco sin morir en el intento se presentará del 7 de junio al 20 de julio, todos los martes y miércoles, a las 20:30 horas, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Coparmex CDMX pide combatir el abstencionismo rumbo al Constituyente

 

Coparmex CDMX pide combatir el abstencionismo rumbo al Consituyente

Ciudad de México.- SIMEX.- Estamos a pocos días de llevarse a cabo en la Ciudad de México un proceso electoral inédito para la vida democrática de nuestra Capital: elegir al 60 por ciento de los representantes que redactarán por primera ocasión una Constitución de donde habrá de surgir el ideal de convivencia y la visión de Ciudad que queremos para las próximas generaciones.

No es cosa menor; será la primera vez, desde 1824 cuando se fundó el Distrito Federal, que podremos aspirar a una verdadera autonomía en casi 192 años y con ello, tener acceso a la creación de un instrumento normativo que deberá reflejar la Ciudad de México que merecemos, dejando en claro el conjunto de derechos y obligaciones establecidos por nuestra Carta Magna y que a la vez, sea escrita con visión de Estado para que perdure en el tiempo y no corra la tentación de ser constantemente reformada al capricho del cuerpo legislativo en turno.

En COPARMEX consideramos que con tales características podríamos dar ejemplo desde la Capital de la República de que nuestra Constitución aspira a ser un ejemplo de sencillez, claridad, y pleno respeto a un auténtico Estado de Derecho.

El ideal que visualizamos desde la COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO es que dicha Constitución debe servir, desde su redacción, para que el Jefe de Gobierno, su gabinete, la Asamblea Legislativa y los alcaldes de las que serán demarcaciones políticas cuenten con mayor autonomía presupuestal, además de que se impongan mecanismos institucionales de mayor supervisión, vigilancia, transparencia y rendición de cuentas que inhiban la corrupción.

La Constitución de la Ciudad de México debe ser un eje de transformación para mejorar la calidad de vida de los capitalinos y una oportunidad para la gobernabilidad, generar condiciones de prosperidad para sus familias y el desarrollo económico de la Capital en el que debemos involucrarnos todos.

Para lograrlo, debemos tener en el Constituyente representantes que hagan suya la voz del común de los ciudadanos para integrar en la Carta Magna de la CDMX los mecanismos para acabar o reducir de manera significativa la corrupción, la impunidad, la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, así como acabar el privilegio de los intereses particulares y los de grupo por sobre los de los ciudadanos.

La participación de la ciudadanía en cualquier democracia es fundamental para plantear, direccionar y lograr los cambios que un Estado-Nación requiere. Es lo mismo en nuestra nueva entidad Ciudad de México. Sólo la participación mayoritaria de quienes vivimos en la capital de la República Mexicana permitirá lograr una Constitución de los ciudadanos.

El voto seriamente ejercido es una herramienta que nos puede permitir la recuperación de la democracia y, sobre todo, de la política; los habitantes de la CDMX debemos darle todo el valor que tiene el derecho político del voto libre, universal, directo y secreto tan esforzadamente conquistado porque, además, en las sociedades modernas es la única forma de gobernar.

Si los ciudadanos de la Ciudad de México tenemos el lujo del que carecen algunos otros países, como es el de poder ir a votar y decidir con nuestro voto el destino de nuestra sociedad, no lo abaratemos o lo menospreciemos y ejerzamos nuestro derecho.

Es mucho lo que está en juego como para que los ciudadanos no hagamos lo necesario por involucrarnos en dicho ejercicio democrático; por lo tanto, en COPARMEX CDMX hacemos un llamado:

• AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) Y AL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL (IEDF) a que intensifiquen sus acciones y campañas para promover la participación y el involucramiento del electorado

• A LOS PARTIDOS POLÍTICOS a mostrar respeto por las normas y a comportarse a la altura de la exigencia ciudadana que busca tener un proceso electoral en paz y apegado a la ley.

• A LAS EMPRESAS a que inviten a sus socios, colaboradores y proveedores a difundir ampliamente la oportunidad de salir a votar, Empezaremos por las más de 600 empresas afiliadas a la COPARMEX CDMX para que acompañen este ejercicio de difusión.

