El Instituto Mora y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos refuerzan colaboración

Fecha:

Share post:

El Instituto Mora recibió la visita del Lic. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto, principalmente por la Biblioteca “Ernesto de la Torre Villar”, la cual cuenta con más 185 mil volúmenes y es pionera en tener un acervo sobre temas especializados en historia y ciencias sociales.

La Dra. Diana Guillén, Directora General del Instituto Mora; el Dr. Héctor Zarauz, Director de Docencia, y el Mtro. Germán Mejía, Subdirector de Biblioteca, acompañaron al Lic. Luis Raúl González para mostrarle parte del acervo antiguo y las herramientas con las que se ha llevado a cabo el trabajo de digitalización de dichos documentos.

Entre los instrumentos utilizados destaca el escáner 4DigitalBooks, el cual permite escanear los documentos sin maltratarlos y es uno de los dos equipos que existen en Latinoamérica. Con esto, el Instituto Mora aporta gran parte de su acervo al Repositorio Nacional con acceso abierto, reconoció el Lic. González.

Por su parte, la Dra. Guillén señaló la importancia del comienzo del acervo, hace ya más de 35 años, pues la asociación civil Bibliotecas Mexicanas, creada en 1976 y antecedente del actual Instituto Mora tenía como objetivo constituir un importante acervo bibliográfico sobre historia de México, para lo cual se adquiriría conjunto de libros y documentos que a lo largo de su vida había reunido el estudioso José Ignacio Conde y Díaz Rubín. Pese a que en 1981 la asociación se disolvió, esa colección fue el origen de la biblioteca del Instituto que hoy concentra un fondo documental en el campo de la historia de México, Estados Unidos, América Latina, el Caribe y las ciencias sociales, de los siglos XVI al XXI.

Por otro lado, el Dr. Zarauz, hizo hincapié en el compromiso que tienen los estudiantes con la sociedad por la cantidad de información que tienen a su disposición en el Instituto a través de su biblioteca cuya misión es realizar con excelencia, calidad y compromiso las actividades de integrar, resguardar, preservar y difundir un acervo especializado, con recursos de información relativos a la historia y las ciencias sociales que contribuyan al desarrollo de la sociedad y en particular a la comunidad que participa en los programas académicos, de docencia y de investigación que se desarrollan en el Instituto Mora.

 

El recorrido concluyó con la visita a la sede Poussin, en donde se mostró la Capilla, lugar en donde la Biblioteca cuenta con otra sala de lectura.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja un comentario

Relacionados

“No se necesita Visa para gobernar” dijo la gobernadora Marina del Pilar Ávila

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres

  * 20 estados podrían superar los 45 grados de temperatura en el país.   Ciudad de México.- De acuerdo con...

Ribes & Casals satisface y ofrece  calidad internacional

María Esther Beltrán Martínez   Málaga.-  Poder celebrar junto con una empresa su permanencia en el mercado es satisfactorio. Y si ...

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...