Internacionales
Columnas
En el segundo informe de Delfina Gómez, hay vacíos y aspectos negativos que no se abordaron
Por: Raymundo MedellínLa texcocana Delfina Gómez Álvarez rindió su segundo informe al frente del gobierno del Estado de México, nada extraordinario, bueno sí, extraordinario resulta que siendo texcocana tuvieron...
Columnas
Traición a la Patria
*6 de junio 2027, última oportunidad de rescatar a MéxicoPor Luis Repper Jaramillo*
[email protected]ón a la Patria: delito que...
Entrevistas
Por ti México 26 de septiembre de 2025
En "Por ti México". Esta ocasión, la diputada federal Ana Paola Guerra, nos comparte su experiencia de la...
Entrevistas
EntreNosotros 26 de septiembre de 2025
Esta ocasión en "EntreNosotros", María Esther Beltrán, sostiene una amena charla con el actor español Manuel Bandera, quien...
La creciente tensión política en Venezuela ha vuelto a agitar el fantasma de un golpe militar
Los militares estarán este viernes y sábado desplegados por todo el país en unas masivas maniobras ordenadas por el presidente, Nicolás Maduro. El mandatario decidió ordenar los ejercicios un día después de decretar el estado de excepción y emergencia económica para hacer frente al presunto golpe de Estado de la oposición y los supuestos planes de una intervención de "ejércitos extranjeros".
La Secretaría de Relaciones Exteriores concede la extradición de Joaquín Guzmán Loera a Estados Unidos
La Secretaría de Relaciones Exteriores, en un comunicado dio a conocer que le notificó a Joaquín Guzmán Loera actualmente preso en Ciudad Juárez, los acuerdos del gobierno de México por los que se concede la extradición.
Nuevo estado de emergencia en Venezuela es constitucional según la Corte Suprema
El nuevo estado de emergencia decretado esta semana en Venezuela por el presidente, Nicolás Maduro, es constitucional, según falló este jueves la Corte Suprema. El decreto del 14 de mayo y con efecto por 60 días le da a Maduro poderes especiales para suspender el orden constitucional y garantizar el funcionamiento de la economía, marcada por la inflación alta, la escasez de productos básicos y largas filas afuera de las tiendas.
Concluye Foro Indígena con un llamado a crear una nueva ética del desarrollo
Los conflictos en las tierras y territorios de los pueblos indígenas, así como la falta de inclusión en los procesos de paz, continúa siendo un desafío, subrayó este viernes el Secretario General de la ONU. En su discurso de cierre del 15º Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que sesionó del 9 al 20 de mayo en la sede del Organismo en Nueva York, Ban Ki-moon llamó a los Estados miembros y al sistema de Naciones Unidas en su conjunto a abordar ese problema.
ONU pide a México que acabe con la impunidad en casos de ejecuciones extrajudiciales
Después de casi dos años de las presuntas ejecuciones sumarias de al menos 12 personas en México, la Oficina de Naciones Unidas de Derechos Humanos expresó preocupación por la falta de resultados de las investigaciones. Siete uniformados fueron arrestados por sus supuestos vínculos con los asesinatos ocurridos el 30 de junio de 2014 en un almacén en la localidad de Tlataya. Cuatro de los acusados fueron liberados y los que quedaban en prisión salieron la semana pasada.
Patricia Espinosa Cantellano nueva secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy a Patricia Espinosa Cantellano, de México, como nueva secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC). La mexicana sucederá en el cargo a Cristiana Figueres, de Costa Rica, quien está al frente de la Convención desde 2010.