Librofest Metropolitano abre sus puertas al Arte Público

Fecha:

Share post:

Ciudad de México.-  En el marco de la Feria del Libro y Festival Cultural Librofest Metropolitano 2018, se realizó el Tercer Encuentro de Arte Público, que surgió del anterior proyecto del mismo nombre, pero con el tema de “la diversidad metropolitana”. Ahora la temática fue “la invasión gráfica”.

Catorce profesores de la Universidad de Costa Rica llegaron a la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco para desarrollar talleres de plástica, retórica visual e intervención de espacio público, con el fin de mostrar a los estudiantes otras dinámicas pedagógicas que trataron de romper con la distancia ortodoxa entre el profesor y el alumno.

A través del Tercer Encuentro de Arte Público se logró compartir conocimientos de manera transversal entre estudiantes y académicos, pues como señala Jorge Gabriel Ortiz Leroux, jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la UAM Azcapotzalco, situaciones como la inseguridad y la violencia no se pueden combatir con grupos de choque sino con el arte y el conocimiento:

“Creemos que la mejor manera de combatir la descomposición y la disgregación social es la cultura, el compartir nuestras identidades, el saber cómo somos, el reconocer que en la diferencia de cada uno está la riqueza, que no tenemos que compartir las mismas ideas para convivir en un espacio común”.

En el acto se llevó a cabo la premiación del concurso de murales hechos por estudiantes de la UAM, donde los ganadores fueron Joel Hernández, Paola Delgado, David Ramos, Luis Osvaldo Guijón y Osvaldo Robles, éste último como primer lugar. Los jóvenes expusieron en sus trabajos la importancia de su participación en los acontecimientos relevantes del país.

Osvaldo Robles basó su mural en la película clásica “Macario”, en donde las velas representan la vida de las personas, aunque en esta ocasión Osvaldo refiere que se trata de la vida de una nación, la cual es llevada por los jóvenes en sus manos.

Cabe mencionar que a lo largo de la clausura del Tercer Encuentro de Arte Público se realizó el performance “Las escrituras del cuerpo”, donde un grupo de alumnos manifestó la necesidad de escuchar y entender nuestras necesidades físicas.

El académico Jorge Gabriel Ortiz Leroux señaló finalmente que con el Tercer Encuentro de Arte Público, el Librofest Metropolitano 2018 establece un vínculo entre universidad y sociedad: “Este tipo de vínculos nos llama a que, como académicos, pensemos en lo que está afuera, y pongamos en la misma mesa a un artista de la calle con un artista diseñador profesional, para que entre ambos se reconozcan y aprendan”.

Deja un comentario

Relacionados

Entresemana / Por mis…

“Amor, ¿no sabes qué hora es? No, por favor No digas nada Yo lo sé todo, ya lo ves Cierra la puerta...

“El cáncer… más allá que un sufrimiento, es Mensajero de Consciencia”

Performance Radiofónico: Programa: “REVELACIONES MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA Y LAS EMOCIONES” (Programa Radiofónico Sin Fines de Lucro). “EL CÁNCER... más allá...

El alcalde Adolfo Cerqueda ha demostrado que no tiene respeto por la dignidad de los elementos de la policía municipal

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Chetumal: El Corazón de una Identidad única para un “Barrio Mágico” vibrante

  Desde donde inicia la patria Fernando Castro Borges Chetumal, la capital de Quintana Roo, se encuentra en un momento...