Inicio Blog Página 999

Universidad Veracruzana e Instituto de Pensiones casos emblemáticos de corrupción en Veracruz

 

Universidad Veracruzana e Instituto de Pensiones casos emblematicos de corrupcion en Veracruz

Xalapa, Ver.- La falta de voluntad política ha impedido que el castigo llegue a los responsables de los desvíos de recursos y del endeudamiento de la entidad, acusó Cinthya Lobato Calderón, candidata de la coalición PAN-PRD a la diputación del Distrito XI de Xalapa.

En vista del reciente escándalo de corrupción cometido desde el gobierno estatal, Cinthya Lobato señaló que ya existían denuncias previas al respecto contra el gobierno de Javier Duarte, sin embargo hasta el momento no hay acciones concretas para frenar los actos de corrupción de funcionarios públicos.

Ejemplo de la corrupción rampante señaló los endeudamientos con la Universidad Veracruzana y los malos manejos dentro del Instituto de Pensiones, como dos de los temas más sentidos por la comunidad xalapeña.

“El tema de la UV, del IP y de la corrupción son nuestros pendientes y temas por los que Veracruz no puede esperar más”, argumentó Lobato Calderón, quien estimó que la labor del nuevo congreso veracruzano será llevar estos temas a discusión lo antes posible para evitar que prescriban los delitos o los funcionarios implicados sean cambiados de institución para evitar su responsabilidad.

Así pues, consideró que además de la vigilancia correcta en la aplicación de recursos públicos, también se deben renovar las leyes para detener la corrupción de servidores públicos e incentivar castigos más severos para que no tengan vía de huida.

Cinthya Lobato consideró que toda la carencia en hospitales, escuelas, caminos y comunidades, son resultado directo del problema de corrupción, puesto que las mismas estructuras gubernamentales favorecen su presencia y un Congreso cercano al partido en el poder no es capaz de cuestionarlos.

Finalmente, insistió en la necesidad de un Congreso renovado, capaz de averiguar dónde están los recursos desviados, hacer un verdadero análisis para encontrar las galas que favorecen estos actos de corrupción y después de ello, buscar el castigo de los responsables.

El IPN trabaja en un diagnóstico temprano de tumores óseos

 

El IPN trabaja en un diagnostico temprano de tumores oseos

Los tumores óseos son un problema de salud que, por ser asintomáticos la mayoría de las veces pasan desapercibidos hasta que su estado es avanzado, la mejor forma de hacerles frente es mediante un diagnóstico temprano. Con este propósito, Nury Pérez Hernández, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabaja en el desarrollo de un método de diagnóstico que permita la detección temprana de estos tumores.

Los tumores óseos tienen baja frecuencia dentro de la población mexicana, lo cual no significa que deban ignorarse. Estas protuberancias, que pueden ser benignas o malignas, crecen en el cartílago o en los huesos y afectan a dos de cada mil personas.

La investigadora de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) refirió que el osteosarcoma es el tipo de tumor maligno más frecuente, generalmente se presenta en personas menores de 20 años, o en personas de la tercera edad. En tanto que el condrosarcoma se desarrolla habitualmente en individuos de más de 40 años. Además, estudian tumores de células gigantes de hueso, que son benignos, pero que se pueden malignizar y hacer metástasis pulmonar cuando no se detectan a tiempo.

De los factores de riesgo se sabe poco. Al igual que en otros tipos de cáncer, influye la carga genética, el tipo de alimentación, el consumo de tabaco y, en este caso, tienen alta incidencia en deportistas que reciben impactos en articulaciones o huesos.

La doctora Pérez Hernández mencionó que por su baja frecuencia las tumoraciones óseas son muy poco estudiadas a nivel mundial y el análisis mediante metabolómica prácticamente no se realiza, a excepción de un grupo de investigación japonés y de su equipo de trabajo.

Explicó que esta novedosa técnica consiste en el estudio de metabolitos (moléculas pequeñas) producidas por el metabolismo, los cuales se obtienen de muestras de los tejidos tumorales y de suero sanguíneo, proporcionados por un hospital de ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La metabolómica permite medir un conjunto de metabolitos y crear perfiles característicos. “En las muestras de tejidos y fluidos sanos, se corroboró la presencia de ciertos metabolitos que no se identificaron en las disecciones con dicha patología”.

La especialista y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, refirió que para profundizar los estudios y estar en condiciones de desarrollar un método de diagnóstico en el mediano plazo, incorporarán el estudio de fluidos como orina y saliva para contar con mayores parámetros que ayuden a determinar el estado de salud de los pacientes.

