“Vergüenza”, brecha salarial entre hombres y mujeres en el futbol mexicano

Fecha:

Share post:

 

BALÓN CUADRADO

Jesús Yáñez Orozco

 

Ciudad de México.– Después de que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó a la Liga Mx y a la Federación Mexicana de Futbol por agudizar la brecha salarial de género en el balompié nacional –que calificó de “vergüenza”–, Hortensia Moreno, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que debe haber “repercusiones inmediatas” con un incremento en el sueldo a las mujeres.

“Los directivos recibieron una llamada de atención de manera positiva y espero tomen cartas en el asunto de inmediato, no sólo con abolir este límite salarial, sino que se refleje lo antes posible con un aumento monetario a las atletas”, dijo Moreno, doctora en ciencias sociales con especialidad en la mujer y relaciones de género.

“Que ya saquen la chequera, paguen y reconozcan el lugar que tiene el deporte femenil en el país y en el mundo. Además, les va a ir bien si apapachan a las jugadoras”, sostuvo.

La Cofece sancionó con una multa de 177.6 millones de pesos a los dirigentes del futbol mexicano por el pacto de caballeros y la imposición de un techo salarial sólo en la Liga Mx Femenil.

De acuerdo con el expediente, en la primera temporada del torneo de mujeres existía un sueldo máximo de 2 mil pesos a las jugadoras mayores de 23 años y de 500 a las menores de esa edad. La cifra aumentó en 2018 a 15 mil.

Moreno consideró que la sanción de la Cofece es una medida razonable y demuestra que la movilización feminista tiene voz donde no parecía sonar. No obstante, de no haber cambios para terminar con la brecha salarial se deben imponer nuevas multas, “que les salga caro la misoginia y discriminación hacia las mujeres”.

Señaló que también es trascendental cerrar la brecha salarial con los jugadores, quienes tienen ganancias de hasta 4.6 millones de dólares como el delantero francés de Tigres, Florian Thauvin.

Destacó que esa gran diferencia no sólo debe cerrarse en el futbol, sino también en otros deportes como el boxeo, donde hasta ahora no existe una peleadora que haya cobrado un millón de dólares por contienda.

“Hay que cerrarla en todos los campos de trabajo, la diferencia de sueldos en el deporte es un escándalo, una vergüenza”, alerta.

No es suficiente, reflexionó, “reconocer el derecho de las mujeres para practicar cualquier disciplina deportiva, independientemente de la percepción social, además se debe garantizar que realicen esa actividad en igualdad de circunstancias con sus compañeros varones”.

(Con información del diario La Jornada)

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...