Inicio Blog Página 997

Padres de familia exigen a ODAPAS instalación de toma de agua en escuela de Tecámac

Padres de familia exigen a ODAPAS instalacion de toma de agua en escuela de Tecamac

 

Tecámac, Méx.- Un contingente de padres de familia de la escuela “Emiliano Zapata”, , se manifestó en las inmediaciones de las oficinas de Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) con el objetivo de dar seguimiento a la gestión de una toma de agua potable para beneficio de 500 alumnos que conforman la comunidad escolar, pues hasta el día de hoy las autoridades de esta dependencia habían hecho caso omiso a esta necesidad básica, señaló la líder social de este municipio, Rocío Sánchez Nájera.

“Es de vital importancia que esta toma de agua sea colocada, pues en esta temporada de calor mi hijo, y el resto de los niños, corre el peligro de deshidratarse”.

La presión del pueblo organizado dio como resultado la pronta atención de Héctor Olivares, director de este organismo, pues al cabo de un par de horas elementos de ODAPAS se desplazaron al plantel antes mencionado para realizar el reporte del hidrante y con ello comenzar los trabajos a la brevedad posible.

Ceremonia conmemorativa del Día de la Marina

Ceremonia conmemorativa del Dia de la Marina

 

En el marco de la conmemoración del Día de la Marina y el 99 aniversario de su nacionalización, el presidente Enrique Peña Nieto, inauguró la nueva Terminal de Usos Múltiples (TUM) de Grupo Hazesa y, simbólicamente, de la carretera Pez Vela-Jalipa, al tiempo de expresar su más amplio reconocimiento a todos los hombres y las mujeres del mar, que integran las Fuerzas Armadas y la marina mercante.

Peña Nieto confirmó la decisión de México de mantenerse como una economía abierta, que promueve el comercio internacional como fuente de progreso y prosperidad de las naciones y destacó la firma este año del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

Hizo referencia al trabajo conjunto de los sectores público y privado para fortalecer la competitividad del país e impulsar la generación de empleos de calidad, para ello se modernizan los puertos del país y se busca su conectividad con otras regiones del territorio nacional.

El Presidente Peña Nieto, afirmó “En las aguas mexicanas aún existen grandes posibilidades de desarrollo”, al tiempo que reconoció que la Marina Nacional es clave para que el país se consolide como un referente mundial.

Supervisan obras hidráulicas en Nezahualcóyotl que evitarán inundaciones

 

Supervisan obras hidraulicas en Nezahualcoyotl que evitaran inundaciones

Nezahualcóyotl, Méx.- Durante un recorrido en el que supervisó la obra del embovedamiento del Río de los Remedios, Javier García Bejos, titular de la Secretaría del Trabajo, comprobó que esta lleva un avance de 20 por ciento, y será fundamental para evitar inundaciones en la zona oriente del Estado de México, beneficiando a municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco.

El también presidente del Gabinete Regional XII, además supervisó las lumbreras 3 y 4 del Túnel Interceptor del Río de los Remedios (TIRR) en los tramos Oriente y Poniente, en el que estuvo acompañado por representantes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), e informó que actualmente se está trabajando en instalar conectores y drenes que van a evitar que los habitantes de los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, principalmente, sufran de inundaciones y pierdan su patrimonio, pues habrá una mayor confluencia de los flujos y líquidos en esta zona.

Previamente, supervisó el operativo Transporte Estatal Seguro que se realizó en Periférico y Avenida Central, donde dio a conocer que en lo que va del año, en ciudad Nezahualcóyotl se han detenido a más de 400 unidades de transporte por no cumplir con los permisos de circulación correspondientes; y se han consignado a personas por portación de armas.

Los comedores comunitarios de Chimalhuacán ayudan a la economía familiar

Los comedores comunitarios de Chimalhuacan ayudan a la economia familiar

 

Chimalhuacán, Méx.- El objetivo de los comedores comunitarios impulsados por el Movimiento Antorchista es que la población de Chimalhuacán cuente con una alimentación económica y nutritiva. En este sentido el Comedor Comunitario de la Colonia Tlacaélel atiende a un promedio de 2 mil 800 personas de manera mensual, apoyando significativamente el bolsillo de familias completas de la zona, toda vez que cada desayuno y comida tienen un costo de únicamente cinco pesos.