Indicó que por la baja frecuencia de la patología, actualmente tienen muestras de tejido tumoral y suero sanguíneo de 15 personas sanas y 15 enfermas. Las muestras están en una base de datos debidamente clasificadas mediante métodos estadísticos multivariados, que de acuerdo con los metabolitos presentes se ubican en el perfil con patología o sin ella. El siguiente paso será incrementar el número de evidencias biológicas sanas y enfermas para tener un parámetro de comparación.

Las muestras tumorales y de suero se conservan en refrigeración a menos 70 grados centígrados con sustancias especiales que evitan la proliferación bacteriana y el cambio de metabolismo, al suero le separan las proteínas. Posteriormente en el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías (CNMN) del IPN, la doctora Elvia Becerra Martínez realiza estudios de resonancia magnética a las muestras y finalmente con un software especializado obtienen el tipo de metabolitos y su concentración.

La especialista subrayó que además de pretender desarrollar un método de diagnóstico temprano, mediante el proyecto se está generando nuevo conocimiento y se escudriñan los mecanismos implicados en la alteración celular de las estructuras óseas. Como resultado de la investigación se generaron dos tesis de maestría y se publicarán dos artículos científicos en revistas arbitradas de prestigio internacional. Ambos trabajos se presentaron en un Congreso Internacional realizado en Cambridge, Inglaterra.

CISAME Chimalhuacán a favor de reforma psiquiátrica

CISAME Chimalhuacan a favor de reforma psiquiatrica

 

El Centro Integral de Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán apoya la iniciativa que a nivel nacional plantea el sector salud para reformar las medidas de atención psiquiátrica.

Al respecto, el psicólogo del CISAME, Rogelio Escalante, informó que la reforma contempla cambios en la atención que reciben personas con trastornos mentales, quienes deben ser tratados de manera integral y no aislados.

“Cifras oficiales indican que uno de cada tres personas tiene o ha tenido un trastorno mental en su vida; por lo que es necesario aplicar medidas de prevención, detección y atención oportuna de algún padecimiento con el fin de ayudarlos integralmente en centros como el CISAME, en donde los pacientes aprenden a controlar sus emociones, conviven con la sociedad y desarrollan sus habilidades”.

Ejemplificó que el CISAME atiende mensualmente entre 900 y mil pacientes con ansiedad y depresión, esta última es la primera causa de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“En el CISAME, los pacientes que lo requieren además de terapias psicológicas individuales también reciben atención grupal e integral con apoyo y coordinación del Centro de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA) y el de enfermedades crónicas degenerativas (CAECH), las tres dependencias forman la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) de esta manera nuestros pacientes reciben atención integral”.

Agregó que “el 90 por ciento de los pacientes que atendemos en el CISAME por depresión tienen entre 18 y 40 años de edad, en los jóvenes esta enfermedad se presenta principalmente por fracasos educativos; además de perder las comodidades y atenciones que tenían al ser niños; mientras tanto, las personas adultas la padecen por cuestiones de salud, la pérdida de un ser querido, falta de empleo, rupturas sentimentales y limitantes en la productividad, entre otros factores”.

Asimismo, el psicólogo refirió que el CISAME también atiende a personas con trastornos de alimentación, déficit de atención e hiperactividad, psicóticos, estrés y de personalidad, así como problemas de autismo, postraumático y consumo de poli sustancias.

“El mayor logro del CISAME es tener un equipo de psicología y psiquiatría fuerte que busca desarrollar estilos de vida valiosos y útiles para los pacientes con el fin de que vivan apegados a lo que aman, por ello consideramos que una reforma psiquiátrica favorecerá en gran medida la salud mental de los mexicanos”, concluyó.

Capturan a 17 homicidas cibernéticos

 

Capturan a 17 homicidas ciberneticos

Ciudad de México.- Entre las acciones realizadas en materia de combate a los delitos cibernéticos, durante el período de enero de 2013 a abril de 2016, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, detuvo a 17 probables homicidas; cinco personas por extorsión mediante correo electrónico; ocho por falsificación y clonación de tarjetas; seis por secuestro; uno por intrusión a sistemas informáticos; cuatro por robo a celular y computadoras; dos por pornografía infantil y 20 por robo a negocio por violencia, informó el titular de la dependencia Rodolfo Fernando Ríos Garza.

Dijo lo anterior en el marco inaugural del Segundo Congreso Latinoamericano de Seguridad 2016, organizado por Teléfonos de México (Telmex), donde el titular de la PGJ capitalina también puntualizó que el alto volumen de usuarios de Internet registrados en la República Mexicana, que son alrededor de 65 millones de personas, de las cuales, el 26 por ciento se concentra en la región centro del país, hace de la red un espacio llamativo para la comisión de actividades ilícitas.

Por ello, subrayó que es necesario establecer medidas de prevención y de combate a los ciberdelitos y esto se logra en gran medida con la aportación de múltiples ideas y soluciones para atender los retos que representa la comisión de delitos mediante el aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación, que afectan por igual a personas, empresas y entidades públicas.

