Inicio Blog Página 998

El PAN busca que el Sistema Nacional Anticorrupción se construya sobre leyes fuertes y efectivas

 

El PAN busca que el Sistema Nacional Anticorrupcion se construya sobre leyes fuertes y efectivas

El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Senado de la República (GPPAN) reconoce avances en los proyectos de dictamen de las reformas a las siete leyes para el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), pero mantiene su demanda de incluir las más de 30 observaciones a los documentos que serán analizados por las comisiones de estudio.

Los senadores de Acción Nacional acordaron dar continuidad a los trabajos legislativos, para lograr que el SNA tenga como base leyes fuertes y efectivas, que sirvan a los ciudadanos y que no simulen el combate a un mal que mina la vida de nuestra sociedad.

Los temas en los que el PAN, en acompañamiento con los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó observaciones son:

De la ley General del Sistema Nacional Anticorrupción: nombramiento de miembros del Comité de Participación Ciudadana; presidencia del Sistema Nacional de Fiscalización; Sistema de Información de Compras Públicas de la Plataforma Digital del SNA; causales de remoción del Secretario Ejecutivo, y Facultad del Comité de Participación Ciudadana (CPC).

De la Ley General de Responsabilidades Administrativas: no inclusión de las declaraciones fiscales en la plataforma; prescripción de faltas administrativas; limitación grave a la capacidad investigadora de la Auditoría Superior de la Federación; obstáculos al acceso de las autoridades anticorrupción a la información que poseen las instituciones financieras, bursátiles y fiduciarias.

Esquema poco efectivo para combatir la calificación de faltas administrativas no graves; carencia de un esquema de protección a testigos y denunciantes de hechos de corrupción; carencia de un esquema para la tramitación de denuncias públicas de actos de corrupción; indulto discrecional de faltas administrativas graves; esquema incompleto de faltas administrativas graves, y nombramiento de los titulares de los órganos internos de control (OIC).

De la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa: competencia de las Salas Especializadas y nombramiento de magistrados.

El Polyforum Siqueiros escenario para revalorar la música popular mexicana

 

El Polyforum Siqueiros escenario para revalorar la musica popular mexicana

Ciudad de México.- La música –al igual que el resto de las expresiones artísticas-, es un medio de liberación, de expresión respecto al sentir social y manifestación de estados de ánimo en una época determinada, afirmó el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán al impartir este domingo ante unos mil asistentes reunidos en el Polyforum Alfaro Siqueiros, la ponencia magistral “La música popular mexicana”.

En su explicación expuso que es lamentable que el hombre ya no cante, ni aprecie la buena música mexicana; por lo que urge revalorar, conocer a los excelentes exponentes de la música popular mexicana en sus diversos géneros y sobre todo, volver a cantar en familia, a disfrutar del placer de la música.

Como parte del trabajo en la parte cultural que realiza su organización desde su surgimiento hace 42 años, anualmente se lleva a cabo una conferencia magistral acerca de las bellas artes. En esta ocasión, le correspondió a la música, impartida por el dirigente nacional de la organización, un conocedor y estudioso también de literatura, economía, política y filosofía.

“La humanidad ha dejado de cantar. Es una mutilación que el hombre ya no cante, la música se hizo para cantarse, el pueblo cantaba, las familias cantaban, la sociedad se cantaba a sí misma”, explicó. Sin embargo –añadió-, con la llegada de medios de difusión “nos hacen creer que nuestro deber es oír”, al tiempo de que denunció que la enseñanza de la música popular ha quedado desterrada de las escuelas, y como resultado, los jóvenes desconocen a los grandes exponentes de la música mexicana.

El luchador social representante a nivel nacional de más de millón y medio de mexicanos invitó durante su ponencia, a que el pueblo vuelva a cantar y de esta forma superar la contaminación auditiva que prevalece en la sociedad, impulsado por la radio y la televisión y que han hecho a un individuo pasivo en el arte de la música.

Durante se explicación hizo un recorrido por las diversas etapas de la historia de la música en México. Inició con el hecho de que los antiguos mexicas eran expertos en música, con instrumentos propios como el caracol. Posteriormente, durante la conquista, los españoles trajeron de Europa varios instrumentos, entre los que destacó el piano.

Lo más representativo en la música popular mexicana al inicio del Siglo XX es: el bolero, como resultado de todas las expresiones musicales de un siglo antes, como la polka, valses, danzón. La música ranchera también representó parte importante de la vida cultural del país; de igual forma lo fue el danzón y los corridos. Cada género musical tiene su propia historia, sus exponentes –la mayoría desconocidos por todos- e importantes temas que identifican al país.

Córdova Morán explicó magistralmente la importancia que tuvo la música sacra de la época colonial, los ritmos que surgieron en diversas regiones del país e incluso el centro. Destacan las aportaciones de Ángela Peralta, Juventino Rosas, Melesio Morales, “la música popular mexicana se empezó a desarrollar a partir de la llegada de la pieza musical de Sebastián Iradier llamada La paloma”.

