Tecnología

EntreNosotros 04 de julio de 2025

EntreNosotros. Esta ocasión María Esther Beltrán sostiene una amena charla con Javier Vila, Director de Velintonia 3, un interesante Largometraje que, con una atractiva historia, nos lleva a conocer...

Enamórate de Amecameca 04 de julio de 2025

Enamórate de Amecameca. Invita al 5° Festival de la Luciérnaga a celebrarse del 11 al 13 de julio,...

¿Será el nombramiento de López-Gatell como fueron sus ocurrencias? Un cargo inexistente

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Propuestas incumplidas

  Alberto Woolrich Ortíz * Entre los ofrecimientos no cumplidos de la Cuarta Transformación de la Nación y su segundo...

Isabel Coixet en el  Museo Carmen Thyssen- Bornemisza

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: Museo Carmen Thyssen- Bornemisza   Madrid, España.-  España presenta el mejor tiempo de visitantes turísticos, y...

Conmemora CINVESTAV IPN Centenario del natalicio de Guillermo González Camarena creador de la TV a color

 “El Ladrilloscopio fue la cámara con la que el ingeniero politécnico, Guillermo González Camarena, realizó la primera transmisión de televisión a color”, recordaron sus hijos Arturo y Guillermo González Camarena Becerra Acosta, durante la conmemoración del centenario del natalicio de su padre, en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Logran Politécnicos segundo lugar del certamen Robotchallenge en Rumania

Una vez más, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), pusieron en alto el nombre de México al obtener el segundo lugar, en la categoría de Air Race, del afamado certamen internacional RobotChallenge, que se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania.

Valle de Chalco de UAEM será sede de Coloquio sobre Tendencias Actuales del Cómputo Científico

Valle de Chalco, Méx.- Con el objetivo de transmitir a estudiantes, profesores y sociedad en general con un perfil en las áreas de Ciencias Básicas, Ingeniería y Ciencias de la Computación el conocimiento sobre los avances tecnológicos derivados de los trabajos de investigación científica a nivel internacional, el Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México llevará a cabo el Primer Coloquio Internacional sobre Tendencias Actuales del Cómputo Científico (CITACC).

La COFETEL otorgará tres concesiones de radio a la UAEH

Pachuca de Soto, Hgo.- Como parte del homenaje al fundador de Radiorama, Adrián Pereda López, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en el marco de la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016, se anunció la creación de la presea, premio y beca, que llevará el nombre del empresario de la radio.

El CONACYT y el Gobierno del Estado de México impulsan Centros de Investigación

Toluca, Méx.-Durante la presente administración se han invertido más de 335 millones de pesos a través del Fondo Mixto del CONACYT-Gobierno del Estado de México, programa que es parte del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), para impulsar centros de investigación estratégicos que contribuyen al desarrollo económico de la entidad.

El COMECYT concluye talleres de Ciencia para niños

Toluca, Méx.- Con el objetivo de impulsar en los niños el interés en la ciencia y tecnología, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, COMECYT, a través de los Talleres de Ciencia para Niños, atendió a más de 11 mil niños mexiquenses de los municipios de San Mateo Atenco, El Oro, Metepec y Tenango del Valle, durante los meses de abril a julio de 2016, informó su directora general, Silvia Cristina Manzur Quiroga.