Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
Luego de la orden ejecutiva que ha firmado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, donde el Departamento de Estado otorgó la clasificación de organizaciones terroristas globales al Cártel de Sinaloa, al Cártel Jalisco Nueva Generación, a Cárteles Unidos, al Cártel del Noreste, al Cártel del Golfo y a La Nueva Familia Michoacana, el diputado mexicano Ricardo Monreal ve el hecho como un acoso de los Estados Unidos hacia México.
Dice el legislador que el que se califique como organizaciones terroristas a los carteles mexicanos, tendrá repercusiones económicas, no porque se vaya a permitir perseguir a las bandas criminales de manera extraterritorial, ni porque se tenga una actitud complaciente con este tipo de delincuencia organizada, no es por eso, dijo Monreal Ávila, pero asegura que tiene repercusiones económicas, financieras, bancarias, dado que, según él, se afectará a amuchas empresas honestas de buena fe que están comercializando con México productos de origen lícito; el legislador no da los nombres de esas empresas de buena fe, ni tampoco dice que productos manejan y cuál es el origen lícito, la verdad es que si hay empresas que tienen relación con los carteles de la droga, tendrán que responder ante la ley, pero para Ricardo Monreal, hay implicaciones de carácter más profundo de lo que algunos suponen, en la persecución de estos carteles al declararlos organizaciones terroristas.
Para Ricardo Monreal el que se califique de terroristas a los carteles mexicanos, no es otra cosa que México es acosado como cuando a México se le certificaba con el Plan Mérida, ahora también, dice el legislador, al declarar terroristas a las organizaciones criminales.
Según Ricardo Monreal, México no desconoce la presencia de la delincuencia organizada, como Estados Unidos tampoco debe desconocer que en hay carteles de la delincuencia organizada de carácter estadounidense, que son cárteles que allá poco se conocen, aquellos que distribuyen que venden.
Si diputado, pero usted nada dijo cuando se practicaba la política de abrazos no balazos implementada por Andrés Manuel López Obrador, político que dio manga ancha a los carteles y en cuanto a los carteles de Estados Unidos, ese es problema de ellos, el problema de México es la violencia criminal que padecen los ciudadanos de varios estados, como es el caso de Sinaloa y muchos otros, sin embargo, dice Monreal que: “México no desconoce que existen los carteles y por eso los combate”.
Pareciera que no ha sido un combate frontal, diputado, con evidentes resultados para los mexicanos
“La lucha se está dando, dice Ricardo Monreal y asegura que lo único que tienen que cuidar es que no tenga repercusiones económicas en nuestro país que afecte a la población.
No diputado, no afectará al país, lo que si lo afecta es el crimen organizado que les cobra derecho de piso
Dice tener confianza en los gobernadores, muchos de ellos relacionados con carteles de la droga, como es el caso del gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, pero el legislador confía en que todo va a salir bien y que los gobiernos de los estados están actuando con responsabilidad, con limpieza y que cualquier circunstancia la van a enfrentar con firmeza.
Y bueno al respecto, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que los vuelos de drones son acuerdos internacionales de cooperación entre el gobierno de México y Estados Unidos, que siempre han existido, para Ricardo Monreal se trata de una violación a la soberanía de México que permitió la ahora presidenta.
Vaya cinismo el del ahora diputado Ricardo Monreal Ávila.