Urge Greenpeace castigar a funcionarios por omisiones en rescate de vaquita

Fecha:

Share post:

Greenpeace apeló a la grandeza del pueblo de México para que exija al gobierno fincar responsabilidades a los funcionarios que, durante años, no hicieron nada para garantizar la supervivencia de la vaquita marina.

Hemos hecho nuestro trabajo y presentado las pruebas de quién es el responsable de este desastre en nuestras costas”, indicó la agrupación ambientalista.

Y por eso vamos a seguir pidiendo la destitución de Mario Aguilar, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que es el responsable de la inminente extinción de nuestra vaquita”.

En la petición, Greenpeace lamenta que, pese a los múltiples ordenamientos nacionales e internacionales, leyes y programas de gobierno, nada ha funcionado para frenar la paulatina desaparición de este mamífero.

El gobierno no ha hecho su trabajo: la pesca de totoaba continúa y Mario Aguilar, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha permitido que la dependencia que dirige entorpezca cualquier intento por salvar a la vaquita marina”, acusa la organización.

La forma de apoyar esta causa de Greenpeace es firmar de manera electrónica la petición en greenpeace.org.mx.

¡AL RESCATE DE LA VAQUITA!

Dentro de unas horas, iniciará en el Alto Golfo de California una operación sin precedentes para tratar de salvar a la vaquita marina de la extinción.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, dio la bienvenida al equipo de científicos y técnicos que forman parte del Programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación), que buscará evitar la extinción del mamífero marino en mayor peligro del mundo.

Los expertos proceden de Estados Unidos, Nueva Zelandia, Australia, Dinamarca, Países Bajos, Irlanda, Reino Unido, Canadá y México.

La primera fase de la misión consiste en capturar ejemplares de vaquita marina, por lo que los técnicos se internarán en el Alto Golfo de California a bordo de ocho embarcaciones.

En esta etapa participarán los cuatro delfines nariz de botella entrenados por la Armada en Estados Unidos, que llegaron a México el 5 de octubre para aclimatarse.

En la segunda fase, las vaquitas capturadas serán albergadas en albercas especialmente diseñadas para este proyecto, en donde serán observadas durante 48 horas para monitorizar su salud y asegurarse que coman.

En la última etapa, serán trasladadas al santuario diseñado para su resguardo, en tanto se trabaja de manera intensa en el desarrollo de artes de pesca alternativa para poder eliminar las redes de agalleras y de enmalle en la zona.

En un acto previo en Rosarito, Baja California, el titular de la Semarnat anunció que la vaquita será un atractivo turístico para el Puerto de San Felipe, porque la gente va a querer conocerla.

Adelantó que el pez totoaba, muy cotizado en el mercado negro de China y cuya captura furtiva ha provocado la potencial extinción de la vaquita, ya alcanzó niveles de población superiores a los años 40, por lo que para febrero de 2018 podría ser autorizada su pesca sustentable. (Excelsior)

 

Deja un comentario

Relacionados

Cuatro reconocimientos obtiene la CDMX en música

  Cuatro preseas obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de música, en su categoría de coro y...

Desde donde inicia la Patria 12 de abril de 2025

Fernando Castro Borges, en "Desde donde inicia la Patria", entrevista a José Arimael Salas Alcocer, Srio. Gral. de...

Paula Álvarez, bailarina mexicana que da vida al sueño en el escenario

  * De la Ciudad de México al Metropolitan Opera, un viaje de esfuerzo, pasión y arte Nueva York, EU.- “No...

La CDMX gana dos reconocimientos en poesía coral

Dos reconocimientos obtuvo la Ciudad de México en la disciplina de poesía en su modalidad de coral, de...