La dirigente social del antorchismo en el lugar, Eva Urrutia Melgarejo, comentó que “Chimalhuacán es uno de los municipios con más comedores comunitarios del Estado de México, debido al impulso que se le ha dado por parte del gobierno municipal quien ha dado las condiciones materiales para poner a funcionar el programa de la SEDESOL, demostrando el interés social de las autoridades municipales para apoyar a las familias chimalhuacanas”.

Cabe destacar que los Comedores Comunitarios están administrados por un grupo de 20 mujeres, vecinas de las colonias, elegidas de manera democrática y son quienes se encargan de elaborar un promedio de 120 desayunos y 120 comidas diariamente. Los servicios de este programa tienen un costo de recuperación de 5 pesos y opera con un horario de 7:30 a 11:00 de la mañana para ofrecer desayunos y de 2:00 a 3:30 de la tarde para la comida.

Gabriela Castillo, antorchista y vecina de la colonia Tlacaélel, mencionó que los habitantes de la comunidad están muy agradecidos con Antorcha y el gobierno municipal con la puesta en marcha de este programa porque apoya a los adultos mayores, mujeres, niños y público en general.

Avanzan con éxito pavimentaciones en Chimalhuacán

Avanzan con exito pavimentaciones en Chimalhuacan

 

Chimalhuacán, Méx.- La instrumentación de mejoras de las comunidades que tienen como objetivo esencial elevar la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido la gestión y lucha realizada por la organización está rindiendo frutos en la colonia Tlacaélel, donde más de 60 familias de las calles Tláloc y Citlalli serán beneficiadas por la pavimentación de las mismas.

Eva Urrutia Melgarejo, dirigente antorchista de la zona, expresó su satisfacción por el avance al 70% de las obras: “la buena coordinación del pueblo con el gobierno, además de la administración correcta de los recursos públicos, ayudan a que Chimalhuacán se transforme y constantemente, para lo cual invierte en obras y servicios para las distintas comunidades, lo que tiene como resultado que en Chimalhuacán hay desarrollo parejo en todas las comunidades”.

Cabe destacar que el gobierno municipal de Chimalhuacán tiene como meta pavimentar 195 calles durante este 2016; asimismo este programa beneficiará a las comunidades: Acuitlapilco, Tlaixco, La Ladera, Tepenepantla, Copalera, San Pedro y Xochiaca, así lo mencionó German Rosas, Subdirector de Obras Públicas de Chimalhuacán.

Adriana Sánchez, madre de tres hijos, dijo que “pueblo y gobierno hemos trabajado de manera conjunta para traer los servicios a la colonia: hace tres años comenzó la gestión del drenaje y las tomas de agua, ya en este año comenzaron los trabajos de pavimento, para el mes de julio estrenaremos nuestra calle pavimentada y mis hijos ya no se ensuciaran con el lodo en tiempos de lluvia, y todo gracias al trabajo de Antorcha”, mencionó de manera agradecida la vecina de la colonia Tlacaélel.

Marchan siete mil personas en Ecatepec para exigir servicios básicos

Marchan siete mil personas en Ecatepec para exigir servicios basicos

 

Ecatepec, Méx.- Un contingente de poco más de 7 mil ecatepequenses adheridos al Movimiento Antorchistas, realizaron una marcha que partió del Puente de Fierro y llegó a la cabecera municipal, para exigir respuesta a solitudes de servicios básicos para los habitantes de 78 colonias marginadas de esta demarcación mexiquense, informó la líder social de extracción antorchistas y novena regidora, Camelia Domínguez Isidoro.

Durante el recorrido, Domínguez Isidoro informó que las principales demandas que la organización social exige a Ríos Velázquez son para solucionar problemas de las zonas pobres del municipio: “nuestra organización no ha recibido una respuesta del gobierno que satisfaga las exigencias de cerca de 140 mil personas que viven en estas colonias y que hoy están representadas aquí.”

“Desgraciadamente, para que el gobierno de Ríos Velázquez nos haga caso, tenemos que recurrir a marchas y plantones como última alternativa que nos da la Ley. Estamos hartos de que todo el presupuesto, del que dicen que carecen, sea destinado para el beneficio de pocos. Hoy exigimos la instalación de un cárcamo en la Laguna de Chiconautla, pues en temporada de lluvias nuestras calles y casas se inundan; el agua alcanza poco más de un metro de altura que provoca fuertes infecciones en la piel, ojos y gastrointestinales; por lo que no permitiremos más desinterés político en Ecatepec”: señaló Laura Hernández Ramírez, presidenta del Comité de Participación Ciudadano (COPACI) de la Laguna de Chiconautla.

