Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
La defensa de la libertad de expresión ha sido una lucha permanente en este México nuestro, ahora toca el turno de enfrentar la embestida al prestigiado periodista Héctor de Mauleón, el periódico El Universal; al portal Código Magenta y su director editorial, no se podría decir que no es desde el poder esta embestida, porque los hechos son claros del cómo se echa mano de componendas al interior de la autoridad, para amedrentar a los comunicadores, con el fin de encubrir perfiles que podrían ser criminales y que el pueblo debe conocer para tomar mejores decisiones.
En ambos casos enfrentan censura; Héctor por parte del Tribunal Electoral de Tamaulipas, presuntamente influenciado por Tania Contreras, candidata a magistrada y exfuncionaria del gobierno de Américo Villarreal.
Pero bueno en los hechos Héctor de Mauleón es periodista reconocido, ha sido objeto de amenazas y ahora enfrenta censura por una columna que escribió sobre corrupción en Tamaulipas; Tania Contreras, exfuncionaria y candidata a magistrada, está detrás de la censura, utilizando su influencia en el Tribunal Electoral de Tamaulipas; el Tribunal Electoral de Tamaulipas, controlado por Morena, dictó medidas cautelares contra de Mauleón y exigiendo el retiro de la columna periodística de Héctor de Mauleón. El INE, bajo la presidencia de Guadalupe Taddei, proporcionó la dirección particular de Mauleón al Tribunal, lo que podría configurarse como delito, facilitando la notificación de las medidas cautelares. de Mauleón y El Universal decidieron no retirar la columna, desafiando la censura y defendiendo la libertad de expresión.
En estos casos se está utilizando la instrumentalización de instituciones como el INE y el Tribunal Electoral de Tamaulipas, para silenciar voces críticas y censurar a periodistas, lo que representa una grave amenaza para la libertad de expresión y la democracia en México.
En el caso de Código Magenta, Ramón Alberto Garza, dio a conocer que la ex consejera jurídica del gobierno de Tamaulipas, la misma Tania Contreras López, que es candidata a magistrada en la próxima elección judicial, denunció ante el Poder Judicial de Tamaulipas a Código Magenta y a su director Rodrigo Carbajal, por supuestas calumnias y violencia política de género, y aunque la autoridad electoral de Tamaulipas no tiene jurisdicción para notificar a las partes fuera del Estado, en menos de dos semanas se han realizado por lo menos diez notificaciones en las instalaciones de Código Magenta, y en el domicilio particular del director editorial.
Código Magenta ha estado publicando que el primo hermano de Tania Contreras, Juan José Contreras, fue alcalde del municipio de Hidalgo y ha gestionado concesiones a la columna armada Pedro J. Méndez, un brazo violento del Cartel del Golfo, cuyo líder, Octavio Leal Moncada, cuenta con una orden de aprehensión federal vigente por tráfico de inmigrantes, el cuñado de Tania, Juan Carlos Madero Larios, fue señalado por ser parte de una red de corrupción y contrabando de combustible en la Agencia Nacional de Aduanas, la denuncia la hizo el mismo secretario de la Defensa Nacional de la administración pasada, el general Luis Crescencio Sandoval, en una carta enviada al director del Centro Nacional de Inteligencia Audomaro Martínez Zapata.
La morenista Tania Contreras es el claro ejemplo de lo que será el poder judicial luego de la elección que próximamente se llevará a cabo; en cuanto a las acusaciones contra los periodistas, están deberán caer por su propio peso, ya que tanto Código Magenta como Héctor de Mauleón, han publicado información que es verificable y que bien ilustra a los mexicanos, de los antecedentes de quienes quieren ser parte del poder judicial.
Los mexicanos tienen todo el derecho de tener información clara y precisa para tomar sus propias decisiones, el periodismo libre y responsable es característica de un país democrático.