• A TODOS LOS CAPITALINOS a participar de manera activa en la jornada electoral histórica en la que habremos de elegir a los mejores hombres y mujeres para formar parte del Constituyente.

Los ciudadanos seremos los responsables de elegir los mejores perfiles para que redacten la primera Constitución para nuestra Ciudad Capital y sólo la exigencia constante por cumplir compromisos de transparencia y rendición de cuentas es lo que hará que los que hoy buscan nuestro voto con sus promesas de campaña, mañana concreten verdaderos cambios para nuestra Ciudad de México. A eso aspiramos en estas elecciones.

VII Reality Show pictórico Leer Crear y Soñar tiene sentido en el LibroFest 2016

 

VII Reality Show pictorico Leer Crear y Sonar tiene sentido en el LibroFest 2016

Ciudad de México. – Inspirado en el reality show “Big Brother”, el artista visual Jaime Vielma decidió crear el laboratorio vivencial creativo “El sentido de la vida”, un espacio de creación artística que busca dar solución a diversos problemas sociales a través del diseño en distintos países.

Con 26 años de experiencia artística, Jaime Vielma logra conjuntar la creatividad y el altruismo dando cómo fruto un proyecto de investigación con fines educativos.

“Una idea que nació como una iniciativa para demostrar que los diseñadores hacemos cosas valiosas, se fue mutando y transformando en un beneficio social, cultural, artístico con diversas aristas; en ese contexto pude registrarlo como un proyecto de investigación y ahora contamos con presupuesto para seguir potenciándolo.

“El proyecto ha evolucionado a un programa vivencial con teorías del aprendizaje en diferentes disciplinas para analizar el comportamiento de los creativos en un ambiente de trabajo”, expresó el artista.

En el marco de las actividades del Festival Metropolitano del Libro, LibroFest 2016, se realizó el VII Reality Show Pictórico “Leer, crear y soñar tiene sentido”, 12 horas continúas en vivo con la participación de inter-unidades UAM, donde alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidades Xochimilco y Azcapotzalco, conjuntamente con el Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad, crearon un discurso visual alrededor de la palabra “leer”.

“Abordamos la palabra leer como el lenguaje más básico y el más completo desde las imágenes; bajo este concepto los muchachos crearon un discurso visual donde la palabra leer te lleve a ver más que la simpleza de juntar sílabas en una palabra, que te lleve a leer los colores, conceptos y los símbolos que engloba la palabra leer.

“Leer más allá de las imágenes, más allá de lo que alcanzamos a ver entre líneas, leer símbolos y lenguajes ocultos que a veces no expresan las letras, pero lo dice el fondo”, destacó.

En tanto, Jorge Ortiz Leroux, coordinador y vinculador de patrocinios del LibroFest, resaltó que la realización de este evento se embarca en el fomento a la lectura y qué mejor manera que involucrar a las artes visuales.

“Lo que refleja este trabajo es la posibilidad de que se exprese y manifieste la individualidad, el sello de cada artista y al mismo tiempo que haya un trabajo colectivo que nos remite a una idea de intertextualidad, reconocer detrás de la imagen relatos, historias, dibujos, cuentos, etcétera, es lo que buscamos promover entre la comunidad”.

Leroux informó que la exposición de los trabajos permanecerá en el vestíbulo del edificio L de la UAM Azcapotzalco, durante unas semanas para luego llevarla a otros espacios de la Autónoma Metropolitana.

“El sentido de la vida” ha tenido diversas aristas en sus diferentes emisiones, utilizando lienzos como paredes y autos, visitando países como Barcelona, Colombia y Cuba. Su creador Jaime Vielma, egresado de la carrera de Diseño y Comunicación de la UAM-Azcapotzalco, es creador de la primera maestría en diseño gráfico e ilustración en Latinoamérica, la cual cuenta con 8 años de experiencia y 16 generaciones de egresados.

“Hay una ganancia por encima de una remuneración económica, hay un beneficio más grande: retribuirle a mi universidad y a mi país y es que lo que yo supe leer, ver y entender dentro de esta carrera, en esta institución, lo puedo transmutar a otras personas.