De ahí resaltó la importancia las temáticas de las mesas de trabajo de dicho Congreso, entre las que destacan las enfocadas a las amenazas persistentes avanzadas, así como los programas de ransomware, los cuales permiten a los delincuentes restringir el acceso a archivos de los usuarios, a los cuales extorsionan para suprimir la restricción.

En este sentido, resaltó la importancia de combatir y perseguir la comisión de delitos cibernéticos, así como contar con un marco legislativo flexible que agilice la cooperación internacional y permita la concurrencia de autoridades federales y locales en la investigación de este tipo de conductas.

Destacó que una de las acciones tomadas por la dependencia a su cargo fue la creación en 2006 de la Unidad de Investigación Cibernética, dependiente de la Policía de Investigación (PDI), que labora bajo los criterios de ciberinteligencia y cuenta con tecnología apropiada para llevar a cabo sus funciones.

Ríos Garza expuso que “si bien es cierto que en la institución somos sabedores de los riesgos que representan la navegación y uso de este tipo de tecnología, también hemos comprobado que es una herramienta que potencializa los resultados en materia de combate al delito”.

Comentó que entre las tareas de la citada Unidad especializada está la de investigar delitos como el fraude, extorsión, amenazas, acoso sexual, trata de personas, usurpación de identidad, robo y secuestro, entre otros, asociados o en los que se usen un dispositivo o medio relacionado con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s).

En el evento estuvieron presentes, el Director General de Teléfonos de México, Héctor Slim Seade; el Jefe del grupo de Coordinación de Ciberdefensa de la Secretaría de la Defensa Nacional, Francisco Villa Vargas; el Jefe de la Coordinación de Enlace de Proyectos Geoestratégicos de la Secretaría de Marina, Luis Enrique Tun Pastrana; el Titular de la División Científica de la Policía Federal, Ciro Ortiz Estrada; el Director de Desarrollo Tecnológico del CISEN, Gerardo Gutiérrez Zarazúa; el Administrador General de Comunicación y Tecnología del Servicio de Administración Tributaria, Juan Manuel Galarza y Mercado, y Director General de Scitum, Ulises Castillo Hernández.

Jessy Bulbo presentará su más reciente disco en el LibroFest 2016 en la UAM Azcapotzalco

 

Jessy Bulbo presentara su mas reciente disco en el LibroFest 2016 en la UAM Azcapotzalco

Ciudad de México.- La cantante Jessy Bulbo presentará su más reciente disco “Changuemonium” durante la celebración del LibroFest 2016 en la Universidad Autónoma Metropolitana que se llevará a cabo del 30 de mayo al 4 de junio en la Unidad Azcapotzalco.

La ex integrante de Las Ultrasónicas, explicó en entrevista que “Changuemonium” es un disco que salió exclusivamente en versión digital, donde se aborda como tema principal a la frontera norte, por ello, se trata de un disco muy folclórico con mezcla de bolero tropical, sin dejar de lado el estilo que caracteriza a Bulbo.

“Cuando componía ‘Changuemonium’, estaba en auge la guerra contra el narcotráfico durante el gobierno de Calderón, por lo que quería hacer música que hablara del mundo de la frontera norte, pero tampoco quería sumarme al drama de ese momento”, expresó Bulbo.

Puntualizó que cuando recientemente visitó Nayarit se percibe que el clima de violencia ha disminuido; no está del todo tranquilo pero al menos ya los chavos empiezan a salir en las noches para divertirse. “Durante el periodo de Calderón en todo México había tanta violencia que nunca sabías donde iba saltar la liebre”, expresó.

El nombre del disco “Changuemonium” surge a raíz de que uno de los ex novios de Bulbo le decía “Changa”, por lo que se puso a reflexionar acerca de las causas por las que le llevaron a ese apodo y se dio cuenta que en realidad es una “changa”, pues asegura la intérprete de “Maldito” que así se siente.

“Además de eso, otro de mis ex novios le apodaban ‘el amigo del diablo’ o simplemente ‘el diablo’, por lo que me sentía una changa siendo la novia del diablo. De ahí derivan muchas canciones relacionadas con el chango”, indicó.

Bulbo explicó además que como músico independiente, uno de los principales retos es la promoción. “No tengo ninguna queja con la producción de mis discos, pues no hubiera podido tener mejores discos en una disquera grande, pues mis anteriores discos sólo habían entrado a la radio pública, salvo “Changuemonium” que fue rechazada por no concordar con el perfil de la radio pública.

“Hay mucha gente que me conoció de Las Ultrasónicas o de mi primer disco ‘Saga Mama’ y desconoce que continúo con mi carrera después de ese disco,” añadió.

