Bajo Presión

Fecha:

Share post:

Aprendí a considerar más el aspecto brillante de mi situación que lo que me faltaba, y este recurso, a veces, me proporcionó tan inefable consuelo, que apenas puedo expresarlo. Daniel Defoe

Lorenzo Martínez Vargas

Cotización

El precio de nuestra divisa se mantuvo muy presionado hasta tocar niveles de 18.9750 durante la operación, influido primero por  la incertidumbre generada en torno al presupuesto de EEUU y a los rumores  en cuanto a que Banxico pudiera haber mantenido sin cambios  el nivel de tasa. Poco antes de la publicación el precio regresaba hasta niveles de 18.82 pesos por dólar para después cerrar cercano a 18.90 pesos por dólar.

Técnicamente observamos niveles de 18.73 como soporte inmediato, mientras que la extensión se observa hasta el 18.68; en la parte alta el primer nivel de resistencia lo vemos en el 18.78  con extensión a 18.85. El rango inicial es 18.73/18.78.

Banxico

El jueves la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por unanimidad elevar a 7.5% el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día. La decisión confirma que Banco de México mantendrá una postura monetaria que ancle las expectativas de inflación de mediano y largo plazo, y que refuerce la tendencia descendente de la inflación hacia su meta. Sin embargo, retrasó la fecha para que la inflación logre su objetivo y espera que ahora se alcance en el 1T19 (antes 4T18).

El alza en la tasa responde a los intentos del Banco Central por evitar que los choques recientes que han golpeado al tipo de cambio afecten la formación de precios en la economía, además de tener en consideración la restricción monetaria en EEUU. El organismo mantuvo su balance de riesgos para la inflación con un sesgo al alza.

Resalta en el comunicado que se ha prolongado el tiempo en el que Banxico espera que la inflación alcance su objetivo de 3% (+/-1). Pero mantiene una postura agresiva que mantienen abiertas las posibilidades de nuevos movimientos al alza en la tasa objetivo en los próximos meses.

Inflación

El Banco de México consideró que la inflación subyacente sigue resintiendo los efectos de los choques que la afectaron a finales de 2017, lo que se refleja en el alza de las expectativas de inflación para 2018. Además de que lo estrecho del mercado laboral podría estar también influyendo en la velocidad a la que la inflación está cayendo. Sin embargo, los datos de enero confirman que la inflación ha iniciado su trayectoria descendente.

Mensaje

El principal riesgo para la economía  sigue siendo el tipo de cambio y su volatilidad, cuyos movimientos pueden agravarse por las negociaciones del TLCAN, las  elecciones, las acciones de política monetaria en EEUU y la reacción adversa de los mercados financieros internacionales a posturas más restrictivas de los bancos centrales. Banxico subrayó el alto grado de incertidumbre como un importante riesgo para el tipo de cambio y la inflación.

Sus comentarios: [email protected]

 

Deja un comentario

Relacionados

Vaya, vaya, vaya, ahora resulta que Beatriz Gutiérrez Müller, pretende la ciudadanía española

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Entrevista Dr Jaime Coronel 15 de mayo de 2025

El Doctor Jaime Coronel relata su caso de agresión del director del INCAN, Oscar Gerardo Arrieta y despido...

A Flor de Piel 13 de mayo de 2025

"A Flor de Piel". Conducido por la Prestigiada Periodista y Defensora de Derechos Humanos, Mina Moreno, quien esta...

Entresemana / ¿Partido de galleros?

“No merece la pena de llorar porque te vas…” Gloria Lasso MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN No hay duda: segundas partes nunca...