“Hoy venimos a pelear pavimento para calles de Niños Héroes, pues administración tras administración sólo nos prometen en tiempo de elecciones, y cuando llegan al poder no cumplen, se olvidan de nosotros”, señaló Marisela Carrasco, habitante de la colonia Niños Héroes.

Las principales demandas que exigen los manifestantes son: instalación de un cárcamo en la Laguna de Chiconautla, pavimentación en diversas calles de Ecatepec, construcción de Centros de Salud; terrenos y construcción de escuelas, edificación de módulos de seguridad en zonas señaladas como focos rojos en el rubro de inseguridad; apoyos para madres solteras y adultos mayores, entre otras necesidades de las colonias como Luis Donaldo Colosio, Cd. Cuauhtémoc, Potrero del Rey, Jardines de Morelos, Villas de Guadalupe, Alfredo del Mazo, Golondrinas, entre muchas más.

Cerca de las doce del día se formó una comisión de representantes antorchistas para solicitar audiencia con el presidente municipal; sin embargo, los manifestantes se encontraron con las puertas del palacio municipal cerradas y reguardadas por policías municipales.

Finalmente, Domínguez Isidoro, al concluir la muestra cultural de música y danza que distingue a esta organización, dijo: “Esta marcha es de las primeras que se avecinan en contra del mal gobierno de Ecatepec, y no se acabarán hasta que éste dé respuesta a nuestro pliego de solicitudes; basta del mal gobierno que sólo quiere silenciar con algunas dádivas a la gente pobre que sobrevive en este municipio”.

La administración municipal anualmente recibe más de 4 mil millones de pesos para subsanar los problemas que aquejan a la ciudadanía, remarcó. “No nos dejaremos, por ello de no resolverse nuestras peticiones seguiremos haciendo la denuncia pública con volantes, carteles y en periódicos: denunciaremos la política de puertas cerradas de esta administración y si es necesario volveremos a movilizarnos con el doble de gente que hoy, con 15 mil vecinos, e instalar un plantón popular en esta explanada”.

Exhortan a gobierno de Texcoco a resolver demandas ciudadanas

 

Exhorta Brasil Acosta a gobierno de Texcoco a resolver demandas ciudadanas

Texcoco, Méx.- Por segunda ocasión, el líder del Movimiento Antorchista en Texcoco, Brasil Acosta, solicitó al Ayuntamiento municipal encabezado por Higinio Martínez Miranda, solución a distintas necesidades de la población entre ellas otorgar el visto bueno para la electrificación en varias colonias y que por ningún motivo sea bloqueada la construcción de 50 obras de pavimento a realizarse con recursos federales y autorizadas por los gobiernos federal y estatal.

En entrevista el texcocano Brasil Acosta explicó que en el mes de febrero entregó un pliego petitorio donde fueron plasmadas distintas demandas de la ciudadanía y que a la fecha no han sido resueltas.

Entre estas destaca el ejercicio de 18 millones de pesos en recursos federales para electrificación en varias colonias, entre ellas San Pablo Ixayoc, Víctor Puebla y Cuautlalpan; mismos que permanecen detenidos por la falta de una firma del Ayuntamiento.

El líder social pidió que por ningún motivo se impida o sea bloqueada la construcción de 50 obras de pavimento a edificarse con recursos federales. En este sentido, explicó que el municipio ya fue notificado por parte de las instancias ejecutoras, por lo que únicamente solicita de manera pacífica que haya voluntad política para ejercer los recursos en favor de los peticionarios de obra.

Otra de las solicitudes es la resolución al trámite de traslado de dominio para escriturar y ejecutar un convenio pactado con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), por medio del cual 250 familias de la ampliación Leyes de Reforma contarán con certeza patrimonial.

Brasil Acosta señaló que estas solicitudes no son para ninguna organización social sino para más de 10 mil texcocanos, quienes serán beneficiados con los resultados de las electrificaciones, los pavimentos y la escrituración.

Por último, dijo que espera que su encuentro con el Secretario del Ayuntamiento, Jesús Adán Gordo Ramírez, y otros funcionarios municipales resulte benéfico para dar solución a las demandas de miles de texcocanos, asimismo, espera que el alcalde muestre voluntad política y sensibilidad a la necesidad de la gente.

