La arquitectura de papel del italiano Piranesi llega al Museo Carmen Thyssen Málaga

Fecha:

Share post:

 

 

*Bellos trazos se observan en sus series de grabados destacando los más conocidos

María Esther Beltrán Martínez     Fotos: J.Carlos Santana

 

Málaga, España.- La exposición Piranesi. Estampas de un visionario, es un recorrido por el universo de  arquitecturas grabadas del artista italiano Giovanni Battista Piranesi (Mogliano Veneto, Italia 1720- Roma 1778), en la historia del arte es  importante y reconocido su trabajo como grabador. Se presenta en el Museo Carmen Thyssen Málaga un total de 14  aguafuertes pertenecientes a cuatro de sus series de grabados más conocidas como son Carceri d’invenzione  (de la segunda edición de 1761, publicada por el propio autor en Roma), Vedute di Roma (1748-1778), Le  antichità romane (1756) y Descrizione e disegno dell’Emissario del Lago Albano(1762). 

Lourdes Moreno, curadora de la muestra comenta: “Casi al mismo tiempo de la primera edición de estas estampas (c. 1749-1750), Piranesi comenzó su serie Vedute di  Roma (1748-1778), compuesta por 135 láminas que fue realizando a lo largo de treinta años, y que conforman  un repertorio de vistas de la ciudad, con enfoques espectaculares, donde las calles y monumentos parecen un  inmenso y esplendoroso escenario teatral, en la que transcurre una vida cotidiana bulliciosa, ajena a la presencia  de la grandiosa arquitectura que centra la mirada del grabador.  

También concebidas como vistas de Roma, Le antichità romane, editada en 1756, es un compendio de  imágenes de las antigüedades monumentales de Roma que Piranesi describe, analiza y disecciona, al tiempo  que recrea una ciudad casi ficticia, abarrotada de restos arrumbados, y donde anticipa una poética de las ruinas  que fascinará al romanticismo, ya en el siglo XIX.  En esta visión de arqueólogo se inscribe, asimismo, la serie que completa la muestra,Descrizione e disegno  dell’Emissario del Lago Albano, fechada en 1762, cuyas láminas dedicó a describir detalladamente esta obra  de ingeniería romana del siglo IV a. C., cercana a la residencia papal de Castel Gandolfo, al sudeste de Roma,  y donde su visión poética de las ruinas resulta igualmente muy sugerente”. 

Esta exposición permite conocer a un maestro de la arquitectura, pintor por formación y arqueólogo por afición, además de grabador de profesión.

“Piranesi aunó  todas estas facetas en las más de mil estampas que conforman su obra, firmadas con el orgulloso título de  «arquitecto veneciano» por quien solamente construyó sobre planchas al aguafuerte. Su extensa producción  revela, sin embargo, su extraordinario conocimiento de las técnicas constructivas antiguas y modernas y su  pasión por la arquitectura de Roma, su ciudad de adopción, en la que se instaló a comienzos de la década de  1740 y donde estableció un próspero negocio de edición y venta de estampas, que los viajeros del Grand Tour  consumía con deleite como recuerdo de su paso por la Ciudad Eterna”, explica  Moreno.

 

El visitante disfruta cada obra y descubre la habilidad del artista, capaz de extraer  de la plancha de cobre los más sutiles matices tonales y de describir con sorprendente minuciosidad cada elemento  arquitectónico. Pero, además, las estampas revelan la invención y la imaginación del artista veneciano para  construir, en plena libertad creativa, espacios imposibles, entre los que se encuentran sus conocidas cárceles  (“Carceri d’invenzione”), unas prisiones inventadas, unas fantasías arquitectónicas en las que un infinito  repertorio de elementos constructivos antiguos y modernos parecen ser los verdaderos rehenes de un mundo  de dimensiones colosales del que parece imposible escapar.  

Deja un comentario

Relacionados

La CDMX gana dos reconocimientos en poesía coral

Dos reconocimientos obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de poesía en su modalidad de coral, de...

Tres preseas obtiene la CDMX en poesía individual

  La Ciudad de México obtuvo tres reconocimientos importantes en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025, en la disciplina...

 Como cada año Antonio Banderas presenta su concierto de Cuaresma

  Estreno absoluto  de Lágrimas Malacitanas de Abel Moreno se presentó en el Soho María Esther Beltrán Martínez    Fotos: Teatro...

Gran festejo y entrega total  de Elefantes en Málaga

María Esther Beltrán Martínez    Fotos: Daniel Pérez/ Teatro Cervantes de Málaga No sólo fue una noche de concierto lo que...