Respecto a los libros, indicó que son una de las formas donde puedes conectarte con universos extraordinarios. “Leer es como el escritor vacía su cabeza muy directamente sobre el papel, el texto es una especie de intervención, mientras que la música no es tan directa, pues si tu escribes un poema y alguien te lo musicaliza, puede lograr que cada frase tenga un impacto que probablemente le resta o le añade a lo que escribes, la música tiene capas donde no puedes ver la mente de una persona, la música es más colectiva”, añadió.

Mencionó además que entre sus libros favoritos están “El hombre y sus símbolos” de Carl Gustav Jung. “Es el libro que más cito, porque me gusta mucho su potencia y su poesía, lo admiro muchísimo pero también se me hace muy descortés con el lector pues parece que escribió para eruditos o para sí mismo”, destacó.

También se encuentran entre sus favoritos “Las mujeres que corren con los lobos” de Clarissa Pinkola Estés; “La virgen de los sicarios” de Fernando Vallejo, “La marrana negra de la literatura rosa” de Carlos Velázquez; “No te enojes, Pamela” de Guillermo Fadanelli y “Diablo Guardián” de Xavier Velasco.

La también autora del libro “Rock Doll” explicó que su novela para adolescentes, forma parte de la serie de Ediciones B.

“Me puse a escribir cosas que me hubieran gustado que me pasaran a mí, algunas cosas que me pasaron pero en la versión exagerada, y describí muchas cosas de amigos y amigas; es decir, fue una compilación de anécdotas alrededor de María, la protagonista de la historia”, destacó.

En la historia de “Rock Doll” María se enamora de un tipo que tiene novia, él le comienza a hacer muchas preguntas, por lo que ella empieza a pensar qué quiere hacer de la música, si sólo el desmadre o algo más serio, por lo que ella se define por la libertad creativa.

Jessy Bulbo expresó además que está escribiendo su segunda novela, la cual aún no tiene nombre, en la que ella lo denomina como “una falsa autobiografía”, pues relatará lo que hubiese hecho en una vida paralela. Además de esto, indicó que está componiendo un nuevo disco, musicalizará una película y próximamente lanzará una colección de diseño de modas para el colectivo Calavera, que consta de 9 piezas que saldrán en distintas telas.

El disco “Changuemonium” de Jessy Bulbo se presentará el próximo jueves 2 de junio en el Auditorio “In Calli Ixcahuicopa” de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco a las 17:00 hrs, en el marco de la celebración del LibroFest Metropolitano 2016.

Diputados panistas exigen castigo a responsables por desvío de recursos en Veracruz

 

Diputados panistas exigen castigo a responsables por desvio de recursos en Veracruz

Ciudad de México.- Diputados federales del Partido Acción Nacional exigieron a Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz, que responda con información veraz a las acusaciones que lo involucran con la firma de contratos por 645 millones de pesos en la adquisición de productos para destinarlos a población vulnerable, sin que haya hasta la fecha pruebas de los beneficiarios de los programas asistenciales.

Los Diputados Federales del PAN Gabriela Ramos Ramírez, Enrique Pérez y Enrique Cambranis Torres destacaron que hasta este momento se conoce que funcionarios del Gobierno de Veracruz construyeron un entramado de “empresas fantasma” para la adquisición de artículos que supuestamente se tendrían que distribuir entre diversos grupos de personas en calidad vulnerable, sin embargo, de acuerdo con las investigaciones de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, tales bienes nunca llegaron a sus destinatarios, lo cual es inadmisible.

De acuerdo con el Portal de Informaciónanimalpolitico.com, estas “empresas fantasma” se crearon con firmas de ciudadanos que desconocieron para qué se iban a utilizar cuando se las pidieron los promotores del voto; utilizaron domicilios fiscales falsos; los funcionarios cercanos al gobernador les otorgaron contratos millonarios sin licitación o por adjudicación directa y, después de que obtuvieron el dinero, cerraron.

La estrategia la utilizó el gobierno de Javier Duarte de Ochoa al menos en 21 empresas que obtuvieron 73 contratos para la adquisición y distribución de bienes por una cantidad de 645 millones 693 mil pesos entre 2012 y 2013, que involucra a las secretarías locales de Educación, Protección Civil, Desarrollo Social y el DIF estatal.

Por este motivo, los legisladores federales del PAN en Veracruz sostienen que es inadmisible la triangulación de recursos para desaparecerlos o destinarlos a acciones ajenas a su asignación original, mientras las personas en situación de vulnerabilidad nunca fueron atendidas y exigen castigo a los funcionarios que montaron el entramado.