Lanzan Convocatoria al III Premio Internacional INK de Novela digital

Lanzan Convocatoria al III Premio Internacional INK de Novela digital

Ciudad de México.- En el LibroFest 2016 organizado en la UAM-Azcapotzalco y con la colaboración de todos los campus “uameros”, fue lanzada la Convocatoria al III Premio Internacional INK de Novela Digital 2016, promovido, desde su primera edición, por la UAM-Xochimilco y que se abrió el día 31 de mayo y se cerrará el 29 de agosto, de acuerdo con las bases publicadas en el sitio web:www.editorial-ink.com.

Con el compromiso de fomentar la lectura y darle al libro nuevos soportes para cumplir con su objetivo de “ser leído”, Editorial Ink, ha logrado posicionarse rápidamente —en comparación con las centurias que lleva de historia el libro impreso— como una alternativa que utiliza las nuevas tecnologías para impulsar la irradiación del conocimiento.

EL sello INK ha sido reconocido por “Forbes” como la primera editorial digital de cuño nacional y como la pionera en la edición de e-Books.

La convocatoria que emitió Editorial INK en el marco del LibroFest 2016, ofrece a sus concursantes un premio de 50 mil pesos, la publicación de su obra en formato digital con tecnología de punta, es decir, incluye multimedia con una introducción del autor, página autógrafa con dedicatoria al lector y navegación personalizada a lo largo del texto.

En esta III edición, el jurado internacional se compone por los escritores de prestigio como René Avilés Fabila (uno de los impulsores del premio e investigador de la UAM-Xochimilco), Raúl Brasca, de Argentina; Ana Clavel, escritora mexicana; Daniel Ferrerira, de Colombia y Geney Beltrán Félix, representante de Editorial INK.

Las novelas premiadas se publican a través de las plataformas digitales más importantes de la distribución de libros electrónicos: Amazon, Apple, B&N, Google Play y Kobo.

Diego Echeverría, de apenas 31 años, director general de la casa editora, reconocido como uno de los empresarios más jóvenes y con mayor calidad tecnológica en habla hispana en la elaboración de libros digitales, afirmó que “el libro digital es el soporte del futuro del conocimiento, sin detrimento alguno en cuanto al libro impreso, puesto que da acceso a un acervo monumental y es un excelente auxiliar de centros educativos, bibliotecas, investigadores y como resguardo de obras clásicas”.

También agregó que centros de investigación como el CIDE y el COLMEX están acercándose a INK para la edición de eBooks de las publicaciones de esos prestigiosos centros académicos.

Y a su vez, Carlos González Muñoz, ganador del I Premio Internacional INK de Novela Digital, con la obra “El Asombro”, se manifestó como un devoto de la lectura y de la escritura “no importa cuál sea el formato; hay que desapegarnos de las `cosas` y darle permiso al libro de ser soportado en cualquier formato. Las nuevas tecnologías brindan la oportunidad de crear de otro modo, más interactivo, más en relación con un tiempo que no es estático, sino que puede darle salida a nuevas formas de crear”.

Ana Lilia Cepeda, directora editorial de INK, subrayó que Apple Co., certificó a Editorial INK como única editorial en español que ofrece tecnología de punta y alta calidad en la elaboración de sus ediciones, con software desarrollado totalmente por mexicanos que crean ediciones interactivas.

También estuvo en el presidum de lanzamiento de la convocatoria, el piloto aviador, capitán Omar García Vázquez como representante de la Asociación de Pilotos Aviadores de México, patrocinadora de los vuelos de los concursantes internacionales, como ocurrió el año pasado con el triunfador de España (Emilio Losada, con su obra “Aviones de fuego”).

“¿HA MUERTO EL LIBRO IMPRESO?”

Como reflexión acerca de la evolución del libro, René Avilés Fabila envió una conferencia magistral titulada “¿Ha muerto el libro impreso?”, en la que el escritor discurre acerca de la belleza de las ediciones de los libros y de la “a veces” inviabilidad de editar en papel obras por el presupuesto, por ejemplo, de instituciones públicas y que el libro electrónico es una opción eficaz para esa problemática.

Sin embargo, el escritor, periodista y catedrático universitario se manifestó como un devoto del libro impreso, pero que está convencido que el libro electrónico está comenzando apenas su desarrollo, por lo que la coexistencia de ambos soportes para la lectura y difusión del conocimiento tendrán todavía un trecho muy largo que recorrer y se ajustarán siempre a las necesidades del lector.

