Vinculo Universitario

Patria, familia y libertad que es el slogan del PAN, debe ir más allá

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.Si Jorge Romero actual presidente del Partido Acción Nacional pretende...

Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo Oxtotitlán

 Invitan a la segunda edición de la Carrera “Entre Cuevas 2025” en San Mateo OxtotitlánToluca, Estado de México.-...

Tóxica, castrosa

 *UIJER miente, traiciona, engañaPor Luis Repper Jaramillo*[email protected] responsabilidades o respuestas que no convienen (a UIJER, Impuesta, Lagartija Pestilente,...

Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalencia

Alianza de Representantes de Personas con Enfermedades Raras Realizarán conferencia sobre enfermedades de baja prevalenciaCiudad de México.- Con el...

El IPN trabaja en un diagnóstico temprano de tumores óseos

Los tumores óseos son un problema de salud que, por ser asintomáticos la mayoría de las veces pasan desapercibidos hasta que su estado es avanzado, la mejor forma de hacerles frente es mediante un diagnóstico temprano. Con este propósito, Nury Pérez Hernández, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabaja en el desarrollo de un método de diagnóstico que permita la detección temprana de estos tumores.

Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos para la industria química

Algunos son de olor desagradable y han sido estigmatizados como sustancias altamente reactivas. Pese a ello, los isonitrilos podrían convertirse en uno de los mejores aliados de la industria farmacéutica por sus características de unión química. Así lo que cree Jesús Armando Luján Montelongo, experto del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), quien desarrolla métodos para obtener estos compuestos sintéticamente y de manera amigable con el ambiente.

Crean Sistema computacional que oriente hacia educación ambiental

Nezahualcóyotl, Méx.- Docentes de la Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México trabajan en el diseño de un sistema computacional que oriente hacia la educación ambiental, a partir de la construcción de valores, actitudes, habilidades y sobre todo, una ética con una visión diferente sobre la modernidad y enfocada a alumnos de nivel primaria.

La UAEM entrega Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen Estrada

Toluca, Méx.- Fragmentos para armar una ciudad debajo de un asterisco, poemario del ecuatoriano Luis Franco González, fue el trabajo ganador de entre un total de 117, del 10º Premio Internacional de Poesía “Gilberto Owen Estrada” de la Universidad Autónoma del Estado de México; en tanto, el jurado calificador decidió otorgar dos menciones honoríficas para los trabajos “Coser y cantar”, de un poeta uruguayo, y “Atrévete a mirar, tú, que no quieres”, de José Manuel Martínez Recillas, de la Ciudad de México.

Congreso Internacional de Actuaría en la UAEM

Atizapán, Méx.- Alumnos de las unidades académicas profesionales Cuautitlán Izcalli y Huehuetoca, así como del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México se reunieron para reflexionar sobre temas de actualidad en la práctica profesional del Actuario y las perspectivas a futuro de esta disciplina, en el marco del Primer Congreso Internacional de Actuaría UAEM “Inteligencia Actuarial ante los riesgos del futuro”.

Ciencia, literatura y tecnología en los talleres del LibroFest 2016

Ciudad de México .- Más de 40 talleres encontrarás en el marco del Librofest Metropolitano 2016, donde además se celebrará el Día del Bibliotecario, los cuales se llevarán a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco del 30 de mayo al 3 de junio.