Otros autores importantes fueron Narciso Serradel, quien creo la canción “Las golondrinas”; Salvador Morlet, la polka “Las bicicletas”; Tata Nacho, “La borrachita”; Manuel M. Ponce, con el tema “A la orilla de un palmar”; Juventino Rosas, creo el vals “Sobre las olas”; Guty Cárdenas, impulsor de la trova y el bolero yucateco, entre otros.

El bolero fue resultado de todas las expresiones musicales del siglo XIX, y cuyos máximos exponentes se encuentra Agustín Lara, Guty Cárdenas, Gonzalo Curiel, Joaquín Pardavé. Mientras que la música ranchera, el primer compositor de este género fue Felipe Valdez Leal; otros exponentes fueron Cuco Sánchez, Severiano Briseño, Víctor Cordero y el más conocido: José Alfredo Jiménez. Tomás Méndez, renovó la música ranchera, al igual que Fernando Z. Maldonado.

Con orígenes cubanos, el danzón es también exponente de la música popular mexicana, el más importante es Alejo Carpentier, Amador Pérez Dimas, Esteban Alfonzo. En el caso del corrido, México lo adoptó en la época de la Revolución, como una forma popular para celebrar a los héroes anónimos; Samuel M. Lozano fue uno de los más importantes. En este periodo se hacen corridos de provincia resaltando la vida en el campo, “el corrido es el alma del pueblo, el sentido del pueblo de cada época, el corrido es un registro de los hechos más notables”, puntualizó Córdova Morán.

Previamente, en su mensaje de bienvenida, la dirigente del antorchismo en la Ciudad de México destacó la importancia de la música, al señalar que es una de las disciplinas que por excelencia es transformadora, además de que representa el sentir de los seres humanos, de un pueblo, e invitó a escuchar la buena música, a apreciar la música popular mexicana.

Figura monumental de más de 80 metros de largo forma parte de la celebración por el 30 Aniversario de Antorcha en Ixtapaluca

Figura monumental de mas de 80 metros de largo forma parte de la celebracion por el 30 Aniversario de Antorcha en Ixtapaluca

 

Ixtapaluca, Estado de México a 29 de mayo de 2016.- Con 3 mil 810 participantes, entre simpatizantes, militantes y amigos del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca, formaron la antorcha humana más grande de todo el país, para lo cual tuvieron que ocupar una cancha reglamentaria de futbol soccer ubicada en la colonia popular Cerro del Tejolote.

Recordar la llegada de la organización antochista a este municipio hace 30 años e invitar a todos los ixtapaluquenses a que asistan a su evento masivo que realizarán el 19 de junio fueron algunas de las razones para realizar esta monumental antorcha humana.

La figura monumental que midió más de 80 metros de largo, será nuevamente formada, durante la concentración de 80 mil ixtapaluquenses en su aniversario, que se llevará a cabo en la colonia El Pilar, buscando con ello romper el récord Guinness obtenido en la India en 2014, que reunió a 3.032 participantes.

Dentro de la formación, los asistentes, vestían playeras de colores para poder distinguir cada pieza del símbolo que identifica a la organización de los pobres.

“La sociedad que queremos construir, se forma mediante un proceso, un proceso que hemos venido haciendo en conjunto, lo que nos lleva a decir que cada día somos más los que queremos seguir en esta lucha, por un mejor país”, dijo Gustavo Hernández Martínez, líder de los antorchistas en Ixtapaluca en su intervención al finalizar la formación.

Añadió que, esta acción se suma a los diferentes eventos y concentración que se han venido realizando, con motivo del treinta aniversario de su organización en Ixtapaluca, “la acción de hoy, es un poco de lo que realizaremos el próximo 19 de junio, donde estaremos celebrando, treinta años de unión, fraternidad y lucha”.

Humberto Veras Godoy nuevo presidente del Consejo Regional Centro Sur de ANUIES

 

Humberto Veras Godoy nuevo presidente del Consejo Regional Centro Sur de ANUIES

Humberto Veras Godoy, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fue electo por unanimidad, como nuevo presidente del Consejo Regional Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para el ejercicio 2016-2020.

La designación se enmarca por su reconocida trayectoria y gran desempeño en la mejora de la calidad educativa en la institución que encabeza, durante la Primera Sesión Extraordinaria realizada en el Centro de Negocios Universidad del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni).

Los rectores y directores de Instituciones de Educación Superior se pronunciaron a favor de Veras Godoy y respaldaron su postulación por aclamación. El periodo en este nuevo encargo iniciará el 12 de junio, posterior a la entrega de recepción.

En su mensaje, Humberto Veras resaltó que ser presidente del Consejo Regional de la ANUIES es un reconocimiento a la Autónoma de Hidalgo, a su calidad educativa y al posicionamiento de sus indicadores, por estar ubicada entre las cinco mejores universidades del país.

Destacó el trabajo del presidente saliente, su homólogo de la Autónoma de Morelos Jesús Alejandro Vera. Comentó que continuará con la labor planteada por el Consejo Nacional que encabeza el secretario general de la ANUIES Jaime Valls Esponda.

El rector Humberto Veras aseguró que trabajará bajo los ejes planteados por parte de la asociación y que continuará fortaleciendo el Consejo Regional.