“Hablar del libro digital y su antepasado el libro impreso y la polémica entre ambos, una polémica que es ociosa porque hasta hoy han convivido muy bien y el uno no descarta —ni descartará, a mi parecer— al otro. Lo fundamental es hablar del libro como vehículo de la cultura y repositorio de la historia de la humanidad. El libro ha pasado por muchos ropajes, desde las pinturas rupestres hasta nuestros días, con el libro digital, pues el ser humano tiene la necesidad imperiosa de resguardar la memoria de los hechos y el libro ha sido lo más eficaz que halló”, abundó Avilés Fabila.

También refirió que “hay que educarse, pues el libro impreso ha podido transitar al libro digital sin ningún problema, aunque hay todavía una resistencia de aferrarse al libro impreso, pero en las librerías las novedades coexisten con los libros clásicos y aunque no es fácil transitar de la lectura en el libro a la lectura en pantallas, ya ha venido ocurriendo con cierto éxito, pero el lector del libro impreso tiene un cierto romanticismo”, agregó.

Así, con la mirada puesta en el futuro del libro, Editorial INK y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, apuesta por la evolución del libro, en cualquiera de sus plataformas, como el vehículo más eficiente para transmitir la cultura y la educación, así que el III Premio Internacional de Novela Digital es una apuesta innovadora y respuesta a la inquietud de escritores y lectores emergentes en la era de las nuevas tecnologías.

Educación la mejor herramienta para empoderar a las mujeres

Educacion la mejor herramienta para empoderar a las mujeres

 

Ciudad de México.- Dar pasos firmes en la búsqueda de su superación profesional, es lo que le ha valido a Araceli Gómez Díaz Barriga, posicionarse como una mujer exitosa en la industria farmacéutica. La egresada de la carrera de ingeniería química de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, regresó a su alma mater para ofrecer la conferencia “Ser mujer, ser Ingeniera y construir una historia de éxito”, en el marco de la III Edición del Festival del Libro Metropolitano, LibroFest 2016.

Araceli Gómez Díaz Barriga, charló con alumnos sobre su experiencia de vida al elegir una carrera en ingeniería, un ámbito dominado por el sexo masculino. “Fijarse metas, cumplirlas, nunca detenerse y avanzar para lograr los objetivos es algo que cualquier ser humano debe tener en cuenta. Romper los esquemas y no permitir encasillarse en un rol que no satisface tus necesidades y sueños, me permitió llegar al punto en el que estoy”, asegura.

Enfrentó grandes retos y prejuicios al elegir una carrera “no apta para una mujer”, de acuerdo con las exigencias de una sociedad que aún en el siglo XXI, continúa siendo machista. “Sin duda me topé con comentarios de mi entorno familiar y social que buscaban hacerme desistir sobre estudiar ingeniería química, sin embargo fue precisamente eso lo que me impulsó a seguír adelante con mi decisión.

“Lo más difícil que he enfrentado son mis propias limitaciones y mis propios miedos, si tú eres consciente de las cosas que te limitan para alcanzar tus sueños y te enfocas a trabajar en ello, entonces podrás darle la vuelta y lograr tu objetivo final”.

La exitosa directora de Asuntos Regulatorios GEP Norte Latinoamérica en Pfizer México, compartió con los asistentes que la educación es la herramienta que empodera al ser humano, sobre todo a las mujeres, en un mundo globalizado que día a día requiere de gente capacitada y funcional.

“Mi segundo reto fue encontrar trabajo y para ello tuve que prepararme tanto en conocimiento como personalmente para poder alcanzar esa meta y demostrar que siendo mujer, podía ser tan eficiente como un hombre.

“Ser bilingüe me facilitó las cosas, fue un elemento realmente diferenciador que me facilitó las cosas y la actitud de visualización sobre lo que quería para mi futuro profesional, es lo que me ha permitido permanecer 21 años en la industria farmacéutica”.

Finalmente les explicó que todo individuo luchará con la inquietud por llenar las expectativas laborales, por lo que los ánimo a transformar esas inquietudes en opciones para cumplir sus metas: “Esa incertidumbre que es normal en cualquier persona, puede ser un motor que te impulsa a estar en constante aprendizaje, que leas más, que busques y toques la puerta adecuada que te va a dar la retroalimentación para desempeñar tu trabajo”, apuntó.

Las actividades del LibroFest Metropolitano continúan hasta el sábado 4 de junio en la Plaza Roja de la UAM Azcapotzalco, la entrada es libre.

