Vinculo Universitario

El Arco del Triunfo de Matías Grande, en el Hyundai Archery World Cup

El cielo de Madrid ha sido testigo de un momento que nos llena de orgullo y esperanza, y no me refiero solo al clima perfecto para la arquería. La...

Enamórate de Amecameca 12 de julio de 2025

Enamórate de Amecameca, está de celebración en el marco del Festival Internacional de Las Luciérnagas, con Japón como...

EntreNosotros 11 de julio de 2025

EntreNosotros esta ocasión nos comparte una amena charla desde el Centro Pompidou Málaga, con su impresionante Cubo de...

Lo que no se dijo 11 de julio de 2025

LO QUE NO SE DIJO. El programa que sigue colocándose en la preferencia de nuestra audiencia, por los...

Feria Universitaria del Libro se consolida como fiesta de la palabra escrita y generadora de cultura

Pachuca de Soto, Hgo.- Al inaugurar la 29 Edición de la Feria Universitaria del Libro que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato con el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal, el Presidente de la FUL 2016, Marco Antonio Morales, destacó que la fiesta literaria se consolida en cada edición al ofrecer un puente de conexión entre le sociedad y el libro.

Valentín Diez Rector Honoris Causa de la UAEM

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, acompañado por el secretario de Gobierno de la entidad, José Manzur Quiroga, invistió con el Rectorado Honoris Causa el empresario y propietario del Club Deportivo Toluca, Valentín Diez Morodo.

Edson Lechuga presente con su obra Soledad.Piedra en la FUL 2016

Nacido en la Sierra Norte de Puebla, justamente en el poblado de Pahuatlán, en el corazón de la Huasteca poblana, “tierra de Dios y María Santísima”, como dice Edson Lechuga, el escritor pasó ahí su infancia, inmerso en una estrecha convivencia con la naturaleza, el surco, el olor a mula, a pulque y con la tradición oral. Autor que llega a la FUL 2016 con su nuevo libro “Soledad.Piedra” (Cal y Arena).

Se presenta libro sobre las experiencias de niños exiliados en México durante los años setenta

Por: Edgar Gocchi Por las condiciones geopolíticas de nuestro país, que nos acercan mucho más a los Estados Unidos que a las naciones de América Latina, es muy probable que hayamos olvidado que en la década de los setenta se instauraron varias dictaduras en el cono sur que reprimieron con furia tanto a opositores como a quienes consideraban una amenaza, dejando miles de desaparecidos y provocando que una gran cantidad de personas tuvieran que emigrar a otros países, siendo México el destino de muchos de ellos.

Martín Moreno presente en la FUL 2016 con su novela Días de Ira

Pachuca de Soto, Hgo.- Los pasillos de la casa presidencial abrirán sus puertas para ahondar sobre la influencia de los medios de comunicación, el poder político, el amor y la traición a través de “Días de Ira”, que de acuerdo a su autor, Martín Moreno, se trata de un realismo novelado porque ubica al México de nuestros días.

Silvia Dutrénit Bielous presenta en el Instituto Mora Aquellos niños del exilio

Ciudad de México.- El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, realizará la presentación de su más reciente producción editorial Aquellos niños del exilio. Cotidianidades entre el Cono Sur y México, de Silvia Dutrénit Bielous. Las experiencias de la vida en el exilio no fueron ni han sido similares para quienes las experimentaron cotidianamente.