Cultura

Por ti México 16 de mayo de 2025

En "Por ti México". Ana Paola Guerra, comparte que existen avances en educación en favor de los maestros del Estado de México; otro tema que avanza favorablemente es para...

Enamórate de Amecameca 16 de mayo de 2025

En Enamórate de Amecameca, Andrea Meneses y Jorge Cárdenas con invitados especiales, charlan sobre el éxito del festival...

EntreNosotros 16 de mayo de 2025

EntreNosotros con María Esther Beltrán, quien charla con José Luis Arellano García, Director de la obra "Un monstruo...

Vaya, vaya, vaya, ahora resulta que Beatriz Gutiérrez Müller, pretende la ciudadanía española

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Entrevista Dr Jaime Coronel 15 de mayo de 2025

El Doctor Jaime Coronel relata su caso de agresión del director del INCAN, Oscar Gerardo Arrieta y despido...

El desempleo en México impacta demanda de becas a Japón

Ciudad de México.- Entre las aportaciones que la Feria del Libro y Festival Cultura Librofest Metropolitano 2017 trajo al recinto académico de Azcapotzalco fue acercar a la comunidad estudiantil la información sobre el programa de becas que ofrece la Embajada de Japón en México.

En Librofest Metropolitano proponen “Humanizar la lectura”

“Quiero que leas a Rulfo, a Octavio Paz y a los clásicos porque son buena literatura. También tienes la obligación de leer a Nietzsche al llegar a la universidad, pero si te da la gana leer a Coelho, tendrás que ocultarlo para que no te critiquen”, son cartabones y estigmas creados por el modelo adultocentrista de fomento a la lectura que ha causado en estudiantes de primaria a licenciatura la trillada expresión “Leer, ¡que hueva!”, demostrando con ello, su fracaso para forjar personas lectoras, dijo Rodrigo de Gardenia, promotor de un Libroclub en la Ciudad de México desde hace 15 años.

En Librofest Metropolitano proponen “Humanizar la lectura”

“Quiero que leas a Rulfo, a Octavio Paz y a los clásicos porque son buena literatura. También tienes la obligación de leer a Nietzsche al llegar a la universidad, pero si te da la gana leer a Coelho, tendrás que ocultarlo para que no te critiquen”, son cartabones y estigmas creados por el modelo adultocentrista de fomento a la lectura que ha causado en estudiantes de primaria a licenciatura la trillada expresión “Leer, ¡que hueva!”, demostrando con ello, su fracaso para forjar personas lectoras, dijo Rodrigo de Gardenia, promotor de un Libroclub en la Ciudad de México desde hace 15 años.

Una noche en blanco no basta para disfrutar de la vida cultural de la ciudad de Málaga

La noche en blanco no fue suficiente para disfrutar de la oferta cultural que ofrece actualmente la Costa del Sol. “Estamos muy satisfechos porque la Noche en Blanco es una actividad participativa en la que los ciudadanos y la cultura son los únicos protagonistas. Este año ya hemos visto en las calles a lo que podemos llamar Generación Noche en Blanco, que son esos jóvenes que cuando nació esta propuesta en 2008 tenían 8 o 9 años e iban con sus padres y en 2017 la han visitado con sus amigos.

Una noche en blanco no basta para disfrutar de la vida cultural de la ciudad de Málaga

La noche en blanco no fue suficiente para disfrutar de la oferta cultural que ofrece actualmente la Costa del Sol. “Estamos muy satisfechos porque la Noche en Blanco es una actividad participativa en la que los ciudadanos y la cultura son los únicos protagonistas. Este año ya hemos visto en las calles a lo que podemos llamar Generación Noche en Blanco, que son esos jóvenes que cuando nació esta propuesta en 2008 tenían 8 o 9 años e iban con sus padres y en 2017 la han visitado con sus amigos.

Se lamenta la muerte de Juan Goytisolo y se recuerda su vínculo con Andalucía

La muerte del escritor  barcelonés Juan Goytisolo consierado como uno de los narradores del siglo XX ha dejado diversas declaraciones de escritores y personalidades del mundo cultural, así como seguidores y quiénes disfrutaban de sus obras. La consejera de cultura, Rosa Aguilar ha lamentado la muerte del escritor y destaca el compromiso social del autor barcelonés, que fue Medalla de Andalucía en 1994 y recibió el Premio Cervantes en 2014.