“He creado la primera maestría en Latinoamérica en Diseño Gráfico e ilustración porque los ilustradores necesitan reconocimiento. Los ilustradores han sido artesanos de la imagen por muchos años, nunca reconocidos con un título como tal como los doctores, los ingenieros.

“Estoy convencido de que el pueblo Mexicano tiene muchas necesidades y una de ellas es poder expresarse y la otra la de poderse educar, porque lo que nos hace grandes no son los rateros o la corrupción y no es todo lo que vivimos todos los días, lo que nos hace grandes es todo lo que aprendemos la gente de este país”, finalizó.

Firman candidatos Compromiso Social por la CDMX que merecemos

 

Firman candidatos Compromiso Social por la CDMX que merecemos

Ciudad de México.- A fin de garantizar que en la próxima constitución de la Ciudad de México, se incluya la voz de los ciudadanos y sus propuestas, la Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C., la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C. y la Universidad Anáhuac del Sur, organizaron el Foro denominado“Compromiso Social por la CDMX que merecemos”, en la que presentaron a partidos políticos, candidatos, líderes sociales, académicos y ciudadanos la agenda de temas que darán seguimiento a los asambleístas que resulten electos.

Así lo informó Guadalupe Arellano Rosas, Presidenta de la ANCIFEM, A.C. quien explicó que la agenda contiene once temas fundamentales para garantizar el sano desarrollo social en la Ciudad de México, entre los que destacan Derechos humanos, Protección a la familia, Ciudadanía, política y gobierno, responsables y libres de corrupción, Instituciones que sirvan y den justicia, entre otros.

“Este foro tiene dos propósitos; el primero es que los candidatos conozcan la agenda de temas que un grupo de instituciones y líderes sociales en coordinación con académicos elaboramos, y que daremos seguimiento muy de cerca para que se consideren en la redacción de la Constitución de la CDMX y, segundo, que tanto candidatos, partidos políticos y ciudadanía que estén de acuerdo con los tema propuestos se adhieran firmando para que juntos defendamos estos temas”, aseveró Guadalupe Arellano.

Ante más de un centenar de personas que se dieron cita en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Sur, candidatos independientes y de los Partidos Acción Nacional y Encuentro social, de manera simbólica, firmaron la agenda presentada comprometiéndose a abanderar los temas en caso de resultar electos.

Algunos de los candidatos firmantes de la agenda, por parte de los independientes; Cleto López Becerra; Lorena Osornio Elizondo; Julio Cazares Rio; Gabriel García Colorado, Jose Luis Luege Tamargo(PAN), María Teresa Gómez Mont y Urueta (PAN), María Guadalupe Chapela y Mendoza (PAN) y del Partido Encuentro Social, Aida Arregui Guerrero.

Arellano Rosas, precisó que la adhesión a esta agenda está abierta a cualquier ciudadano, partido político, asociación civil, empresarios y académicos que se quieran sumar y dar seguimiento a esta propuesta.

Fotografía (pasaporte informativo)

Favoritismo en obras sin sentido contrastan con las necesidades en comunidades de Nicolás Romero

 

Favoritismo en obras sin sentido contrastan con las necesidades en comunidades de Nicolas Romero

Nicolás Romero, Méx.- A diferencia de otras comunidades y caminos que se encuentran en el olvido total por parte de las autoridades municipales, vecinos denuncian que la calle Hermenegildo Galeana de la colonia Hidalgo está siendo pavimentada, debido a que en dicha vialidad se encuentran propiedades de los funcionarios que forman parte de la actual administración de Angelina Carreño además de que, denunciaron, se trata de una obra que solo les ha creado conflictos.

Vecinos del lugar, quienes solicitaron reservar sus nombres, señalaron que la calle Hermelindo Galeana no necesitaba reencarpetado, y que los cinco millones que se están utilizando en la obra, se pudieron emplear en otros servicios como la mejora en el jardín Hidalgo, el cual se encuentra ubicado en el Charco. Así mismo afirmaron que desde un principio se opusieron a esta obra porque les querían cobrar 500 pesos el metro cuadrado, situación que los tenía indignados y que de manera organizada no pagaron.