“Sobre todo cuando la corrupción de Duarte de Ochoa y sus funcionarios han sido el punto focal de este sexenio donde priva, además, la inseguridad más elevada de que se tenga recuerdo en el estado, con una economía sumamente maltratada y una ingobernabilidad creciente”, coincidieron.
Los diputados del PAN solicitaron que la PGR dé trámite a las denuncias que ya presentó la Auditoría Superior de la Federación ante las diversas irregularidades encontradas en el manejo de los fondos en Veracruz, así como también se pedirá una investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera, ya que en ese reportaje se presumen delitos qué perseguir.

Antes historia de una amistad que camina hacia el pasado

 

Antes historia de una amistad que camina hacia el pasado

Ciudad de México.- Como parte del Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero 2015, el próximo viernes 27 de mayo se estrenará la puesta en escena de la obra ganadora de dicho certamen:Antes de Jimena Eme Vázquez, en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

“Hay cajas de cartón apiladas. Fuera de eso, el departamento está vacío. Mónica entra por la puerta principal y observa todo detenidamente. Se sienta en el sillón. Suspira. Voltea repentinamente hacia la puerta del cuarto”, con esta acotación inicia la obra que presenta a Mónica y Lisa, tan distintas entre sí que pueden llegar a confundirse.

Dos amigas se reencuentran, han pasado varios años desde la última vez que se vieron, ambas tomaron caminos distintos y, ahora, el destino las une en una historia que se cuenta hacia atrás, que mientras más avanza más se va hacia el pasado. El final da pie al principio de la historia.

“Antes, Mónica decía groserías y se levantaba tarde. Antes no iba a las marchas. Antes todo le salía mal. Antes había alguien más en el departamento. Esta es una historia de amistad que camina hacia el pasado ¿En qué momento empezamos a ser lo que somos ahora?, ¿de quién son todas las cosas cuando el dueño desaparece?”, es una reflexión que lanza la obra.

La autora afirma: “Esta es una obra de ficción y permanecerá como tal hasta el fin de los tiempos. Los personajes y las situaciones aquí planteadas tienen prohibido intervenir la realidad.”

El elenco lo integran Sofía Espinosa (actualmente nominada al Ariel como Mejor Actriz por su participación en la película Gloria), quien alterna con Belén Aguilar, además de los intérpretes Laura Loredo y Gonzalo Herrerías, todos bajo la dirección de Martha Rodríguez Mega.

Asimismo, la propuesta cuenta con la asesoría corporal de Virginia Amarilla, el diseño de iluminación y escenografía de Sebastián Solórzano (becario del programa internacional Rolex Mentor Protege 2015), la sonorización a cargo de Mario Sánchez (Austin TV ) y la producción de Miguel del Castillo, asistencia de iluminación y escenografía de Jesús Giles, y asistencia de producción de Mariana Calderón.

En febrero del año pasado, la Coordinación del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México instauró el Primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero como un reconocimiento a la vida y la obra del escritor, periodista, dramaturgo y novelista Vicente Leñero (1933-2014), además de incentivar la escritura dramática en los jóvenes.

Se recibieron 96 proyectos provenientes de Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México, entre otras entidades. Se formó un Jurado (integrado por Gema Aparicio, Leonor Azcarate y Luis Mario Moncada) que tuvo la responsabilidad de seleccionar a la obra ganadora del certamen.

A finales de septiembre, el Jurado dictaminó que Antes del participante Jerry (pseudónimo utilizado) era el acreedor al Premio. Al abrir la pleca se descubrió que la dramaturga era Jimena Eme Vázquez, originaria de la Ciudad de México.

Antes se presentará del 27 de mayo al 26 de junio, viernes, sábados y domingos, a las 20:30, 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Boletos en Taquilla. Localidades: 150 pesos. 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM.

La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México se encuentra en la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx

Ceremonia por Aniversario del natalicio de Adolfo López Mateos

 

Ceremonia por Aniversario del natalicio de Adolfo Lopez Mateos

El líder del PRI, en el Estado de México, Carlos Iriarte Mercado, al encabezar la ceremonia del 106 aniversario del natalicio de Adolfo López Mateos, dijo que al ser el primer mexiquense en llegar a la silla presidencial en el sexenio de 1958 a 1964, se constituyó en un referente obligado para los priístas, ya que impulsó el crecimiento económico, dio estabilidad política, cohesión, progreso social y unidad nacional, así como la construcción de instituciones que aún prevalecen y son pilares en el gobierno mexicano.

Iriarte Mercado sostuvo que uno de los legados del ex presidente de la República es haber hecho de la congruencia, la honestidad y la integridad, valores indiscutibles en el desempeño y quehacer de los priístas. y se convirtió en un ejemplo de lo que es un mexicano convencido de servir a su país.