Estudiantes con baile y banda de guerra, exigen derechos

Estudiantes con baile y banda de guerra exigen derechos

 

Toluca, Méx.- Estudiantes organizados en la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), presentaron números culturales frente al H. Ayuntamiento de Toluca como parte de la protesta que los jóvenes realizan en contra de alcalde Fernando Zamora Morales, quien se niega a solucionar peticiones estudiantiles.

Los protagonistas esta vez fueron alumnos de primero, segundo y tercer semestre de la Preparatoria No. 124 del Cerro del Tejolote de Ixtapaluca, que viajaron hasta la Ciudad de Toluca para contribuir a la lucha. Con vestuarios llamativos y alegres, los jóvenes bailaron frente al Ayuntamiento, zapateando números de folclore boliviano y de Nuevo León.

“Bailar para mí significa alegría, vida; es emocionante bailar y zapatear”, aseguró Anahí Marilú Santos Ponce, bailarina desde hace 4 años.

A pesar del sol, la larga caminata y el cansancio al final de la marcha, tanto chicos como chicas bailaron con mucha energía y alegría en símbolo de no rendición: “la verdad, se siente felicidad, porque hice un trabajo en donde estamos luchando para que nos cumplan, y bailaría hasta bajo la lluvia”, expresó Anahí Marilú a pesar de las condiciones del calor y previa caminata.

Asimismo, la banda de Guerra de estudiantes preparatorianos de Ixtapaluca interpretó melodías que reflejaban el ímpetu de los jóvenes y la lucha unida para lograr respuestas positivas del presidente municipal.

Xochitl Alaya Diego, Responsable de la Casa del Estudiante Ignacio Manuel Altamirano, anunció que se realizará una próxima marcha ya que Fernando Zamora, niega toda posibilidad de diálogo y de solución a peticiones de los estudiantes.

Se benefician comunidades de Zumpahuacán con apoyos de vivienda

Se benefician comunidades de Zumpahuacan con apoyos de vivienda

 

Zumpahuacán, Méx.- Líderes del Movimiento Antorchista entregaron 123 paquetes para la construcción de ampliaciones, pies de casa y lozas, mismos que gestionaron ante el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS).

El monto del material entregado asciende a medio millón de pesos para beneficio de familias humildes de escasos recursos. Esta tarea se suma a diversas acciones que Antorcha ha emprendido en la entidad para mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

María Nieto, quien recibió un paquete para la realización de una loza, dijo que “es una satisfacción muy grande recibir esta ayuda pues, yo necesitaba arreglar mi casa pero no podía juntar el dinero para hacerlo, este apoyo me da mucha tranquilidad porque ahora podré realizarlo”. Se prevé que en los próximos días se entreguen más apoyos gestionados ante el Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) por parte de diputados antorchistas.

Marcela López, representante de la orgsnización en la zona, señaló que “este apoyo es importante porque muchas personas podrán realizar mejoras a sus viviendas, pero es más significativo porque representa la lucha del pueblo pobre. Ahora queda demostrado que organizados y trabajando podemos lograr muchos beneficios no sólo para Zumpahuacán sino para todo el país”.

Al evento también acudió Juan Pedro García, líder seccional de la zona sur del estado, quien invito a la gente a sumarse al proyecto de la organización que representa para continuar velando por el bien de los que menos tienen.

Antorcha inaugura pavimentación en avenida principal

 

Antorcha inaugura pavimentacion en avenida principal

Los Reyes La Paz, Méx.- Vecinos de la zona de la ex Hacienda San Isidro y el Movimiento Antorchista inauguraron la obra de pavimentación con concreto hidráulico y guarniciones y banquetas de la avenida Rio Coatzacoalcos, con una inversión de 2 millones 300 mil pesos y beneficiará a más de 20 mil habitantes que transitan diariamente esa vialidad.

Rio Coatzacoalcos es la vía principal de acceso para siete colonias de la zona de San Isidro y la ruta obligatoria para el trasporte público que desciende, con dirección a la Ciudad de México, de las colonias Mariel, Reyes I y II, así como parte del Pino y San Isidro en sus tres secciones.

“Con esta obra, además de mejorar drásticamente la imagen de la comunidad, contribuimos a que todos puedan transitar más seguros y evitar los terribles accidentes que constantemente sufrían las familias que bajan a la zona escolar de la colonia Mariel y Del transporte público”, dijo la sexta regidora María Heriberta Martínez Romero.