Así mismo los comerciantes de la zona aseguraron que debido a esta “obra sin sentido” han tenido pérdidas del 80 por ciento en sus ventas, ya que los cierres a las vialidades y el caos provocado ahuyentan a la gente. Sin embargo una de las situaciones más sentidas por la comunidad es lo que calificaron como un evidente acto de favoritismo por parte de la actual administración, pues señalaron que hay zonas que necesitan más el apoyo de pavimentación y no se les brinda.

Actualmente existen comunidades como Ampliación Morelos, San Francisco Magú, El Vidrio, Manuel Serrano Vallejo, Espartaco, El Tráfico, solo por mencionar algunas donde miles de familias padecen dificultades debido a la falta de pavimentaciones y otros servicios de carácter básico como agua potable y drenaje.

Cabe señalar que para este año el recurso destinado para obra social sufrió una reducción aproximada de 20 millones de pesos, por lo que los proyectos en beneficio de la población se verán reducidos, además de que a ello se suman los bloqueos implementados por la alcaldesa priista Angelina Carreño que ha negado atender demandas básicas para comunidades populares adheridas al Movimiento Antorchista.

Trova cubana en el LibroFest 2016

 

Trova cubana en el LibroFest 2016

El LibroFest Metropolitano organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Embajada de Cuba en México, se presentó Topete y su trova cubana ante un público ávido de escuchar temas como Yolanda, que hiciera famosa su compatriota Pablo Milanés en 1970, así como otros temas propios como “Toca la Guitarra y sueña” y “Para conocerte adentro”.

Era algo inevitable, a estas alturas de la presentación la genta ya estaba tocada por el ritmo, acompañando a coro las melodías, algunos otros ya no podían parar el vaivén de los hombros que desembocaban con palmadas en las piernas al ritmo de la música y una pareja que no contuvo más y tomaron la música para hacerla baile.

Fue justo al terminar de sonar “Toca la guitarra y sueña”, cuando Topete se dirigió al público con la energía y calidez que caracterizan a los cubanos y lo próximo fue el anuncio de un breve homenaje a la legendaria agrupación originada en La Habana, Cuba. Y así… con ese anuncio empezó a escucharse “Chan chan” y la pista de baile se abrió para no apagarse hasta el último son de la tarde; le siguieron joyas como “Guantanamera” y “El cuarto de Tula”.

Los asistentes se entregaron de lleno, desde el Doctor Romualdo López Zárate, Rector de la Unidad UAM Azapotzalco, hasta los niños presentes. No sorprendió para nada que al primer intento de despedida de Topete el público repelara al grito de -¡Otra, otra, otra…!

No se hicieron mucho del rogar y prestos entonaron “Bilongo/La negra Tomasa” escrita en 1937 por Guillermo Rodríguez Fiffe, melodía que quizá generaciones más recientes la ubiquen por la banda mexicana de los 80´s, Caifanes.

El cuarteto integrado por Manuel Mulet en la guitarra, Keke Santana en percusiones, Ángel Luis Garbey (Yury) en el bajo y Lorenzo Cisneros (Topete), sintió la energía y alegría que su audiencia regresó en aplausos a la banda al final de cada canción.

Dijeron encontrarse muy contentos con su actuación en la explanada de La Plaza COSEI de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco y más aún por la ocasión de poder participar en el gran evento literario que es el Librofest Metropolitano 2016, así como por el reconocimiento que les fue entregado al final de la tarde.

Aprovecharon también para anunciarnos sus próximas presentaciones en Toluca, Ixtapa de la Sal y en el mes de julio se van directo a la Habana para tocar en el Festival Internacional Caribeño.

Alerta Chimalhuacán por posible desbordamiento de drenes

 

Alerta Chimalhuacan por posible desbordamiento de drenes

Por las constantes precipitaciones pluviales registradas en las últimas horas, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán activó su protocolo de contingencias y se mantiene alerta ante el incremento en los niveles de los drenes Chimalhuacán I y II, así como el río la Compañía.