En su intervención, el secretario de Cultura del PRI mexiquense, Alfonso Malpica Cárdenas, afirmó que Adolfo López Mateos simboliza un gran orgullo para los mexicanos, ya que defendió, entre otras causas, la de la educación; convencido de que con ésta, el crecimiento de la nación sería aún mayor.

Finalmente, José Elías Romero Apis, presidente de la Academia Nacional AC, subrayó que el mejor legado de este hombre destacado fue sembrar en el pueblo mexicano la idea de la grandeza nacional, con la que el crecimiento económico tuvo un auge importante y reconocimiento a nivel internacional.

Ocho millones de beneficiarios de Prospera y Seguro Popular

Ocho millones de beneficiarios de Prospera y Seguro Popular

 

Ante unas 15 mil personas, el presidente Enrique Peña Nieto, anunció que para este año se incorporarán ocho millones de beneficiarios de los programas prospera y adultos mayores al seguro popular. Se trata dijo de focalizar el esfuerzo para que cada mexicano sepa que tiene derecho a ser atendido en alguna de las instituciones que tiene el gobierno, pues su mayor meta es asegurar la salud de todos los mexicanos.

En el evento el secretario de Salud, José Narro, dijo que la salud mueva a México, y con salud es posible que el país siga avanzando. Por eso, en lo que va de esta administración se han invertido más de 20 mil millones de pesos para la aplicación de por lo menos 280 millones de vacunas y distribuido más de 80 millones de sobres de Vida suero oral.

Por su parte, José Antonio Meade, titular de la sedesol, dijo que hoy, “Ninguna mujer jefa de familia inscrita en Prospera debe pasar apuro o angustia por falta de doctor, medicina o clínica, tampoco los adultos mayores deberán sentirse angustiado por carecer de acceso a servicios médicos.

Diálogo de Seguridad Pública y Procuración de Justicia México Unión Europea

 

Dialogo de Seguridad Publica y Procuracion de Justicia Mexico Union Europea

En el marco del Segundo Diálogo de Seguridad Pública y Procuración de Justicia México-Unión Europea, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que al pasar de un combate frontal al crimen, a generar entornos de armonía a partir de un tejido social fuerte, con oportunidades para el desarrollo individual y colectivo, México transita a un nuevo enfoque de atención a la seguridad.

Acompañado de Federica Mogherini, vicepresidenta y alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, el encargado de la política interna del país precisó que en México existe un amplio debate sobre cómo organizar al Estado en el tema de seguridad, que se avanza hacia esquemas para blindar a corporaciones y profesionalizar a policías.

Por su parte, Federica Mogherini afirmó que a cooperación entre México y la Unión Europea representa la base para superar desafíos comunes en materia de seguridad y justicia dijo Federica Mogherini, quien aclaró que los esfuerzos del gobierno mexicano en contra del crimen organizado, la impunidad y la corrupción son el camino para fortalecer el Estado de Derecho.

Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos para la industria química

 

Cientificos del Cinvestav desarrollan eficientes metodos para la industria quimica

Algunos son de olor desagradable y han sido estigmatizados como sustancias altamente reactivas. Pese a ello, los isonitrilos podrían convertirse en uno de los mejores aliados de la industria farmacéutica por sus características de unión química. Así lo que cree Jesús Armando Luján Montelongo, experto del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), quien desarrolla métodos para obtener estos compuestos sintéticamente y de manera amigable con el ambiente.


Los isonitrilos son compuestos químicos que tienen una composición básica entre un átomo de nitrógeno y otro de carbono, pero su unión se da a través de este último elemento con el resto de la molécula. “Es como abrazar a una persona, pero en lugar de usar los brazos se hace con los pies”, hizo la analogía Luján Montelongo.


De acuerdo con el científico, esa característica le confiere a los isonitrilos unas propiedades químicas especiales, puesto que tienen el potencial de reaccionar con muy diversas clases de compuestos orgánicos. Lo anterior pudiera dar lugar a emplear esas sustancias, que se desempeñan en procesos poco selectivos, en útiles aplicaciones de formulación sintética, como ocurre en distintos sectores de la industria química.

Por ejemplo, se pueden preparar compuestos orgánicos heterocíclicos a través de síntesis convergentes, los cuales son comunes en la industria farmacéutica; es decir, el número de pasos en un proceso químico para obtener una molécula se reduce drásticamente, lo que se traduce en ahorros económicos, así como un menor impacto ambiental.

“Obtenemos de derivados del petróleo y otras fuentes naturales materias primas para así modificar su estructura en el laboratorio, con el objetivo de identificar los métodos sintéticos más eficientes de preparar isonitrilos a través del menor número de pasos posibles, buscando minimizar el impacto ambiental”, indicó.


A decir del investigador del Cinvestav, este ejercicio de generar por métodos sintéticos isonitrilos de interés industrial no se ha experimentado en México, por lo que una vez que confirmen el mejor proceso para obtener estos compuestos, existe el interés de proteger la investigación a través de una patente.