En su oportunidad, el presidente saliente Jesús Alejandro Vera Jiménez dijo estar a favor de la defensa de la educación pública y gratuita, así como de que las Instituciones de Educación Superior abonen para revertir la desigualdad y replantear vinculación con el entorno social.Exhortó a sus homólogos rectores y a los directores institucionales presentes a respaldar a la Universidad Autónoma de Morelos, la cual enfrenta una situación muy difícil derivado de la complicada situación de violencia que envuelve a la entidad morelense y que afecta a sus habitantes.

Mostró su preocupación por el estado de inseguridad y violencia que aqueja a Morelos y a otras entidades del país, al tiempo que los convocó a apoyarse mutuamente para reconstruir el tejido social en el país, donde comentó que hay más de 30 mil desaparecidos.

En el caso concreto de su institución, comentó que perdió recientemente al coordinador de la facultad de Derecho, quien fue asesinado, con lo cual suman 16 los abogados ejecutados víctimas de la violencia.

En solidaridad con la Autónoma de Morelos, el pleno del Consejo aprobó un pronunciamiento contra de la violencia que azota a esa entidad, mismo que será presentado por el nuevo presidente Veras Godoy durante la Sesión Nacional, a realizarse en junio próximo.

José Aguirre Vázquez, director de Planeación de la ANUIES, destacó por su lado, la importancia del trabajo de la Asociación para ofrecer una mejor formación a los jóvenes mexicanos.Dijo que la agrupación tiene planteado 18 proyectos agrupados en cinco ejes: cobertura, mejora continua de la calidad, responsabilidad social, políticas de estado para la Educación Superior y actualización del marco normativo de la Educación Superior.

Sobre la supuesta petición de dirigentes estatales del PRI para que sea expulsado del partido tricolor, rechazó que haya recibido alguna notificación al respecto y, añadió que no puede responder a meras suposiciones.[email protected]

Jornada médica con servicios gratuitos en San Sebastián Chimalpa

Jornada medica con servicios gratuitos en San Sebastian Chimalpa

 

La Paz, Méx.- Debido a las gestiones encabezadas por el Movimiento Antorchista, se llevó a cabo una jornada médica con especialidades de optometría, dental y ortopedia, además de consulta médica general, la cual se realizó en la plaza cívica Miguel Hidalgo del pueblo de San Sebastián Chimalpa.

Fueron más de 200 personas, principalmente niños y adultos mayores, además, se realizaron cortes de cabello gratuitos y planificación familiar.

“Tenemos que atendernos en este tipo de jornadas porque nuestros seguros sociales o servicios locales por nuestras casa no funcionan. Ya a nuestra edad tenemos muchos achaques y tenemos que atendernos con los doctores para estar bien y no preocupar a nuestras familias”, dijo María Isabel Hernández, de 62 años, quien acudió a revisión con el médico general por dolores de articulaciones.

Los habitantes del pueblo de San Sebastián no cuentan con un centro médico en su comunidad, las personas que necesitan atención especializada tienen que trasladarse al pueblo de La Magdalena Atlicpac, a 30 minutos de distancia, para luego, a las cuatro de la mañana, formarse en el centro de salud para obtener una ficha de las 40 que entregan por día.

“Es muy difícil que nos atiendan en los centros de salud, llegamos nosotros o llevamos a nuestros nietos y tenemos que esperar horas para que nos atiendan. No es suficiente un centro para tantos que ya somos en nuestros pueblos, por eso agradezco que nos acerquen esta atención con los doctores”, comentó la señora María Isabel.

Vecinos realizan jornada de limpieza para solucionar problemas de basura en las calles

Vecinos realizan jornada de limpieza para solucionar problemas de basura en las calles

 

La Paz, Méx.- El comité de mejoras del Movimiento Antorchista en la unidad habitacional Tepozanes, del municipio de La Paz, organizó una jornada de limpieza en las principales vialidades de su localidad y en los espacios deportivos y recreativos del conjunto habitacional.

“Si nosotros como vecinos afectados, por la nula respuesta del departamento de limpias de nuestro municipio, no nos organizamos para que nuestra comunidad luzca mejor, nadie más nos va atender y a solucionar el problema de basura en nuestras calles y en los espacios que nuestros niños utilizan para jugar”, dijo el representante vecinal, Josué Rojas.

Aproximadamente 60 vecinos de la unidad habitacional se organizaron para realizar la jornada y, al finalizar, solicitaron el apoyo de un camión recolector ajeno a los del servicio municipal, para que recogiera los desechos que los vecinos retiraron de las calles. Algunas amas de casa, amantes de la jardinería, se dieron a la tarea de podar y sembrar algunas plantas de colores para que sus calles tengan mejor apariencia y sea más agradable transitar por la zona.

“Limpiar las vialidades y los espacios públicos es una tarea de los servicios públicos municipales, pero si nos esperamos a que vengan, seguramente viviríamos en un basurero”, afirmó Josué.

Además, los vecinos del conjunto habitacional se proponen realizar constantemente este tipo de jornadas de limpieza con el apoyo del Movimiento Antorchista, para evitar que los desechos se acumulen y tapen las coladeras del drenaje pues sufren de inundaciones cada año y con desechos en el drenaje el problema se agrava.