El director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, informó que hasta el momento el Organismo no tiene registro de inundaciones ni afectaciones a hogares a causa de las intensas precipitaciones pluviales de esta mañana; sin embargo, los niveles de los drenes se elevaron de forma considerable debido a la falta de trabajos de limpieza en los canales que ha omitido la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“En reiteradas ocasiones informamos a la CONAGUA la necesidad de que en los drenes y el río la Compañía se realicen trabajos de limpieza a fin de evitar taponamientos. En las últimas horas los niveles de los drenes se incrementaron en casi un metro debido a la gran cantidad de agua y basura que transporta el caudal”.

Garduño Ruiz explicó que la última lluvia, registrada alrededor de las siete de la mañana, ocasionó que el nivel del agua subiera; por lo que están en riesgo de sufrir inundación alrededor de 500 mil personas que viven en la zona aledaña; por lo que urgió a las autoridades de la CONAGUA a instrumentar medidas que inhiban un desbordamiento.

Agregó que en el resto del municipio, la lluvia intensa ocasionó encharcamientos de hasta 35 centímetros de altura en las avenidas Venustiano Carranza y Arca de Noé, en San Miguel Acuitlapilco, y en Prolongación Chimalhuacán esquina Maravillas en la Zona Urbana Ejidal San Agustín (ZUE).

“Activamos el protocolo de atención integral ante contingencias y logramos detener posibles afectaciones a los habitantes; pues estamos empleando malacates para desazolvar las coladeras; por lo que el nivel del agua descendió rápidamente”.

Asimismo indicó que las vialidades encharcadas quedaron libres de agua pluvial; sin embargo, se mantendrán alertas y realizarán recorridos en todo el municipio para seguir retirando basura de los sistemas de drenaje.

Como parte del protocolo de atención a contingencias que instrumentan las autoridades de Chimalhuacán, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal realizó cortes a la circulación en avenidas encharcadas; asimismo, asesoraron a los automovilistas para circular por vías alternas.

Por su parte, Protección Civil y Bomberos realizó recorridos de supervisión en diversos barrios y colonias del municipio para garantizar la seguridad de los chimalhuacanos. De acuerdo con la dependencia, la principal contingencia se presentó en la calle Lázaro Cárdenas, colonia San Miguel Acuitlapilco, en donde debido al reblandecimiento de la tierra se formó una grieta de 30 centímetros de ancho y 100 metros de largo sin que represente un riesgo para la población debido a que se ubica en una zona de terrenos baldíos, a un costado del recinto ferial. La falla geológica es analizada por personal de Protección Civil municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas continuarán las malas condiciones climatológicas en el Valle de México, con altas probabilidades de lluvias por la tarde.

Propone ANAC Sistema Municipal Anticorrupción

 

Propone ANAC Sistema Municipal Anticorrupcion

Ciudad de México.- La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), presentó una propuesta de implementación de un “Sistema Municipal Anticorrupción”, el cual se compone de cuatro subsistemas: anticorrupción, ciudadanización, transparencia, normatividad y justicia.Dicho sistema se basa en el Sistema Nacional Anticorrupción, presentado el pasado 12 de mayo por el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya.

Está integrado por seis elementos claves: Creación de un Consejo Nacional; Un Comité Ciudadano: que tendrá como responsabilidad la creación de un observatorio ciudadano; Fortalecimiento de la Secretaria de la Función Pública, lo cual tendrá que ser ratificado por el Senado de la República; Un Control Externo: mediante dos órganos independientes para auditar, que son la Auditoria Superior de la Federación y una Fiscalía Especializada en combate a la corrupción; Además de realizar un proceso de cumplimiento de las sanciones a los funcionarios que se compruebe que cometieron algún acto de corrupción y El Sistema Nacional de Anticorrupción se debe de enfocar también en los gobiernos locales.

