CON GAS LACRIMÓGENO REPELAN CARAVANA. SEIS MEXICANOS CON MÁS RIQUEZA QUE 50% DE LA POBLACIÓN. CREA PARTIDO POLÍTICO ANTORCHA CAMPESINA. Muy buenos días tengas en este martes 21 de enero. Hoy la notas de portada de los diarios nacionales las encontramos con temática un tanto dispersa, pero destaca el tema de los migrantes; sobre esto hablan Milenio, 24 Horas, Razón, Crónica, Unomásuno y El Día y dicen que repelan caravana y aprehenden a 402, además de señalar que la tensión crece. El Universal hoy dedica su nota fuerte a que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyecta mayor desempleo en México y Reforma que erario va a cargar con Tren Maya. En otros temas que destacan vemos la portada del Sol de México al señalar que “Crea Antorcha partido político”, La Jornada que habla de que seis mexicanos tienen más riqueza que el 50% de la población y El Economista que dice México ya no está en el top 10 de los países más atractivos para invertir.
Sobre el primer tema se dice que El Instituto Nacional de Migración justificó la reacción de la Guardia Nacional, que empleó gas lacrimógeno cuando la caravana de hondureños, a la que se impidió el paso, intentó el ingreso a la fuerza con lanzamiento de proyectiles y ordenando a varias personas cruzar el río Suchiate, lo que dejó 402 detenidos. En respuesta a una carta de los líderes de migrantes, la autoridad respondió que no es posible conceder el ingreso cuando el objetivo solo es transitar hacia Estados Unidos, lo que está fuera del marco jurídico vigente.
En tanto que El Universal dice que La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el número de desempleados en México mantendrá una tendencia alcista durante 2020 y el próximo año. De acuerdo con un estudio que presentó ayer en Ginebra, la cantidad de personas sin trabajo fue de 1.8 millones en 2018 y aumentó a 2 millones el año pasado. La OIT prevé que los desocupados se eleven a 2.1 millones en2020 y a 2.4 millones en 2021. Señala que el país sobresale como ejemplo de retroceso de los ingresos laborales.
Reforma por su parte señala que este año, el Gobierno federal asignará 32 mil 800 millones de pesos de recursos públicos para el Tren Maya y no 2 mil 500 millones de pesos como estaba previsto inicialmente, según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Esta ampliación presupuestal, como otras que se hacen a lo largo del año, no se discuten en el Congreso, lo cual es criticado por especialistas.
En otras notas fuertes destacables está la nota de portada de El Sol de México al decir que Antorcha crea partido político y que ya inició el proceso para formarlo, con el cual busca separarse totalmente del PRI y lanzar a sus propios candidatos. La organización asegura que ya cumplió con los requisitos para obtener el registro local en Puebla. La Jornada señala que la histórica desigualdad no cede en el país pues seis de las personas más acaudaladas concentran mayor riqueza que la mitad de la población, 62.5 millones, quienes viven en la pobreza.
Así los titulares en este día: Reforma. Cargará erario con Tren Maya; Milenio. Con gas lacrimógeno repelan caravana y aprehenden a 402; Universal. Proyecta OIT mayor desempleo en México; Excélsior. Investigan sabotaje a Pemex; Jornada. Seis mexicanos, con más riqueza que 50% de la población; 24 Horas. Vulnera caravana el muro de la GN; detienen a 402; Sol de México. Crea partido político Antorcha Campesina; Razón. La caravana embiste; GN muestra fuerza y contiene; Heraldo. Góbers evaden enfermedades degenerativas; Contraréplica. Confirmado: 2019, el más violento; Crónica. Migrantes cruzan a fuerza; los encapsulan en Ciudad Hidalgo; Unomásuno. Hondureños…Invaden México; El Día. Crece tensión por migrantes; El Economista. México sale del top 10 de países más atractivos para invertir y Financiero. Avizora FMI tenue repunte global en 2020.