En los Reyes La Paz Cadena humana exige seguridad y obras para comunidades humildes

En Los Reyes La Paz Cadena humana exige seguridad y obras para comunidades humildes

 

Los Reyes La Paz, Méx.- “En forma de burla, el alcalde Rolando Castellanos ha provocado que, por sexta ocasión consecutiva en seis semanas, convoquemos a una cadena humana a lo largo de la carretera México-Puebla para exigir no más inseguridad, no más corrupción, obras y servicios para las comunidades más humildes de La Paz”, afirmó María Heriberta Martínez Romero.

Nuevamente vecinos de La Paz formaron una cadena humana para esperar que algún funcionario municipal, capaz de brindar soluciones a las demandas de las personas, se acercara. Después de más de dos horas de protesta ninguna autoridad asistió a negociar con los inconformes.

“Rolando Castellanos ha fingido negociaciones con el Movimiento Antorchista, sin embargo no muestra interés verdadero por resolver las necesidades de la gente, aunque, según él, afirma que conoce los problemas de La Paz eso es mentira, si los conociera haría algo por resolverlos. Además, su único interés es seguir acumulando más en su espantosa riqueza antes de hacer algo por los pacenses”, comentó la sexta regidora, María Heriberta.

Los inconformes aseguran que, hasta que sea necesario, seguirán protestando con cadenas humanas, mítines, difusiones de volantes, vinilonas en sus hogares y pintas en bardas para que todos los habitantes de La Paz conozcan la marginación y el rezago social del municipio

Los vecinos exigen que el erario municipal sea utilizado para realizar obras y servicios en beneficio de La Paz, “y no para que el edil siga manteniendo su red de corruptos pagando altos sueldos a gente que no trabaja, y sin embargo cobran todos los días de quincena en el ayuntamiento”, afirmaron.

Impulsan que nuestra Carta Magna sea inscrita en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO

 

Impulsan que nuestra Carta Magna sea inscrita en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO

En el marco del centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Archivo General de la Nación (AGN) impulsan que nuestra Carta Magna sea inscrita en el Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

El rector Enrique Graue Wiechers y la directora General del AGN, Mercedes de Vega Armijo, signaron hoy el Formulario de Nominación, que en las próximas semanas se entregará en las oficinas del organismo internacional, en París, Francia.

El documento destaca que la Constitución de 1917 fue la primera en el mundo en reconocer y proteger los derechos sociales en beneficio de las clases más desfavorecidas.

Además, que este reconocimiento influyó para que otras constituciones en el mundo también incluyeran los derechos sociales, y que se adoptara en diversos instrumentos internacionales la protección de los derechos humanos.

El Formulario subraya “la relevancia que ha tenido nuestra Ley Fundamental en la creación del constitucionalismo social y en el establecimiento de las bases para la edificación del Estado de bienestar y el Estado social de derecho”.

Durante la ceremonia, Graue destacó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 reúne todas las características para ser catalogada como Memoria del Mundo.

En tanto, De Vega Armijo consideró que de obtenerse este reconocimiento, los mexicanos tendrán un motivo más para celebrar la Constitución, en los próximos meses.

La iniciativa de solicitud de inscripción surgió en la coordinación de los festejos del centenario de la Constitución de 1917 de la Facultad de Derecho (FD), a cargo de Jorge Islas, exabogado General de la UNAM y académico de esa entidad.

El rector y la directora del AGN también acordaron revisar que esta casa de estudios –a través del Instituto de Ingeniería– pueda modernizar el encapsulamiento que permite la conservación de la Constitución de 1917 y otros documentos fundacionales, como los Sentimientos de la Nación y el Acta de Independencia de México.

Asimismo, que el AGN facilitará facsímiles de algunos de estos documentos, para que puedan exhibirse en el Museo de las Constituciones de la UNAM.

En la firma estuvieron presentes el director de la FD, Raúl Contreras Bustamante; la presidenta del Comité Mexicano de la Memoria del Mundo de la UNESCO y asesora del Comité Regional de América Latina y el Caribe, Rosa María Fernández de Zamora, así como Yolia Tortolero, integrante especial del mismo Comité Mexicano.

Lanzan en reunión de la CEPAL Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible

 

Lanzan en reunion de la CEPAL Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena, afirmó que la igualdad, debe ser el eje conductor y el horizonte; el cambio estructural progresivo, el camino; y la política, el instrumento para cumplir la agenda para el Desarrollo 2030 en la región.

Bárcena hizo una reseña sobre los principales temas abordados durante la semana en los diálogos de alto nivel celebrados durante el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL que concluyó este viernes en Ciudad de México.

Afirmó que durante las jornadas quedó claro que no existe un modelo único en la consecución de las nuevas metas y se subrayó la necesidad de cambiar los patrones de producción y consumo y lograr estructuras productivas que hagan compatible la igualdad y la protección ambiental.

La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Claudia Ruiz Massieu, consideró por su parte que los objetivos que la región se ha trazado son ambiciosos y que los esfuerzos para alcanzarlos deben ser mayúsculos. Añadió que hay razones para el optimismo.