Sobre el último punto, el“Sistema Municipal Anticorrupción”, propuesto por la ANAC se compondrá decuatro subsistemas: anticorrupción, ciudadanización, transparencia, normatividad y justicia. Cada uno de los subsistemas tendrá como características: Subsistema Ciudadanización quese conformará con ciudadanos seleccionados por secciones, zonas o territorios y Consejos Municipales para la ética pública e implementación de procesos anticorrupción.

También un Subsistema anticorrupción:que detecte las áreas críticas que son propensas a manejo de recursos y susceptibles de actos de corrupción.Subsistema de transparencia con la creación de un portal de transparencia municipal que ponga a disposición del ciudadano la información municipal y un Subsistema de normatividad:para estar vinculado con el Cabildo de los municipios para modificar los reglamentos, bandos y normatividad aplicable a este orden de gobierno.

Además de la instauración del Tribunal de Justicia Municipal, que dependerá del Sistema Nacional Anticorrupción, quien será la autoridad sancionadora de los actos de corrupción. Con esta propuesta, los municipios que conforman la ANAC, se comprometen y reafirman su posición en contra de la corrupción y a favor de la transparencia municipal.

Más de cien familias del predio Balli damnificadas por las lluvias

 

Mas de cien familias del predio Balli damnificadas por las lluvias

La desolación se vive en el Predio Balli, ubicado en la delegación Iztapalapa, ya que las más de 100 familias que lo habitan resultaron damnificadas con las fuertes lluvias que se presentaron la noche de ayer y hoy.

Sus casas construidas con láminas de cartón están casi desechas, inundadas y las grieta que pasa por el lugar se abrió y representa un verdadero peligro para los habitantes del lugar. Para la dirigente antorchista en la zona, Fany Mendoza, esta situación es sumamente difícil para todas las familias que son de muy escasos recursos económicos y están siendo ayudadas por parte de la organización que ella representa con un espacio para vivir.

Por esta situación, los vecinos acudieron a la delegación a solicitar apoyo para subsanar sus hogares y todos los muebles que prácticamente se perdieron.

Después de esperar una hora fueron atendidos por Elvira Quintero, secretaria particular de la delegada Dione Anguiano, quien se comprometió a dotar a los damnificados de 200 pacas de láminas de cartón, 100 polines, dos toneladas de cemento, 80 tiras de madera, así como tapar la grieta con bentonita; el apoyo ascendería a casi 700 mil pesos para la reparación de los daños en sus hogares.

Los solicitantes están a la espera de que se cumpla la promesa de la funcionaria, de lo contrario acudirán de nuevo a la delegación para exigir el apoyo que urge.

Por su parte, la dirigente estatal del Movimiento Antorchista en la Ciudad de México, Gloria Brito Nájera, señaló que la situación por la que están pasando las familias del predio Balli, es sumamente difícil y requieren de un verdadero apoyo por parte de las autoridades, quienes además tienen la obligación de salvaguardar por la seguridad y bienestar de sus gobernados. Dijo además que estarán al pendiente de que el compromiso por parte de las autoridades se cumpla y no se vean en la necesidad de volver a la delegación a exigir respuestas.

La Dirección de Responsabilidades Administrativas del Estado de México recomienda remoción de funcionarios sin preparación

Nicolás Romero, Méx.- Desde la contralora municipal, hasta el director de obras públicas, puestos claves en el ayuntamiento de Nicolás Romero, son dirigidos por ciudadanos sin la preparación adecuada para atender las necesidades de este municipio, así lo han determinado instancias administrativas de carácter estatal.

De acuerdo con documentación de la Unidad de Información Previa y Programas del Valle de Toluca, perteneciente a la Dirección de Responsabilidades Administrativas del Estado de México, Lorena Valtierra Zamora, actual contralora municipal no cuenta con ningún título profesional que la avale como profesionista en materia económica, jurídica o administrativa; situación que ha dejado al descubierto una red de amiguismos, pues de acuerdo con medios locales a Valtierra Zamora se le identifica como íntima amiga de la actual presidenta municipal, Angelina Carreño Mijares.

