Contratos en SLE Barrancas y problemas de la Educación Parvularia son analizados en reunión con Seremi en Chile

Fecha:

Share post:

En esta semana, representantes del naciente Departamento de Educación Parvularia, así como del Regional Metropolitano del gremio en sí, como son Carlos Díaz Marchant (Presidente), Sandra Araya (Vicepresidenta) y Patricia Muñoz (Directora), llegaron hasta las oficinas de la Seremía de Educación.

La cita con la Seremi Bárbara Soto, se centró entonces en las demandas y problemáticas de las educadoras de párvulos, ante lo cual se definió constituir una mesa regional de trabajo constante, entre el gremio, la Seremía y la Subsecretaría de Párvulos.

Otro tema fueron los contratos laborales que se están implementando para toda la planta docente del SLE Barrancas, lo que ha generado alarma y dudas entre el profesorado de las comunas afectadas. En dicho tema se acordó sostener una próxima reunión conjunta con el director de dicho Servicio Local, don Marcelo Segura.

 

Es importante recordar que en días anteriores, nuestro presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant envió una carta formal a la Seremi de Educación para la Región Metropolitana, Bárbara Soto, a raíz de diversas denuncias de docentes ante la demora por parte del MINEDUC en la entrega de resultados oficiales de la prueba de conocimientos.
Señorita
Bárbara Soto
Seremi de Educación
Región Metropolitana
Presente

Como Presidente Regional del Colegio de Profesores hago llegar a usted mi profundo malestar e indignación por el irresponsable e ilegal actuar del Ministerio de Educación frente a la entrega de resultados de la prueba de conocimientos específicos y pedagógicos que, por ley, el Mineduc debía dar a conocer a más tardar el día de hoy.

Es francamente reprochable y vergonzoso que las mismas autoridades que con tanto sigilo y autoritarismo hacen cumplir la ley a los profesores hoy se desentiendan de su obligación legal e incumplan con su deber de entregar los resultados en la fecha que correspondía. Con esto una vez más el Mineduc demuestra su doble estándar: actúa implacable al momento de fiscalizar y sancionar, pero es absolutamente irresponsable cuando se trata de cumplir sus obligaciones.
Señorita Bárbara considero una falta de respeto y una burla para los docentes los cambios de fechas y la forma como se ha informado este insólito retraso en la entrega de resultados. Por esto le hago llegar el reclamo formal y molestia de todos los docentes de la región que represento (y del país) por este reprochable actuar del Ministerio de Educación.

Por último solicito a usted información respecto de cuándo se entregarán, definitivamente, los resultados de esta prueba.

Se despide atentamente,

Carlos Díaz Marchant
Presidente Regional Metropolitano
Colegio de Profesores de Chile

Deja un comentario

Relacionados

Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte Jesús Yáñez y Geoffrey Recoder 04 de abril de 2025

Esta ocasión en Hablando Claro, que conduce Manuel Aparicio, a sus invitados: Jesús Yañez Orozco, titular de Balón...

Los Yunes “En el pasado llevan la penitencia”.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio expresión México, que conduce...

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...