Entre las cinco notas secundarias que más destacan hoy tenemos:
1. Desplaza narco a 6 mil en pueblos de Guerrero
2. Va vaticano contra legionarios por encubrimiento.
3. Exconvictos, 20% de los asesinatos en la CDMX
4. FMI reduce a 1% pronóstico de crecimiento económico.
5. Embodega Sader 932 mil kilos de maíz.
Vamos a ver cómo aborda cada diarios su nota principal:
Reforma. Cargará erario con Tren Maya. Este año, el Gobierno federal asignará 32 mil 800 millones de pesos de recursos públicos para el Tren Maya y no 2 mil 500 millones de pesos como estaba previsto inicialmente, según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Esta ampliación presupuestal, como otras que se hacen a lo largo del año, no se discuten en el Congreso, lo cual es criticado por especialistas.
El costo total del proyecto que pretende terminarse entre 2023-2024 será de 139 mil 100 millones de pesos y ahora se realizará con recursos públicos, ya que el propio Gobierno descartó la opción de hacerlo bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP). Inicialmente se consideró la APP, con lo cual el 90 por ciento de recursos provendrían de la iniciativa privada y 10 por ciento del erario público, recordó Rogelio Jiménez Pons, director general del Fonatur.
Milenio. Con gas lacrimógeno repelen caravana y aprehenden a 402. El Instituto Nacional de Migración justificó la reacción de la Guardia Nacional, que empleó gas lacrimógeno cuando la caravana de hondureños, a la que se impidió el paso, intentó el ingreso a la fuerza con lanzamiento de proyectiles y ordenando a varias personas cruzar el río Suchiate, lo que dejó 402 detenidos.
En respuesta a una carta de los líderes de migrantes, la autoridad respondió que no es posible conceder el ingreso cuando el objetivo solo es transitar hacia Estados Unidos, lo que está fuera del marco jurídico vigente. Un grupo cruzó por el río, superó en número a los agentes y se internó en Ciudad Hidalgo, pero solo resta aprehender a 58 que huyeron a la selva.
Universal. Proyecta OIT mayor desempleo en México. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el número de desempleados en México mantendrá una tendencia alcista durante 2020 y el próximo año. De acuerdo con un estudio que presentó ayer en Ginebra, la cantidad de personas sin trabajo fue de 1.8 millones en 2018 y aumentó a 2 millones el año pasado.
La OIT prevé que los desocupados se eleven a 2.1 millones en2020 y a 2.4 millones en 2021. Señala que el país sobresale como ejemplo de retroceso de los ingresos laborales. Mientras que en Estados Unidos disminuyeron casi 3 puntos porcentuales entre2004y 2016, “México experimentó una reducción superior”.
Excélsior. Investigan sabotaje a Pemex. El gobierno federal investiga posibles actos de sabotaje a Petróleos Mexicanos (Pemex), tanto en la extracción de crudo como en la producción de gas. Ayer, el presidente López Obrador denunció robo de equipos como bombas, que, aunque no tienen un alto costo —unos seis mil pesos cada una—, resultan fundamentales.
Reconoció también un aumento en el número de tomas clandestinas de gas, aunque afirmó que el volumen de robo no se ha incrementado. Destacó que una de las hipótesis del gobierno es que se trata de acciones de la competencia de la empresa productiva del Estado, que busca que Pemex no se fortalezca.
Jornada. Seis mexicanos, con más riqueza que 50% de la población. La histórica desigualdad no cede en el país. Seis de las personas más acaudaladas concentran mayor riqueza que la mitad de la población, 62.5 millones, quienes viven en la pobreza. Esta brecha gira en torno a un sistema económico “injusto y patriarcal”, que recarga el trabajo no remunerado en las mujeres, aseguró Oxfam México.
Las diferencias de ingresos no son privativas del país. En Tiempo para el cuidado, el organismo destaca: “La desigualdad económica está fuera de control”. El año pasado, 2 mil 153 millonarios en el mundo poseían más riqueza que 4 mil 600 millones de personas. Pese a la dimensión de las cifras, la brecha de la desigualdad en México –la relación entre multimillonarios y personas en pobreza– es 38 veces más alta que la del promedio para el mundo.
