Ante el incremento en la actividad del Popocatépetl, continúa el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2

Fecha:

Share post:

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Coordinación General de Protección Civil estatal, llevó a cabo la mesa de trabajo para implementar acciones preventivas sobre la actividad que registra el volcán Popocatépetl, a fin de mantener informada a la población y a las autoridades correspondientes. 

Representantes de la Secretaría General de Gobierno mexiquense, de la Policía Estatal, y personal de las Secretarías de Comunicaciones, Salud, Movilidad y Educación Básica y Normal, se comprometieron a mantener actualizado su Plan Operativo Interno para cumplir con las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a fin de fortalecer al Estado de México en materia de Protección Civil.

En estos trabajos en los que también participaron autoridades del municipio de Amecameca y de la Secretaría de la Defensa Nacional, se exhortó a la población a mantenerse informada a través de las cuentas oficiales, atender las recomendaciones ante caída de ceniza y, con ello, evitar hacer caso de rumores que sólo alientan la desinformación.

El Estado de México cuenta con 20 comunidades en la zona de alto riesgo, correspondientes a los municipios de Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba y Tepetlixpa, así como ocho municipios participantes, cinco en la zona de riesgo y 13 de apoyo como Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz y Nezahualcóyotl, en una primera etapa.

De acuerdo con fuentes de la propia Dirección General de Protección Civil mexiquense, actualmente existen 266 refugios temporales con capacidad para 88 mil 500 personas.

El pasado 14 de febrero a las 21:00 horas inició la emisión de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán, además de la manifestación continúa de gases volcánicos y ceniza, con lo que la columna alcanzó una altura cercana a los dos kilómetros sobre el cráter.

En los días subsecuentes, se registraron exhalaciones, actividad estromboliana, lapsos de tremor armónico de mediana amplitud, emisión ligera de ceniza y explosiones con emisión de fragmentos incandescentes.

El viernes 15 de febrero, el Director de Operación de la dependencia estatal, Ricardo de la Cruz Musalem, realizó un recorrido por las 19 rutas de evacuación de los cinco municipios colindantes al Volcán, verificando que los 149.5 kilómetros permitidos se encuentran en buenas condiciones en caso de alguna evacuación.

De igual forma, los días 18 y 19 de febrero, elementos de Protección Civil participaron en la 54 Sesión Extraordinaria del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl, que se llevó a cabo el Centro Nacional de Prevención de Desastres, debido al incremento de la actividad con base en los registros y sobrevuelos, determinando mantener el Semáforo en Amarillo Fase 2.

El Gobierno del Estado de México, a través de las cuentas oficiales de redes sociales y de información, http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y www.gob.mx/cenapred, mantiene al tanto a la población, enviando avisos y diversas recomendaciones de manera oportuna.

Deja un comentario

Relacionados

¿Será el nombramiento de López-Gatell como fueron sus ocurrencias? Un cargo inexistente

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Propuestas incumplidas

  Alberto Woolrich Ortíz * Entre los ofrecimientos no cumplidos de la Cuarta Transformación de la Nación y su segundo...

Isabel Coixet en el  Museo Carmen Thyssen- Bornemisza

María Esther Beltrán Martínez   Fotos: Museo Carmen Thyssen- Bornemisza   Madrid, España.-  España presenta el mejor tiempo de visitantes turísticos, y...

Comienza Terral 2025 con un viaje a las emociones de mano de Tony Ann

María Esther Beltrán Martínez  Fotos: Álvaro Cabrera / Teatro Cervantes Málaga, España.- Con un teatro a su máxima capacidad...