Miguel Ángel Casique Olivos
Suficiente riqueza en el mundo; pero hay más pobreza y miseria
En días recientes se ha dado a conocer que el número de multimillonarios en la última década, de 2008 a 2018, se ha duplicado y ha alcanzó un numero de 2 mil 208 en el último año; esto, de acuerdo a un estudio de la Oxfam que se realizó en la víspera del Foro Económico Mundial de Davos que se realiza del 22 al 25 de enero.
Sin embargo, se habla de que una serie de crisis en varios países ha hecho que líderes mundiales no asistan y se mantengan lejos de ese Foro Económico; se sabe, por ejemplo, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y otros líderes mundiales han cancelado sus viajes para tratar asuntos “más urgentes” en sus respectivos países.
En este Foro, donde asisten alrededor de 3 mil de las personas más ricas y poderosas del mundo se reúnen en la ciudad de montaña suiza; pero la poca asistencia en este 2019 refleja, dicen algunos medios internacionales, un mundo de crisis. Así, en esa reunión solo habrá tres jefes de gobierno del Grupo de los Siete países más industrializados: el primer ministro de Japón, Shinzo Abe; la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro italiano, Giuseppe Conte; quizá algunos otros se sumen.
Temas como la inquietud por las disputas comerciales entre los países, las relaciones internacionales, el famoso brexit, la desaceleración del crecimiento y el miedo a que la economía mundial se encamine hacia una recesión dominarán la reunión alpina de estos cuatro días; pero sin mucho éxito para lo que se puede hacer a nivel mundial.
Pero volviendo al tema, donde la fortuna de los 26 hombres más ricos del mundo equivale a la de 3 mil 800 millones de pobres del planeta, la situación es difícil, criticable y complicada, pues solamente en un año el bienestar de esos ricos incrementó a 900 mil millones de dólares, un aumento de 2 mil 500 millones de dólares diarios; hay pues, una fortuna mayor de los multimillonarios, algo que nunca se había visto en la historia de la humanidad.
La Oxfam llama la atención y señala que la situación financiera de los 3 mil 800 millones personas más pobres del mundo no ha mejorado en absoluto durante el último año (se deberá a esto la crisis en los países del mundo) y que por el contrario, desmedidamente el estado de esas 26 personas más ricas del planeta es igual a la fortuna de la mitad más pobre del planeta. Por ejemplo, el propietario de Amazon, Jeff Bezos, que es la persona más rica del mundo, incrementó a 112 mil millones de dólares y el 1% de su fortuna equivale a todo el presupuesto de salud, por ejemplo de Etiopía.
Las economías del planeta, la “forma en que están organizadas, significa que la riqueza se concentra cada vez más, –y de forma injusta- en unos pocos privilegiados, mientras que millones de personas apenas alcanzan a sobrevivir”, analizó Matthew Spencer, director de campañas y políticas de la Oxfam.
Por otro lado, vemos como en el mundo hay mujeres y niños que mueren de hambre y tienen nula atención médica; a los niños se les niega una educación que podría ser el primer paso para salir de la pobreza. En el mundo hay suficiente riqueza para que se pudiera brindar a todos una oportunidad justa en la vida; sin embargo, cada vez se observa más miseria y más pobreza generalizadas.
¿Qué de nuevo habrá tras la realización de este Foro Económico Mundial de Davos 2019?, ¿ahora sí se discutirán en serio las problemáticas de los países y del mundo?, ¿buscarán, los asistentes, mecanismos para que esa riqueza que se concentra en 26 personas sea repartida a los trabajadores del mundo? La respuesta es muy desalentadora y nada favorable para la población mundial; por lo pronto, en esa reunión, el espectáculo debe continuar.
El no clímax político…
Tras el helicopterazo donde perdieron la vida el senador Rafael Moreno Valle y su esposa, la gobernadora Martha Erika Alonso, por fin Puebla ya tiene gobernador y es Guillermo Pacheco Pulido, un viejo priista poblano. Pacheco fue electo con 40 votos a favor y una abstención; así tras el acuerdo en el Congreso del Estado, ejercerá el cargo por aproximadamente cinco meses; el hoy gobernador fue alcalde de la capital y presidente del Tribunal Superior de Justicia, además de ser diputado local, dos veces diputado federal y tres veces presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional estatal.
Se comenta que esta “designación” fue el pago de favor del gobierno federal tras el apoyo priista hacia la propuesta de crear la Guardia Nacional. Por lo pronto serán cinco meses de gobierno, en los que seguramente todos van a tejer fino para cuando se realicen las elecciones ya para entonces sabremos qué tanto Morena es capaz de recuperarse de la negativa sensación que tienen los poblanos contra AMLO y Barbosa tras el lamentable sucedido del 24 de diciembre. Por el momento, querido lector, es todo.