24 Horas. Vulnera caravana el muro de la GN; detienen a 402. Aunque los enfrentamientos y detenciones de miembros de la caravana que busca llegar a EU se registraron por la mañana, fue hasta las 20:00 horas cuando el Instituto Nacional de Migración emitió información oficial, en la que aseguró que 500 personas ingresaron a México de forma ilegal; no habían ubicado a 58 que se internaron en la selva. Los 402 detenidos fueron “rescatados” por la GN para alojarlos, darles servicios de salud, “agua y alimentación”
Luego que 500 centroamericanos, en su mayoría de Honduras, atravesaron el río Suchiate y se enfrentaron con personal de la Guardia Nacional (GN), el Instituto Nacional de Migración (INM) y los uniformados retuvieron a 402 extranjeros en las inmediaciones del municipio de Frontera Hidalgo, donde descansaban después de haber caminado unos 6.5 kilómetros.
Sol de México. Crea partido político Antorcha Campesina. Quieren participar en las elecciones. Antorcha campesina inició el proceso para formar un partido político, con el cual busca separarse totalmente del PRI, y lanzar a sus propios candidatos. La organización asegura que ya cumplió con los requisitos para obtener el registro local en Puebla, y una vez que el instituto electoral de esa entidad los valide, podrá participar en las elecciones a alcaldías, diputaciones locales y postular un perfil a la gubernatura.
El Movimiento Antorchista Nacional busca repetir este esquema a escala nacional. De acuerdo con la normatividad electoral, en 2025 podrá buscar el registro nacional y aspirar posiciones en el Congreso de la Unión. “Formarnos como partido ya era una necesidad, la misma gente está pidiendo eso. No es un capricho, es ya una necesidad y especialmente porque los viejos partidos no están cumpliendo con lo que la sociedad exige, debe ser gente que salga del pueblo, que verdaderamente los represente, que no sólo venga a servirse”, dijo en entrevista con El Sol de México el integrante de la Dirección Nacional de la organización, Miguel Ángel Casique.
Razón. La caravana embiste; GN muestra fuerza y contiene. Autoridades mexicanas lograron contener el intento de cientos de integrantes de la caravana migrante que cruzaron el río Suchiate y lanzaron proyectiles a elementos de la Guardia Nacional. Y aunque algunos lograron ingresar a territorio nacional, la mayoría fue detenida.
Por la mañana, los migrantes se congregaron en el Puente Fronterizo Rodolfo Robles, donde pidieron salvoconductos para cruzar el territorio mexicano con el fin de llegar a Estados Unidos y se comprometieron a hacerlo de forma ordenada, aunque dieron un plazo de tres horas a las autoridades para dar una respuesta. La delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas, Carmen de los Santos, les explicó que “las disposiciones jurídicas no establecen una calidad migratoria de tránsito, razón por la cual no es posible obsequiar positivamente su petición”, entrar legalmente, registrarse en el puente, y solicitar protección y permisos de trabajo si querían quedarse en México.
Heraldo. Góbers evaden enfermedades degenerativas. Bajo el argumento de que los recursos y la infraestructura son insuficientes, los gobernadores panistas rechazan brindar atención médica gratuita de tercer nivel con recursos del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), lo que incluye enfermedades como el cáncer. “Proponemos continuar atendiendo en nuestros estados a los pacientes como se ha venido haciendo, de manera gratuita, eficiente y atenta en el primer y segundo nivel”, indica el acuerdo suscrito por los mandatarios panistas.
“El tercer nivel tiene que ver con cuestiones más fuertes, con enfermedades crónico-degenerativas. Para eso necesitamos ir avanzando en la definición de criterios (para brindar esa atención) deforma paulatina, no podemos hacerlo de la noche a la mañana sin saber, por ejemplo, si alguien que solicita el servicio realmente no tiene capacidad económica para pagarlo”, explicó el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro en entrevista con El Heraldo de México.
