Porque las noticias nos buscan…

Fecha:

Share post:

RECURSOS FEDERALES A ESTADOS SE REDUCEN. A 30 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN. Muy buenos días tengas en este lunes 4 de noviembre de 2019. Hoy la temática de las notas de ocho columnas de los diarios nacionales la encontramos dispersa. Así vemos como Reforma señala que la CFE desaira energía barata; en El Universal que el presidente de la CNDH dice no ha sido fácil mantener autonomía o Milenio que le da espacio a los desembolsos irregulares de los partidos políticos. En otra información vemos la nota de 24 Horas al señalar que no hay proyecto técnico con propuesta “Internet para todos”; Crónica que funcionarios de la 4T planean fin de la Selva Lacandona; El Economista dice que los recursos federales a estados se reducen y El Financiero que es clave un plan para detonar la economía.

En el diario Reforma se dice que La Comisión Federal de Electricidad prefiere cargar con los altos costos de generación en sus centrales que acceder a energía más barata del sector privado. Podría comprar electricidad de fuentes renovables a 17.7 dólares por megawatt-hora, pero elige adquirirla por arriba de 30 dólares. Esto es consecuencia de la suspensión de las subastas de largo plazo, mecanismo mediante el cual la Comisión adquiere energía de privados a menor precio.

El Universal señala que Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sostiene que no es sencillo mantener la autonomía de la institución y afirma que ha enfrentado “tormentas y huracanes” por la reacción del gobierno. En entrevista advierte que tanto en el pasado como en el presente, determinaciones de este organismo en el ejercicio de su autonomía no han gustado y le han generado tensiones.

Mientras que Milenio la de espacio a los Partidos y dice que asesorías patito, cursos fantasma y viajes sin justificar fueron algunos de los desembolsos irregulares que detectó el INE en el gasto ordinario de los partidos durante 2018.

Y como cada lunes tenemos los temas de las dos revistas más destacadas de México: Buzos de la noticia y Proceso. Buzos titula su tema como “A 30 años de la caída del Muro de Berlín” y dice que el capital dominante en la mayor parte del mundo, los gobiernos imperialistas, sus ideólogos y los medios de comunicación a su servicio celebran el trigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín y despliegan su intensa campaña anticomunista, distorsionando el acontecimiento histórico, descalificando toda interpretación contraria a sus intereses y que no se preste a difundir su versión de los hechos.

Buzos no podía dejar de ocuparse del tema pues es ineludible explicar el verdadero significado del acontecimiento; las razones de la clase capitalista para festejarlo con tanto regocijo y su idea equivocada de que se ha librado por siempre del socialismo. El reporte espacial propone cumplir con la necesidad de interpretar correctamente ese importante acontecimiento histórico que el capitalismo celebra porque es innegable que la caída del Muro de Berlín significó el inicio de un gran retroceso para la construcción de una sociedad más justa; pero se trata solamente de una batalla perdida y se equivocan quienes sostienen que el socialismo fue erradicado totalmente del planeta.

Por su parte Proceso titular su tema como “El Cuerpo de élite que falló” e informa que las labores de inteligencia militar en su combate al narcotráfico no son nuevas. Numerosas siglas han amparado esa labor y varios jefes castrenses la han encabezado. Pero desde hace varios sexenios, esa tarea del Ejército ha estado manchada por infidencias y bajo sospecha de estar al servicio de algunos capos criminales. En entrevista el general de división en retiro Sergio Aponte Polito, quien encabezó operaciones contra el narcotráfico durante tres décadas, habla sobre el sentir de la tropa y altos mandos luego de la frustrada captura de Ovidio Guzmán López.

Así los titulares en este día: Reforma. Desaira la CFE energía barata; Universal. “No ha sido fácil mantener autonomía”; Milenio. Partidos: asesorías patito, cursos fantasma, viajes sin justificar; Excélsior. Otorgan respiro financiero para los alcaldes; Jornada. En la extinta PGR 9 de cada 10 casos no llegaron al juez; 24 Horas. Sin proyecto técnico Internet para Todos; ven retraso especialistas; Sol de México. Empresa del socavón edifica mini terminal; Heraldo. Desviaron 3 mmdp en NAIM y Cutzamala; Razón. Peralta: problemas se resolvían antes con dinero o represión; Crónica. Funcionarios de 4T planean fin de la Selva Lacandona; Unomásuno. Andrés Manuel López Obrador recuerda a sus difuntos”; El Día. No hay nada que temer: AMLO; Economista. Recursos federales a estados se reducen; El Financiero. Clave, plan de infraestructura para detonar la economía: Banxico.