A esta lista de funcionarios sin preparación profesional relacionados de manera cercana con Angelina Carreño, se suma Jorge Fuentes Bravo, director de obras públicas quien, de acuerdo con la documentación de la propia Dirección de Responsabilidades Administrativas, no cuenta con la experiencia mínima de un año en la materia ni con algún título profesional que lo avale como personal calificado para dirigir el área de Obras Públicas. Por lo tanto la instancia gubernamental recomendó la remoción de los dos funcionarios.

Cabe señalar que, Julio Cesar Arroyo Angulo, síndico municipal lanzó un llamado para que exista un mayor grado de transparencia por parte de los representantes públicos hacia la ciudadanía, es por ello que en el mes de mayo solicitó que se diera a conocer la situación profesional de la actual contralora municipal.

De acuerdo con Arroyo Ángulo, la transparencia es un tema básico que cualquier ayuntamiento debe atender para que no exista desconfianza alguna por parte de la ciudadanía, además de que sirve como una herramienta para los procesos democráticos.

Habitantes viven atemorizados por la inseguridad

Habitantes viven atemorizados por la inseguridad

 

Nicolás Romero, Méx.- A más de cinco meses de que Angelina Carreño tomó el cargo como edil, Nicolás Romero se ha vuelto inseguro y violento, a diario se registran robos a transeúntes, a casa habitación, asesinatos y secuestros exprés, así lo evidencian hechos trágicos que se han vuelto cotidianos, como la muerte de un pasajero por arma de fuego ocurrida el pasado 25 de mayo, a las siete de la mañana, en la colonia Hidalgo.

Situaciones como ésta viven constantemente los ciudadanos, que al salir de su casa no saben si regresarán. La inseguridad en el municipio ha aumentado con la administración de Carreño Mijares, así como los asaltos en el transporte público, así lo señalan afectados que viven angustiados cada que tienen que trasladarse a sus fuentes de trabajo, escuela o recreación.

Según datos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, se detalla que en las unidades de transporte público se registran alrededor de nueve asaltos con violencia al día. Sin embargo aseguraron usuarios, “la cifra es mayor” porque una gran cantidad de robos no se denuncia.

Rogelio Santillán habitante de la colonia Loma de la Cruz afirmó: “yo me traslado a Ciudad Universitaria y mi turno es el vespertino, es complicado no vivir con miedo debido a que en el transporte ya son varias veces que me asaltan, afortunadamente solo es lo material, pero no es tanto el dinero sino la cuestión a lo que nos exponemos los usuarios que abordamos los camiones que nos llevan a Nicolás Romero, yo me expongo debido a que salgo de la universidad ya tarde, y si encuentro mucha deficiencia e inseguridad, porque ya no son los asaltos, sino que nos maten”.

El caso de Rogelio es tan solo uno de los cientos que se registran en el transporte público de Nicolás Romero, la inseguridad no es atendida por la actual administración de la alcaldesa Carreño Mijares, la cual debería poner atención a temas de prioridad como la seguridad de más de 500 mil habitantes y no construir una alberca, aseguraron habitantes de Nicolás Romero.

Desde el primero de enero el Movimiento Antorchista ha exigido a las autoridades municipales, seguridad y obras sociales para todos los habitantes de este municipio, pero hasta la fecha su demanda no ha tenido eco.

Celebra Antorcha Magisterial Día del Maestro en Ecatepec

 

Celebra Antorcha Magisterial Dia del Maestro en Ecatepec

Ecatepec, Méx.- Aproximadamente 500 maestros adheridos a Antorcha Magisterial pertenecientes a 14 escuelas fundadas por esta organización y dos planteles oficiales, celebraron el “Día del Maestro”.

Durante el evento que tuvo como objetivo principal hacer que los maestros que luchan por un bien social, en el rubro de educación, no se sientan desprotegidos por la organización. “Al contrario, sigan aportando su fuerza a la lucha que la organización está dando al gobierno de Ecatepec, el cual se encuentra en una postura de antiprogreso”, abundó la novena regidora Camelia Domínguez Isidoro.

Por su parte, la responsable social del trabajo estudiantil y magisterial del seccional Tecámac-Ecatepec, Guillermina Cruz, señaló que: “ustedes son la vanguardia estudiantil y el ejemplo a seguir de muchos alumnos que aspiran a jugar un papel muy importante en la sociedad. No caigan en contradicción, pues la organización los respaldará hoy y siempre”.