“Estamos en un momento donde hay coincidencias y compromisos entre los distintos países. Hay un ímpetu que debemos aprovechar y hacer de 2016 un año donde tengamos resultados tangibles y concretos en la implementación de esta agenda”, sostuvo la diplomática.

Este viernes la CEPAL anunció la creación del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo que servirá de mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 y sus metas.

Este mecanismo está dirigido por los Estados y abierto a la participación de todos los países de la región. Se convocará bajo los auspicios de la CEPAL y se guiará por los principios establecidos para todos los procesos de seguimiento y examen por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con la resolución aprobada este viernes, el foro reconocerá las necesidades especiales y los desafíos particulares de los países en desarrollo sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo, los países de renta media, los países menos adelantados y los países que se encuentran en situaciones de conflicto y posteriores a un conflicto, a fin de responder al carácter universal de la Agenda 2030.

En la clausura del evento se aprobó por aclamación que Cuba sea la sede de la próxima edición del periodo de sesiones de la agencia económica regional de la ONU.

OIM inaugura centro de atención a migrantes en el estado mexicano de Chiapas

 

OIM inaugura centro de atencion a migrantes en el estado mexicano de Chiapas

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) inauguró un nuevo centro de asistencia a migrantes en el municipio de Motozintla, en el estado mexicano de Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala.

El nuevo enclave proveerá asistencia e información a todos los migrantes y refugiados en situación de vulnerabilidad tanto para los que se encuentren en tránsito como para los que decidan instalarse en el centro.

El representante de la OIM en México Christoper Gascón detalló la atención que recibirán los migrantes en el centro:

“Les podrán indicar cuáles son sus derechos, donde pueden obtener un apoyo como un albergue, si necesita aspectos de salud dirigirlos a los centros para que puedan ser atendidos y es una iniciativa para visibilizar más a los migrantes que en muchos casos andan más escondidos”, indicó Gascón.

El municipio de Motozintla es una importante la ruta migratoria entre Guatemala y México y alberga la ciudad fronteriza de Niquivil que es uno de los puntos de cruce informales más importante entre los dos países.

Motozintla es también una de las ciudades de Chiapas con mayor tasa de emigración hacia los Estados Unidos y recientemente las autoridades locales han notado un aumento en el flujo de migrantes que abandonan su país de origen debido a la violencia, especialmente de Honduras y El Salvador.

El centro forma parte del Programa Regional de la OIM para reforzar la capacidad de protección y asistencia a migrantes vulnerables en Mesoamérica, que se inició el año 2010 con fondos de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El gobierno local de Motozintla y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur del Estado de Chiapas también respaldaron la creación del centro.

Gira desgarradora de Obama por Japón

 

Gira desgarradora de Obama por Japon

Antes de iniciar su gira por Vietnam y Japón, Barack Obama le dijo al principal canal de televisión de Japón, NHK, que no pedirá perdón porque Estados Unidos haya arrojado una bomba atómica en Hiroshima en 1945. ¿Por qué? Porque ha aprendido siendo Presidente que los presidentes tienen que tomar decisiones difíciles en tiempos de guerras.

“Yo creo que es importante reconocer que en medio de una guerra, los dirigentes toman todo tipo de decisiones. Es el trabajo de los historiadores formular preguntas y examinarlas, pero yo sé, como alguien que ha estado sentado ahora en esta posición en los últimos siete años y medio, que cada dirigente toma decisiones muy difíciles, en particular en tiempos de guerra”.

Obama no solo excusó a Harry Truman sino que lo definió quizás fatídicamente como un comandante de guerra.

En cuanto a lo que no hará, Obama mintió que él es y siempre ha sido un activista a favor del desarme nuclear a nivel mundial y que es Rusia la que no está dispuesta a reducir sus arsenales nucleares.

Obama será el primer Presidente en funciones que visita Hiroshima. Pero el 11 de abril, John Kerry se convirtió en el primer secretario de Estado en visitar Hiroshima.

Aunque Kerry tampoco se disculpó, sus palabras y comportamiento estuvieron en marcado contraste con la actitud de “se tienen que tomar decisiones difíciles” de Obama.

Kerry después de lo que él calificó como gira “desgarradora” por el museo en el Parque Conmemorativo de Hiroshima, dijo que el museo “es un recordatorio acuciante, duro, no solo de que estamos obligados a poner fin a la amenaza de las armas nucleares sino que debemos consagrar todos nuestros esfuerzos a evitar la guerra misma. La guerra tiene que ser el último recurso, nunca la primera alternativa”.

Obama y la “decisión sobre Hiroshima”

En la víspera de convertirse en el Primer Presidente estadounidense en visitar Hiroshima, Obama le concedió una entrevista escandalosa, a la televisora NHK de Japón, en donde fue más allá que negarse a pedir perdón por el asesinato (innecesario) de Truman de cientos de miles de civiles japoneses con dos bombas nucleares.

Obama insistió en que era el tipo de decisiones que los presidentes tienen que tomar en tiempos de guerra y que él entendía esto por ser Presidente de Estados Unidos en tiempos de guerra.

