Universidad Politécnica: séptima opción de educación superior en Chimalhuacán

Fecha:

Share post:

Universidad Politécnica: séptima opción de educación superior en Chimalhuacán

La Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi) inició el primer ciclo escolar septiembre-diciembre 2013. La primera generación está integrada por 160 alumnos en tres ingenierías: Logística y Transporte, Sistemas Estratégicos de Información e Ingeniería Civil, en cinco grupos con nueve profesores con estudios de posgrado, quienes imparten las asignaturas del tronco común durante el primer cuatrimestre.

La UPCHi es la séptima opción educativa a nivel superior con la que cuentan los chimalhuacanos y habitantes de municipios circunvecinos, producto de las gestiones del gobierno municipal ante autoridades estatales, misma que se suma a la oferta educativa conformada por: el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (con convocatoria vigente para la carrera de Médico Cirujano), el Tecnológico de Estudios Superiores Chimalhuacán (TESCHi), dos Escuelas Superiores de Bellas Artes (Víctor Puebla y Cristina Pacheco) y la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (IMA).

Hace cuatro años, Carlos Rubén Aldaco Arcos egresó de la preparatoria 95 entusiasmado, con proyectos e ilusiones; en dos ocasiones intentó ingresar a la licenciatura de psicología en la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana; sin embargo, no lo logró. Hoy, tras aprovechar el subsidio para el examen de admisión que dio el gobierno municipal, él y 160 estudiantes más forma parte de la primera generación de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi).

Durante cuatro años, Rubén Aldaco trabajó en el ramo del transporte, por lo que se inclinó por la ingeniería en Logística y Transporte en la UPChi: “universidad que además de permitirme cumplir mi sueño de estudiar una carrera profesional también está muy cerca de mi casa, a cinco minutos caminando, y a un costo accesible pues en una privada me costaría siete mil pesos y aquí sólo dos mil”, expresó el politécnico.

Asimismo, agradeció al gobierno municipal que gestionó, ante su similar estatal, la apertura de esta universidad: “se que en Chimalhuacán nuestras autoridades realizan manifestaciones, en las que también participamos, y esto nos ha ayudado a salir del atraso en el que estábamos, ahora tenemos más opciones para estudiar y todo en nuestro entorno está cambiando”.

 

Deja un comentario

Relacionados

La Justicia Social, pilar fundamental para atender necesidades: Patricio Díaz González

  Radio Expresión México. Ixtapaluca, Mex.- “…Yo, no vivo de la política, en mi historia siempre me he sujetado...

Este domingo se dió por concluido un año más de la celebración de San Mateo Apóstol

Por: Erika Sánchez Gutiérrez   Tenango del Aire, Méx.- Este domingo 24 de septiembre, personas de diferententes municipios y pueblos...

En Amecameca, con entrega de aparatos funcionales, Ivette Topete lleva beneficio a población vulnerable

  Amecameca, Méx. — La doctora y alcaldesa Ivette Topete García, continúa realizando diversas acciones para beneficiar a la...