Valida la ALDF crear la Ley para Prevenir, Eliminar y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición por Particulares

Fecha:

Share post:

ALDF boletin 681

El Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) validó el dictamen por el que se crea la Ley para Prevenir, Eliminar y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición por Particulares en la Ciudad de México.

Desde Tribuna, el diputado Luis Alberto Mendoza  Acevedo,  del Grupo Parlamentario del PAN, dijo que esta ley permitirá tener un marco jurídico y un sistema integral en el que se establecen multas ejemplares  e inhabilitación definitiva a los funcionarios públicos que incurran en esta práctica, que viola uno de los principales valores de las personas: la libertad.

El dictamen, respaldado por los grupos parlamentarios, incluye modificaciones a la ley vigente y destaca la implementación de un proceso de reparación de daños para las víctimas, así como protección a las víctimas directas y sus familiares.

La labor principal de las autoridades encargadas  del seguimiento de  este delito será la reparación del daño, además de la protección permanente de los afectados, velando por su integridad y evitando que sean revictimizados.

Ley de atención y apoyo a víctimas de secuestro

En la sesión extraordinaria de hoy también se aprobó la Ley de Atención y Apoyo a Víctimas Directas e Indirectas del Delito de Secuestro en la Ciudad de México.

Al respecto, el diputado Gonzalo Espina Miranda, del Grupo Parlamentario del PAN, aseguró que con esta ley se garantiza la debida protección  y la reparación del daño, no sólo de la víctima directa sino de la persona o las personas que tengan relación inmediata  con ella, a través de mecanismos que brinden asistencia médica, psicológica, orientación y representación jurídica.

Asimismo establece que la autoridad que realiza la investigación debe garantizar la preservación de la vida de la víctima, la seguridad de su familia y de su patrimonio.

El Estado estará obligado a decretar las suspensiones de la víctima en los ámbitos fiscal, mercantil, administrativo,  familiar, civil y de  demás que deriven de un procedimiento penal durante el tiempo de su cautiverio.

Término alienación parental, misógino y prejuicioso

Asimismo, fue aprobada la derogación del artículo 323 Séptimus del Código Civil del Distrito Federal,  al considerar que carece de razonabilidad por encontrase redactado con términos y teorías psicológicas de difícil acuerdo o consenso entre los especialistas, al grado de que el término de síndrome de alienación parental es considerado misógino y prejuicioso por un sector de la doctrina especializada.

La Diputada Jany Robles Ortiz, del grupo parlamentario del PRI,  dijo a nombre de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, que se trata de una iniciativa  del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en donde se considera que este término es violatorio de los derechos de igualdad, el principio de no discriminación y los derechos de los niños en relación con intereses superiores de la infancia.

Ley de Extinción de Dominio

También en la sesión extraordinaria se aprobó la Ley de Extinción de Dominio para la Ciudad de México, que pretende reducir la incidencia delictiva en la metrópoli.

Al respecto, el Diputado José Manuel Delgadillo Moreno, del PAN, destacó que esta Ley permitirá desmantelar la estructura patrimonial de la delincuencia,  a fin de garantizar la  reutilización social  de los bienes asegurados que causen abandono y de aquellas cuyo dominio se declare en sentencia firme,  así como la salvaguarda y restitución del patrimonio de las víctimas.

Ley de Sociedad en Convivencia

Por otra parte, fue validada la creación de la Ley de Sociedad de Convivencia para la Ciudad de México. Luis Gerardo Quijano Morales, diputado del PAN, dijo que esta normativa garantiza los derechos humanos que establece la constitución local, como el derecho a una vida digna, a decidir sobre su persona y su patrimonio  y al ejercicio de sus libertades, independencia, privacidad, intimidad y autonomía personal.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...