Su preferencia personal de reducir las armas nucleares, agregó Obama, la ha bloqueado Rusia; reforzando así las implicaciones terribles de su comentario sobre la “decisión sobre Hiroshima”.

Esta es una fantasía arrogante de un Presidente adicto a asesinar a distancia y a los esquemas geopolíticos británicos de rodear, provocar y confrontar a Rusia y China; los blancos reales de las guerras en donde Obama ha metido las fuerzas militares estadounidenses.

El general británico Richard Shirreff, subcomandante supremo de la OTAN hasta el 2014, está recibiendo bastante cobertura en los medios de información por su nuevo libro desquiciado, 2017: Guerra con Rusia.

No es de extrañar que en Japón o incluso hasta en Europa se estén produciendo cambios, en contra de las políticas fracasadas de Obama y los británicos de tratar de “castigar” a Rusia y de parar la política de desarrollo global de la “Nueva Ruta de la Seda” de China.

El mundo de Obama, en donde él quiere forzar a los dirigentes de Rusia y China a que capitulen “a nuestras reglas” -cuando son en realidad los únicos dirigentes mundiales creativos tanto en lo económico como en lo estratégico-, está completamente divorciado de la realidad.

Obama está perdiendo y estas fantasías son infinitamente peligrosas a menos que se force su renuncia al cargo.

Lo que realmente representan el liderato de Rusia y China es la posibilidad de ponerle fin a las fantasías geopolíticas y a las guerras, y establecer un futuro económico de creatividad científica y aumento cada vez mayor en la productividad de la humanidad.

Con un liderato de este tipo, y sin Obama, Estados Unidos podría también darle un brusco vuelco a su situación, volver de nuevo a confiar en el aumento de la creatividad científica en su economía y la productividad real de su fuerza de trabajo.

Unámonos a los grandes proyectos de infraestructura en la “Nueva ruta de la seda” que busca esto para todos los países del mundo. Revivamos el gran programa espacial estadounidense que de hecho fue destruido bajo Obama. Debemos obtener una victoria real en la guerra en contra del terrorismo, poniendo al descubierto las garras saudíes y británicas que controlan a los asesinos genocidas del 11 de septiembre.

El sábado en el Día de los Caídos (Memorial Day) se va a celebrar en la ciudad de Nueva York una conferencia sobre la movilización para provocar este cambio dramático; la cual se va a transmitir en vivo en www.larouchepac.com a partir de las 12:30 hora del Este de Estados Unidos.

APP Mérida Móvil mejorará recolección de basura

 

APP Merida Movil mejorara recoleccion de basura

El Ayuntamiento de Mérida se convirtió en el primero en su tipo en usar las Tecnologías de la Información para mejorar el sistema de recolección de basura, mediante una actualización de su aplicación APP “Mérida Móvil”, que ahora permite a los usuarios monitorear diversos aspectos de ese servicio.

-Esta aplicación una de las más novedosas del país en el servicio público –recalcó.

El alcalde dijo que esta innovación significa un paso más hacia la conversión de Mérida en una ciudad Inteligente, pues los usuarios podrán saber en tiempo real y de forma rápida y confiable, qué empresa es la encargada de recolectar su basura, el horario en qué ofrecen el servicio y, sobre todo, saber exactamente el lugar en qué se ubica el vehículo para determinar en qué momento pasará por su domicilio.

Con esta nueva herramienta, destacó, los ciudadanos recibirán un mejor servicio ya que las autoridades municipales y las empresas recolectores de basura operarán de manera más eficiente.

Dijo que también beneficiará a las propias empresas podrán saber el recorrido que hacen sus unidades, el tiempo en que lo hacen o si se detienen en algún sitio más tiempo de lo normal.

En evento que se realizó en la Biblioteca Virtual del Olimpo, el alcalde estuvo acompañado del coordinador general de Funcionamiento Urbano, César Bojórquez Zapata; de Ricardo Torre Rodríguez, director municipal de Tecnologías de la Información, y de los representantes de las empresas encargadas de la recolección de residuos sólidos en la ciudad, Luis Alberto Castro Río, gerente general de SANA; Sergio Zapata Aguileta, presidente del consejo de administración de Servicios Profesionales de Limpieza e Higiene Pamplona; Juan Caamal Rodriguez, de Corbase y Gerardo Bolio De Ocampo, director de Servilimpia.

Con esta actualización de la APP “Mérida Móvil” los usuarios levantarán de forma más rápida y eficiente desde cualquier dispositivo móvil -teléfono celular o tableta- reportes de fallas en algún servicio público, sin tener que escribir su nombre o ubicación, pues la aplicación ya tendrá registrados sus datos y los lugares exactos desde donde se emite el mensaje.

Ahora el Ayuntamiento ofrecerá servicios más rápidos y eficientes a los ciudadanos, pues el funcionario encargado de atender el reporte ya sabrá exactamente de qué se trata y en qué sitio se requiere el servicio, y puso el ejemplo de que actualmente se puede reportar una acera dañada, pero no el sitio exacto de la misma.

