“ARTE PENSANTE: PUERTA DE DIÁLOGO PARA DISCUTIR LO ATROZ QUE PASA EN MÉXICO”, AFIRMA GANADORA FINI2016

Fecha:

Share post:

arte-pensante-puerta-de-dialogo-para-discutir-lo-atroz-que-pasa-en-mexico-afirma-ganadora-fini2016

Como gritos visuales y recordatorios de lo atroz que está ocurriendo en México describe su obra, la fotógrafa Ana Lizette Abraham Palma al presentar “Imaginarios Desaparecidos”, serie ganadora del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016 en la categoría profesional de técnicas alternativas, a través de la cual aborda las desapariciones forzadas y la educación en México.

Tras reconocerse comprometida con las situaciones de violencia, corrupción, feminicidios y desapariciones forzadas que están ocurriendo en el país, la joven artista encuentra en el arte una puerta de diálogo para discutir realidades.

La artista visual explica que tiene personas cercanas desaparecidas y otras que le han contado historias atroces sobre lo que pasa en México y afirma que su arte no puede ser indiferente ante estas circunstancias: “mis obras son como gritos visuales, recordatorios para no olvidar lo que está pasando afuera”, dijo.

“Es importante que los artistas se cuestionen sobre la realidad en México, que tengan un giro crítico, que cuestionen y se acerquen a los sucesos súper graves que están ahí, como las desapariciones, la corrupción, los feminicidios, todo esto que es intolerable” expresó Ana Lizette Abraham Palma.

Utilizando telas y ensambles digitales, Ana Lizette construye metáforas coloridas sobre los hechos de violencia y propone la educación como clave para acabar con toda la corrupción, para mejorar como seres humanos y terminar con lo que está podrido en México.

“Si tenemos una mejor educación tanto para políticos como para estudiantes, vamos a mejorar como seres humanos y es lo que nos hace falta. Sí quienes están al mando de este país tuvieran educación de verdad, estaríamos en mejores condiciones”, aseguró Lizette, quien a través de una serie de tres piezas fotográficas revisa la relación entre el Ejército y la educación, las desapariciones en México y elabora una metáfora de la educación a partir del desarrollo de una planta.

Luego de cuatro meses de trabajo para elaborar está obra, la nueva ganadora de FINI2016, consideró que el premio otorgado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) será una gran motivación para seguir trabajando y dará impulso a más y mejor producción fotográfica.
Finalmente, consideró que el arte debe tener un giro crítico, debe ser capaz de cuestionar y acercarse a los sucesos que están aconteciendo, “el arte es una puerta de diálogo, es un pretexto para que la gente se conozca y pueda entablar temas que se deben discutir. Necesitamos pensar el arte, es una obligación” concluyó.

Deja un comentario

Relacionados

Todos los Rostros, todas las Voces 01 de abril de 2025

"Todos los Rostros, todas las Voces" Manuel Aparicio charla con un personaje destacado. Esta ocasión el invitado es...

A Flor de Piel 01de abril de 2025

En A Flor de Piel. Mina Moreno acompañada del periodista Guillermo Juárez comentan la designación de Patricia Ramírez...

Desde donde inicia la Patria 31 de marzo de 2025

"Desde donde inicia la patria" en Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. En este episodio, se...

La política de la transformación en manos de Ricardo Monreal y su Bull, Pedro Haces

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...