De hecho, una de las potenciales aplicaciones de los isonitrilos son los fármacos sintéticos antimalariales, basados en la artemisinina, los cuales podrían mejorar su eficacia y obtener mayor producción de los productos. Ese es el nicho de oportunidad que Luján Montelongo intenta aprovechar con su investigación sobre nuevos métodos sintéticos basados en la función isonitrílica a bajo costo.


Si bien el principal interés por generar métodos sintéticos para obtener isonitrilos es aprovecharlos en la industria farmacéutica, el científico aseguró que estos compuestos pueden ser empleados en prácticamente todas las áreas de la química sintética, por lo que podrían emplearse en la fabricación de polímeros y otros productos químicos.

Concurso de Declamación y conferencia sobre música popular mexicana

Concurso de Declamacion y conferencia sobre musica popular mexicana

 

Ciudad de México. Las bellas artes y expresiones artísticas educan y transforman la mentalidad del pueblo, lo hacen más sensible y fortalecen su consciencia y su anhelo de superación. Esta certeza ha guiado el trabajo cultural realizado por el Movimiento Antorchista desde su nacimiento hace 42 años. Como parte de ese trabajo cultural, la Ciudad de México será sede de dos eventos masivos y de alta calidad: el IX Concurso Nacional de Declamación, que se llevará a cabo el sábado 28 de mayo, en las instalaciones de Expo-Reforma, y la conferencia titulada: “La música popular mexicana”, que impartirá el secretario general, Aquiles Córdova Morán, el 29 de mayo, en el Polyforum Cultural Siqueiros.

Homero Aguirre, vocero nacional, explicó que “desde el surgimiento del Movimiento Antorchista, hace 42 años, la agrupación no solo impulsa la gestión de obras y servicios para beneficio de las familias, tarea en la que tiene grandes avances; también se enfoca en educar a las personas por todos los medios posibles, en cultivar la poesía, la música, la danza, el teatro y la oratoria, pues a través de estas artes se puede transformar la mentalidad del individuo.

Cada año, la Comisión Cultural organiza el concurso de declamación, convocatoria que cada año crece, pues cada vez son más participantes. En la edición de este año, fueron más de mil declamadores que compitieron en las eliminatorias estatales, de ellos, alrededor de 200 se presentarán en el encuentro nacional de este fin de semana y la conferencia cultural a cargo de Aquiles Córdova, abordará la historia y la relevancia de la música popular mexicana, personaje reconocido y estudioso de diversas ramas del conocimiento, como la economía, la filosofía, la política y la literatura, entre otras, pensamiento que ha plasmado en once libros, cientos de artículos, entrevistas y conferencias.

El libro “Literatura y libertad” contiene una breve historia del lenguaje articulado, el cual reivindica el autor como un producto social y del trabajo del hombre, seguido de un ejemplo de análisis profundo de una obra literaria, la Ilíada, de Homero, en la que resalta la denuncia, magistralmente narrada y bellísimamente poetizada, contra el abuso del poder, entre otras lecciones que hacen que la obra no pierda actualidad. “Literatura y libertad” es un brillante, elocuente y documentado llamado al pueblo mexicano para que se disponga a leer, porque solo el que sabe vive realmente.

Además de esta conferencia y del encuentro de declamadores, la Organización de los Pobres de México cumple durante el año una apretada y concurrida agenda de eventos culturales, como el concurso de teatro, el de música, y las Espartaqueadas, una especie de olimpiada cultural que reúne a miles de bailarines, cantantes y declamadores, algunos de ellos de talla internacional, como lo demuestra el triunfo obtenido por el ballet infantil antorchista en el Concurso Internacional de Danza “Tanzolymp”, en Berlín, Alemania, donde obtuvieron el tercer lugar representando a México ante más de 40 competidores de 28 países.

Garantizada la atención a pacientes de esclerosis múltiple

 

Garantizada la atencion a pacientes de esclerosis multiple

Toluca, Méx.- En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reiteró su compromiso con las personas diagnosticadas con este padecimiento, el cual afecta actualmente a más de 2 millones 300 mil personas en todo el mundo, principalmente a mujeres, generando discapacidad por causas desconocidas, por lo cual puso a disposición el Hospital Adolfo López Mateos, en Toluca, para realizar estudios especializados como el de resonancia magnética nuclear, punción lumbar, entre otros, y así detectar a tiempo esta enfermedad.

Durante la entrega de laptops a alumnos de excelencia, Eruviel Ávila dijo que la esclerosis múltiple es una enfermedad que se diagnostica principalmente entre los 25 y 31 años, se desconocen las causas que la generan, y aún no existe una cura, sólo tratamiento que la controla.Ante más de 4 mil estudiantes y padres de familia, anunció la entrega de 10 mil computadoras laptops, que se suman a las más de 77 mil ya entregadas a estudiantes de todo el estado.

