Con el pueblo o con la oligarquía: AMLO a Cuauhtémoc Cárdenas

Fecha:

Share post:

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce Manuel Aparicio.
03 de febrero de 2023.

“Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse. Es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más”, dijo López Obrador durante su “mañanera”.
Con el pueblo o con la oligarquía.

Cuauhtémoc es un ingeniero civil y político izquierdista mexicano. Fue jefe de gobierno del Distrito Federal, candidato a la presidencia de la República en tres ocasiones, gobernador de Michoacán y fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Fue tres veces candidato a la Presidencia de México y el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal elegido por votación. Durante su militancia en el PRD se le describió como su líder moral, aunque el político cuestionó en diversas ocasiones ese título.

Se le considera un político de izquierda y ha criticado las administraciones de los presidentes de México desde 1988. Su ideología política incluye el rechazo al neoliberalismo, la defensa de políticas sociales en favor de las clases bajas y sectores vulnerables, el apoyo del gobierno a la cultura y el control por parte del Estado de sectores estratégicos (especialmente el de los energéticos). Otros ideales que ha defendido son la austeridad y la honradez en la burocracia, el laicismo y la soberanía nacional.

Desde 1954, Cárdenas Solórzano ha tenido diversas actividades políticas. En el PRI militó 25 años y en la oposición de izquierda lleva también 25 años, hasta su renuncia al PRD en 2014.

En 1954, cuando Cárdenas Solórzano era estudiante, estuvo al frente de un comité de apoyo al gobierno de Jacobo Arbenz, (amenazado, en 1954, de invasión estadounidense) de Guatemala, un movimiento antimperialista en protesta por la intervención norteamericana en ese país, al lado de sus amigos, Luis Prieto, Leonel Durán, Sergio Pitol y Rodolfo Stavenhagen.

Fue secretario del Comité de Estudios de la Cuenca del Río Balsas (1960-1964).
Su primera participación fue en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), 1961-1964, que al interior del PRI se significó en la capacidad de aglutinar jóvenes con inquietudes y canalizar propuestas de grupos alejados del poder. Al lado del general Cárdenas, Heberto Castillo, Enrique González Pedrero, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Francisco López Cámara, César Buenrostro, Víctor Flores Olea, Ramón Danzós Palomino, Alfonso Garzón Santibáñez, Alonso Aguilar Monteverde, Fernando Carmona, Clementina Batalla de Bassols, Natalio Vázquez Pallares, Rafael Galván, Manuel Marcué Pardiñas, Braulio Maldonado Sández y muchos otros hombres nacionalistas y de izquierda, dentro y fuera del PRI.

Cárdenas abandonó el PRI tras considerar que el partido se había alejado de los principios que le dieron origen en la Revolución mexicana, y al considerar también que la imposición del Presidente de la República en el nombramiento de quien sería candidato presidencial no debía ser aceptada.

Esa es parte mínima de la trayectoria de Cuauhtémoc Cárdenas, el político congruente, el gobernante que sí está consciente de las necesidades de sus gobernados y al que cuestiona López Obrador, de que si está con el pueblo o con la oligarquía.

Deja un comentario

Relacionados

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...