El director de Tecnologías de la Información, Ricardo Torre Rodríguez, dio a conocer los detalles técnicos de la aplicación, y César Bojórquez Zapata destacó la vocación innovadora de los presidentes municipales desde la creación de Ayuntatel.

Vila Dosal recordó que el Ayuntamiento ocupó el primer lugar, entre 45 municipios y nueve delegaciones del país, por los servicios en línea que ofrece, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Cómo acceder al servicio

La aplicación “Mérida Móvil” está disponible para la ciudadanía en el sitio http://www.merida.gob.mx/app/, su descarga es completamente gratuita y se puede instalar en los dispositivos Android e IOS.

 

Ayuntamiento de Mérida Yucatán

www.merida.gob.mx

Aplicación Móvil del Ayuntamiento de Mérida. Encuéntrala como: Ayuntamiento de Mérida. Noticias, información turística, eventos, reportes, servicios, números …

Una vez descargada e instalada la aplicación, se pueden consultar noticias, avisos, eventos, Bici-Ruta, turismo, Protección Civil, convocatorias y realizar reportes de servicios públicos, como luminarias apagadas, existencia de baches, entre otros.

Sobre el servicio de recolección de basura el usuario puede consultar los días de recolecta de su proveedor, para lo cual debe acceder a la opción “recolección”, donde se le despliega el “menú” de opciones. Puede consultar la ruta de su recolector, realizar un reporte, además de toda la información de cada empresa recolectora y sus módulos de pago.

Asimismo, para la consulta, en tiempo real, del recorrido del camión recolector debe acceder a la opción de “Seguimiento en vivo” en el menú.

Para esto, se dotó a los camiones recolectores de un localizador geo satelital (GPS), que provee la información al instante.

Legisladores del PAN y Coparmex indignados por lentitud para el Sistema Nacional Anticorrupción

 

Legisladores del PAN y Coparmex indignados por lentitud para el Sistema Nacional Anticorrupcion

Los senadores y diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) se solidarizaron con la “Declaración de Tijuana” en la que empresarios del país afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestaron su molestia e indignación pública por la lentitud con la que se están procesando las leyes secundarias para el funcionamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), y de la cual responsabilizaron al Gobierno y a su partido.

En carta enviada este viernes al presidente nacional de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, y dirigida a los 65 presidentes de los centros empresariales y a las 36 mil empresas afiliadas a este organismo empresarial, los grupos parlamentarios de Acción Nacional advirtieron:“Es claro que el Gobierno y su partido no impulsan el SNA, a fin de que termine el periodo constitucional del Presidente Enrique Peña Nieto”.

En el documento, los legisladores panistas dijeron encontrar justificada la indignación de los empresarios por la violación al término marcado en los transitorios de la reforma constitucional promulgada el 27 de mayo de 2015, para que este sábado 28 de mayo de 2016 estuviese aprobado todo el marco regulatorio del SNA.

Senadores y diputados del blanquiazul consideraron importante hacer la distinción entre quienes están faltando a la Constitución, bloqueando el SNA e ignorando la petición ciudadana apoyada por más de 600 mil mexicanos, y “quienes estamos esforzándonos y haciendo todo lo legislativamente posible para que salga adelante”. Destacaron que ha sido público y notorio la interlocución que iniciaron con diversos organismos de la sociedad civil especializada en la temática, para elaborar proyectos y enriquecer las iniciativas.

“Fuimos los legisladores de Acción Nacional quienes organizamos el Primer Foro Nacional Anticorrupción, celebrado el 24 de febrero de 2016, para darle impulso a la construcción del andamiaje normativo del SNA”.Recordaron haber sumado esfuerzos con legisladores del PRD y representantes de organizaciones de la sociedad civil, para exigir a los grupos parlamentarios del PRI y PVEM acelerar los trabajos de las comisiones, en modalidad de Parlamento Abierto, para arribar bien y a tiempo al SNA.

Los legisladores del PAN expusieron que a ellos no se les puede señalar como faltos de compromiso y de actitud cívica, y menos aún de cinismo, por la demora en la elaboración de las leyes complementarias del SNA.“Su pronunciamiento en Tijuana –dijeron a los empresarios-, así como las acciones para denunciar internacionalmente la omisión en la que ha incurrido el Congreso mexicano nos obliga a precisar lo siguiente:

“Puede identificarse con facilidad en dónde se encuentra el freno y los obstáculos al SNA. Basta observar que el Ejecutivo Federal no ha enviado iniciativas. Por su parte el PRI-PVEM, hasta el 1º de marzo presentaron una iniciativa que no se ocupa de las sanciones penales ni del Fiscal Anticorrupción.

En la carta, suscrita por los coordinadores, senador Fernando Herrera Ávila y diputado Marko Cortés Mendoza, los legisladores puntualizaron que su compromiso con el SNA es tan decidido, que a sugerencia de Acción Nacional se alcanzó un acuerdo para que las comisiones asignadas en ambas cámaras tengan listos el lunes 30 de mayo los dictámenes aprobados en lo general, en todo lo que haya consenso, para que la Comisión Permanente convoque oficialmente, el martes 31, a un periodo extraordinario, del 13 al 17 de junio.

