De la mano y ligado a su propuesta por mejorar los salarios mínimos no sólo en la Ciudad, sino en el País, con su propuesta de analizar a nivel nacional una decorosa percepción al esfuerzo de los trabajadores, el Jefe de Gobierno, ha manifestado siempre que un buen salario debe acompañarse de empleados productivos y como muestra instaló la Comisión de Productividad de la Ciudad de México y la toma de protesta de la Junta de Gobierno del Instituto de Capacitación para el Trabajo.
La Secretaría del Medio Ambiente publicó en la Gaceta Oficial del GCDMX la permisibilidad para aumentar de 62 a 65 los decibeles en establecimientos nocturnos como antros, bares, centros nocturnos, siempre y cuando no afecten la tranquilidad y descanso de las casas habitación vecina.
Al encabezar la puesta en marcha del Programa de Empleo de la Ciudad de México y Presentación del Consejo Consultivo para el Fomento y Protección al Empleo, el Jefe de Gobierno ratificó su propuesta lanzada el 1 de mayo de 2014, para que los Salarios Mínimos en el país se revisen e incrementen para darle a la clase trabajadora ingresos dignos y suficientes.
En los últimos 5 meses la Secretaría de Desarrollo Social del DCCMX ha sustituido 244 mil 358 tarjetas de la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años, es decir 51 por ciento de las 480 mil, que integran el Padrón de Beneficiarios.
La Unidad Especializada en la Atención de Trastornos del Movimiento y Sueño, de la Secretaría de Salud, del GCDMX, ubicada en el Hospital General Ajusco Medio "Dra. Obdulia Rodríguez Rodríguez", única de su tipo en México y Latinoamérica, registra como principales causas de consulta la epilepsia, cefalea y migraña; insomnio, enfermedad de Parkinson y Parkinsonismos; apnea de sueño, somnolencia, depresión, ansiedad, enfermedad vascular cerebral y traumatismo craneoencefálico.
En julio pasado la Secretaría del medio Ambiente clausuró 7 Verificentros en la Ciudad de México, al constatarse, a través de las cámaras de videovigilancia fuera de los establecimientos, por personal encubierto y por la actitud de los operarios de la prueba, que estaban pasando autos que no aprobaban la revisión y entregaban calcomanía 1, a cambio de una cuota de entre 300 y 700 pesos.