Ecatepec, Méx.- Con la finalidad de renovar e impulsar los principales atractivos turísticos de la comunidad de Tulpetlac, en Ecatepec, y hacer que el destino crezca y se convierta en una parada obligada para el turismo religioso, se entregaron los trabajos de rehabilitación en el Mercado Gastronómico de Santa María Tulpetlac y del Santuario de la Quinta Aparición de la Virgen de Guadalupe.
Laura Castillo García Mientras siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ganan 380,406 pesos al mes, millones de trabajadores mexicanos sobreviven con un salario mínimo, o cuando mucho dos, que va de dos mil 480 pesos al mes o cuatro mil 960 pesos, aproximadamente. El estratosférico sueldo de los magistrados electorales ni siquiera está al alcance de profesionales privilegiados de clase media que a lo más que pueden aspirar es a 30 o 40 mil pesos mensuales –algunos un poco más-, que les permite vivir cómodamente y ahorrar para la vejez, pero que cuando ésta llega, junto con las enfermedades, lo ahorrado se acaba de la noche a la mañana.
Ixtapaluca, Méx.- “rescatar los espacios públicos para convertirlos en espacios dignos y de calidad para que las familias puedan disfrutar de ellos, es parte de nuestro trabajo como gobierno municipal”, dijo el alcalde Carlos Enríquez Santos al inaugurar el parque recreativo ubicado en San José la Palma que beneficiará a cerca de diez mil habitantes de San José la Palma, la Cabecera municipal, La Venta y Ampliación la Venta, así como de las colonias aledañas.
Aquiles Córdova Morán Aunque no es del dominio común, no por eso es menos cierto que la economía de libre empresa o de libre mercado, al llegar a su fase de “imperialismo agresivo” como la llamó Hobson, no es de ningún modo partidaria de la libertad y la democracia sino todo lo contrario: empujada por la elevadísima concentración de la riqueza en unas cuantas manos, se vuelve fanática irreductible de la dictadura de estas minorías privilegiadas, que la necesitan y reclaman como la mejor garantía para la conservación y el incremento de su riqueza. Sin embargo, estas minorías saben que, para conservar a la vez el poder económico y el político sin grandes problemas, necesitan contar con el apoyo (voluntario y hasta entusiasta si fuera posible) de las grandes mayorías empobrecidas; y con este fin han revivido y actualizado la “democracia” de los griegos de la época clásica convirtiéndola en la ficción del “poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, pero, al mismo tiempo, cuidándose muy bien de poner a punto mecanismos eficaces de manipulación para inducir el voto popular hacia los candidatos previamente seleccionados por ellas para cuidar y engrandecer sus inmensas fortunas.
Chimalhuacán, Méx.- Con el objetivo de promover en la población del Oriente del Estado de México, las tradiciones que dan identidad y forman parte de la historia de los habitantes del municipio de Chimalhuacán, se llevó a cabo durante el mes de enero y parte de febrero la exposición ´San Agustín Atlapulco, Cuna del Carnaval de Chimalhuacán´ en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. Exhibición que conquistó con arte y música a los texcocanos, señalaron los habitantes del municipio.
Temascalcingo, Méx.- La comunidad de Juanacatlán encabezada por el dirigente social del seccional Atlacomulco, Carlos García Ponce, acompañado del director de Gobernación Municipal, Aurelio Ortiz Varela, , inauguraron la pavimentación de la calle “Aquiles Córdova Morán”. El costo de la obra fue de dos millones 400 mil pesos erogados por el gobierno federal, invirtiéndose en una extensión de ochocientos metros, en beneficio de cientos de habitantes de la zona.