Vinculo Universitario

En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron

Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de México, nada extraordinario, bueno sí, extraordinario resulta que siendo texcocana tuvieron...

Traición a la Patria

*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo* [email protected]ón a la Patria: delito que...

Por ti México 26 de septiembre de 2025

En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...

EntreNosotros 26 de septiembre de 2025

Esta ocasión en "EntreNosotros", María Esther Beltrán, sostiene una amena charla con el actor español Manuel Bandera, quien...

Impulsó UAEM reintroducción de un coyote y tres aguilillas en Parque “Hermenegildo Galeana”

Toluca, Méx.-  La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y la delegación mexiquense de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), llevaron a cabo acciones de reintroducción de especies en el Parque “Hermenegildo Galeana”, ubicado en el municipio de Tenancingo.            

Impulsó UAEM reintroducción de un coyote y tres aguilillas en Parque “Hermenegildo Galeana”

Toluca, Méx.-  La Universidad Autónoma del Estado de México, a través de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y la delegación mexiquense de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), llevaron a cabo acciones de reintroducción de especies en el Parque “Hermenegildo Galeana”, ubicado en el municipio de Tenancingo.            

El desempleo en México impacta demanda de becas a Japón

Ciudad de México.- Entre las aportaciones que la Feria del Libro y Festival Cultura Librofest Metropolitano 2017 trajo al recinto académico de Azcapotzalco fue acercar a la comunidad estudiantil la información sobre el programa de becas que ofrece la Embajada de Japón en México.

El desempleo en México impacta demanda de becas a Japón

Ciudad de México.- Entre las aportaciones que la Feria del Libro y Festival Cultura Librofest Metropolitano 2017 trajo al recinto académico de Azcapotzalco fue acercar a la comunidad estudiantil la información sobre el programa de becas que ofrece la Embajada de Japón en México.

En Librofest Metropolitano proponen “Humanizar la lectura”

“Quiero que leas a Rulfo, a Octavio Paz y a los clásicos porque son buena literatura. También tienes la obligación de leer a Nietzsche al llegar a la universidad, pero si te da la gana leer a Coelho, tendrás que ocultarlo para que no te critiquen”, son cartabones y estigmas creados por el modelo adultocentrista de fomento a la lectura que ha causado en estudiantes de primaria a licenciatura la trillada expresión “Leer, ¡que hueva!”, demostrando con ello, su fracaso para forjar personas lectoras, dijo Rodrigo de Gardenia, promotor de un Libroclub en la Ciudad de México desde hace 15 años.

En Librofest Metropolitano proponen “Humanizar la lectura”

“Quiero que leas a Rulfo, a Octavio Paz y a los clásicos porque son buena literatura. También tienes la obligación de leer a Nietzsche al llegar a la universidad, pero si te da la gana leer a Coelho, tendrás que ocultarlo para que no te critiquen”, son cartabones y estigmas creados por el modelo adultocentrista de fomento a la lectura que ha causado en estudiantes de primaria a licenciatura la trillada expresión “Leer, ¡que hueva!”, demostrando con ello, su fracaso para forjar personas lectoras, dijo Rodrigo de Gardenia, promotor de un Libroclub en la Ciudad de México desde hace 15 años.