Difunden ganadores de Poesía de la Espartaqueada Cultural 2017

Fecha:

Share post:

Difunde

 

Ciudad de México.- Los ganadores de la disciplina de Poesía de la décimo novena Espartaqueada Cultural Nacional que reunió a más de 21 mil artistas en Tecomatlán, Puebla y que se realizó del 28 de enero al 5 de febrero de este 2017, son ampliamente difundidas a través del portal de internet www.antorchacampesina.org.mx, el canal de televisión en Youtube Movimiento Antorchista y la página oficial de Facebook AntorchaCampesinaOficial, donde la organización difunde las participaciones más destacadas de poesía en sus diferentes categorías: Infantil A, Infantil B, Juvenil A y B, Libre Estudiantil y Libre Popular-Campesino; todas, con las modalidades de poesía individual y coral.

Algunas de las poesías que el público podrá encontrar, y que obtuvieron primeros lugares son: “Qué lástima”, de León Felipe; “Stalingrado” de Pablo Neruda; “Canto a Aquiles Serdán”, de Gregorio de Gante y la “Eterna pregunta” de la poetisa mexiquense Rosario Siliceo Ambía.

Difunde 2

 

La poesía es la palabra, artísticamente manejada y combinada con otras palabras para hacer o para provocar en el hombre los sentimientos más bellos, las emociones más hondas, los pensamientos más profundos o más elevados, ha dicho la Comisión Nacional Cultural, encargada de realizar y organizar este evento.

Además, ha señalado que el poeta capta lo que otros no ven, lo más sutil, profundo, escondido, recóndito; eso capta el poeta y lo pone en bellas palabras. “La poesía nos remueve algo, no somos los mismos cuando la escuchamos. A veces nos hace llorar, pensar y otras ocasiones hasta nos hace enojar”.

El Movimiento Antorchista ha dejado claro que los mexicanos debemos ver a la poesía como un hábito que muestre verdadero amor por la cultura, que muestre un verdadero conocimiento por los sentimientos más hondos del hombre; por eso, desde el surgimiento de la organización, se ha fomentado la cultura en todas sus disciplinas como una forma de educar a las familias de escasos recursos de este país, sobre todo porque a través de esto los sensibiliza, los hace más humanos y despierta, al mismo tiempo, la urgencia de luchar por mejores condiciones de vida.

Deja un comentario

Relacionados

Desde donde inicia la Patria 19 de mayo de 2025

"Desde donde inicia la Patria", donde se analizará el proceso electoral del poder judicial con candidatos destacados de...

Caída de carpa en La Feria del Libro en Nezahualcóyotl, deja 10 heridos

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro”, de Radio Expresión México, que conduce...

Incurre en Traición a la Patria

Concubinato con el narco Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Claudia UIJER Sheinbaum tiene némesis frente a su nariz: Andrés Manuel López Obrador, Mario Delgado Carrillo,...

Entresemana / ¡El mejor gobernador!

“Casi todos sabemos querer/ pero pocos sabemos amar…” José José MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN Sí, con signos de admiración, faltaba más. Aunque,...