El Fondo Monetario Internacional anuncia ampliación de la línea de crédito flexible a México

 

El Fondo Monetario Internacional anuncia ampliacion de la linea de credito flexible a Mexico

Al considerar que las políticas macroeconómicas de México continúan siendo fuertes, avalando su política monetaria y fiscal, el Fondo Monetario Internacional anunció este viernes la ampliación de la Línea de Crédito Flexible (LCF por sus siglas en inglés), para México con un nuevo acuerdo por dos años por un monto equivalente a 88 mil millones de dólares y canceló el acuerdo anterior suscrito por cerca de 67 mil millones de dólares, como medida precautoria ante posibles riesgos externos para la economía azteca.

David Lipton, Primer Subdirector Gerente y Presidente Interino del Directorio del FMI destacó la impresionante capacidad de resistencia de México al contexto de desaceleración global, considera que la actividad económica crece de manera sostenida, la inflación es baja y estable y el sistema financiero es sólido.

Sin embargo advierte que la relación del país con la economía global la expone a riesgos externos y una vez que los riesgos a la baja del crecimiento mundial han aumentado y la volatilidad en los mercados financieros globales se ha incrementado.

“El nuevo acuerdo bajo la LCF, por un monto mayor al anterior, continuará desempeñando un papel importante en apoyar la estrategia macroeconómica de las autoridades al proveer un seguro contra riesgos externos mayores y al apuntalar la confianza de los mercados”, apuntó el funcionario

El comunicado menciona que las autoridades mexicanas están comprometidas a mejorar la resistencia de México a choques externos a través de la implementación de los planes de consolidación fiscal, un anclaje continuo de las expectativas de inflación, la reconstitución gradual de reservas y una rigurosa supervisión del sistema financiero doméstico.

“Las autoridades no tienen la intención de hacer un uso permanente de la LCF. Las autoridades planean reducir el monto de acceso en el futuro, bajo la condición de que disminuyan los riesgos globales actuales que enfrentan los mercados emergentes, con miras a reducir gradualmente el uso del instrumento por parte de México”, advirtió.

David Lipton reconoce que México cuenta con políticas macroeconómicas y un marco de políticas que continúan siendo muy fuertes. La política monetaria está guiada por un régimen de objetivos de inflación en un contexto de tipo de cambio flexible. En el ámbito fiscal destaca el compromiso por una consolidación fiscal que baje la relación de la deuda pública a PIB en el mediano plazo y considera que el marco de regulación y supervisión financiera es sólido.

“El crecimiento a mediano plazo debería beneficiarse de una serie de reformas estructurales en proceso de implementación”, señaló el funcionario del organismo internacional.

El primer acuerdo de México en el marco de la LCF fue aprobado el 17 de abril de 2009 y fue renovado el 25 de marzo de 2010, el 10 de enero de 2011, el 30 de noviembre de 2012 y el 26 de noviembre de 2014.

La LCF está diseñada para la prevención de crisis ya que ofrece la flexibilidad para utilizar la línea de crédito en cualquier momento. Los desembolsos no son escalonados ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como es el caso de los programas tradicionales respaldados por el FMI. Este acceso flexible es posible gracias al historial de alta solidez de los países que son elegibles para utilizar la LCF, lo que fortalece la confianza en la continuidad de políticas económicas sólidas..

Obama en Hiroshima

 

Obama en Hiroshima

Barack Obama rindió homenaje el viernes 27 de mayo de 2016 a los 140 mil muertos por el primer ataque nuclear del mundo durante su visita a Hiroshima, y trató de llamar la atención del mundo sobre su visión incumplida de conseguir un mundo sin armas nucleares, al convertirse en el primer presidente de Estados Unidos que visita Hiroshima durante su mandato.

“Cayó muerte desde el cielo, y el mundo cambió”, dijo Obama tras colocar una corona floral, cerrar los ojos e inclinar brevemente la cabeza ante un monumento arqueado en el parque de Recuerdo de la Paz, en memoria de los que murieron después de fuerzas estadounidenses lanzaran la bomba que inauguró la era nuclear el 6 de agosto de 1945.

El bombardeo, dijo Obama, “demostró que la humanidad poseía los medios para destruirse a sí misma”.

Obama no se disculpó, y en cambio ofreció, en una intervención cuidadosamente coreografiada, una sencilla reflexión sobre los horrores de la guerra y su esperanza de que el horror de Hiroshima pudiera iniciar una “iluminación moral”.

Junto al primer ministro japonés, Shinzo Abre, cerca del emblemático edificio con cúpula que resistió parcialmente a la bomba, Obama reconoció el coste devastador de la guerra y pidió al mundo que lo haga mejor.

“Nos alzamos aquí en medio de esta ciudad y nos obligamos a imaginar el momento en el que cayó la bomba… escuchamos un llanto silencioso”, puntualizó Obama.

En el marco de su estancia en Japón, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama conversó con Sunao Tsuboi, un superviviente de la bomba nuclear en Hiroshima de 91 años, junto al primer ministro nipón, Shinzo Abe, durante una ofrenda floral en el Parque de la Paz hoy, 27 de mayo de 2016, en Hiroshima.