Entre las cinco notas secundarias que más destacan este día tenemos:

1. Iría a cárcel Lozoya por caso Odebrecht.
2. CDMX oculta información de edificios en riesgo.
3. Amenaza a Pemex una crisis por combustóleo.
4. Coordinarán militares a la GN.
5. Padece sed 40% del territorio mexicano.

Vamos a ver cómo aborda cada diarios su nota principal:

Reforma. Desaira la CFE energía barata. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) prefiere cargar con los altos costos de generación en sus centrales que acceder a energía más barata del sector privado. Podría comprar electricidad de fuentes renovables a 17.7 dólares por megawatt-hora, pero elige adquirirla por arriba de 30 dólares.

Esto es consecuencia de la suspensión de las subastas de largo plazo, mecanismo mediante el cual la Comisión adquiere energía de privados a menor precio. Víctor Ramírez, especialista del sector energético, explicó que la decisión afecta las finanzas de la empresa.

Universal. “No ha sido fácil mantener autonomía”. Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, sostiene que no es sencillo mantener la autonomía de la institución —que ejerció plenamente, dice— y afirma que ha enfrentado , desde que asumió el cargo en 2014, “tormentas y huracanes” por la reacción del gobierno. En entrevista con EL Universal, advierte que tanto en el pasado como en el presente “determinaciones de este organismo en el ejercicio de su autonomía no han gustado y le han generado al ombudsperson tensiones”.

A punto de concluir su encargo al frente de la CNDH, dice que se va “muy insatisfecho” por no tener el 100% de cumplimiento de las recomendaciones, por las 40 mil desapariciones, por la grave violencia contra las mujeres y por las agresiones contra los periodistas y de- tensores civiles, así como por la tortura que aún subsiste.

Milenio. Partidos: asesorías patito, cursos fantasma, viajes sin justificar… Electrodomésticos, adornos de jardinería, cursos fantasmas, gasto excesivo de gasolina, pasajes de avión, viáticos sin fines partidistas y hasta asesorías patito, fueron algunos de los desembolsos irregulares que detectó el Instituto Nacional Electoral (INE) en el gasto ordinario de los partidos durante 2018.

De acuerdo con los resultados de la fiscalización que conocerá el Consejo General el próximo 6 de noviembre, los partidos utilizaron recursos públicos de forma irregular, por lo que acumularán sanciones por más de 714 millones de pesos. Entre las irregularidades destaca los 723 mil 912 pesos que gastó el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, que encabeza Yeidckol Polevnsky, para comprar boletos de avión para viajes que nada tiene que ver con las actividades del partido.

Excélsior. Otorgan respiro financiero para los alcaldes. Los estados y municipios del país tendrán 31 mil 600 millones de pesos extra en la Ley de Ingresos de la Federación 2020. De acuerdo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con ese recurso, el total del Ramo 28 “Participaciones a entidades federativas y municipios” será de 951 mil 454.8 millones de pesos.

El Ramo 28 puede ser utilizado libremente por los estados y municipios. A través de un boletín, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión, dijo que los recursos serían para las necesidades prioritarias adicionales. “Los presidentes municipales son los que tienen mayor sensibilidad a las necesidades de la gente. A ellos corresponde resolver, en primera instancia, los problemas de agua, alcantarillado. alumbrado público, entre otros”, señaló.

Jornada. En la extinta PGR 9 de cada 10 casos no llegaron al juez. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en la Procuraduría General de la República (PGR) se “abusó del no ejercicio de la acción penal”, ya que del total de averiguaciones previas que se abrieron por delitos federales, en 95.1 por ciento se decidió no consignarlas ante un juez.

La característica del Ministerio Público Federal (MPF) durante esa administración fue no realizar “un mayor análisis e investigación que permitiera consignar al imputado”, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el análisis de la actuación de la representación social y del sistema penal acusatorio. La ASF detectó que en 2018 las delegaciones de la PGR en Chihuahua, Guanajuato, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas no consignaron una sola averiguación, y en el informe que entregó la semana pasada a la Cámara de Diputados reveló que el nuevo sistema penal acusatorio tampoco ha redundado en bajar los índices de impunidad en México.

24 Horas. Sin proyecto técnico Internet para Todos; ven retraso especialistas. El entramado legal y burocrático está cubiertos, pero no hay un plan técnico, ni de ingeniería ni se sabe cómo se va a financiar: Salomón Padilla, de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México. Según la presidenta de Observatel, Irene Levy, la red de fibra óptica de la CFE no llega a todas partes y se debe modernizar; y con los mil 95 mdp contemplados para 2020 sólo alcanza para un tercio.

Raymundo Artis Espriú se mantendrá al frente de la Coordinación Nacional de Estrategia Digital y a la vez como titular de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, la cual será la encargada de llevar acceso a Internet a las comunidades más alejadas del país, de acuerdo con fuentes cercanas a Presidencia.

