Sector privado de EU pide a Kamala Harris frenar incumplimiento de AMLO a T-MEC

Fecha:

Share post:

“Nos preocupa que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador continúe enmarcando los compromisos del T-MEC como contrarios a su agenda política”, exponen organismos del sector privado estadounidense

Organizaciones estadounidenses piden a Kamala frenar incumplimiento de AMLO a T-MEC
                                                                                                                     Foto: Archivo
 
La organización estadounidense que busca el cumplimiento del T-MEC, Alliance for Trade Enforcement, pidió a la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, intervenir para que la administración mexicana cumpla con el tratado comercial, ya que hay leyes y declaraciones que van contra éste.

En una carta que firman 14 asociaciones y organismos del sector privado estadounidense, exponen a Harris que eTratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “tiene un enorme potencial para mejorar el entorno empresarial de nuestros miembros que operan en México, pero solo si México trata a las empresas y trabajadores estadounidenses de manera justa.

“Nos preocupa que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador continúe enmarcando los compromisos del T-MECcomo contrarios a su agenda política”, exponen.

E incluso dicen que la administración mexicana “parece decidida a ignorar muchos de los compromisos del T-MEC de México, lo que reduciría aún más el acceso de los exportadores estadounidenses y las empresas que hacen negocios”.

Por lo que solicitan a Harris utilizar “todas las herramientas” que tenga al alcance, incluso los mecanismos para forzar el cumplimiento de los compromisos del T-MEC a fin de lograr que se implemente en su totalidad el acuerdo.

Ello, porque observan que ya sea a través de leyes, reglamentos, declaraciones, entre otras cosas se observa “discriminación” y altos costos de cumplimiento de los exportadores, por ejemplo en telecomunicaciones, etiquetado de alimentos, servicios audiovisuales, farmacéuticos, biotecnología, equipos médicos, energético, aduanas, pagos electrónicos y facilitación comercial.

“Muchas leyes que se han soltado para cumplir con los compromisos que se adoptaron en el T-MEC están en el limbo”, dijeron en la carta.

Con esa “discriminación” e incumplimiento será difícil que se construya una fuerte y justa economía estadounidense si los gobiernos extranjeros como México, incumplen sus obligaciones comerciales.

Advierten que la economía mexicana es uno de los tres socios comerciales más grandes de Estados Unidos, al ser el primero o segundo más importante destino de 27 estados de la Unión Americana.

La carta la envían con copia a otras dependencias de Estados Unidos como el Secretario de Estado, a la Secretaría de Comercio y a la Representante Comercial estadounidense.

(Información  El Universal)

Deja un comentario

Relacionados

“No podemos acompañar una legislación que legitima la censura ni la vigilancia generalizada”, expresó Ricardo Anaya.

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

“Tremenda Corte”, sayona de la República

  *Zombis, en lugar de Ministros, magistrados y jueces federales Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum Pardo. Los padres, maestros,...

El Departamento del Tesoro de E.U, acusó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa —, de Alfonso Romo—, como instituciones que lavan...

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Entre discursos políticos y realidades logísticas se anuncia un polo industrial sin eco para Chetumal

Fernando Castro Borges Desde donde inicia la patria Este jueves, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum,...