La sexta regidora comentó que las zonas cerriles de la ex Hacienda San Isidro y Lomas de San Sebastián son las más olvidadas por las autoridades municipales; afirmó que, en ambas zonas, existen colonias con más de 20 años de rezago en todo tipo de servicios, pavimentaciones, agua, drenaje, luz, salud, educación, vivienda, etc.

“Antorcha trabaja para todos, esta obra es parte de las gestiones que realizó la organización ante autoridades estatales y federales. Aunque es obligación de las autoridades municipales resolver las demandas de La Paz, ellos se han negado a brindar obras y servicios para beneficio de los pacenses. Pero Antorcha no se va a quedar con los brazos cruzados, seguiremos gestionando más obras y a su vez exigiremos al gobierno municipal que resuelva las demandas de la gente y de soluciones a los graves problemas del municipio”, afirmó, Heriberta Martínez Romero.

THE ADICTS ESTALLARÁ EN LA CARPA ASTRO

the-adicts-estallara-en-la-carpa-astro

La emblemática banda punk británica, The Adicts, regresa a México por sexta ocasión para hacer brincar a sus fans con sus éxitos el próximo 5de Junio en la Carpa Astros a las 19:00 horas.

La banda originaria de Suffolk deleitará a sus seguidores con rolas como ‘Viva la Revolución’, Hurt, ‘Just Like Me’, ‘Fuck It Up’, ‘Fucked Up World y ‘Life Goes On’.

La agrupación fue formada por los hermanos Pete Dee y Michael Kid Dee, el vocalista Keith “Monkey” Warren y Mel Ellis, son un icono de la década de los setenta gracias a sus letras inspiradas en el desempleo y la desilusión, combinadas con elementos escénicos que inspiraron a otras bandas posteriores.

Los boletos ya están disponibles a través del sistema ETicket , Tianguis del Chopo; el costo es de 505 pesos más cargos.

Bajo supervisión del INAH Continúa la restauración en la parroquia de San Diego

 

Bajo supervision del INAH Continua la restauracion en la parroquia de San Diego

Texcoco, Méx.- Los trabajos de restauración en la parroquia de San Diego de Alcalá continúan, por lo que arquitectos restauradores autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y pertenecientes a la empresa Restauración y Construcción en General A.C otorgaron un informe preciso de las acciones realizadas y a realizar en este templo considerado monumento histórico, informó el Movimiento Antorchista en el municipio.

Asimismo, desmiente la información difundida por el portal electrónico Reporteros en Movimiento, en su nota titula da Un fiasco la restauración de la parroquia de San Diego por parte de Brasil Acosta: Mayordomos, la cual busca claramente desvirtuar el trabajo del líder social Brasil Acosta y dar un giro político a un proyecto cultural que beneficia al pueblo texcocano.

Los arquitectos restauradores reprueban la desinformación a la población, porque denigran el trabajo de expertos en la materia, quienes se desempeñan bajo la supervisión del INAH.

En entrevista Cristian Eduardo Sánchez Hernández, artista plástico restaurador de bienes inmuebles, informó que los trabajos en la iglesia de San Diego concluirán en dos semanas tiempo en el que continua el mejoramiento del inmueble.Desmintió que en la iglesia hayan sido utilizados “materiales corrientes”. “Con base en distintos estudios determinamos utilizar cal hidratada marca Calidra cuya calidad está muy por encima de las más comerciales utilizadas en construcción. Esta cal fue aplicada en la obra tanto en pinturas a la cal, pintura vinil cal, aplanados, chaflanes y entortados, además de que en cada caso se realizaron pruebas previas de compatibilidad, dureza y acabados.

En relación a la pintura aplicada se realizó un reporte estratigráfico en el cual los resultados arrojados fueron presentados ante el INAH, el cual autorizó las técnicas empleadas a cada paramento. En el tambor, la cúpula y la linternilla se aplicó pintura a la cal y en los paramentos exteriores e interiores de la nave principal, campanario norte y exterior de capilla se empleó pintura vinil cal (los tonos fueron los autorizados por la supervisión del INAH).

El restaurador explicó que es imposible utilizar materiales contemporáneos como cemento, arena o pintura vinílica para hacer una restauración, ya que provocarían un impacto grave en la infraestructura del inmueble por lo que deben apegarse a las técnicas del siglo XVI y XVII. Explicó que hubo una filtración de agua, debido a una lluvia no “predecible”, que afectó el secado de los vidrios en la cúpula, la cual ya fue corregida.