Sol de México. Empresa del socavón edifica mini terminal. A pesar del gigantesco hoyo que se abrió en la carretera recién inaugurada y que provocó la muerte de un padre y su hijo, Epccor, una de las empresas que construyó el Paso Exprés de Cuernavaca, está ahora a cargo de obras en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Epccor estuvo en el ojo del huracán hasta el último minuto del gobierno de Enrique Peña Nieto. “A partir del resultado emanado de la revisión técnica e investigaciones que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha realizado en el tramo afectado del Paso Exprés, así como del dictamen de peritos independientes, se han detectado fallas, anomalías y omisiones de servidores públicos de las empresas del consorcio Aldesa-Epccor, así como de las empresas proyectistas, el coordinador del proyecto y la supervisora”, dice el informe de la SCT.

Heraldo. Desviaron 3 mmdp en NAIM y Cutzamala. En el último tramo de construcción del llamado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades y faltantes por 2 mil 502 millones 816 mil 941 pesos. En la segunda entrega de resultados de la Cuenta Pública 2018, la ASF realizó cinco auditorías de cumplimiento de inversión al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), responsable de la construcción del fallido aeropuerto de Texcoco.

La primera auditoría se hizo a la construcción de la losa de cimentación de lo que sería el Centro Terrestre Intermodal, en el que se detectó un sobreprecio de 87% del monto original de la obra, la cual fue planeada en mil 390 millones 176 mil pesos, es decir, este proyecto -que no se hizo- terminó costando 2 mil 614 millones 309 mil pesos.

Razón. Peralta: problemas se resolvían antes con dinero o represión. A casi medio año de haber asumido la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo Peralta afirmó que en el pasado, los problemas sociales se resolvían con dinero y represión; mientras que en esta administración, en la Cuarta Transformación, hay apertura.

En una entrevista con La Razón, y en el marco de las protestas de alcaldes para solicitar la restitución de recursos en el presupuesto de 2020, llamó a dejar de lado las ambiciones políticas; “estamos cargando el costo de la ineficacia y de la omisión de muchos servidores públicos que no debieron desviar recursos”, dijo.

Crónica. Funcionarios de 4T planean fin de la Selva Lacandona. Dos funcionarios del gabinete de Andrés Manuel López Obrador comenzaron la promoción de lo que resultaría en la desaparición de las leyes que impiden que en la Selva Lacandona, en Chiapas, se asienten comunidades humanas. Víctor Toledo, secretario de Medio Ambiente, y el procurador agrario Luis Hernández Palacios Mirón encabezan la postura de derogar el decreto que desde 1978 (con modificaciones en el 2000) impide la actividad humana y la explotación económica de este frágil ecosistema. Abiertamente pugnan por proyectos que implican la introducción de personas a estos bosques tropicales vírgenes.

La impresionante selva en Montes Azules, el territorio protegido bajo el título legal de Reserva Integral de la Biósfera, es el último bastión de un ecosistema biológicamente impresionante (insectos, aves, mamíferos mayores, árboles de altura y antigüedad notables, flores única, entre muchos otros aspectos) que alguna vez se extendió hacia Tabasco, Veracruz y Oaxaca.

Unomásuno. Andrés Manuel López Obrador recuerda a sus difuntos”. El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó a sus difuntos más cercanos por medio de un mensaje en sus redes sociales ayer domingo desde Palenque, Chiapas. De acuerdo con nuestra tradición, a nuestra costumbre, recordamos a nuestros familiares, a mi mamá, a mi papá, a mi hermano, a Rocío Beltrán, a todos nuestros muertos.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó a sus difuntos más cercanos por medio de un mensaje en sus redes sociales ayer domingo desde Palenque, Chiapas. De acuerdo con nuestra tradición, a nuestra costumbre, recordamos a nuestros difuntos, a mi mamá, a mi papá, a mi hermano, a Rocío Beltrán, a todos nuestros difuntos”.

El Día. No hay nada que temer: AMLO. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, desde Palenque, el presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo que esta pausa en sus labores le permitió reflexionar sobre lo que está sucediendo en el país y confirmar que, como parte de su balance, “vamos bien”, no obstante, panistas le exigen dar golpe de timón y aceptar urgencia por realizar cambios.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el presidente, Andrés Manuel López Obrador dijo que esta pausa en sus labores le permitió reflexionar sobre lo que está sucediendo en el país y confirmar que, como parte de su balance, “vamos bien”. Desde Palenque, AMLO ratificó su consideración de que “vamos bien” en el rumbo del país, “ése es mi balance, no hay nada que temer”.