Contraréplica. Confirmado: 2019, el más violento. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirmó que el 2019 fue el año más violento en la historia del país, pues en los 12 meses transcurridos fueron víctimas de homicidio doloso 34 mil 582 personas, 24 mil 420 fueron por disparo de arma de fuego. La incidencia de homicidio doloso prevaleció en Guanajuato con 3,540 víctimas; seguido del Estado de México, con 2,856 y Baja California, con 2,859.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirmó que el 2019 fue el año más violento desde que se tiene registro —2015—, pues en los 12 meses transcurridos fueron víctimas de homicidio doloso 34 mil 582 personas, además de que mil 6 mujeres fueron asesinadas. El SESNSP actualizó la tarde de ayer sus cifras de incidencia delictiva y confirmó que el primer año de Gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, superó las estadísticas de violencia y crimen del último año del expresidente Enrique Peña Nieto.
Crónica. Migrantes cruzan a fuerza; los encapsulan en Ciudad Hidalgo. La tensión que se contenía al otro lado del río Suchiate se dispersó ayer poco antes del mediodía, luego de que cientos de migrantes, principalmente procedentes de Honduras, lograron un primer objetivo: Colocar su caravana —tras seis días de camino— en territorio mexicano.
A la voz de “¡corran!”, más de dos mil 500 migrantes —de acuerdo con cálculos extraoficiales— cruzaron el río Suchiate. en los límites entre Guatemala y México. Así cumplían con un ultimátum que lanzaron líderes que guiaban la marcha. Advirtieron que si en tres horas no les autorizaban el paso, entonces buscarían alternativas. Al cumplirse el plazo se lanzaron masivamente con mochilas, objetos personales y bebés en brazos.
Unomásuno. Hondureños…Invaden México. Indocumentados decidieron cruzar por el río Suchiate de forma no controlada, luego de haber exigido el paso libre por territorio mexicano. Tras haber emitido una petición para que el gobierno de México permitiera el “libre tránsito” de migrantes centroamericanos por el territorio mexicano, los indocumentados decidieron cruzar por el río Suchiate de forma no controlada aprovechando el bajo caudal del río.
Ya en territorio mexicano, en las márgenes de Ciudad Hidalgo, Chiapas, se dio un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional y los indocumentados, quienes con palos y piedras agredieron a las fuerzas federales que buscaban contenerlos.
El Día. Crece tensión por migrantes. Cientos de migrantes comenzaron a cruzar el Río Suchiate en la frontera sur de México con Guatemala, y lanza- ron rocas a elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes trataban de replegarlos. De acuerdo con medios de co- municación, los centroamericanos decidieron no esperar el plazo dado al gobierno federal para responder a su carta, y comenzaron a transitar sobre el afluente, cuyo volumen al momento, es bajo.
El Economista. México sale del top 10 de países más atractivos para invertir. México perdió su atractivo para los inversionistas globales y en el 2020 salió del top 10 de los mercados más buscados donde aún se encontraba el año pasado, revela la encuesta número 23 que levantó la consultoría de negocios PwC entre los CEO. Éste es el segundo año en el que el mercado mexicano sale de este radar de inversión mundial, pues en la encuesta del 2018 tampoco apareció entre los 10 más atractivos.
Al revisar hacia atrás los resultados de esta misma encuesta, que suele abrir las reuniones del Foro de Davos, se puede observar que en el 2019 México ocupó el puesto número nueve entre los 10 más apetitosos; el previo, en el 2018, salió del foco de los inversionistas y un año antes, en el 2017, ocupó el sitio ocho de los 10 más atractivos.
Financiero. Avizora FMI tenue repunte global en 2020. La economía mundial tendrá un crecimiento de 3.3 por ciento en 2020 y de 3.4 por ciento en 2021. Las Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacan que la recuperación será tenue, pero sugiere estabilidad.
Kristalina Georgieva, directora del FMI, dijo desde Davos que su mensaje para quienes formulan las políticas es: “hay que apoyar el crecimiento… La cooperación internacional es clave…”. Advirtió que si no se resuelven los conflictos comerciales (EU con sus socios) y tecnológicos (ciberataques y regulación), se minará la confianza e inversión, crecerá el desempleo e inhibirá la productividad.
Por el momento, querido lector, es todo. Si deseas recibir este resumen directamente envíame un mensaje al 5543677814 o desde mi página de Facebook. Te deseo un excelente martes.