El Instituto Mora presente en la Fiesta del Libro y la Rosa

Fecha:

Share post:

Agenda cultural del 29 de abril al 5 de mayo de 2019

Por: Severo de la Cruz

Amigos, nuevamente les damos la bienvenida a #DisfrutaCDMX, espacio en el que les tenemos varias opciones para pasar ratos llenos de aprendizaje y cultura en nuestra hermosa Ciudad de México.

(Imagen Carta de México)

Vamos a comenzar en el Instituto Mora, que participa este 3,4 y 5 de mayo en la Fiesta del Libro y la Rosa en su edición 2019 organizado por la UNAM; Durante tres días la UNAM ofrecerá más de 300 actividades de música, cine, teatro, propuestas lúdicas y literatura; Uno de los temas que aborda la feria es el periodismo como género indispensables de reflexión en nuestro tiempo, la literatura de no ficción y la migración.

Si acudes, no olvides visitar el stand número 88 que corresponde al Instituto Mora que estará abierto a partir de las 10 de la mañana y hasta las 8:30 de la noche

No tiene ningun costo y tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario, ubicado en Insurgentes sur 3000, Ciudad de México

 Más información del eventos en www.institutomora.edu.mx

Mientras que el Centro Cultural del Bosque da la despedida a Kafka, dónde estás, están todos los mundos, no te quedes con las ganas y acude el jueves 2 o sábado 4 de mayo a las 8 y 7 de la noche respectivamente.

Aquí la mirada de Kafka es el hilo conductor, porque para él mirar es una responsabilidad ética frente a los otros, los que son invisibles, a los que miramos sin ver y también frente a nuestra otra familia.

La puesta en escena es de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler y la edad recomendada para ver la obra de para mayores de 12 años.

Para adquirir los boletos puedes hacerlo en línea entrando a https://www.inba.gob.mx/cartelera o bien en la taquilla del recinto ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte sin número.

Siguiendo con las recomendaciones de teatro no puede dejar pasar la temporada de Mundo lunaticus, una propuesta de teatro físico, contra estigmas y estereotipos. Aarón Govea es el actor, director y escritor de la puesta en escena que aborda el tema de la migración, cuyo último recurso es el lenguaje verbal.

La temporada en el teatro El Granero Xavier Rojas, localizado al interior del Centro Cultural del Bosque, termina el 7 de mayo y es un recordatorio de que todos somos migrantes en algún punto de nuestras vidas. Mundo lunaticus se tienen la curiosidad y la necesidad de descubrir y reconocer a otra persona.

Para conocer más detalles visita https://www.inba.gob.mx/cartelera.

Y como la danza no quede quedar fuera, no te pierdas las últimas funciones de Giselle en el Palacio de Bellas Artes (Av. Hidalgo 1, Colonia Centro).

El ballet está inspirado en plena época romántica, basado en la vieja leyenda germánica de Las Wilis de Heinrich Heine, que trata de los espíritus de las jóvenes que mueren vestidas de novia antes de llegar al altar y que se aparecen a media noche a la luz de la luna, llorando su pena y buscando venganza. 

El costo del boleto es de 200 a 700 pesos dependiendo la zona en la que estén los asientos de tu elección, pero aplican descuento del 75% a trabajadores del INBAL y 50% a adultos mayores, mestros y estudiantes.

Finalmente te diremos que la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario presenta este lunes 29 presenta cinco funciones de Un días más con vida, una obra fílmica basada en Basada en el libro homónimo publicado en 1976, Un día más con vida, que nos lleva a 1975, cuando el periodista Ryszard Kapuściński viajó a Angola, uno de los campos de batalla a la sombra de la Guerra Fría. La situación de esa nación devastada por la guerra y las personas que conoce durante su odisea de tres meses, cambiaron sus ideales de vida. La cinta mezcla secuencias de animación que recrean el viaje del reportero polaco por el país africano con imágenes de archivo y entrevistas a sobrevivientes, lo que permite explorar el paisaje de un conflicto bélico que todavía resuena a más de 40 años. El filme resulta un poético ensayo documental sobre la fuerza de la memoria y el trabajo periodístico.

Mayores informes en http://www.cultura.unam.mx/index.aspx

Así nos despedimos esta semana, queridos amigos, pero recuerden que en unos días nos encontraremos con nuevas opciones aquí, en #DisfrutaCDMX… pero mientras tanto, pásenla muy bien. (Imagen principal Diario Popular)

Deja un comentario

Relacionados

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...

Desde donde inicia la Patria 30 de junio de 2025

"Desde donde Inicia la Patria" de Radio Expresión México" con Fernando Castro Borges. Esta semana tenemos un invitado...

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...