Economista. Recursos federales a estados se reducen. La debilidad económica del país ya se reflejó en los recursos que transfiere la Federación a los estados y municipios a través del Ramo 28: participaciones, que registra dos variaciones negativas al hilo.

Este ramo del gasto federalizado—el más importante—, que pertenece al gasto no programable (ejercicio libre de los recursos), depende del nivel de recaudación, que se determina por la actividad económica y petrolera. Es decir, ante un menor crecimiento económico, el dinero proveniente de las participaciones desciende, y viceversa.

El Financiero. Clave, plan de infraestructura para detonar la economía: Banxico. El Plan Nacional de Infraestructura será clave para reactivar la inversión y detonar la economía, advirtió Alejandro Díaz de León. El gobernador del Banxico aseguró que el proyecto que elaboran el gobierno y sector privado ayudará a sacar al país del estancamiento.

La información dada a conocer la semana pasada respecto al crecimiento del PIB al tercer trimestre del año confirma, dijo, el estancamiento que sufre la actividad productiva por la falta de inversión. Según lo revelado en octubre, el plan tendría mil 600 proyectos y 450 mil millones de pesos de inversión. Sobre el documento que Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, envió a Andrés Manuel López Obrador donde advierte de la debilidad de la CNBV en la supervisión financiera, dijo que el sistema es sólido y resiliente a choques.

Revista Buzos de la Noticia. A 30 años de la caída del Muro de Berlín. no el socialismo. El capital dominante en la mayor parte del mundo, los gobiernos imperialistas, sus ideólogos y los medios de comunicación a su servicio celebran el trigésimo aniver- sario de la caída del Muro de Berlín y despliegan, como siempre por estas fechas, su intensa campaña anticomunista, distorsionando el acontecimiento histórico, descali- ficando toda interpretación contraria a sus intereses y que no se preste a difundir su versión de los hechos. Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra, la derrota definitiva del poderoso enemigo que le disputara el liderazgo de todo el mundo a lo largo del Siglo XX. Tal es la valoración de los imperialistas.

buzos no podía dejar de ocuparse del tema; era ineludible explicar el verdadero significado del acontecimiento; las razones de la clase capitalista para festejarlo con tanto regocijo y su idea equivo- cada de que se ha librado por siempre del socialismo, conclusión de la que en el fondo no está muy convencida porque aún no se disipa el terror que le causaba ese poderoso enemigo.

Nuestro reporte especial se propone cumplir con la necesidad de interpretar correctamente ese importante acontecimiento histórico que la clase capitalista celebra, reconociendo que la caída del Muro pone fin a toda una etapa que iniciara con la Primera Guerra Mundial y continuara con la Revolución Rusa de 1917, el surgimiento de la Unión Soviética, la Segunda Guerra Mundial, la formación del bloque de países socialistas, el nacimiento de la República Popular China y las revoluciones socialistas en Asia en plena Guerra Fría. Es innegable que la caída del Muro de Berlín significó el inicio de un gran retroceso para la construcción de una sociedad más justa; pero se trata solamente de una batalla perdida y se equivocan quienes sostienen que el socialismo fue erradicado totalmente del planeta, la realidad demuestra su error y los países socialistas que permanecen en pie lo confirman.

Revista Proceso. El Cuerpo de élite que falló. Las labores de inteligencia militar en su combate al narcotráfico no son nuevas. Numerosas siglas han amparado esa labor y varios jefes castrenses la han encabezado. Pero desde hace varios sexenios, esa tarea del Ejército ha estado manchada por infidencias y bajo sospecha de estar al servicio de algunos capos criminales, a tal grado que algunos integrantes y supervisores del Cian –antecedente del GAIN– fueron procesados durante los gobiernos de Fox y Calderón, acusados de proporcionar información a los cárteles de Juárez y de Sinaloa.

En entrevista con Proceso, el general de división en retiro Sergio Aponte Polito, quien encabezó operaciones contra el narcotráfico durante tres décadas, habla sobre el sentir de la tropa y altos mandos luego de la frustrada captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. “Cuando no se cumple con la misión existe entre el personal militar una combinación de enojo, malestar y tristeza”, expone.

Por el momento, querido lector, es todo. No se te olvide compartir esta información y seguirme en redes sociales. Que tengas un excelente jueves.

 

Deja un comentario

Relacionados

De méndigos (mendigos) a millonarios

  *Lo suyo, lo suyo -como su padre- es el poder y el dinero (ajeno) Por Luis Repper Jaramillo* [email protected]   Llegaron en...

A Flor de Piel 15 de abril de 2025

"A Flor de Piel". Conducido por la Prestigiada Periodista y Defensora de Derechos Humanos, Mina Moreno, quien hoy...

Cuatro reconocimientos obtiene la CDMX en música

  Cuatro preseas obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de música, en su categoría de coro y...