“Antorcha sabe que sus principales exigencias son las de otorgamiento de plazas en los planteles; es difícil por el gobierno que rige esta demarcación, pero no imposible para la lucha que esta organización está llevando a cabo en beneficio del pueblo. Pronto, juntos haremos que esto sea una realidad benéfica para los ecatepequenses y para con México”.

Finalmente, Camelia Domínguez instó a los asistentes a brindar una educación de calidad a los niños para que en un futuro no muy lejano brille la transformación del hombre nuevo que tanto necesita México. “No bajen la guardia, estoy segura de que la lucha antorchista va por un buen camino, pues nosotros no buscamos más que el beneficio del pueblo de nuestra patria, de México”.

Con Cadena humana claman justicia para Manuel Serrano Vallejo

 

Con Cadena humana claman justicia para Manuel Serrano Vallejo

Toluca, Méx.- En espera de ser atendidos por alguna autoridad, una comisión de campesinos provenientes de San José del Rincón y de Villa Victoria, clamaron justicia frente a la Procuraduría General del Estado de México (PGJEM), referente al caso del asesinato político de Manuel Serrano Vallejo.

Mediante una cadena humana conformada por más de 300 campesinos, los campesinos reclamaron justicia para Manuel Serrano Vallejo, padre de la diputada federal Maricela Serrano Hernández.

Las cadenas humanas que exigen justicia para don Manuel Serrano, llevan más de dos años realizándose frente a esta institución, pero aún no entregan los restos de Manuel Serrano.

“Seguiremos firmes y con ganas de luchar para que las autoridades nos hagan caso y regresen los restos de don Manuel a su familia”. Dijo Genaro Serna.

Clementina Valdez, transeúnte, declaró en entrevista “este tipo de manifestaciones pacíficas están bien organizadas y no afectan a los que transitamos por aquí, las autoridades siempre se lavan las manos para dejar impune los casos de violencia que se vive día a día en nuestro estado, no podemos dejar que nos den atole con el dedo”.

Beneficio a Ixtapenses con apoyos a la vivienda

 

Beneficio a Ixtapenses con apoyos a la vivienda

Ixtapan del Oro, Méx – Mediante un evento cultural, habitantes de diversas comunidades del municipio estuvieron presentes para recibir apoyos de vivienda que el Movimiento Antorchista gestionó para mejorar la calidad de vida de los Ixtapenses.

Dichos apoyos fueron entregados por el dirigente del Valle del Toluca, Carlos Ugalde Sixtos y el representante de la zona Jorge Armando Morales Cruz, beneficiando a 317 campesinos con la entrega de 291 tinacos y 26 paquetes de láminas, la gestión fue realizada por esta organización ante el Instituto Mexiquense de la vivienda (IMEVIS).

“Hoy en día la pobreza y la marginación en nuestro país es muy grande, por eso se hace la gestión ante estas instituciones gubernamentales y ante el gobierno del Estado de México, para poder tener una sociedad distinta y sin injusticias, seguiremos trabajando por la gente de Ixtapan del Oro y así lograr un cambio de sociedad” resaltó el líder social, Ugalde Sixtos.

Por otra parte, Juan Reyes de la comunidad de Tutuapan, se encuentra agradecido con la organización por las buenas obras que hace por la gente humilde de Ixtapan de Oro, “son muy buenos al ayudarnos con estos apoyos, nos ayudan con fertilizante subsidiado y ahora con estos apoyos para mejor nuestras casas, las láminas me servirán de mucho pues en tiempo de lluvias se gotean mi cuartitos y así cambiaré las láminas viejas por las nuevas, también con el tinaco podré mantener el agua limpia y así no acarrearla del río a mi casa”.

El evento fue amenizado por el grupo cultural de la Casa del Estudiante Ignacio Manuel Altamirano (CEIMA), presentando el cuadro folclórico de Sinaloa, el cual deleito de alegría y cultura a los más de 300 asistentes al evento.