Triunfan politécnicos en Maratón Messier de Observación Astronómica

Fecha:

Share post:

 

Por localizar en una misma noche 108 objetos celestes de un catálogo de 110, el Equipo de Astrónomos “Cielos Planetarios” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvo el primer lugar del Maratón Messier de Observación Astronómica, en la categoría de Telescopio a Mano, que se llevó a cabo en la localidad de El Salto, en el Municipio de Tierra Blanca, Guanajuato.

A partir de la puesta del Sol y con su telescopio ubicado en las coordenadas precisas, el estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán, Ariel Aldahir Ramírez Gutiérrez, junto con sus compañeros de equipo Isaí Hernández Rojas y  Benito Granados Rojas, alumnos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), se dispusieron a escudriñar el cielo para encontrar las nebulosas, cúmulos globulares y abiertos, además de galaxias, que conforman los 110 objetos celestes del Catálogo Messier (creado por el astrónomo francés Charles Messier entre 1774 y 1781).

Poco antes del amanecer, la observación celeste se tornó imposible y concluyó la competencia en la que los jóvenes del Politécnico se coronaron como campeones, al encontrar más objetos cósmicos que los 50 equipos de sociedades astronómicas de toda la República Mexicana que participaron en el certamen.

El alumno de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Geológica y capitán del equipo “Cielos Planetarios” del IPN, Ariel Aldahir Ramírez Gutiérrez, cuenta con un telescopio de 10 pulgadas de diámetro, con un lente ocular de 25 milímetros y una longitud focal de 1250 milímetros, con el cual lograron detectar los cuerpos celestes antes que otros equipos.

Además, los jóvenes politécnicos también obtuvieron un segundo lugar en la categoría de Memory, en la que como su nombre lo indica, tuvieron que ubicar los objetos espaciales de memoria, sin ayuda de brújulas o aplicaciones móviles; lograron encontrar 70 de los 110 objetivos (nebulosas, galaxias y cúmulos de estrellas).

“El concurso inició con un poco de presión, porque los objetos están pegados al horizonte; a la hora que comienza ya se está ocultando el Sol y aún queda un remanente de luz y como estos objetos son de alta magnitud, es decir que no brillan tanto, se dificulta su ubicación, pero conforme oscurece se hace más factible avanzar en la localización de cuerpos celestes. En el transcurso de la media noche es mucho más fácil, porque son cúmulos abiertos y sumamente brillantes”, relató Ramírez Gutiérrez.

La destacada participación de Ariel Aldahir Ramírez Gutiérrez (quien se interesó en la observación estelar a la edad de 11 años y conoce las coordenadas altacimutales y ecuatoriales de cada objeto celeste), llamó la atención de los jueces del evento, quienes lo invitaron a formar parte del jurado en ediciones futuras del concurso.

El Maratón Messier de Observación Astronómica es organizado por la Sociedad Astronómica Queretana (SAQ), asociación civil fundada en 1995, cuyo objetivo es divulgar esta ciencia para despertar la pasión por el universo entre niños y jóvenes.

 

Deja un comentario

Relacionados

Pemex y 2º PT están quebrados

  *2027 año de la Revocación de Mandato: URGE Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] La otrora orgullosa, fundamental, sostén de la economía;...

Se manifiestan vecinos ante aumento de inseguridad en Ixtapaluca

Decenas de vecinos del municipio, en particular de la colonia El Tejolote, se manifestaron este lunes frente al...

El Arco del Triunfo de Matías Grande, en el Hyundai Archery World Cup

El cielo de Madrid ha sido testigo de un momento que nos llena de orgullo y esperanza, y...

Enamórate de Amecameca 12 de julio de 2025

Enamórate de Amecameca, está de celebración en el marco del Festival Internacional de Las Luciérnagas, con Japón como...