Chiapas mexicano por convicción, desde hace casi 2 siglos

Fecha:

Share post:

 

 

El Magistrado, Dr. Placido Humberto Morales Vázquez ofrece acto conmemorativo implementando todas las medidas de seguridad

 

Por Marta Obeso

 

Ni la pandemia por COVID-19 que amenaza a México y al mundo, fue motivo para que el Magistrado, Dr. Placido Humberto Morales Vázquez dejara pasar desapercibido el 196 aniversario de la incorporación del estado de Chiapas a México; y es que el Licenciado en Derecho originario de Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas, lleva 11 años consecutivos reviviendo la historia de la única entidad federativa que ha decidido, por voluntad propia, ser parte de los Estados Unidos Mexicanos.

Con un estricto protocolo de higiene y ante un grupo que no llegó a las 100 personas, el magistrado Morales Vázquez dio lectura a la versión número 11 de una historia que ha permitido a los chiapanecos festejar el orgullo de ser mexicanos, desde hace casi 2 siglos.

Una ceremonia atípica, a la que los invitados llegaron con cubre-bocas, ceretas; quienes pudieron ingresar al recinto del Centro Cultural de México Contemporáneo, tras responder a las preguntas que marcan el protocolo de la Nueva Realidad en la Ciudad de México. Los chiapanecos congregados escucharon con atención como el magistrado hacia un relato de la historia de la adhesión “del sinuoso camino que nos hizo mexicanos”.

Más que un festejo, la ceremonia se convirtió en “un encuentro para la reflexión histórica sobre el origen y el destino de nuestro querido Chiapas”, destacó el doctor Morales Vázquez.

Hace casi 2 siglos, ante la disyuntiva de pertenecer a Centroamérica, Guatemala o México, los chiapanecos, de manera democrática y organizada, decidieron ser parte de una Nación a la que le entregaron “… el esplendor de su cultura mestiza en sus templos que dominan desde sus propias eminencias a los pueblos de caseríos enclavados en las montañas, ciudades cuya simiente criolla detona la barroca arquitectura de San Cristóbal, la cálida y colonial Chiapa, el consumado señorío de Comitán, la fuerte presencia de los emigrantes europeos en Tapachula, quienes abrieron brechas a las montañas de la sierra para sembrar los cafetales, los pueblos morenos asentados por la ruta del tren para extraer la riqueza a las praderas y al mar.”

Para disfruta de esta excelente reflexión histórica a la que nos invita el Magistrado Morales Vázquez, visite nuestra FanPage en la que encontrará la transmisión en vivo que hicimos de #ChiapasMexicano: https://www.facebook.com/esferalarevista/videos/355449592306315

 

 

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 30 de junio de 2025

"Desde donde Inicia la Patria" de Radio Expresión México" con Fernando Castro Borges. Esta semana tenemos un invitado...

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

“Tremenda Corte”, sayona de la República

  *Zombis, en lugar de Ministros, magistrados y jueces federales Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum Pardo. Los padres, maestros,...

El Departamento del Tesoro de E.U, acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —, de Alfonso Romo—, como instituciones que lavan...

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...