‘Vuela’ legión africana y gana edición 39 del Maratón de CDMX

Fecha:

Share post:

BALÓN CUADRADO/Agencias

Jesús Yáñez Orozco

Ciudad de México.-  El keniata Edwin Kiprop y la etíope Amane Beriso, ganadores de la rama varonil y femenil, ‘volaron’, literalmente, en el Maratón de la Ciudad de México. Al notar que ya nadie los perseguía, su único rival era de seis letras: tiempo. Los atletas rarámuris que habían causado expectativa, previo a la carrera, en la prensa nacional e internacional, corrieron sin pena ni gloria, acostumbrados a realizar ultradistancias, no suelen participar en los 42 kilómetros.

Los seis deportistas de la sierra Tarahumara, que pertenecen a una familia, pasaron desapercibidos: Lorena Ramírez, Juana Ramírez Hernández, Mario Ramírez Hernández, Antonio Ramírez Hernández, Onorio Tomás y Santiago Ramírez Bustillo. Prácticamente ningún medio de comunicación comentó su actuación.

A la altura de la Glorieta de Insurgentes, en el kilómetro 10, la carrera de Kiprop fue más bien una batalla interna. Intentar ir detrás de él resultó imposible para sus coterráneos, Kenneth Kiplagat y Rhonzas Lokitam.

La felicidad se le dibujó en su rostro con un tiempo de 2 horas, 10 minutos y 48 segundos, para establecer una nueva marca de ruta.

El plan del hombre de la zancada infinita era afinar la rapidez y poner la mira en el cierre, una vez superada la avenida Ejército Nacional.

Pero, después de la recta de Insurgentes, se encontró con una ciudad despoblada para él. Los esfuerzos de Kiplagat (2h 12m y 37s) y Lokitam (2h 13m 43s) valieron el segundo y tercer lugar en el podio, aunque no agitaron sus pulsaciones.

La palabra maratón, por otro lado, puede ser a partir de ahora un sinónimo de Amane Beriso, la keniata inalcanzable. Todas las mujeres corredoras que se alinearon a su lado la vieron partir, la dejaron, se olvidaron de ella.

Y pelearon al final para ver quién llegaba en segundo lugar.

Beriso rompió los registros con 2 horas, 25 minutos y 4 segundos, la mejor marca en la historia del Maratón de la Ciudad de México, transmitiendo una seguridad intimidante.

La keniata Cynthia Chepchirchir terminó detrás de ella (2h 31m 8s), mientras la etíope Muliye Dekebo Haylemariyam (2h 36m 35s) cerró el grupo de privilegio.

Los mejores mexicanos ubicados fueron Margarita Hernández, con 2 horas 42 minutos 11 segundos en el quinto lugar de su categoría, y Eloy Sánchez, con 2 horas, 19 minutos y 51 segundos en el octavo sitio.

En cuanto a la competencia de silla de ruedas, el colombiano Luis Francisco San Clemente ganó su tercer Maratón de la CDMX, el segundo de manera consecutiva.

(Con información de los diarios La Jornada y Esto)

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...