EU SANCIONA A GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL DE IRÁN POR FINANCIAR A HEZBOLÁ

Fecha:

Share post:

  • El gobierno estadounidense sancionó al gobernador del banco central de Irán, Valiollah Seif, por canalizar de forma encubierta millones de dólares al grupo radical Hezbolá.

Abandono  EU anunció su salida del acuerdo nuclear con Irán la semana pasada.  (Foto: Reuters)

WASHINGTON, EU (EFE) – El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este martes sanciones contra el gobernador del Banco Central de Irán, Valiollah Seif, por “canalizar de manera encubierta” millones de dólares al grupo islamista libanés Hezbolá.

“Es espantoso, pero no sorprendente, que el funcionario bancario de más alto rango de Irán conspire con la Guardia Revolucionaria Islámica para facilitar financiación a grupos terroristas como Hezbolá, y socava cualquier credibilidad que puede pedir a la hora de proteger la integridad de la institución como gobernador”, dijo Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, en un comunicado.

La nota del gobierno estadounidense acusó a Seif de “canalizar de manera encubierta” millones de dólares para “financiar la agenda violenta y radical” de Hezbolá.

La medida se produce una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la salida de EU del pacto internacional firmado en 2015 junto con otras cinco potencias (China, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido) para detener el programa nuclear iraní, y la reimposición de sanciones económicas contra Irán.

Mnuchin remarcó, además, que “EU no permitirá el creciente y desvergonzado abuso del sistema financiero de Irán” a la vez que instó a la “comunidad global a permanecer vigilante ante los esfuerzos iraníes para ofrecer apoyo financiero a sus socios terroristas”.

También ha sido objeto de sanciones Ali Tarzali, director asistente de Departamento Internacional del Banco Central de Irán; y el banco con sede en Irak, Al-Bilad Islamic Bank, por respaldar las operaciones con Hezbolá.

Estas sanciones se suman a las impuestas la pasada semana a una red, operativa en Emiratos Árabes Unidos e Irán, dedicada al suministro de cientos de millones de dólares a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní.

Con la retirada del pacto nuclear, Washington otorgó un plazo de entre 90 días y 180 días para que las empresas con relaciones comerciales con Irán las concluyan.

Fuente: CNN

Deja un comentario

Relacionados

A Flor de Piel 22 de abril de 2025

"A Flor de Piel", conducido por la Prestigiada Periodista y Defensora de Derechos Humanos, Mina Moreno, quien acompañada...

Desde donde inicia la Patria 21 de abril de 2025

'Desde donde inicia la patria' de Radio Expresión México, conducido por Fernando Castro Borges. Hoy, tendremos un tema...

en días pasados el reportero de Radio Fórmula, Enrique Hernández, fue detenido por elementos de la Guardia Nacional en el AIFA

Comentario político del periodista Raymundo Medellín para el programa radiofónico “Hablando Claro” de Radio Expresión México, que conduce...

Avara y miserable

  *Mezquina, abyecta Por Luis Repper Jaramillo* [email protected] Reitero, al miserable, ladrón, corrupto Andrés Manuel López Obrador, durante 6 años sólo le...