¡Esta semana arranca la FIL del Zócalo!

Fecha:

Share post:

#DisfrutaCDMX.

Agenda cultural del 8 al 14 de octubre de 2018

Por: Severo de la Cruz

Amigos, sean bienvenidos a #DisfrutaCDMX. Avanza octubre y habrá eventos muy interesantes en la capital de la República Mexicana.

Vamos a empezar en el Instituto Mora, que en sus Martes de Cine Club, este 9 de octubre proyectará La pequeña Vera, de Vasili Pichul (Unión Soviética, 1987) a partir de las 5:00 de la noche en el auditorio de la sede Plaza (Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, Col. San Juan Mixcoac). La entrada es libre.

Sinopsis: El personaje principal y homónimo de la película es una adolescente, que acaba de terminar la escuela y se siente atrapada en su pueblo de provincia. No obstante, el título en ruso es ambiguo y también puede significar “poca fe “, simbolizando la falta de esperanza de los personajes. Con su visión pesimista y cínica de la sociedad soviética, la película fue típica de su tiempo (perestroika).

Además el jueves 11 de octubre a las 5:00 de la tarde, también en el auditorio, se proyectará el documental Puerto El Triunfo, del historiador Jeffrey Gould, en coproducción con el Museo de la Palabra y la Imagen (El Salvador).

Sinopsis: Este filme recupera la historia del sindicalismo en este emblemático puerto salvadoreño, sede de la principal empresa exportadora de camarón. Sus trabajadoras y trabajadores lucharon en los años setenta y ochenta por mejores condiciones laborales, sufrían la persecución y el asesinato de líderes y activistas y se enfrentaron entre 1987 y 1990 a una larga lucha laboral en contra de la precarización de las relaciones laborales. El documental rescata la memoria oral de quienes participaron en el movimiento sindical para ilustrar a través de sus voces el funcionamiento interno del sindicato, relaciones y conflicto de género, el impacto de la violencia política antes y durante el conflicto armado y, finalmente, la decadencia de la industria camaronera debido a los procesos de reestructuración económica neoliberal y factores ecológicos. Es la primera oportunidad para ver este documental en la Ciudad de México y contamos con la presencia de su director, Jeffrey Gould (Indiana University), reconocido historiador y especialista en Centroamérica. Entrada libre.

Más información sobre estas y otras actividades del Instituto Mora en: mora.edu.mx

Viajemos ahora al hermoso Palacio de Bellas Artes (Av. Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, SN, Centro Histórico), ya que el viernes 12 (a las 8:00 de la noche) y el domingo 14 de octubre (a las 12:15 de la mañana), la Sala Principal de este recinto será escenario del concierto Conmemorativo del 50 aniversario de la Olimpiada Cultural, en el que la Orquesta Sinfónica Nacional (con la dirección de Felipe Aguirre y Alejandro Tello tocando el oboe) interpretará Fanfarria olímpica ’68 de Carlos Jiménez Mabarak, Concierto para oboe y orquesta en re mayor de Richard Strauss y Sinfonía núm. 6 en si menor, Op. 74, Patética de Piotr Ilich Tchaikovsky. Las entradas oscilan entre 80 y 160 pesos.

Más información sobre este y otros eventos en: palacio.inba.gob.mx

Además, este domingo 14 de octubre a las 6:00 de la tarde, la Sala Nezahualcóyotl (Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán) albergará el concierto Solamente Barber, en el que la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música de la UNAM, con la dirección de Samuel Pascoe, Akemi Endo (soprano), Ana Victoria Ibáñez (alto), Eduardo Pirin (tenor) y los coros Promúsica y AMEN, interpretarán Meditación y danza de venganza de Medea, Adagio para cuerdas, Primer ensayo para orquesta y Oraciones de Kierkegaard de Barber. La entrada cuesta 100 pesos.

Y se nos está acabando el espacio, aunque antes de decir adiós queremos recordarles que del viernes 12 al domingo 21 de octubre se llevará a cabo la tradicional Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo) en la plaza de la Constitución (o zócalo), en el centro de la Ciudad de México.

Habrá eventos y una amplia muestra de la producción editorial, tanto de las grandes casas editoriales como de las más pequeñas, ya que esta feria se ha convertido en un espacio a favor de la bibliodiversidad y la democratización del libro.

Más información en: http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx

Ahora sí nos despedimos… pero no para siempre, y que la próxima volveremos con más opciones culturales en esta hermosa Ciudad de México. ¡Hasta la próxima!

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...