“Quiero aclarar que los vidrios y la herrería de la cúpula no eran originales sino contemporáneos. En linternilla de cúpula se realizó el retiro de la herrería con vidrios rotos y un sello en estado deplorable, además no pertenecer al estilo del inmueble y ser de intervención actual, esta herrería arrojaba óxidos ferrosos sobre la linternilla, por lo que la erosión era progresiva y se debía actuar para frenar el daño y corregir la problemática. En respuesta se mandaron a cortar a medida y en una sola pieza cristales en dos tonos que interactúan con el paso de la luz del sol al interior del inmueble, éstos fueron asentados sobre chaflanes de cal y arena con sello de silicona, de ésta manera se frenó el daño de la corrosión por óxidos ferrosos en ésta zona”.

El especialista dejó claro que la intervención en la parroquia de San Diego se realizó bajo un proyecto de estudio y dictamen, con base a la situación histórica del inmueble y con materiales similares a los usados en aquella época. Todo bajo la supervisión del INAH.

“Es absurdo pensar que un inmueble de este tipo se puede restaurar sin un proyecto de estudio específico. Para la obtención de las licencias ante las instituciones competentes se realizó un proyecto de intervenciones en base a los resultados arrojados por el dictamen técnico en el cual se estudiaron todas las áreas para determinar los materiales que componen el inmueble. Se realizó un estudio organoléptico sobre la pintura y aplanados de todos los muros interiores y exteriores, así como de las cubiertas de bóvedas y cúpula del inmueble para determinar los daños presentes y sus causas”, concluyó Cristian Sánchez Hernández.

El equipo de expertos está integrado por los arquitectos José Manuel David Ochoa y Edgar Enrique Dávila Colio, así como el artista plástico Cristian Sánchez Hernández.

El dictamen completo acerca de los trabajos en esta parroquia estará disponible en la página de Facebook antorcha.texcoco y DrBrasil Acosta.

Por su parte, el párroco Erasto Pacheco señaló que la comunidad está a favor de la restauración, por lo que rechazó que haya descontento entre los pobladores de San Diego.

Patrullas y Recursos económicos reforzarán Seguridad a través del Mando Único

 

Patrullas y Recursos economicos reforzaran Seguridad a traves del Mando Unico

Ecatepec, Méx.- Al entregar 200 patrullas y 361 millones de pesos para capacitación de policías estatales y municipales, como parte de las acciones del Mando Único, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que, en coordinación con el Gobierno de la República y los municipios, en el Estado de México se trabaja día a día para contar con mexiquenses mejor protegidos, para seguir siendo una entidad que atrae inversiones y que impulsa la educación.

En la Unidad de Estudios Superiores de Ecatepec, el gobernador encabezó la entrega de 361 millones de pesos para municipios beneficiados del programa Fortaseg (Fortalecimiento para la Seguridad), de un total de 903 millones de pesos de recursos federales asignados este año a la entidad para seguridad pública y capacitación de policías municipales. Destacó que más de 98 mil 800 elementos estatales y municipales han sido evaluados en Control de Confianza, y el Estado de México es la única entidad que cuenta con dos centros de control de confianza en operación.

Respecto a las 200 patrullas entregadas, en las que se invirtieron 103 millones de pesos, Eruviel Ávila dijo que se sumarán a las acciones y operativos de seguridad que llevan a cabo la Policía Estatal y las policías municipales que integran el Mando Único, que es una estrategia que permitirá mayor cobertura y coordinación.

En este sentido, instruyó al secretario general de Gobierno, al comisionado estatal de Seguridad Ciudadana y al procurador general de Justicia mexiquense para fortalecer los operativos, como el Pegaso, mediante el cual se han revisado más de 27 mil 400 motocicletas, para verificar su procedencia legal y que sus conductores no porten armas que pongan en peligro a la sociedad o que puedan derivar en delitos.

Agregó que estas acciones se suman a la instalación de 10 mil cámaras de videovigilancia y 265 kilómetros de fibra óptica para comunicarlas, junto con 21 arcos carreteros, mil 727 GPS a patrullas, la remodelación, adaptación y equipamiento de 44 centros de mando municipales, y la construcción dos centros de mando a nivel estatal, denominados C-5, uno en Toluca y otro en Ecatepec, mediante los cuales se apuesta por la inteligencia y la prevención en materia de seguridad.