El titular del Ejecutivo estatal informó que son diversas las acciones en materia de educación las que se realizan en la entidad, como la titulación simplificada; la entrega de becas al extranjero, de las cuales se han entregado más de 4 mil, para que los estudiantes se vayan a Estados Unidos, Argentina, Chile, Japón, España, entre otros, así como becas a integrantes de las escoltas.

En el evento Eruviel Ávila, también invitó a los estudiantes a hacer uso del seguro que se les otorga, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, ya que para continuar estudiando y posteriormente trabajar deben de gozar principalmente de salud.

Quedan en libertad las personas detenidas en Teotihuacán

 

Quedan en libertad las personas detenidas en Teotihuacan

Toluca, Méx.-El Gobierno del Estado de México informa que las 18 personas detenidas tras los hechos registrados en la comunidad de Atlatongo, municipio de Teotihuacán, fueron puestas en libertad durante la madrugada de este miércoles 25 de mayo, ya que el Ministerio Público del fuero común no encontró datos de prueba para establecer la flagrancia de alguno de estos sujetos en el delito de homicidio.

Es preciso referir que, no obstante que estos 18 individuos quedaron en libertad, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, mantiene una investigación para identificar a los probables responsables del homicidio de dos personas, las cuales perdieron la vida en los hechos señalados en el municipio de Teotihuacán.

Una tercer persona que resultó lesionada en los acontecimientos registrados en la comunidad de Atlatongo, de igual manera fue certificada médicamente y ha sido señalada por su probable participación en el delito de secuestro, por el cual se le investiga, para deslindar las responsabilidades correspondientes.

Cabe señalar además que, alrededor de las 2:00 horas de hoy, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), tuvo conocimiento de que elementos de la Policía Federal localizaron a un individuo caminando solo, en la carretera Venta de Carpio-Teotihuacán, y el cual presuntamente habría sido secuestrado por cuatro personas en los primeros minutos del martes 24 de mayo, situación que habría originado los hechos que se registraron en la comunidad de Atlatongo.

Esta persona, de unos 25 años de edad, fue localizada en buen estado de salud, y posteriormente trasladado a las instalaciones de la PGJEM, donde se le realizó la certificación médica respectiva, así como también se recabó su declaración, con la cual, se dio inicio a la carpeta de investigación por el delito de secuestro.

De manera preliminar, señaló que estuvo cautivo en un inmueble de dos habitaciones, sin poder precisar el lugar exacto, y que durante la noche del martes un individuo, que presuntamente estaba encargado de vigilarlo, lo dejó en libertad a unos 30 kilómetros de donde fue secuestrado.

Las dos personas que perdieron la vida, una mujer y un hombre, están en proceso de ser identificadas y, posteriormente, entregar ambos cuerpos a sus familiares.

Crean Sistema computacional que oriente hacia educación ambiental

 

Crean Sistema computacional que oriente hacia educacion ambiental

Nezahualcóyotl, Méx.- Docentes de la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México trabajan en el diseño de un sistema computacional que oriente hacia la educación ambiental, a partir de la construcción de valores, actitudes, habilidades y sobre todo, una ética con una visión diferente sobre la modernidad y enfocada a alumnos de nivel primaria.

El prototipo con el que se espera realizar las pruebas pertinentes con alumnos de educación básica de la zona oriente del territorio mexiquense señala que las tecnologías de la información y comunicación pueden ofrecer oportunidades innovadoras de aprendizaje, para reformular la educación y promover actitudes y comportamientos conducentes a una sustentabilidad.

Por ello, los académicos Rosa María Rodríguez Aguilar, José Luis Miguel Castillo González y Nidia López Lira destacaron que las TIC´s pueden ser una estrategia en la educación ambiental y sustentabilidad.

Los especialistas en nuevas tecnologías trabajan la propuesta con alumnos de la Licenciatura en Sistemas Inteligentes de la Unidad Académica Profesional UAEM Nezahualcóyotl; se espera concluir el prototipo para las pruebas pertinentes con alumnos de educación básica de la zona oriente.

Explicaron que el sistema consiste en tres temáticas básicas: Agua, Aire y Desechos Sólidos, que constituirán la pantalla principal del sistema. A partir de cada una de las selecciones se mostrarán un conjunto de opciones que desplieguen acciones adecuadas para el cuidado de cada una de las temáticas y reconocieron que la clave de un desarrollo sostenible es la educación, aprovechando los recursos que proporcionan las TIC´s y su impacto en todos los campos de la sociedad, uso que debe estar supeditado a ser agente de cambio para el progreso.